Está en la página 1de 2

VALORACION ECONOMICA -FINANCIERA DE PROYECTOS

1. Conceptualización del Proyecto.

 Definición de los antecedentes del proyecto.


 Definición del patrocinador y stakeholders del proyecto.
 Definición del problema del proyecto.
 Definición de los objetivos (generales y específicos) y el alcance.
 Definición de alternativas de solución, desarrollo de estrategias para el proyecto.
 Definición de los recursos, beneficios y beneficiarios.

2. Estudio de Mercado

 Análisis de la demanda y oferta: proyecciones.


 Identificación del mercado potencial y el mercado meta del proyecto.
 Proyecciones de demanda y oferta del proyecto mediante métodos matemático- estadísticos
 Análisis de entorno (competencia).
 Análisis de precios.
 Análisis de comercialización.
 Identificación de competencia potencial.
 Mecanismo de comunicación y promulgación del proyecto a clientes.

3. Estudio Económico

 Evaluación de costos, inversiones, depreciaciones, capital de trabajo.


 Proyección de costos del proyecto mediante métodos matemático-estadísticos.
 Determinación punto de equilibrio.
 Análisis de sensibilidad del proyecto.
 Determinación y análisis de indicadores macroeconómicos.

4. Estudio Técnico

 Determinación del tamaño óptimo del proyecto.


 Localización óptima del proyecto.

1
 Infraestructura física requerida.
 Ingeniería del proyecto – procesos productivos o de comercialización.
 Distribución física para el desarrollo del proyecto.
 Estudio organizacional del proyecto.
 Marco legal (aspectos básicos).

5. Estudio Financiero

 Elaboración de los flujos de fondos de fondos del proyecto.


 Establecimiento de indicadores para la evaluación financiera de los proyectos VA, VAN, TIR, IR,
y período de recuperación.
 Plantear el Balance General, Estado de Resultados y Flujos de Caja proyectados.
 Análisis de sensibilidad financiera de proyectos.
 Proyecciones y efectos macroeconómicos.

6. Estudio de Riesgos.

 Determinación de los riesgos en los proyectos.


 Modelos de evaluación de riesgos para proyectos.
 Análisis de comportamiento de series de tiempo.
 Matriz de calificación y valoración.

También podría gustarte