Está en la página 1de 34
CAPITULO 11 Abastecimiento de agua Gary W. Heinke 3 INTRODUCCION En este capitulo nos ocuparemos de las cuestiones relacionadas con la cantidad y la calidad de agua que se requiere para satisfacer las diversas necesidades de la sociedad: la seleceién de jaentes alternativas de agus, los medios para mejorar la calidad del agua que no hha sido tratada aplicando métodos adecuados, y el transporte distribucién del agua, con especial énfasis en abasto pablico. El agua para irigaciéa, para abasto piblico y para la industria se debe ex: traer de la fuente. Los usos del agua que no implican extraccién de la fuente inclayen el trans porte, Is recreacién y la pesca. Cada uno de estos plantea diferentes restricciones a la calidad del agua, a Errigacién, con mucho el uso extractivo del agua de mayor mag jeultura en muchas éreas que de otro modo no podrian sustentar cultivos, El abasto piiblico de agua se reflee al agua limpia y segura para uso en hogares, es- cuelas, lugares de trabajo en hospitales, actividades comerciales y algunas industiles, lim- pieza de calles y proteccién contra incendios. El agua para beber. para la higiene personal y para fines sanitarios es de importancia capital para Ia salud y el bienestar de la sociedad La industria depende en alto grado de un abastecimionto adecuado de agua que se wiliza come componente de productos (por ejemplo, en bebidas), o de manera indirecta en el control del proceso de produccién, como en el enfiamiento de miquinas que generan calor i, hace posible Ia Abastecimiento de agua Capitulo El transporte en barco ha sido desde tiempos antiguos un medio préctico y eonveniente para trasladar personas y productos. El transporte por agua todavia es la forma de despl zamiento més econémica en esta era de aviones, ferrocarrles y automéviles. La contaminacin de aguas superficiles causada por las embarcaciones se ha convertido en un problema impor tante, y se han introducido normas para impedirla, La recreacién tiene alta prioridad en términos de los beneficios que la sociedad obtie ée una fuente de agua no contaminada. La natacién y el bafo, en particular, dependen de Ia Gisponibilidad de agua limpia. La contaminacién de las aguas superticiales afecta de mane directa la propagacion de los peces y demas flora y fauna acuticas. 11.2 REQUERIMIENTOS EN LA CANTIDAD DE AGUA 11.2.1 Demanda de agua La demanda total de agua sobre un sistema de abestecimiento de agua municipal es la suma de todas las demandas individuales (por limpieza de inodoros,riego de prados, enftiamiento indus tral, lavado de calles, etc.) durante un periodo determinado. La demanda no es constante, sin que varia durante el dia y de acuerdo con la estacin. Las variaciones disminuyen a medida que ‘aumenta el periodo a lo largo del cual medimos la demanda, de cads hora a cada dia, cada m ‘ cada aff, En consecuencia, la demanda de agua en una comunidad particular se especifea nor ‘malmente en términos de la demanda media diaria, la cual se define como sigue: 100,000 CCon base en a tabla 11-4, suponga que ws 1.5 tase media diria tasa maxima por hora = 2.5 x tsa media por hora 0 x 10 Lia (©) tas daria maxima = 1.5 x 66 x 108 (© tse méxima por hora = 2.5 x 66 X 10° = 165 x 10¢ Lidia = 687 x 108 Lit (@) a faj para incenio se determina por medio de la ecuscién (11.3): GHG = 35.4 x 10° Limin 513. Necesdades de calidad det agua 389 (€) el fujo de disefo ara ta red de distribucin por tuberia es el valor que sea mayor entre (1) la suma de la demands diaria maxima y el flujo para incendo, o (2) la tasa maxima por hora. Te- nets que tata Tamm cnspoxiee ++35410° Lin = 6880043500 = 104,200 Limin = 6.25 x 10° Lb (2) De (0, 1asa maxima por hora = 6.87 X 10° Uh, Por tanto, la capecdad de Ia tberfa debe ser de 6.87 x 108 Li, ‘jemplo 11.2 Se va a constuir una acererfa que produce 1,000 ton de acero por dia cerca de una ciudad de 100,000 habitantes que se descrbi6 en el ejemplo 111. La obra estéubicada adyacente a un gran fo, del cual Ia ciudad obtiene su abuso de agua. Calcule la cantdad de agua proceseda que re- aquiere ln acereria dariamente y compirela con las necesidades de a ciudad, Soluclén Con base en la tabla 11-3, 1 ton de acero require 35,000 gal de agua. Por consi= aguiemte, la demanda dara de la acereria ser de 35,000 x 1,000 = 38 mgd. Pueso que se caeulé que la demanda media daria de la ciudad es de 66 x 10° Lida, 0 174 mgd, ta acererianecestard alrededor de dos veces més agua para proceso que la ciudad entera. Es obvio que debe constuir su propio sistema hidrulco. NECESIDADES DE CALIDAD DEL AGUA 11.3.1 Estandares de calidad del agua agua contiene diversas sustancias quimicas iscas y biolégicas dsuchas o suspendidas en ella. Desde el momento en que se condensa en forma de Huva, el agua disuelve los compo- sentesquimicos de sus alrededores a medida que cae a través de la atmésfera core sobre la superficie del suelo y se fia a ravés del mismo, Ademds, el agua contiene organisms vivos aque reaccionan con sus elementos fiscos y quimicos, Por estas razones suele ser necesariotra- tala afin de hacerla adecuada para su uso. El agua que coatene ciertassustncias quimicas orgmismos microseépieos puede ser perjudical para determinados procesos industiles y al mismo tiempo perfectamente idénea para otros. Los microorgenismos causantes de enfer- smedades (patigenos) del agua la hacen peligrosa para consumo umano. Las aguas subterineas 4e reas con piedra caliza pueden tener un alto contenido do bicarbonato de caeio (dureza) y sequerc ablandamiento previo a su uso. ‘Los requisitos para la calidad del agua se esablecen de acuerdo con el uso al que se des- tina Ia misma, Por lo comtn su calidad se juzga como el grado en el cul el agua se ajsta a Jos estindaes fsios, quimieos y bioldgicos que fia el usuario, La calidad no es tan fécil de snedir como la cantidad de agua en virtud de las miiples pruebas que se necesitan para veri- far que se sleanzan estos estindares. Es importante conocer los requisits de calidad para cada uso a fin de determinar si se requiete un tratamiento del agua s, de ser asf, qué procesos se deben aplicar para aleanzar la calidad deseada. Los esténdares de calidad del agua también son fundamentales para vgilar los procesos de tratamiento 390 Abestecmiento de agua Capitulo 11 El agua se evalia en cuanto a calidad en términos de sus propiedades fisicas, quimicas y microbiolégices. Es necesario que las pruebas que se utlizan para analizarla en relacién con cada una de estas propiedades produzcan resultados congruentes y tengan aceptacién universal, 4 fin de que sean posibles las comparaciones signifiativas con los estindares de calidad del agua. Los Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (Los estindares de métados para la examinaciGn de aguas y aguas residuales) (APHA et al. 1992) constiuyen wn compendio de métodos analiticas que Se siguen en Estados Unidos y Canadé para evaluar la calidad del agua, La tabla 11-5 presenta una lista de los limites permisibles iados por Estados Unidos, Canadé y la Organizacién Mundial de la Salud para diversos contaminantes del a potable. Las sustancias quimicas que se enumeran bajo el titulo de “estétca” se han limitado, ‘como se indica, porque causan sabores, olores o colores indeseables y (a menos que se encuen tren en gran exceso) rara vez constituyen una amenaza para la salud. Los limites sugerido: se pueden exceder en ciertas reas en donde el tratamiento es dificil y los usuarios del agua se han acostummbrado a un sabor u olor especifico. De las caracteristcas que se enumeran bajo ls sorta “salud” se sabe que afectan de manera adversa a los humanos; el hecho de que se ex cedan los limites especificados puede ser razén suficiente para rechazar el abasto de agua Los esténdares de la EPA de Estados Unidos para el agua potable estén sujtos a revisién y expansién continuas. En enero de 1994 existian 84 estindares primarios (6 microbiolégicos, 17 para sustancias quimicas inorgénicas y 61 para sustancias qufmicas orgénicas simé 15 esténdares secundarios. La tabla 15-1 muestra todos los estindares primarios de parsmeiros biolégicos y sustancias quimicas inorgénicas, y una seleccién de sustancias quimicas de la cate gorfa orgénica, asi como todos los estindares secundarios (en enero de 1994). De acuerdo con Ia enmienda de 1986 a la Safe Drinking Water Act (Ley para el agua potable segura), la EPA ests obligada a promulgar estandares para 25 contaminantes nuevos cada tres afios. Como refljo del énfasis actual en las sustancias t6xicas en el control de la contaminacién del agua, los nue- vos estindares para ¢] agua potable se concentrarin probablemente en sustancias quimicas orgénicas sintéticas y radiondclidos. 11.3.2 Caracteristicas fisicas En el abasto publico de agua se tiene especial cuidado con los sabores, lores, colores y tam: bien con Ia turbidez del agua, en parte porque dan mal sabor al agua potable, pero también causa de su uso en la elaboracién de bebidas, el procesamiento de alimentos y la fabricacién de textiles. Los sabores y olores se deben a la presencia de sustancias quimicas voliiles y a a materia orginica en descomposicin. Las mediciones de los mismos se hacen con base en la dilucién necesaria para reducirlos a un nivel apenas detectable por observacin human. color del agua se debe a la presencia de minerales como hierro y manganeso, materia org ¥ tesiduos coloridos de las industri. El color en el agua doméstica puede manchar los acce Sorios y opacar la ropa. Las pruebas se llevan a cabo por comparacién con un conjunto estén dar de concentraciones de una sustancia quimica que produce un color similar al que presenta cl agua, La turbidez, ademas de que es objetable desde el punto de vista estético, causa preocu pacién en cuanto ala salud porque las prtculas en cuestin pueden albergar agentes patégenos. El agua con suficientes particulas de arclla en suspensién (10 unidades de turbider) se aprecia turbia a la vista, Las fuentes de agua superficial varian en cuanto a turbider desde 10 hasta 1,000 ‘unidades; los rfos muy’ opacos pueden tener hasta 10,000 unidades de turbidez. Las mediciones de turbiez se basan en las propiedades dpticas de la suspension que causan que la luz se disperse ‘0 se absorba en vez de trsmitise en linea recta a través de la muestra. Los resultados se comparan después con los que se obtienen de una suspensin estinda. TABLA 11-5 ESTANDARES PARA AGUA POTABLE Ex Uidn ond Comaninte User, 1983) «san 99) STANDARES PRIMARIOS (as) NCL tomes es 25% demecira pstes —_01100mL Gin nda ea Tegel cen normale acs, ve Trswp as Tie (NTU. ude de abet, oso NTU woxTe tetdont Sastancias quimlcs Inrgénias 2) ‘amon “ = oes 0: = ‘ibn rs de> 10 ud ng) Teton a Bao “on 160 Betia 2 = Cas 5 5 ‘Como a wo © Come ba af Pier sto: 10 Poo 1 f Mec 2 rine) " Nave! fry he Su + sto mn ¥) 00 100 sec 0 0 “7 Tao 3 it Sestncis quimiasonpinicas ge cate I econadas! a [edo con Ere 2 a SEPA esi Laure a + Nee 0 0 fomn0 CAINE Teste 3 = ee » cs FS oii 2s 0 a fas au Tube cout 10195) 2500555 o 100 Ome colores ¥ Soe fo wnbiced ke 1a fabsicacagl pnt Le voliles YM Apes eqns poo On Sermo on humana. FI ir TON, Na de old ia) pratera orice ocharos co Fa ee paral que PIES Zine feo, cast ESTANDARES SECUNDARIOS" (esa) 250 mgt Suldades de color 1S ner de color, tome. 10 mot. 20 my" = OS met a 03 met 03 met, 008 met ns me. STON Nostentio oss ses Ol ast, = 250 mol. 500 mgt. 500 mgt. 500 mgt. SOagt 50 met. sdndspimais de EUA, thts Maina Contminan eels (ACL, ale mitmns de contain) w ken esas en ls requis miimos de Thmew Techique (TT ic de etaena) © TSW) pa aguas sper, is 5 igen) 560 ede 10 hasta WO ce (EUA) pt rvs (Cama, FE ss medic ri. Hay MCL proms pan 61 susan rc sins y 16 "popucton" (U.S. EPA, 193) dues secondaries de EUA, luna Secondary MCLs (MCL. secundasion oso de ober biter por ey. Tricia Ho, 1988) ° Loxtw eB seiiie 00m 0 ligieet 02 mgt 20 met 1S ads de cot 10 mgt 03 mpl. a mel. 00 mgt. 100 met. 50mg 392 Abastecimiento de agua Capitulo 11 11.3.3 Caracteristicas quimicas LLos miltiptes compuestos quimicos disueltos en el agua pueden ser de origen natural o in dustrial y ser benéficas o daiinos de acuerdo con su composicién y concentracién. Por ejem- plo, las eantidades pequefias de hierro y manganeso no s6lo causan color, también se oxidan para formar depésitos de hidréxido férico y éxido de manganeso en tuberfas maestras de agus Y equipos industiles. Estos depésitos reducen la capacidad de los tubos y su extraccién es ‘costosa Las aguas duras se consideran en general como aquellas que requieren cantidades cons derables de jabén para producir espuma, y que también forman incrustaciones en tuberias de agua caliente, calentadores, calderas y otras unidades en las cuales la temperatura del agua se incrementa materialmente. La dureza del agua se expresa en miligramos equivalentes de carbo- nato de calcio por ltt, Los bicarbonatos de calcio y de magnesio se precpitan como carhonatos insolubles cuando el di6xido de carbono se expulsa por ebullicién, Esta dureza “temporal”, ls 1, Se debe limitar en los casos en que causa formacién de incrustaciones fen calderas y equipos industriales. Los sulfatas, cloruros y nitratos de caleio y de magnesio no se eliminan por ebullicién. Estas sales causan dureza no carbénica, la cual se describe a veces ‘como dureza “permanente Los compuestos orginicos sintéticos, que son productos 0 subproductos de sustancias quimicas que se uilizan en la agricultura y en la industria (por ejemplo, DDT), se pueden acumular hasta niveles t6xicos en el agua y en Tos organismos vivos. Las tenicas de medicién ban avanzado mucho més que nuestra capacidad para establecer la comelacin entre los compuestos orgénicos sintéicos actualmente en uso y Ia salud humana. La mayor parte de los gobiemnos ban fijado limites arbitrarios para las més peli conocimiento mas completo en esta diaron con detalle en el capitulo 8 mada dureza earbé osas de estas sustancias quimicas hasta disponer de un ea, Las caracteristicas microbiol6gicas del agua se estu 11.4 FUENTES DE AGUA a calidad y Ta cantidad del agua procedente de aguas superfciales y subterréneas, las dos fuente principales, experimentan la influencia de la geograffa, el clima y las actividades bu- ‘manas. Las aguas subierrneas normalmente se pueden utilizar con poco 0 ningiin tratamiento. EI agua superficial, por otra parte, suele necesitar tratamientos extensos, en especial si esti contaminada. En las regiones dridas del mundo la falta de aguas subterréneas o superficales puede hacer necesaria la desalinizacién de agua de mar y la recuperacién de aguas residuales ‘uatadas. Estos tratamientos son costosos, pero se produce agua de calidad adecuada para cual ier propésito. 11.4.1 Aguas subterréneas Las aguas subterréneas son aquellas que se han fitrado desde la superficie de la tierra hacia abajo por los poros del suelo. Las formaciones de suelo y roca que se han saturado de liquid se conocen como depésitos de agua subterrinea,o acuiferas. El agua normalmente se extras de estos depésitos por medio de pozos. El tamatio de Jos poros det suelo, la viscosidad del agua ¥ otros factores se combinan para limitar la velocidad a la cual el agua se mueve a través del bit Sec 11.4 Fuentes de agua 393 suclo para rellenar el pozo. Este ujo (velocidad) puede varar desde 1 mila hasta 1 mia. Un depésto de aguas suberéneas s6lo puede soporar una rapier de exracidn dela misma how rmagnitud que la del suministro que reibe de manera continua por infilracién. Una vez que Egat ‘este flujo se excede, el nivel fredtico comienza a bajar, con lo cual los pozos exstentes se se- Eas ‘can y se require una costosaperforacin para localizar nuevos pozos. Exste una preoeupacién bea ‘reciente de que grandes extensiones de granjas productvas pirdan agua de iigaidn a me- Era ‘ida que los pozos se secan. La tabla 11-6 muestra cémo se reparte cade categoria entre aguas suberrneasy aguas superficales en Estados Unidos. Observe que la provision de aguas pi- Brees? blicas y rurales slo consttuye una pequei facci6n de toda la extracién de agua, y que el Eve uso de ingacidn y el industrial son cada uno un orden de magnitud més grande. La mayor Haga s¢ parte de los usuarios de aguas rurales recurren a las aguas subterineas porgue las mismas se feces. pueden extract y utilizar en el lugar donde se les necesita, con lo cual se elimina la necesidad ae de costosas tubers y procesos de purifcacién, La figura 11-2 muestra el uso total de agua por a fuente ea TABLA 11-8 EXTRACCION DE AGUA EN ESTADOS UNIDOS, 1990 ea veces Fane Tea {ode gen Ean Agus = te de + sustancias alo, 190. tecrncs prices tatoos ben aca ‘Abasto 2. 32 385 Sess mass Ss fos orginicos Donte y conti ss 4 2 i ful y ues a ds han fad ime m8 us 8 poner de um Indusrial gin se st ‘Geert ss ass 43 M9 ewe a vos moss ‘en lan = 65), xc ta or) IIS eT (Eales lagi inn Tit = 0728 lone gins por feneas, 108 608 inet y gene is de ners ii. petividades bo Puen: Ads de Get (1999). fon rata Especial si ‘Las aguas subertineas no son tan suscepibes a la contamina como las de superficie, fo super aunque, una vex contaminadas, su restauraci6n au si es posible es dill y de largo plazo. gas rs Casi todos los organisms patégenos y muchas sustancas indeseabls se climinan por la ac- Eada para cl iGn filtrate de las paticulas de suelo. Esta es la razén por la cual los municipios, incluso los ‘que esti situados eerea de aguas superfciales,prefiren los pozos para el abasto de agua. Se necesita mucho menos tratamiento, por ende menos gastos, para Hevar las aguas subterrneas al nivel de agua potable. El agua de los pozos, aunque en cantidad limitads, es por lo general ¢ de calidad uniforme y earece de turbider, aunque puede requerir ablandamient. La calidad de ela ter Jas aguas soberneas es dificil de viilr cuando se estéutlizando un gran nimero de pozos. nurado de li Una construccién correcta de los pozos es fundamental para impedir la contaminaci6n del agua nente se extrae é los mismos y por tanto del nivel fredtico. La ubicaciGn de los tanques sépticos en relacién fscosidd del con ls poros es de importancia erice para evitar Ia contaminaciGn de Ia fuente de agua soeve a raves 394 Abastecimiento de agua Capitulo 11 I agua de luvia que escurre a través de terenos de rellenos industriales y sanitarios di suelve sustancias que consttuyen un serio peligro para la calidad de las aguas subterréneas I cales. Esto se puede impedir con un sistema apropiado de manejo de lixiviados como s cexpone en cl capitulo 14, 11.4.2 Aguas superficiales Las aguas superficales de rios y lagos son fuentes importantes de abastecimiento de agua piiblicas en virtud de las altas tasas de extraccién que soportan normalmente. Una desventaja, de utilizar aguas superfciales es que estén expuesta a la contaminacién de todo tipo. Los co taminantes Hlegan a los lagos y rios desde fuentes diversas e intermitentes, como residuos i dustiales y municipales, drenaje de dreas urbanas y agricolas, y erosién de suelos. El agua d turbider variable y une diversided de sustancias que contribuyen al sabor, olor y color del agua pueden hacer necesario un tratamiento extenso, Los problemas que eausan las algas en relacién con el tratamiento del agua se mencionaron ‘en el capitulo 9. Estos problemas, junto con los costs adicionales (1) del control de las alg Jn fuente de abastecimiento de agua con sulfato de cobre, (2) del lavado més frecuente de Tos f tos a contracorriente, y (3) de la cantidad adicional de cloro u otto desinfectante que consume materia orginica algdcea, son las razones por las cuales la eutrofcacién de los lagos constituye us problema desde el punto de vista del watamiento del agua. Es obvio que la eliminacién de f6sfor y en ocasiones de nitrégeno en nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales, la limitacion del f6sforo en los detergentesy las restricciones en cuanto a nutrentes en el desagle agricola se aplican s6lo por razones esttics, sino que existen ademés motivos econémicos para hacerlo El uso directo de agua de lluvia es una fuente limitada aunque importante de agua unas pocas freas que estin lejos de las fuentes de agua dulce pero que reciben precipita pluvial con regularidad. En la islas Bermudas, por ejemplo, el agua de Muvia se recoge en los Sez 11.5 Procesos de tratamiento de agues 11.4.3 Agua de mar EE] agua de mar, disponible en cantidad casi ilimitada, se puede transformar en agua dulce por diversos procesos. No obstante, los costos de conversin (sin contar los de eliminacién del re- siduo de sal que se genera) son quiz de dos a cinco veces mAs altos.que los del tratamiento Gel agua dulce. Desalinizacién es el vémino general que se emplea para describir Ia extraccién de las sales disueltas en el agua. La destilacidn, que es la téenica de desalinizacién més anti- ua, depende de la evaporacién y condensacidn del agua. El proceso consume mucha energia, pero el uso de la energia solar pare evaporar el agua puede resultar préctica en paises con abundante luz solar. Otro método, el de congelacin, reduce 1a temperatura de] agua hasta que se pueden separar de la salmuera cristales de hielo libres de sal. La electrdilisis implica el ‘movimiento forzado de iones con carga a través de membranas permeables a los cationes o los sniones, esto por aplicacién de un potencial eléetico a una celda que contiene agua minera- lizada. La 6smosis inversa emplea membranas que son permeables s6lo al agua; sin embargo, ‘en este caso la fuerza impulsora es la presin que suministran las bombas. Este proceso parece promisorio porque los costos energéticos son inferiores a los de otras tecnologias. En la actua- lidad se wtilizan ampliamente plantas desaliizadoras para el abastecimiento de agua municipal ‘enel Medio Oriente. El uso futuro tendr gar en las éreas con escasez extrema de agua dulce, en particular para usos indusriales, 11.4.4 Aguas residuales recicladas ‘Las aguas residuales recicladas (0 recuperadas) son aquellas que han recibido el tratamiento suficiente para volver a ser utilizadas directamente en la industria y en la agricutura, y para ciertas aplicaciones municipales limitadas, Estas operaciones de reciclado o de circuito cerrado pueden ofrecer la nica alternativa en dreas donde es imposible obtener suficiente agua dulce. Los sélidos en suspensién, las sustancias orgénicas biodegradables y las bacterias se pueden climinar o degradar por aplicacién de los procesos normales de tratamiento de aguas residus- les, pero el colo, las sales inorgsnicas de magnesio, sodio y calcio, 1os compuestos orgénicos sintiicos como los plaguicidas, y otras sustancias t6xicas se deben eliminar por medio de té- nicas avanzadas similares a las que se emplean para la desalinizaciGn, El carbén activado es cficaz para extraer muchos contaminantes orgénicos porque tiene un dea superficial muy sprande (~ 1,000 m’/g) capaz de capturar y adsorber impurezas del agua. Permitir que el agua ‘se limpie a sf misma por fltacion a través del suelo es otra técnica que elimina impurezas del agua y tiene amplia aplicaci6n en Ia recarga de reservas de aguas sublerrineas. En la actua- lidad, el uso de aguas resdualesrecicladas como fuente de agua se practica principalmente en el Medio Oriente, en Sudiftica y en regiones éridas de Estados Unidos. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS 11.5.1 Plantas de tratamiento de agua ‘Uno de los grandes logros de la tecnologia modema ha sido la reduceién dréstica de las enfer- ‘medades de trasmisién por agua como el eélera y Ia fiebre tifoidea. Estas afecciones ya no constituyen los grandes peligros para la salud pdblica que fueron en una época. La clave de este avance fue el reconocimiento de que Ia contaminacién del abasto pablico de agua con Abastecimiento de agua Cepitulo desechos humanos era la fuente principal de infeccién y se podia eliminar tratando el agus ‘manera ms efiaz y eliminando Jos residuos de una forma més apropiada. La filtacin del as potable fue utilizada en 1802 por Paisley, en Escocia, y por los vendedores de agua de Inglaterra, en 1828. En Estados Unidos, la ciudad de Poughkeepsie, Nueva York, practice primera vez la fltracién del agua potable en 1872. A principios de este siglo, cicrtas mejo Ja teenologia para hacer segura el agua para uso pablico se habian generalizado en Europa, tados Unidos y Canada, Las actuales plantas de tratamiento de agua se proyectan para suministrar de manera c timua agua que satisface los estindares de agua potable en la llave. Para conseguir esto i vienen cuatro consideraciones principales: seleccién de fuentes, proteccién de la calidad agua, métodos de tratamiento por aplicar y prevencién de la contaminacién. Ente las pres ciones comunes pera impedit la contaminacién de las aguas subterréneas y superfciales ccuentan la prohibicién de descarga de alcantarillados sanitarios y pluviales cerca del de agua, a instalacién de cercas para impedir la contaminacién por uso recreativo, y las tricciones @ la aplicacion de fertlizantes y plaguicidas en dreas que drenan al embalse reglamentos que se ocupen con amplitud de la proteccidn de la fuente puede ser dificil ps ‘en un proyecto especifico pueden participar varias jurisdicciones, desde locales hasta fe Por consiguiente, una considerable cooperacién politica es un requisito previo para la dde muchos sistemas de abastecimiento de agua en gran escala que oftezcan seguridad. Las principales operaciones unitarias que intervienen en el tratamiento de aguas sup. son las de tamizado, coagulacién/floculacién, sedimentacién, fitracin y desinfeccién. Las raciones de tratamiento de agua levan a cabo una o més de tres tareas fundamentales: sepa de sustancias particuladas como arena y arcilla, materia orginica, bacterias y algas; ext sustancias disueltas como las que causan color y dureza; extraccin o destruccién de bac ¥ virus patégenos. La seleccién de los procesos de tratamiento depende del tipo de fue agua y de la calidad que se desea. La figura 11-3 muestra un bosquejo de (a) una planta de tratamiento de aguas superfciales, y (b) una planta de tratamiento de aguas suber Ja primera el agua fluye por gravedad a través de una estructura y un tubo de toma, los quitan los objetos mas grandes, como peces, palos y hojas, y unas bombas de carga bajs el agua que entra hasta cl nivel de la planta de tratamiento, De este punto en adelante, recorre la planta por gravedad, En ocasiones, el agua sin tratamiento y de baja turbidez se trata por sedimentaciGn st (sin aditivos quimicos) para retiar las particulas mas grandes, y después la fltracién ps minar las pocas particulas que no se sedimentaron. Sin embargo, por lo comin las p del agua sin tratamiento son demasiado pequefias para separarse en un tiempo razo breve sélo por sedimentacién y fltracion simple. A fin de remediar esto se agrega un p uimico para coagulanflocular las particulas pequefas,llamadas eoloides, en otras més = susceptibles de asentarse en tanques de sedimentaciGn o separarse de manera dirccta ea tro, Cuando una sedimentacién antecede a I fltracién, los filtros pueden operar por més largos, © a velocidades mayores, antes de que sea necesario lavarlos a cont gua clarfcada gue se toma de a pate superior de fos tangs de sedimentacin se lin filtros, donde todas las particulas residuales en suspensin se separan por colado, aseniaaim yy adhesin a la arena u oto material filtrate a medida que el agua fluye por los peg ros del lecho del filtro, La filtracién del agua coagulada/oculada sin previa sedimentacs mada filtracién directa) es eficaz para aguas de baja a moderada turbidez (de 5 a 20 y de hecho constituye la prictca en muchas de las recientes plantas de tratamiento de 11.5. Procesos de tratamiento de aguas 397 based Acicén Dasintecida Tubode coagulate (cor) Porelsisioma fidn det Estucua\, toma de srbucen de fae ein) seTericee _ Sescinain | ‘agua ai cline b o a rey poo ole Pe bE PPO wn Eorop, aoe oe Bombas Mezclado Coagulaciér’ —Filtacién Almace- Bombas de carga alta et ecara réodo tecuasen ramarta @ Pore sistema de distrnaién de agua al clone aos iad ‘Aimaoe- Bombas de carge aa sedimentacin ramon para elimina nro yy manganeso " * Cuando se equers © Figura 11-3 Exque de une plan de tratamiento de agua gue wa (a) ua fete de ans supercis, yun fue de agus suena Después desu fitracion y antes de que uya al depésito de slmacenamiento el agua se dsin- ‘eta, por lo general con cloro. En ciertos casos se agrega también fuoruro por su capacidad feo ora retarda la caries dental, Después, el agua tratada se bombea (por medio de bombas de Bel po ‘carga alta) al sistema de distribucién para surtir a los clientes y para mantener los niveles en }¢@) uma planes Jos depésitos de almacenamiento si es necesario. La rapidez con la que se puede procesar el see ‘equa en una planta de tratamiento normalmente se basa en la demanda diaria maxima, més que bee it la media, con lo cual se reduce la necesidad de contar con una gran capacidad de almace- fs de os ssamiento y, durante las horas de baja demanda, se pueden parar secciones de Ia planta para su ‘pantenimiento Es importante reconocer que el tratamiento del agua todavia es una especie de arte, no cbstante Jos miitiples avances cientificos en la comprensién de los principio fisicos y qulimi- 0s que intervienen. Se necesita mas investigaciGn para satsfacer las crecientes demandas que se plantean a nuestros limitados recursos hidrdulicos. En el resto de esta seccién examinarernos «ada una de las operaciones unitarias agrupadas bajo las funciones principales de una planta de fc sediment festa traci fo comin 1s pa fo se sence? ie tratamiento de agua. Jes, en ots ‘manera a 11.5.2 Eliminacién de materia particulada jeden operat ‘Les operaciones unitarias que se emplean para eliminar la materia pariculada del agua com- $simenaci 5° den las de tamizado, sedimentacién,coegulaciénoculacin y ilacén fp por colado. = El tamizado para separar s6lidos grandes, como troncos, ramas, trapos y pequelios peces, ‘gaye por los ‘Sa primera etapa del tratamiento del agua, La entrada de este tipo de restos en la planta de Ssamiento podrfa dala las bombas y obstruir uberias y canales. Las tomas de agua se loca- ‘bajo la superficie de lago 0 rio por las mismas razones: excluir los objetos flotantes y re~ 398 Abastecimiento de agua Capito LL dcr al minimo el dafofisico que podria causar el hielo En un lago, esta toma se localiza agu dentro a una distancia suficiente para minimizar los efectos de contaminacién por la v tacién de la costa o las descargas de residuos; en los rfos se sitia en un rea protegida. En punto de admisiGn se colocan tamices burdos constituides por barras verticales separadas por tuna distancia aproximada de 25 mm (I in o pulg) © més para excluir los objetos mas grandes. E] agua fluye entonces por gravedad a lo largo del tubo de toma hasta la estacién de bombed de carga baja, esto Io hace a una velocidad suficiente para impedir la sedimentacién de parte las en el tubo. Inmediatamente al frente de las bombas de carga baje, que elevan el agua hasta cl nivel de Ia planta, se colocan tamices de barras de limpieza mecénica y tamices finos (4 6 mm o } in de separacién). Estos tamices finos también se utilizan en la base de los pozos de aguas subterréneas para excluir las particulas de tierra més grandes que podrian dafar ls bombas y obstrur las tuberias, La sedimentacién, la forma de tratamiento de agus y do aguas residuales més antigua de uso més extendido, emplea el asentamiento por gravedad para separar las particulas de! agua (véase el capitulo 6). Es un método relativamente sencillo y econémico que se puede api car en estangues redondos, cuadrados o rectangulares. Como ya hemos sefalado, la sedimen tacién se puede hacer después de una coagulacién/floculacién (para aguas muy turbias) w fomitirse por completo (con aguas de turbider moderada). Las particules suspendidas en ls aguas de superficie varian en cuanto a tamafo: de 10-! a 10-7 mm de didmetro, que es el t mafio de la arena fina y de las pequefas particulas de arcilla, respectivamente. La turbidez nebulosidad del agua se debe a las partculas mayores de 10 mm, en tanto que las de menos de 10~ mm contribayen al color y sabor del agua, Este tipo de particulas muy pequefias s pueden considerar, para fines de tratamiento, como disueltas y no como particuladas El agua que contiene materia particulada fluye con lenttud a través de un tanque ddimentacién, y de esta manera se retiene el tiempo suficiente para que las par grandes se asienten en cl fondo antes de que el agua clarificada salga del tanque por un vert dro en el extremo de salida. Las partculas que se han sedimentado en el fondo del tanque se extraen de forma manual o por medio de raspadores mecénicos para descargarse en una ua si ello es permisible, o almacenarse en el local vistas a su posterior tratamiento eliminacién. Se sedimentan particulas cada ver més pe quetas a medida que se incrementa el tiempo de retenciGn utilizando tanques mas grandes. La Separaci6n de particulas muy pequefas por sedimentacién simple seria poco prictica debido a alto costo de consiruccién de un tanque de sedimentacién del tamaito sufciente para permitic tiempo de sedimentacién necesario. El tiempo de retencién tipico es de 3 h en tanques de 5 m ce profundidad. Las particulas demasiado pequetas para sedimentarse en este tiempo se chen eliminar por filtracién © por otros métodos, La coagulacidn/loculacién es un procedimiento quimico y fisico por el cual las parties las que son demasiado pequetias para separarse por sedimentacién simple se desestabilizan se aglomeran para acelerar su asentamiento. Un porcentaje significativo de particulas en sus Pensin en el agua es tan pequeiio que su sedimentacién hasta el fondo del tanque tomaria dis © semanas. Estas partculas coloidales nunca se asentarfan por sedimentacién simple. La coagulacién es un proceso quimico que se utiliza para desestabilizarparicuas coloial EI mecanismo exacto no se conoce bien, pero el concepio general consste en agregar un produc {quimico que aporta iones con carga posiiva al agua que contiene coloides con carga negativa. Lax reacciones que se producen reducen la tendencia de los coloides a repelerse entre si. Se require mezclado répido de alrededor de 30 segundos para dispersar el coagulante. En seguida, culas més cantarilla, devolverse a la fuente dé feaga Coninlo 1 ce localiza ages [rocion por 18 SEB a. En el fea proteg scales separadss Po™ jets amis grandes pp esaci6n de bombes frnentacién de particu evan eb agua asi Eee tos Fr base de 10s poms qos podsian data Is cesiduales més antigu # [para las panicuas 6 Fmico que se puede oP be sefialado, 1a sedimen) EF aguas muy turbiss) Eatas suspendidas 0 el ramet, ave &8 fe Stic La bide i sniculas cada Ve ee gaa po ae pice maf suficiente para Pe ra 3 en ans Peimentarse en este tema jeer 2 1H fondo det tangDe ooo i perertnsae a cd foci 22 Sec. 11.5 Procesos de tratamiento de aguas 399 lleva a cabo un mezclado suave de I sspensén, Iamado flocuaen, a finde favorcer et con- taco ene pariculss. Eo se consigue por mezclado mesnico mediante el uso depletes que sian Jentamente dente del tangue de coagulcinoculcin, o por mezcladohidelic, ol cul se ro- dace cuando el fujo se drge por encima y alrededor de los dtlectores del tang. El impo de retencién en el tangue de coagulacén/ocuscén vara po lo comin ene 20 y 40 minutos en tanqucs de 3 a 4m de profnidad. Por medi del procexo quo fico combinado de coagu lacin/Rlocalacn, las parculas clodales que nose asientan por seimentacén simple se aglome- ran para formar slidos més grandes llamas féulos. Estos enen aspect de grumos esponjosos de forma irregular y son capaces de atrapar las particulas pequefias no coaguladas al asentarse en el fondo, EI slit de aluinio (lumbre) es el eaagulante més coma, pero se pueden utilizar am- bien poimeros orinicos, solos o en combinseén con el alumbre, pra mejorar a foclacién. La suspensindeféculos se ransiere con cuidado de los tangues de oagulacioulacion a tangues de sedimentaién,o drecamenteafltros donde se separan los figculos, En la figura TI-tse mues- tra un cone transversal de un tanque de coagulacn/Moculaccn ysedimentacion, La quimica de la coagulacin es compleja, pro el proceso se puede iustrar por medio de ccwaciones simpliicdas, Los eationes con carga positva que se necesitan para coagular los coloides con carga negatva pueden se aportados por sales medica, de las cuales las sles de aluminioy hiero son las mas comunes Se considera qu el proceso de coagulacién con alumbre para filtos, Al{SO4)s 14.3H30 (el coagutante normal para tratamiento de agua), se verificaen ls tes etapas siguientes 1. El alumbre se ioniza en el agua y produce iones AI? y S072. Algunos de los iones AI(OH); neutalizan la carga negativa de los cooides, pero 2, La mayor parte de los iones Al** se combinan con iones OH (del agua) para formar Al(OH); coloidal, el cual adsorbe iones positivos de la solucién: Aly(SO,)y + 6H;0 + 2AI(OH), | + 6H* + 38034 a4) 3, Entonces, e! Al(OH); en solucién con carga positiva ayuda a nevtralizar los eoloides ne- gativos, el exceso es neutralizado por el S0,? para producir un preciptado de AK(OH); ¥ sulfates adsorbidos. Observe que el exceso de iones H* que se forma en la etapa 2 tiende a deprimir el pH, Jo cual detendria la formacién del Al(OH); puesto que depende del pH. Normalmente, el ex- eso de jones H* es neutralizado por Ia alcalinidad (HCO; ) presente en el agua de acuerdo con la ecuacién GH + 380;? + 3Ca(HCOs); + 3C2S0, + 6CO,> + 6H,0 as) La reaccién global que combina las ecuaciones (11.4) y (11.5) es AlSO, - 14.3H;0 + 3Ca(HCO)s = 2AI(OH)s + 3CaS0, + 6CO; + 14.30. a6) Ja cual nos indica que 600 partes de alumbre para filtros han consumido 300 partes de alcali- nidad (expresada como CaCO, como se sefial6 en la seccién 6.3.3). El efecto quimico global es una disminucién del pH del agua, una conversion de parte de ia dureza de calcio (Ca(HCO,);] en dureza de sulfato (CaSO,), y la produccién de COs. Si la Sec. 11.5. Procesos de tratamiento de aguas 401 alcalinidad presente en el agua es insuficiente para que esta reaccién se leve a cabo, se debe aumentar el pH adicionando cal [Ca(OH)s], earbonato de sodio (NasCO,) 0 sosa (NaOH). El pH 6ptimo para la coagulacién con alumbre es aproximadamente 6. La coagulacién no re- quiere mucho control adicional del pH, porque la introduccién del alumbre reduce el pH de las ‘aguas superfciales, que casi siempre son neutras, a un valor aceptable. Normalmente no es posible conseguir una transparencia adecuada de las aguas superfi- ciales por sedimentacién simple © con la combinacién de coagulaciém/fioculacin y sedimen- twciGn. Por consiguiente, estos procesos unitarios van seguidos de filtracién en pricticamente todas las plantas de tratamiento de agua. La filtracién es un proceso en donde el agua pasa a través de un lecho filtrate compuesto originalmente de arena fina dispuesta sobre una capa de grava de soporte. En lz actualidad son comunes otros medios fitrantes y soportes. Los meca- nismos que intervienen en la filtracin incluyen el colado de las particulas de mayor tamatio ‘que los poros, la floculacién, que se produce cuando las particulas entran en contacto mas es- trecho dentro del filtro, y Ia sedimentacién de las particulas en los poros del filtro. Con el tiempo, los poros del filtro, en particular los de la superficie, se obstruyen y se hace necesario limpiar el filtro mediante un lavado a contracorriente. Se emplean dos tipos de filtros: el de arena lento y el de arena répido. Los filtros de arena lentos se utilizaron por primera vez en Gran Bretaiia en el siglo xtx. Estos procesan agua ‘una velocidad de 3 a 4 L/min - m? (menos de 0.1 gpmv/f’). El agua de rio o lago se bombea al interior de grandes filttos de arena lentos al aire libre, con o sin una previa sedimentaciGn simple, segin la calidad del agua sin trata. El espesor del lecho de fitracién es aproximadamente de 0.6 a 1.2 m, con desagties que transportan el agua filtrada al depésito de almacenamiento. Cuando los poros det filtro se obstruyen en grado excesivo, es necesario interrumpir la apli ccacin de agua y retirar de forma manual las capas superiores de arena para limpiar el filtro. Los filtros de arena lentos requieren grandes éreas de terreno y mucha mano de obra a causa de la frecuente timpieza necesaria para producir cantidades suficientes de agua. Aungue los fl- tos de arena lentos pasaron de moda con la introduccién de los filtro de arena répidos, al inicio del presente siglo en Europa y Estados Unidos, oftecen un medio prictico de filtracién de agua para pequefias comunidades y municipios en paises en vias de desarrollo, en particular donde el clima es mas favorable que en el norte de Estados Unidos 0 en Canada. En comparacién con Ios filtros de arena répidos, su construccién es ms econémica, su operacién més sencilla, y eliminan mejor las bacterias, 1o cual es una consideracién importante si otros medios de desin- feccién son poco confiables. Los filtros de arena répides procesan agua a una velocidad de 80 a 160 L/min - m? (de 2.44 gpmvft?) (Rich, 1961) 0 més, es decir unas 40 veces mayor que Ia de los filtros de arena Jentos. El medio filtrante también es una capa de arena fina 0 de antracita y otros materiales ‘que se sostienen sobre una capa de grava u otra estructura de soporte. La figura 11-Sa muestra un corte transversal de un lecho filtrante de arena, y la figura 11-Sb representa un lecho fil- trante de arena y antracita, La figura 11-6 es un corte transversal de un filtro de arena répido representativo, el cual muestra la caja del filtro, el lecho y los accesorios. Estos filtros se alojan ordinariamente en un edificio para proteger el agua de la intemperie y de posibles fuentes de contaminacién, El agua clarificada de los tanques de sedimentacién o de floculacién fluye al interior de la caja del filtro y recorre por gravedad el lecho filtrante hasta los desagiies inferio- res, Ios cuales conducen a depdsitos de almacenamiento para el agua tratada. La velocidad a la ccual el agua atraviesa un filtro disminuye poco a poco a medida que se acumulan particulas en Jos granos del filtro y se reduce el tamafio de los poros, Para conseguir un gasto uniforme, se 4 i 3 2 (cia de Matra 1 Figura 11-4 Abastecimionto de agua Capitlo 12 Tamafo — Gravedad a6 a #255 © | 045055mm 1248" 560mm DesagUes inferores (@) Lecho oe trode arera (©) Lecho de tro de mecio dual ‘dpldo tediciona de enracaarena Fgura 11-5 Coowrssién deus eco ef ete: La dist ge petra oe oso sansa ge eprosuc osrucén ens capes ‘pero de vrata La ania ern) publ qu nour esate ce para mayer yom pur quia ware, parranoe sre la isma conve qe na aye propucn deo eee eax fe sri ese or auperer Al nda do parse de aesrwol yienereten fivar ‘Pava supricial alavar De U a Condes wag te eto "arena ce tracén 78 cr (80 in) ama(ton) Tubos de desagie infor as aida + gastode secon Sage | vansversalvarabie ‘Figura 1146 Core nse deus Si de ren igo, Fuente: Adept 6 Linsey y Prin 99. utiliza un contador exermo del gato alguna foma de resticcdnajsable en el tbo de se da) para mantener aproximadamente constant la pérdda total de desivel a avés del lo fen conecuenca el fj, La profundidad de 25 «30 m de a caja del ito limita el des Asponible para fort el paso del agua por el lecho fant. Cuando se excede el linited pera de Gesnvl el lt se impia pr medio de una operacin qu se conoce emo lava & conracoriente Se borbea agua apres a avs de los tbosy desgis infers yb Cia ama, a wavés del filo, Este flo inversoexpande el echo lane hasta en un SO% permite elimina las pricalas de suciedad mis igras con el agua de lavado que rebose hac 411.5 Procesos de tratamiento de aguas 403 los canales destinados a la misma y se vierte en la alcantarlla, Cuando no se dispone de al- pe cantarilla, el agua de lavado se wata localmente y, si es necesario, los sélidos se llevan a otro ap lugar para eliminarlos. 2 La rapidez del lavado a contracorriente se debe controlar para impedir que los granos de es ‘tena 0 de antracita sean arrastrados por el agua de lavado, El lavado a contracorriente toma 12.48" de 10 a 15 min y se efectia de manera tradicional una vez al dfa, 0 con mayor frecuencia si 2 necesario. El agua que se emplea para el lavado es por lo general el 4% del agua producida, be Camm m tierne opener unaieh rate ere ae eae r28" en su lugar para quedar como estaba antes del lavado, puesto que, de acuerdo con la ley de ae Stokes [véase la ecuacién (6.7), las particulas mds grandes (o més densas) se sedimentan con bE ‘mayor rapidez que las particulas més pequeiias (0 mds ligeras). PPara instalaciones municipales pequefias, aplicaciones industriales y sistemas de albercas, suelen utilizarse filtros de presién. Estos son recipientes cerrados, casi siempre cilindricos, que contienen material filrante a través del cual se fuerza el paso de agua por presién, no por sravedad, como en el caso de los filtros de arena répidos. Po. La eficacia relativa de las operaciones de tratamiento estudiadas hasta este punto es en RE ‘érminos generales como sigue. El agua lacusreturbi, hasta 100 TU (unidades de tubides) se reduce por coagulacién/floculaeiGn y sedimentacién a aproximadamente 10 TU. La filtraciGn disminuye ain més la turbidez hasta menos de 1 TU. Una regla préctica general es que la tur. bidez se reduce en un orden de magnitud por cada proceso. Las aguas de rio muy turbias bea (1,000 TU) requieren una sedimentacién previa antes de someterse a los procesos descritos Por otra parte, el agua lacustre que se extrae en invierno puede tener una turbidez de menos de pa 10 TU, y es posible que no sea necesaria la coagulacién/fioculacién, Ejemplo 11.3 ‘La figura 11-7 es un plano de una planta de tratamiento de agua propuesta para la ciudad de 100,000 habitantes del ejemplo 11.1. El tiempo de retencién para la coagulaci6n/Hoculacién es de 25 min, Y el tanque (A) tiene una profundidad de 3.7 m. El tiempo de retencién en el tanque de sedimen. tacién (B) es de 2 h, y la profundidad del tangue es de 5.0 m. El gasto a través de los fltros (C) es de 110 Limin » m*. Seleccione las dimensiones apropiadas para las unidades. Los tres conjuntos Paralelos de tanques proporcionan flexibilidad de operacién, * Soluctén La rapidez de procesamiento que se requiere es Ia tasa diaria méxima para la ciudad del ppraiadot de, ejemplo 11.2, 0 99 x 10° Lidia. Cada tanque mangja un tereio de este fiujo, 0 33 x 10° Lidia bso Fersvereal varie (22,916 Limin), En consecuencia, la capacidad que se requiere para el tanque de coagulaci6n/fo. culacin es de beyna 25min x BSL 57294 101 = 572.9 m? Je en el tubo de ‘De modo que el ancho del tanque de coagulacién/floculacién (A) es a waves del filtro {ro limita el desniv Beh = 86m ‘excede of limite ‘conoce como I gues inferiores y i basta en un 50% J edo que rebosa bs La capaci neces tne de dimen 120 minx BEIEL 7099 10 2789 mt Por tanto, la longitud del tangue de sedimentaci6n (B) es ‘Abastecimiento de agua Capiilo 18 12 Calas de fit wit _____iiit ‘Coaguacirvtoculacion 123.7 mde profundided Figura 17 2399 Tex 50 Cada iio maneja un doceavo del gast total, 0 5.729 Limin. Por tanto, e dea nevesaria fio es sm i100 ya longitud de cada exja de Miro (C) es 2 3h as9m Comentario: En la peta se acostumbra prever la sstisfaccin de la méxima de ria con cualquiera de las unidades fuera de servicio. En este caso probeblemente se con ‘caro conjunt de tanques en praelo, Como aternativa, cada uno de los tes conjuntos de se pad haber proyectado para dar eabida al SO% de ts mixima demenda daria, La ds las unidades es compacta y simérica por varias razones “+ Para asegurar un flujo uniform con el menor nimero de cambios de destin y Ja menor turbulencia posible «Para permitr la constrccién econémica de paredes comunes y simpliiar Ia inclus planta en un edificio | el srwa nevesaria en fb la méxima demands Joblememte se const fos tres conjunos de pea dara. La disposi bios de direecién y por simmplificr la inclusién sue Capitulo 11 Sec. 11.5 Procesos de tratamiento de aguas 405 agua Covi Para permitr la ficilimterupcién de una corriente en parlelo para su mantenimiento mien- tras ls otras unidades abastecen Ia demanda ‘+ Para focittar la futura expansin dela planta 11.5.3 Desinfeccion pj de fro Para asegurar que el agua estd libre de bacterias perjudiciales es necesario desinfectarla. La cloracién es el método més conuin para desinfectar el abasto puiblico de agua. Se agregan can- tidades suficientes de cloro gaseoso o hipocloritos al agua tratada para matar las bacterias pat6- genas. La cloracién es un método de desinfeccién confiable, relativamente econémico y fécil de aplicar. Otros desinfectantes incluyen cloraminas, diéxido de cloro, otros halégenos, ozono, Juz ultravioteta y alta temperatura. La ozonizaci6n, extensamente utilizada en Francia, esté ga- nando aceptacion en Estados Unidos y Canad, en especial como alternativa de la precloracién cuando estdn presentes sustancias orgénicas naturales. Aunque es eficaz, el ozono no deja lun residuo duradero que permita una desinfeccién a largo plazo. La planta de filtracién de 2,000 x 10° L/dfa (600 mgd) de Los Angeles contiene uno de los sistemas municipales de desin- feccién por ozono més grandes del mundo, pero el agua se somete a la cloracién de todos modos antes de su distribucin, EI cloro gaseoso se hidroliza en agua de forma casi completa para formar écido hipo- cloroso: Ch +H,0 = HOC! + Ht + Cl- a7) El ido hipocloroso, HOCI, se disocia en iones hidrégeno (H~) y iones hipoclorito (OCI-) en la reacci6n reversible siguiente: HOCL = H* + OCL~ (18) El cloro reduce el pH del agua a causa de los iones hidrégeno que se producen en las reac- ciones anteriores. El pH del agua es muy importante para determinar el grado en el que el ‘ido hipocloroso se disocia para producir iones hipoclorito. El fcido hipocloroso, que es el agente desinfectante primario, predomina a un pH menor de 7.5 y es alrededor de 80 veces més eficaz 4que el ion hipoclorito que predomina con un pH mayor de 7.5. El HCIO y el CIO se describen como el eloro libre disponible, en el sentido utilizable para la desinfeccién. Las cuslidades desin- fectantes del fcido hipocloroso aumentan en grado considerable a niveles de pH bajos en virtud de la mayor proporeién de HCIO presente. Cuando se adiciona al agua, el cloro, un elemento muy reactivo, oxida la materia orgi- nica y la inorgénica por igual. Por consiguiente, no todo el cloro que se agrega al agua da por resultado la produccién de cloro libre disponible. La cantidad de cloro que reacciona con los Compuestos inorgéinicos (Fe*?, Mn*?, NO>_y NH) y las impurezas orgénicas se conoce como Ja demanda de cloro, y es necesario satisfacerla para que se forme cloro libre disponible, La aplicacién de cloro al agua hasta el punto en que hay cloro libre residual disponible se llama cloracién hasta el punto de cambio. La reaccién del cloro con las impurezas nitrogenadas como el amoniaco (NH) es de es- Pecial interés porque se producen cloraminas. Las cloraminas son eficaces como desinfectantes, Pero en menor grado que el cloro libre disponible: sin embargo, persisten durante més tiempo en el agua tratada que el cloro libre disponible y sirven como proteccién contra una posible contaminacién en el sistema de distribucién, causada por construccién 0 mantenimiento inade Abastecimiento de agua Capitulo 11 ‘cuados, La adiciéa de amoniaco al agua clorada para producir cloraminas se Mlama clorami- nacién, El cloro combinado disponible es el residual que existe en combinacién quimica con ‘amoniaco (cloraminas) 0 compuestos orgénicos nitrogenados. En ciertos casos es necesariouti- lizar cloro para eliminar sabores y olores del agua. Esto requiere la adicidn de cantidades mu- cho mayores de cloro en un proceso que se denomina supercloracién. Para elimina el exceso de cloro es nevesario desclorar con diéxido de azufre, sulfito, 0 metabisulito de sodio. EL rmecenismo exacto de ataque del cloro a los microorganismos en el agua se desconoce, pero lo que si se sabe es que el agua debe estar relativamente libre de materia orgénica para que ls esinfeccién sea completa. En consecuencia, la cloracién no es un sustituto de las précticas de: ficientes de tratamiento de agua. Los dos parimetros fundamentales para una cloracién eficaz son la dosificacin y el tiempo de contacto. La velocidad de muerte becteriana para una dosifcacién especifica no sigue uns cinética de reaceién de primer orden, por lo cual se emplean ecuaciones empricas para corre- lacionar la dosificacién y el tiempo de contacto para la destruccién porcentual deseada. Se debe agregar al agua cloro suficiente para satisfacer la demanda de cloro y para producir una con- centracién de cloro libre disponible de 0.2 mg/L. después de 10 minutos de contacto y con un pi de 7. El oquivalente minimo combinado de cloro residual disponible es de 1.5 mg/L después de 60 min de contacto y con un pH de 7. Es indeseable exceder los niveles de dosificacién apropia- dos porque esto causa un sabor desagradable producido por el cloro que esté en el agua. Con frecuencia se deben efectuar pruebas para determinar la dositicaciGn de cloro apropiada. A fin de asegurar el tiempo suficiente para que el cloro mate las bacterias en condiciones variables de ‘pH y temperatura, es necesario proporcionar al menos 30 min de tiempo de contacto. Muchas ‘autoridades estipulan 2 h al fivjo de diseto. Sila cloracién es la vinica forma de tratamiento que se requiere, como suele suceder ea fl caso de una fuente de aguas suberréneas, entonces se aplica en el pozo de bombco del sistema de distribucién. En las plantas de tratamiento de aguas superficiales la cloracién nor- rmalmente se Heva a cabo en la ltima etapa de tratamiento, justo antes de que el agua fluys hacia el dep6sito de almacenamient, El cloro, que es un gas en condiciones de presi6n y temperatura normales, se puede com primir para formar un liquido que se guarda en cilindros o recipientes, Puesto que el cloro ga- seso es venenoso, se disuelve en agua al vacfo, y esta solucién concentrada se aplica al agus Que se esté tratando, En las plantas pequefias se utilizan cilindros de alrededor de 70 kg (150 1b; para plantas de medianas a grandes, son comunes los recipientes de una tonelada, y pars las plantas muy grandes el cloro se entrega en carros cistema de ferrocartil, El cloro esté dis- ponible tambign en forma granular 0 de polvo como hipoclorite de calcio, Cx(ClO)s, 0 ex forma liquida como hipoclorito de sodio, NaCIO (blanqueador). ‘Uno de los problemas que presenta el cloro es que Se combina con las sustancias orgénicas naturales que pueden estar presentes en el agua (de la vegetaciGn en descomposicién) para formar trihalometanos (THM), entre ellos cloroformo, que es un carcinégeno. Puesto que los THM no se climinan por los métodos de tratamiento convencionals, el agua que se va a clorar debe estar lc bre de sustancias orgdnicas naturales; en caso contrario, se debe utilizar otro desinfectante. Ejemplo 114 CCalcule (a) la cantidad de cloo en klogramos que se necesita al diay (b) Is capacidad del tunque de contacto de una planta de tratamiento de agua que abastece a la ciudad de 100,000 habitanes {que se describe en el ejemplo 11.1. La demands de clo es de | mgiL. 11.5 Procesos de tratamiento de aguas 407 Solucién lama d ba quimica (a) Sabemos que se deben adicionar al menos 1.2 mg de cloro a cada litro para superar la demanda ts necesario| de cloro de 1 mg/L y producir una concentracién de cloro libre disponible de 0.2 mg/L. cantidades: Puesto que la planta de tratamiento debe ser capaz de operar al gasto méximo diatio po- fninar el ddemos hacer el efleulo siguiente para determina la cantidad de cloro necesaria fo de sodas Secor © ura mdximo dao) x L2mgclow ta feonoce, pers ae ae fs Tx 10mg fica para ae las précticas = 99.0 x 108 Lidia x 1.2 mg/L x =F kgimg tiga y el fea no sigue FFicas para = 118.8 kg de cloro se deben agregar diariamente (ala méxima produccién) (b) Si suponemos un tiempo minimo de contacto de 30 min, entonces Se la capacidad necesaria del tanque de contacto = gasto x tiempo de contacto froducir una yet 8 facto y con ua 99.0 x 108 Fe x ar 30 min = 2063 x 10% fen el agua = 2063 m? + apropiada. A’ El tiempo de contacto en las plantas de tratamiento de agua ordinariamente Jo proporciona una jones ah gran cémara de almacenamento llamada poco de aguas claras 0 depésito de agua clarfcada. La contacto funcién primordial del pozo de aguas claras es aislar la planta respecto @ la fluctuacién por horas de la demanda de agua municipal, pero también sirve para permitir el tiempo de contacto suficiente para que la concentracién de cloro libre disponible se estabilice en el valor correcto antes de que el agua se bombee a los usuarios. } suele seeder fp de bombes } a cloracién que el agua La ozonizaci6n es 1a desinfeccién de agua por adicién de ozono (O,), el cual es un po- deroso oxidante de impurezas inorgénicas y orginicas. Sus ventajas respecto al cloro son: es fes, se puede eficaz contra Cryptosporidium, no deja sabores ni olores y, a diferencia del cloro, parece ser fo que el cloro) ‘que no reacciona con las sustancias orgénicas naturales para formar compuestos peligrosos se aplica al ‘para los humanos. La ozonizacién se aplica extensamente en Europa, en particular en Francia, Hor de 70 ke donde muchos municipios 1o uilizan para desinfectar el agua potable publica. En Estados Uni- fa tonelada, y dos y Canada, a excepcién de las ciudades de Montreal y Los Angeles, la desinfeccién con L El cloro esta ‘ozono se limita a unas cuantas plantas pequefias. Es probable que esto cambie en el futuro. Las fo, Ca(ClO)>. & desventajas del ozono son que (1) no se puede transportar con facilidad y por ende se debe generar localmente, (2) no proporciona un residuo combinado como las cloraminas como pro- ‘ostancias teceién contra la infeccién en los sistemas de distribucién, y (3) todavia es muy costoso. bsicién) para fe | que los THM 11.5.4 Eliminacién de sustancias disueltas clorar debe estat esinfectante. ‘arias de las operaciones unitarias que hemos analizado hasta este punto son parcialmente efi- caces para eliminar sustancias disueltas objetables. Por ejemplo, el color del agua que causa la materia coloidal o disuelta se reduce por coagulaciéni/floculacién. En general, los procesos con- vencionales no tienen como objetivo la eliminacién de sustancias disueltas o gases. $i éstos constituyen un problema, se dispone de otras operaciones unitarias. f capacidad del ide 100,000 hi Abastecimiento de agua Capitulo 11 La aireacin se utiliza para eliminar las cantidades excesivas de hiewro y manganeso de las aguas subterineas, Estas sustancias causan problemas de sabory color, interferen con cl lavado de la ropa, manchan los accesorios de plomeriay favorecen el crecimiento de bacterias férricas en tuberfas maestras. Al burbujear aire en el agua, o al crear contacto entre el aire y el agua por aspersion, cl hierro © manganeso disuelto (Fe*®, Mn“) se oxida a una forma menos soluble (Fe*, Mn!) que se precipita y se puede separar en un tangue de sedimentacin 6 un filtro. La aireacién elimina tambign los olores que causa el sulfuro de hidrégeno (HS) gaseoso, El ablandamiento del agua es un proceso que quita la dureza, causada por la presencia de iones metilicos divalentes,principalmente Ca? y Mg. La dureza del agua es consecuen~ cia del contacto con los suelos y rocas, en particular la pied caliza, en presencia de CO; Como se sefialé en Ia seeci6n 11.33, las concentraciones de dureza tanto carbénica como no ia se expresan como CaCOs, Rara vez es necesario el ablandamiento para aguas de superficie (donde una dureza mayor 4ée 200 mg/L es poco comin), pero en ocasiones es deseabe para ls aguas subierréneas (onde se observan con cierta frecuencia durezas superiors alos 1,500 mL) El agua dura es acepable para consumo hurnano, pro puede no ser adecuada para uso industrial en razén de los problemas de formacién de incrustaciones que causa en las ealderas. El ablandamiento con cal-carbo-nato Y el intercambio de iones son dos de Tos métodos disponibles para ablandar el agua dura. En el ablandamiento con eal-carbonato, la cal (CaO) que se agrega al agua se hdrata a Ca(Ofts cual elimina la dureza carb6nica convitiendo el CaHCOs soluble en CaCOs insoluble, y el MgHCO; soluble en CaCO, insoluble y MgCO; soluble. Este MgCO; soluble se precipita des pus como Mg(OH): y CaCO con la adiién de mds cal. La dueza no carbénica (por ejemplo, CaSO, y MgSO, solubles) se precipita como CaCO, agregando earbonato de sodio (Na,COs). (Con el intereambio de fones, el agua dura se fuerza a través de una resina de intereambio iénice como la zeolta, la cual extrae de manera preferente los jones Ca‘? y Mg*? del agua y liber jones Na*, los cuales forman sales solubes. El earbén activado es un material muy adsorbente que se utiliza en el tratamiento de age para extraer contaminantes orgénico. El carbén actvado se produce en un proceso de dos etapa Primero, un material base id6neo, como madera, turba, materia vegetal 0 hueso, se carboniza calentindolo en ausencia de sire. Después, el material carbonizado se activa calenténdolo ex presencia de aire, CO; o vapor de agua para quemar los alqutranes que contiene y a el tamafto de sus poros. La adsorcién de gases, liquidos y sds por el carbén activado influida por la temperatura y el pH del agua, asf como por la compleidad de las sustancias ae fnicas que se extren. El carbén activado en polvo se puede agregar al agua inmedi despuss de las bombas de carga baja 0 en cualquier punto adelante de los fltros. Este m: Principalmente se ha utlizado para extraer sustancias orgnicas que causan sabores y ol Sin embargo, « medida que crece la preocupacién por la presencia de compuestos 0 txicos en nuestro abasto de agua, el papel de carbén activado granulado(fabricado a partir antracita)habré de adguirie mayor importancis, En la 6smosisinversa (Ol) ef agua dulce se fuerza a través de una membrana meable en sentido opuesto al que se presenta en Ta ésmosis natural. Puesto que la mem aquita las sales disuelta, la aplicacién principal de Ia OI se ha dado en la desatinizacién. embargo, el proceso también elimina materiales orgénicos,bactris y vinus, y su aplcacia el tratamiento del agua va en aumento. carb tim en} Ios sobt true frie or | con | jimpe tivas ‘iuble. ¥ a ipita —s diatamenne ‘se mater fs y olores: 's orginicos] > a partir de} tna semipes membrana] zacion. Six pplicacién ex 11.6 Tresmision, istrbucion y almacenamiento de agua 409 En esta seccidn slo consideraremos la distribucién y el almacenamiento de agua municipal potable; esto es, agua que es satisfactoria para casi todos los fines. El agua de calidad superior © inferior que puede ser idénea para usos espectiicos normalmente se suministra através de un arreglo privado en el que no interviene el municipio. Son ejemplos de esta clase de necesidades especiales las siguientes: ‘© agua ablandada: necesaria para lavanderiasy fbricas textiles ‘¢agua fitrada por carbon: necesaria para cierto fabricantes de bebidas ‘© aguas residuales recicladas “tiles para enfriamiento industrial, limpieza conservacin de pantanos 4 sgua sin watamieno (sistema dual): aeepable paral grcutura, campos de golf parques, combate de incendios y lavado de calles Estos problemas de calidad del agua no son de interés en este libro y, en la exposicién sobre Ja ingenieria municipal que sigue, Ia cantidad del agua, més que Ta calidad, es la cuestién rmedular. 11.6.1 Trasmision, El trasiado de grandes cantidades de agua a lo largo de una distancia relativamente grande entre los puntos de suministro y distribucién se Hama trasmist6n. En Estados Unidos y en Canad, ‘una ciudad pequeria de 30,000 habitantes requiere alrededor de 15,000 mdta (4 mad) de agua (casi 15,000 tonoladas diarias). La linea de trasmisiOn tendrfa un tamafo apropiado para al menos cl doble de esta cantidad para dar cabida al gasto diario méximo al final del periodo de diseio, ‘mds los mérgenes necesarios para los aumentos de poblacién y de uso de agua per cépita du- rante ese tiempo, Cuando es posible, el flujo por gravedad es el método que se prefiere para transporter estas grandes cantidades, El agua a una altura por encima de la de su destino tiene cenergia potencial que se puede transformar en la energia cinética del agua en movimiento por cfecto de la pendiente de un acueducto, Cuanto mas abrupta es la pendiente, mayor es la ve- locidad del agua y més pequefo puede ser el acueducto. Puesto que las pérdidas por friccion son directamente proporcionales al cuadrado de la velocidad del agua, existe una pendiente 6p- tima del acueducto para desplazar agua a un flujo deseado al mismo tiempo que se reducen al ‘minimo las pérdidas debidas a la fricciGn, La ruta més econémica para el flujo por gravedad, fn la cual se toman en consideracién los efectos del tamaflo y la pendiente del acueducto en los costos de excavacién, se debe comparar sobre una base de costo anual, con un sistema con sobrepresién donde los costos de la energfa para el bombeo se pueden compensar con la cons ‘truccién de un conducto més pequeiio y menos profundo. Existen tres tipos bisicos de acueducto, Los eanales abiertos trabajan a presién atmos- fética y se Haman canalones si estin sostenidos al nivel del suelo 0 més arriba. Est tipo se eige por lo comin cuando las condiciones topogrificas son favorables para el flujo por gravedad ‘con un minimo de excavacién. Puede ser necesario forrar los canales abiertos con materiales impermeables si el suelo local es demasiado poroso y las pérdidas por fitracién son significa- tivas, Los problemas de evaporaci6n y contaminaciGn también pueden hacer necesario cubrir el 410 Abastecimiento de agua Capitulo canal, Se pueden utilizar materiales como conereto, caucho de butilo y telas sintticas para forrar los canales abiertos, Se construyen tuberfas cuando las condiciones topogrificas obligan « d ccartar el uso de canales abiertos. Colocados arriba o abajo del suelo, estos conductos sul trabajar mejor cuando se someten @ alts presiones de operacién, as{ que se construyen con tbos de concreto reforzado, aceto, acero forrado de cemento o hierro colado. Para un funcionamica confable se requiere la instalacién de un sistema de vélvulas de retenciGn, equipo para cont de oleadas, juntas de expansién, puertos de inspeceién, bombas y muchos otros accesorios. L aumentos masives de presién causados por cambios repentinos en ¢l fiujo se conocen coms leadas hidréulicas y se deben reducir al mfnimo y controlar para evitar dafios costosos tuberfas. Se utlizan tiineles cuando no resulta prictico abrir zanjas para una tuberia. 11.6.2 Distribucion Un sistema de distribucidn de agua debe ser capaz de entregar ya sea el flujo méximo por hora Ja demanda diaria méxima més las necesidades para incendio (Jo que sea mayor) en cualqut ‘punto del municipio. Se necesitantuber‘as maestras de al menos 150 mm (6 in) de dimetro pase hacer esto en éreas residenciales, El patrén de tuberfas maestras de distribucin, la disposicion de tas calles, la topografia y el tamatio de las tuberfas, todo ello afecta el costo y la confabilidad dat sistema. La figura 11-8 es un ejemplo de un sistema de distribuci6n de rejilla que continta surtiend ‘la mayor parte de los usuarios del agua por al menos una rua diferente en caso de falla de was tuberfa, Las vélvulas de cierre en las uniones de la rejilla pueden aislar cada segmento de tubes para fines de mantenimiento o reparacién sin interrumpir el servicio a otras partes. Esta es ume ccaracterfstica importante para la confiabilidad del sistema, en especial en caso de incendio, Las tarifas de seguros contra incendio que se manejan en los municipios se basan en gran medida es la disponibilidad de una presién y gasto minimos en las tomas de agua para incendios, al misma tiempo que el sistema satisface las necesidades de los usuarios normales. La presién del agua en la red de distribucién varfa entre 130 y 260 kPa (20 a 40 Ibe cen dreas residenciales con edificios de no més de cuatro pisos de altura y de 400 a 500 kPa (6 L_ Rama fa maasia de dstibucién Ves da aimentacion < | 5 ae cere encoviocerado \. | “Patron dereflla Figura 11-8 Confguracién de un sister de dibs. 11.6 Trasmisin, distri ny almacenamiento de agua aun 175 Ibn’) en reas con edificios comerciales o residenciales més altos. No es préctica la ins- talacién de costosas bombas adicionales en la planta o depésito para aumentar la presién del sistema, lo suficiente como para abastecer Ios pisos superiores de edifcios muy altos con la cantidad de agua edecuada, Para resolver este problema se utlizan bombas reforzadoras en los, edificios que bombean agua a depésitos ubicados en el techo, los cuales pueden surtir alos pi 0s més altos y suministrar agua para el combate de incendios. Las tuberias maestras se ubican dentro de los derechos de via municipales a fin de que sean accesibles para su mantenimiento, En los climas templados del hemisferio norte se prefiere Ia instalaci6n en los lados norte y este de la calle (los lados mas célidos), a una profundidad suficiente para que estén a salvo de las cargas de trfico y abajo del nivel de penetracién de la hnelada (de 1 a 3 m). La figura 11-9 muestra una disposicién tipica para servicios de a alcantarillado). 1 (y de Lindero Urdero gists (cada 100 m: ‘Toma de agua para incendio (colocades segin se requie (cada 100 me) a Borde cera ‘eantarita pluval Cera cone | | os mest ie lsat Acamarla Paty} santana rr Derecho de via municipal normal _ ___ 20m (68 id Figura 11-9 Dispos upea de ¥ aeanarilad en una calle resides otro factor en el disetio de los sistemas de distribuci6n. Las variaciones cextremas de altura en un drea pueden causar ui presién excesiva en las tuberfas maestras en las éreas bajas y presién insuficiente en los puntos ms altos. La presién alta en los tubos au- menta las fugas de agua y puede dafiar los tanques de a la presién baja no s6lo es inconveniente, sino que puede ocasionar contaminacién en Ia tuberia maestra y una proteccién inadecuada contra incendios. La solucién esta en dividir el sistema de distribucién en zonas separadas, con un dep6sito y una estacién de bombeo en cada zona de alimentacién de manera directa por una tuberfa maestra alimentadora de alta presién proveniente de la planta de © del depésito principal. El disefio de una red de tuberia implica la seleccién de un sistema de tubos de tamaflo variable capaces de suminisirar los fiujos y presiones deseados para cualquier combinacién razonable de demandas en diferentes lugares. 11.6.3 Almacenamiento El almacenamiento es necesario en cua tisfacer la demanda variable di necesidades de em: juier sistema de suministro de agua municipal para sa- agua, para proporcionar proteccién contra incendios y para Se utilizan tre tipos de depdsitos: depdsitos de superficie, colum- 412 Abastecimiento de agua Capitulo 11 nas reguladoras y tangues elevados (Hammer, 1986). Los depésitos de superficie se ubican en donde proporcionan suficiente presién de agua, ya sea por altara natural en una colina 0 por medio de bombas. Por lo general estos depésitos estén cubiertos para evitar su contaminacién. Las columnas reguladoras son bésicamente tanques cilindricos altos cuya parte superior consti- tuye el almacenamiento ttl para producir la carga de presién necesaria y cuya seccién inferior sirve para sostener la estructura, Las columnas reguladoras de mas de 15 m de altura no son ceconémicas, y arriba de esta altura los tanques elevacios de almacenamiento se convierten en la copcién preferente. La demanda de agua residencial varfa de acuerdo con patrones razonablemente predeci- bles a lo largo del dia. Las bombas de carga alta de la planta de tratamiento no se proyectan normalmente para satisfacer estos cambios de demanda. En cambio, la préctica comtn consiste cen bombear agua al sistema de distribucién a un régimen constante durante tn periodo deter ‘minado y permitir que un depésito suministre agua adicional sila demanda supera a este rég- ‘men o que reciba agua si la demanda es menor que el régimen de bombeo. Los depésitos que ‘operan de esta manera se conocen como depésitos flotantes; esto es, desempefian su funciéa reguladora sélo por presién hidrostética. En las grandes ciudades los depésitos pueden estar ubicados en el centro de varias éreas de distribucién. La figura 11-10 ilustra cémo la ubicaciéa debombeo [| > (@) Tangue mal ubicado Estacién de bombeo| 4 (©) Tangue ben ubicado Presién durante fos periocos ~ debaja demanda __.___— Presion duran fs periodos de ata demande | Figura 1-10 Efecio de la ubcaisn del dept de almacersmiento de agus en It tric de ie presn, Fete: Adapia de Linley y Frain (1982) Sec. 11.6 Trosmision, strbucién y akmacenamiento de aque 413 Figura 1-11 Taogees elesdoe de slasceamiets de agus. (Feta cues de .V. Andenon Ascites Linited) Econinlio ara odesinowa a papa Mtr ater rangers wri despa oa eos ncaesoon in tarmaneawcaaTobes Ga hanes toe ashes tes eee pa skater pers jtacaasco alban (oo ioe ba isis neqace eran ew de un depésito afecta su capacidad para compensar las presiones de operacién en todo el sis- tema de distibucién. Observe cémo el alto uso de agua y las pérdidas por friccién concom ‘antes aumentan la pendiente del peril de presién de modo que el agua comienza a fuir del ddepésito al rea circundante. Una vez que la demanda disminuye, la pendiente del perfil idréu- ico de la bomba al tanque también lo bace y permite que el agua entre al anque y reabastezca la reserva, En ios recientes la popularidad de los tanques elevados ha menguado, en parte ‘causa de su mayor costo y en parte debido a la disponiilidad de bombas de velocidad variable y contrles de costo relativamente bajo que hacen posible el ajuste de Ios regfmenes de bombeo de acuerdo con las fluctuaciones de la demanda. La figura 11-11 muestra ejemplos de tangues clevados de almacenamiento de agua, ‘Ademés de la seleccién del tipo y ubicacién del almacenamiento, es necesario determinar las dimensiones de la reserva. Este pardmetro depende de la poblacién (demanda de agua) ¥ del propésito del almacenamiento, Los voliimenes para los tres propésitos (compensacién 4e Aujos, proteccién contra incendios y necesidades de emergencia) se calculan por separado de acuerdo con el periodo a To largo del cual se les puede necesiar. 414 Abastecimiento de agua Capitulo 11 La reserva de compensacién, llamada también reserva de operacién, se emplea para satis facer las demandas variables de agua al mismo tiempo que se mantiene una presién adecuads cn el sistema. Cuando se dispone de informacién sobre la demanda de agua, el volumen de la reserva se puede calcular 0 encontrar por medios gréficos (a partir de un diagrama de masa por ejemplo). Si no se dispone de informacién, la reserva de operacién se toma como del 15 a 25% del consumo diario méximo. La reserva para incendios se calcula como el producto del flujo para incendio por la du racién del mismo, Los tiempos de duracién de flujos para incendio que sugiere la National Fire Protection Association (NFPA; AsociaciGn nacional para la proteccién contra los incendios) de EUA se muestran en Ia tabla 11-7. La capacidad de fio para incendio se puede aumentar 0 re

También podría gustarte