Está en la página 1de 35

SERSOFT

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN

Peluquería
Estilista Profesional
Alexandra Vergara
I Unidad: Colorimetría Aplicada
Nivel I-Color

Los alumnos comprenderán y aplicaran los conceptos


teóricos a la practica del uso diario.
Tendrán conocimiento de los variantes encontrados en
color sus leyes y tablas para realizar un trabajo,
profesional y de calidad.
UNIDAD I COLORIMETRIA APLICADA
NIVEL-I

Conoceran los fondos de aclaracion y de color.


Como identificar el fondo de color.
Composicion de los pigmentos.
Conocimiento de los reflejo.
Porcentaje de canas.
Que es el ph y como se comporta en la cuticula.
I Unidad : Colorimetría Aplicada
Nivel I-Color

Tipos de aclaracion
Existen dos tipos de aclaracion una
es natural y la otra provocada;
La Natural:se produce por factores
naturales como el sol,el agua,y los
minerales que esta contiene.
La Provocada:producida por
procesos quimicos como el uso de
tinturas y coloraciones.
Colorimetría Aplicada

• Decoloraciones ;(espontaneas,sol,mar,oxigeno en ambiente).


• Sirven para hacer mechas,cambiar un tono sutilmente,como
californianas,dar personalidad a un tono.
• Donde en este proceso se oxidan los pigmentos granulados,difusos y
tricocromo.
Colorimetria aplicada

• Tenemos que considerar que en colorimetría existen dos fondos


existentes ,en las alturas bases,
• En el cual nos permitirán trabajar en cabellos naturales y cabellos
decolorados basándonos en la base de tono aplicando el reflejo contra
restante correspondiente para realizar un buen trabajo.
• Jamás debemos aplicar alturas de tonos mas altas en bases que no
hemos llegado en decoloración ya que los pigmentos se caen y
levemente neutralizaran veremos la siguiente tabla para comprender de
mejor manera la pre pigmentación de los tonos bases y sus fondos de
aclaración.
Colorimetría Aplicada
Fondos de color
Colorimetría Aplicada
fondos de aclaracion
Colorimetría Aplicada
Fondo de aclaracion
Fondo de aclaracion

• 1-rojo
• 2-rojo profundo
• 3-rojo intenso
• 4-rojo intenso
• 5-rojo anaranjado
• 6-anaranjado intenso
• 7-amarillo anaranjado
• 8-amarillo intenso
• 9-amarillo claro
• 10-amarillo muy claro
Tabla de pigmentacion de reflejos para
neutralizar.
Fondo de aclaracion

• Para que entendamos de mejor manera como se identifican estos fondos de


aclaracion realizaremos los siguientes ejercicios:
• Fondo aclaracion solo en cabello natural:
• Ej:5.0=5,6,4 fondo de aclaracion>=5,7,1 neutraliza igual 5,0
• 50% Tono natural
• 35% Reflejo dominante
• 15% Reflejo secundario
• Ej:(5,3=5,2) ( 5,6=5,7 ) (6,4=6,1) (7,3,4= 7,2,1) (8,3=8,2) (9,3,1=9,2,4).
• Aca conservamos la altura de tono .
Colorimetría Aplicada
los Reflejos

Aprendimos que los reflejos son un matiz muy ligero que le da


personalidad a un tono y se ubica después de un numero a
continuación veremos en profundidad los reflejos para que
aprendamos a identificarlos;
Reflejo Natural: no existe un reflejo secundario ,no esta
acompañado solo altura de tono y podríamos decir que es un
reflejo neutro ejemplo: 7,0
Reflejo Suave: es cuando es reflejo es suave y es un 15 %
ejemplo:7,03
Reflejo Profundo: cuando tenemos después de la coma repetición de
numero o matiz muy marcado ejemplo:7,33
Colorimetría Aplicada
Los Reflejos
• Reflejo Intenso: es reforzado por el 0 reforzando al reflejo dominante
reafirma el primero queda mas opaco ejemplo:7,30

• Reflejo Combinado: son cuando tengo dos matices distintas donde se dividen
los porcentajes 50% altura de tono 35% el primer reflejo y 15% el segundo
reflejo ejemplo:7,31

Debemos considerar que cuando aplicamos un tono en una base con canas
tenemos que tener en cuenta que siempre debe ir acompañado del 0 ya que
nos neutralizara de mejor manera el pigmento mas el reflejo ej:7,0+7,2.
Y cuando es una base sin canas alplicamos altura base + reflejo ej:7,32.
Colorimetria aplicada
Los Reflejos
Colorimetria aplicada
Los Reflejos
Colorimetria aplicada
Los Reflejos

Nunca se debe aplicar el mismo tono en los medios y


puntas ya que con el tiempo aparecera el color verde o
sobre prepigmentado y la solucion es aplicar un color
mas claro con un reflejo dorado para aportar luz.
Si sumamos un color primario con uno opuesto
secundario,se obtiene el color marron.este marron es
neutro (sin reflejo).
Sumando un color calido con un frio se obtiene un marron
,pero con un reflejo dominante.el amarillo es mas frio
de los calidos y el violeta mas calido de los frios.
Reflejos y su neutralizacion
Clasificacion de color y sus leyes

• Los colores se clasifican de acuerdo a sus características en tres tipos:



COLORES CÁLIDOS
ROJO NARANJA AMARILLO
• COLORES FRÍOS
VIOLETA AZUL VERDE
• COLORES NEUTROS
CAFÉ
• El estudio del círculo cromático nos permite entender las características de
los colores al combinarse, a esto le llamamos leyes de colorimetría.
Colorimetria aplicada
Ley del color

-Primera ley del color


Los colores fríos dominan a los cálidos, Ejemplo:
Si combinamos azul y amarillo en cantidades iguales nos dará un color mayor
tendencia al azul que al verde (azul ligeramente verde) para obtener un tono
verde se tienen que variar las proporciones menos azul y mas amarillo

-Segunda ley del color


Los colores en oposición al círculo cromático al combinarse se neutralizan,
Ejemplo;
Azul neutraliza Naranja
Rojo neutraliza Verde
Amarillo neutraliza Violeta
El resultado de esta combinación de colores siempre será café (neutro).
Colorimetria aplicada
Ley del color

-Tercera ley del color:


Un tinte no puede ser aclarado con otro tinte.
Esta ley hace énfasis sobre los procesos de coloración capilar y nos dice
específicamente que una vez que el cabello ha sido teñido este no podrá ser
aclarado con otro tinte, será necesario realizar luna decoloración previa
para lograr este objetivo.
-Cuarta ley del color :
Una de las reglas más importantes de la colorimetría es la siguiente SOBRE
UN TONO CÁLIDO SI PODREMOS APLICAR UN TONO FRÍO, SOBRE UN FRÍO
NUNCA PODREMOS APLICAR UN CÁLIDO.
Ley del color

Esto se debe a que los tonos fríos neutralizan los tonos cálidos.
• Por ejemplo: si un cliente llega al salón con su cabello teñido un tono 6.3
(rubio oscuro dorado) y desea aplicarse un 6.11 (rubio oscuro cenizo intenso)
si podemos hacer el depósito ya que los tonos cálidos permiten que los fríos
se reflejen.
• Un ejemplo contrario sería: un cliente con un tono de cabello 7.2 (rubio
nacarado) desea un tono 6.66 (rubio oscuro rojizo) no podemos depositar el
color por que el rojo solo se proyectará debidamente si tiene un fondo
cálido para reflejarse.
• Si realizáramos la aplicación obtendríamos un tono marrón pero sin el brillo
ni el pigmento adecuado.
Ley del color
Porcentaje de canas y su definicion

• A partir de un 30% de canas añadiremos base:1/4 base y ¾ de reflejo


deseado.
• Hasta un 60% de canas añadiremos base ½ y ½ de reflejo deseado.
• Mas de un 60% de canas añadiremos como base ½ tono mas oscuro que
la altura de tono que queremos lograr y ½ de reflejo y altura de tono
deseado;ejemplo ½ de 6.0 + 7.3.
• 30% canas =1/4 de tubo base natural ¾ reflejo deseado.
• Hasta 60% de canas ½ base y ½ de color que quiere el cliente.
• Mas de 60% de canas mitad tono que ella quiera y mitad de un tono
menos.
La escala del PH y como se comporta la
cuticula

• Tiene como objetivo diferenciar los productos que tienen la


capacidad de abrir y otros de cerra.entre el 0 y el 6 son productos
acidos por tanto tienen la capacidad de cerrar la cuticula del
cabello.
• Los productos ubicados desde el 8 al 14 son productos
alcalinos,tienen la capcidad de abrir los cabellos.
• Si deseamos modificar la estructura interna o externa del cabello
necesitamos 1 producto que abra la cuticula y otro que la cierre.
Escala del PH
Como diferenciamos los productos según PH

• Productos Acidos:son restauradores de la fibra capilar,entre ellos


podemos encontrar tramientos capilares,cremas ,acondicionadores
y mascaras cuyo PH oscila entre 4,5 y 5.
• Productos Alcalinos:son modificares del color y la estructura del
cabello ej:el liquido permanente,polvo decolorante,tintura y
shampo.
• Productos Neutros:son aquellos cuyo PH oscila entre 7 y 7.5
Nivel II –Aplicación de color

• Los alumnos conoceran y aprenderan las reacciones de los


productos a utilizar y colores a distinguir.
• Definicion del amoniaco
• Peroxido
• Colores frios y calidos
Definición del Amoniaco

• El amoniaco tiene la funcion


principal de abrir la cuticula
,liberar oxigeno que oxida los
pigmentos.
• El amoniaco trabaja de forma en 36
grados corporales ,este debe ser
equilibrado con el oxidante.cuando
existe alguna reaccion de picor o
ardor ,lo mas probable es que no
exista equilibrio entre el amonia y
el decolorante.
Peroxido u Oxidante
Peroxidos u Oxidantes

• Teniendo en cuenta la reaccion de descomposicion del peroxido de


hidrogeno;se define al volumen del agua oxigenada por litors de
oxigeno de gas que se producen por descomposicion de un litro de
la solucion acuosa.
• La correspondencia entre volumenes de agua oxigenada y la
concentracion de peroxido de hidrogeno(H202)son:
• 10-volumenes=3%
• 20-volumenes=6%
• 30 -volumenes=9%
• 40- volumnes=12%
Peroxido u Oxidante

• Dijimos que son los precursores del color:


• 20-volumenes aclara 2 tonos a partir de base 4 en altura 1,2,3 solo
es un tono.
• 30-volumenes aclara 3 tonos a partir de base 4 en altura 1,2,3 solo
2 tonos.
• 40-volumenes aclara 4 tonos a partir de la base 4 en altura 1,2,3
solo 3 tonos.
• 10-volumenes solo deposita
• >En una base 3 es un tono menos.
Correctores y su funcion

• Su funcion es potenciar o neutralizar el color ej:7,0+1 es un


pigmento puro de color ,cumplen la funcion de neutralizar el color
natural si no tuvieramos el color creado ej:7/0 + 7/1. ademas de
potenciar un reflejo si asi lo deseamos por ej:7/33.
• Ademas nos permite crear colores de fantasia ,su aplicación es de
proporcion por centimetro lineal,mientras mas claro menos
corrector se puede en gramos tambien,mientras mas oscuro mas
corrector y se mide por centrimetros lineales.
Tabla de uso de correctores según altura
Correctores y como ocuparlos

También podría gustarte