Está en la página 1de 2

EJERCICIOS DE CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE (PLC)

1.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, PARA ARRANCAR UN MOTOR


CON UN BOTON DE INICIO (START) Y DESPUES DE 5 SEG SE ACTIVA
UNA BOMBA, APAGANDOSE AUTOMATICAMENTE EL MOTOR, LUEGO DE
UN RETARDO DE 10 SEG SE APAGA LA BOMBA. EL PROCESO SE
REINICIA AUTOMATICAMENTE. EXISTE UN BOTON DE PARO DE
EMERGENCIA

2.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, QUE ACTIVE UNA SEÑAL


DURANTE 5 SEG, LUEGO LA DESCONECTE 10 SEG, LA VUELVA A
CONECTAR 5 SEG, LA DESCONECTE 10 SEG Y ASI SUCESIVAMENTE.
DEBE EXISTIR UN INTERRUPTOR DE PARO.

3.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, QUE ENCIENDA UNA LAMPARA


1 CUANDO SE CONECTE EL INTERRUPTOR 1 O EL INTERRUPTOR 2, Y
QUE SE ENCIENDA UNA LAMPARA 2, CUANDO LA LAMPARA 1 ESTE
APAGADA Y EL INTERRUPTOR 3 ESTE CONECTADO.

4.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, QUE CUENTE 10 CAJAS Y


LUEGO QUE DETENGA EL PROCESO. LUEGO EL PROCESO SE INICIA
MANUALMENTE CON BOTON Y EXISTE UN BOTON DE PARO DE
EMERGENCIA.

5.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, PARA EL CONTROL DE UN


DISPOSITIVO QUE TIENE TRES LUCES (ROJO, VERDE Y AMARILLO), LA
LUZ ROJA DEBE ENCENDER DURANTE 5 SEG, LUEGO LA VERDE
DURANTE 8 SEG Y LUEGO LA AMARILLA DURANTE 3 SEG. EL
PROGRAMA DEBE EJECUTARSE SECUENCIALMENTE EN FORMA
INDEFINIDA. DEBE EXISTIR UN BOTON DE INICIO Y OTRO DE PARO.

6.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, PARA CONTROLAR UN TANQUE


DE 5 METROS DE ALTURA, EL CUAL TIENE EN LA DESCARGA DOS
BOMBAS EN PARALELO. CUANDO EL NIVEL LLEGUE A 3 MT DEBE
ARRANCAR UNA BOMBA Y CUANDO EL NIVEL LLEGUE A 1 MT LA BOMBA
DEBE PARAR. SE REQUIERE QUE LAS BOMBAS SE ESTEN ALTERNANDO
TODO EL TIEMPO, ES DECIR, PRIMERO ARRANCA LA BOMA 1 LUEGO LA
BOMBA 2 Y ASI SUCESIVAMENTE DE MANERA ALTERNADA.

7.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, PARA UNA CINTA


TRANSPORTADORA ACCIONADA POR MOTOR EN LA CUAL SE
TRANSPORTAN CAJAS. LAS CAJAS DEBEN DETENERSE BAJO UNA
TOLVA AL SER DETECTADAS POR UN SENSOR. UNA VEZ DETENIDA LA
CAJA BAJO LA TOLVA SE ABRIRA UNA COMPUERTA MEDIANTE UN
CONTACTOR DURANTE 5 SEG, TIEMPO EN EL CUAL LA CAJA SE LLENA,.
PASADO ESTE TIEMPO LA COMPUERTA DEBE CERRARSE
AUTOMATICAMENTE Y LA CINTA COMENZARA A MOVERSE QUITANDO
LA CAJA DE ESA POSICION. ESTE PROCESO DEBE REPETIRSE
AUTOMATICAMENTE CUANDO PASE OTRA CAJA BAJO LA TOLVA.
NOTA: LA COMPUERTA SE ABRE CUANDO ES ACTIVADO EL
CONTACTOR Y SE CIERRA AL DESACTIVARSE ESTE. LA CINTA ESTA
FUNCIONANDO SIEMPRE, SALVO CUANDO UNA CAJA ES DETECTADA.

8.- DISEÑAR UN PROGRAMA PARA PLC, PARA AUTOMATIZAR UN


PROCESO DE MEZCLADO DE 2 COMPONENTES LIQUIDOS. AL DAR LA
ORDEN DE INICIO SE EMPIEZA A VERTIR EN UN TANQUE EL
COMPONENTE A DURANTE 5 SEG MEDIANTE LA APERTURA DE LA
VALVULA VA, AL TRANSCURRIR ESTE TIEMPO SE VIERTE EL
COMPONENTE B DURANTE 4 SEG MEDIANTE LA APERTURA DE LA
VALVULA VB. UNA VEZ VERTIDOS AMBOS COMPONENTES SE ESPERAN
5 SEG PARA PROCEDER A INICIAR LA MEZCLA MEDIANTE EL
ARRANQUE DE UN MOTOR DE UNA MEZCLADORA CON EL OBJETIVO DE
HOMOGENEIZAR LA MISMA HASTA QUE UN SUICHE DE TEMPERATURA
INDIQUE QUE SE ALCANZO LOS 100 ºF REQUERIDOS (TSH),
INMEDIATAMENTE SE ARRANCA UNA BOMBA PARA DESCARGAR LA
MEZCLA HASTA QUE EL NIVEL LLEGA A 0.5 MT (LSL), EN ESTE
MOMENTO SE DETIENE EL PROCESO HASTA QUE SEA REINICIADO
MANUALMENTE MEDIANTE UN BOTON DE INICIO.

También podría gustarte