Está en la página 1de 4

RESIDUOS INDUSTRIALES ¿CUÁLES SON?

Residuo industrial es todo aquel residuo sólido o líquido, o combinaciones de éstos, provenientes de los
procesos industriales y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no pueden asimilarse a
los residuos sólidos domésticos (DS N°745/92 del Ministerio de Salud que establece el reglamento sobre
condiciones ambientales y sanitarias mínimas en los lugares de trabajo). Por su parte, el residuo sólido
industrial es todo desecho sólido o semi-sólido resultado de cualquier proceso u operación industrial que no
vaya ha ser reutilizado, recuperado o reciclado en el mismo establecimiento industrial. Junto con los residuos
sólidos, también existen los residuos industriales líquidos (RILES) y las emisiones industriales. Este tipo de
residuos presentan distintas características según el tipo de industria o la naturaleza de sus constituyentes.

Las grandes transnacionales hacen enormes inversiones en sus plantas industriales


para prevenir y controlar la generación de residuos, minimizar los impactos
ambientales en la localidad y reciclar o recuperar sus residuos. Ello, como resultado de
decisiones de política económica interna y por requerimientos ambientales de sus
propios países o de organizaciones comerciales y económicas a las que pertenecen. En
el caso de la industria chilena, ésta recién comienza a aplicar medidas tendientes a
minimizar la generación de sus residuos. En Chile, actualmente, es posible encontrar
algunos antecedentes que permiten cuantificar y caracterizar los residuos industriales a
escala nacional, principalmente en las regiones Metropolitana, V, VIII, IX.

Debido a la abundancia y nocividad de los residuos, la Unión Europea dispone de una


normativa reciente, en la que se clasifican todos los residuos: residuos en general,
residuos mineros, radiactivos, de animales (muertos y desperdicios), agroganaderos
no peligrosos, explosivos desclasificados. Aparte de éstos, la legislación vigente en la
UE considera las emisiones a la atmósfera y los vertidos de efluentes líquidos.
Asimismo, la normativa europea considera los residuos en general en sectores básicos
como los siguientes: residuos urbanos y residuos peligrosos.

Ante el desglose o encasillamiento de los residuos, no aparece una clasificación clara,


por lo que se pueden aplicar diferentes criterios, tales como:

· Tomar el Catálogo Europeo de Residuos (CAR) aquellos que tienen origen en actividades
industriales (usar el catálogo CAR directamente)
· Agrupar los residuos según sus características, fundamentalmente por su nocividad
· Agruparlos por sectores industriales

Residuos industriales según nocividad


· Compuestos de metales pesados
· Ácidos
· Álcalis
· Sales cianuradas
· Aceites y grasas industriales
· Compuestos orgánicos halogenados
· Compuestos orgánicos no halogenados
· Residuos de las industrias del curtido
· Hidrocarburos

Antigua clasificación francesa de los residuos industriales según nocividad


Categoría Productos

1
Aceites usados, disolventes usados,
Residuos industriales tóxicos y peligrosos Alquitranes, tintas, restos de tratamiento de
superficies, lodos industriales, residuos químicos en
general
Residuos industriales Inertes (escombros, etc.)
Otros residuos específicos No inertes (plásticos, caucho, materias fermentables)
Residuos industriales Envases y embalajes que no hayan contenido
asimilables a urbanos residuos peligrosos, trapos, etc.

En un sentido estricto, el calificativo de residuo no peligroso se refiere a la población


humana. Para la flora y fauna acuáticas, por ejemplo, los residuos orgánicos son
extremadamente peligrosos. En ríos y lagos, los "biodegradables" consumen el oxígeno
disuelto que requieren plantas y animales de ríos, y son dañinos para su desarrollo.

Residuos sólidos industriales por sectores productivos


· Productos químicos orgánicos
· Metales férricos
· Productos químicos agrícolas
(fitosanitarios y fertilizantes)
· Energía eléctrica
· Plásticos y resinas
· Productos químicos inorgánicos
· Arcilla, vidrio, cemento
· Papel y pulpa
· Metales no férricos
· Alimentos
· Tratamiento de aguas (lodos)
· Refino del petróleo
· Caucho y otros
· Transporte
· Otros productos químicos
· Textil
· Cuero

2
Fuente: USEPA, 1998

Las Emisiones También Pueden ser un Residuo…


La contaminación atmosférica de origen industrial actúa sobre el entorno de las
industrias en función de una serie de factores básicos, entre los cuales se encuentran:
tipo y edad de la industria, tipo de emisión, altura y volumen del punto de emisión,
periodicidad, sistemas de tratamiento, factores climáticos, espacios verdes de
regeneración del aire, características y actividades del entorno, entre otros. La mayoría
de estos factores están relacionados unos con otros, lo cual hace que una situación de
contaminación atmosférica por emisiones industriales sea sumamente compleja. A
veces se da el predominio de ciertos factores, de manera que pueden llegar a
minimizar la influencia de los demás.

Fuentes:
- Seoánez Calvo, Mariano. "Residuos. Problemática, descripción, manejo,
aprovechamiento y destrucción". Ediciones Mundi-Prensa. España. 2000. 486 p.
Tercera parte, Residuos Industriales, pp. 105-111.
- Directorio Induambiente "Guía de Descontaminación Industrial, Recursos Energéticos
y Ecología". Edición 2002-2003. 592 p. ISSN 07 17 – 103 X. Santiago, 2002.
- http://www.conama.cl/portal/1255/propertyvalue-10579.html
- http://www.epa.gov/epahome/topics.html

La Compañía Bravo Energy Chile S.A.

Coligada de Bravo Energy Trading N.A. Los Ángeles, California, USA, se especializa en
el tratamiento de residuos industriales y la consultoría en servicios medio ambientales.
La planta de Tratamiento de Residuos Industriales opera en la comuna de Maipú,
Región Metropolitana y está autorizada para hacerlo en virtud de la resolución N° 006
de CONAMA R.M. y otras autorizaciones de organismos competentes. Esta Planta, con
una capacidad de 50.000 ton/año, está diseñada con los más altos estándares de
construcción y avanzados sistemas de control de contaminación, como una planta de
tratamiento de aguas y lavadores de gases, asegurando una operación de alto nivel y
estándar. Su diseño permite convertir y tratar una gran variedad de residuos que
generan las industrias. Para tal efecto, se reciben en las instalaciones de la planta los
siguientes residuos:

Residuos Aceitosos Concentrados:


Aceites lubricantes usados (vehículos, maquinarias y procesos)
Grasas y Ceras
Borras o lodos de hidrocarburos
Petróleos combustibles contaminados

Residuos Acuosos Aceitosos:


Aceites de corte o solubles
Emulsiones
Refrigerantes
Líquidos hidráulicos
Sentinas de barco
Aguas de cámaras separadoras aceite-agua

Residuos Acuosos no Aceitosos:


Aguas de procesos industriales
Soluciones de limpieza de estanques y cañerías
Líquidos reveladores y fijadores
Solventes:
Solventes halogenados
Solventes comunes
Combustibles contaminados

Sólidos:
Borras de pintura
Borras de tinta
Lodos de plantas de tratamiento
Lodos de residuos de limpieza
Tintas y pigmentos

La compañía dispone de transporte para cualquier volumen de residuo, desde


cantidades pequeñas hasta varias cargas de camiones. Esta operación incluye el uso
de camiones equipados con bombas y otros equipados para transportar tambores y
contenedores; los camiones están diseñados de acuerdo a las normas nacionales
vigentes para este tipo de transporte. Estos recolectan los residuos industriales de los
distintos puntos de generación y los llevan posteriormente a la planta para su
tratamiento. La frecuencia de recolección se realiza de común acuerdo con el
generador. Bravo Energy Chile S.A. asume la responsabilidad de recoger el residuo y
del manejo adecuado de estos, para lo cual la compañía tiene seguros comprometidos
por daños y responsabilidad civil.
http://bravoenergy.com/indexa.html

Creado por:

También podría gustarte