Está en la página 1de 3

Un desastre natural de grandes dimensiones como el reciente terremoto en

Japón, sumado a que: muchos periodistas están mal informados sobre muchos
hechos científicos; a que deben mantener toda una jornada diciendo novedades
al respecto (aunque no las haya); y a la existencia de redes sociales en las que
todos opinan sobre todo, son el cóctel perfecto para el nacimiento de mitos
urbanos y creencias sin fundamentos.

"Se movió del eje de la Tierra"

Este es el favorito de muchos periodistas por ser algo relativamente reciente. Es


una afirmación extraña, porque parece significar que se trata de algo demasiado
poderoso: si la Tierra es muy grande, mover su eje debe ser difícil ¿no?
Lo cierto es que nuestro planeta no es una esfera rígida; no es ni una esfera, ni es
rígida. Es bastante irregular, y está compuesta de muchos materiales con
propiedades diferentes. Los meros movimientos hidrológicos y atmosféricos
modifican el eje de la Tierra varios metros todos los años.

Las simulaciones computarizadas sobre el terremoto de Febrero de 2010 en Chile


indicaban que "el eje" se podría haber desplazado unos 8 centímetros. En el caso
de Japón las estimaciones varían entre 14 y 24 centímetros, algo tan ínfimo que
no puede ser medido (sólo calculado) y extremadamente poco si tenemos en
cuenta que la circunferencia polar de la Tierra es de 40.007.832 metros.

Poniendo las cosas en perspectiva, si los cálculos fuesen correctos, el eje podría
haberse desplazado un 0,0000000049%, y realmente no influye en nada. Salvo
para aumentar el nivel de catastrofismo e impresionar más al público.

7 mitos que hay sobre los eclipses

1. Los eclipses de Sol son señal de que habrá cambios en tu vida


Esto solo se trata de coinciendias. De acuerdo con la NASA no hay pruebas de este fenómeno
provoque fracasos o éxitos en tu vida.

2. La comida que prepares durante el eclipse se “envenena”

Esto es en referencia a la supuesta radiación emitida durante el fenómeno, esto es falso. Si esto
ocurriera, no sólo dañaría lo que estás preparando sino toda tu despensa y los campos de cultivo,
dice la NASA.

3. Perderás kilos durante el fenómeno

Efectivamente, pierdes peso… pero solo por minutos. El efecto de una onda gravitacional durante
el fenómeno provoca que pierdas entre 700 gramos y un kilo, sin embargo, los efectos se perderán
una vez que los astros retomen su lugar.

4. Las mujeres embarazadas deben tener cuidado

Probablemente has escuchado que las mujeres embarazadas deben usar un listón rojo, de lo
contrario su bebé sufrirá deformaciones por culpa de la radiación emitida por el fenómeno. Esto es
totalmente falso, pues no hay pruebas científicas de que un feto sufra deformaciones por este
fenómeno.
5. Si el eclipse se da seis meses después de tu cumpleaños o el día de tu cumpleaños, tendrás mala
salud

A pesar de ser una creencia común, no se ha comprobado que un eclipse o una luna nueva influya
en al salud de los seres vivos.

6. Es augurio de que ocurrirán catástrofes

Hay quienes les temen por que creen que les darán mala suerte, sin embargo, solo se trata de una
coincidencia.

7. Los eclipses no se ven en el Polo Norte ni en el Sur

La Agencia Espacial asegura que esto no es verdad. El último total de Sol visto desde el Polo Norte
fue el 20 de marzo de 2015 y el último eclipse de este tipo visto desde el Polo Sur el 23 de
noviembre de 2003.

También podría gustarte