Está en la página 1de 5

Fı́sica cuántica en la tecnologı́a, la sociedad y la biologı́a

Gerardo Guzmán Sierra


c.c.: 1116799857

A medida que la humanidad estudian el universo macroscópico, a logrado com-


prender muchos fenómenos de este, tales como las órbitas de los planetas, lunas y
otras rocas alrededor de otros planetas o estrellas, ha logrado establecer la posición
de nuestro sistema solar en la vı́a láctea y la posición del planeta tierra en este.
Estos grandes logros de la fı́sica nos hace pensar que esta puede explicar todo
el mundo que nos rodea, pero cuidado, ”todo” puede no ser una interpretación
correcta a partir de los logros de esta, de hecho no lo es, existe un universo descono-
cido para muchos ası́ como lo era para mi antes de tomar el curso de Cuántica para
Todos y para Todo, un universo regido por sus propias reglas y principios que no
coinciden con las reglas de aquella fı́sica que nos explicaba el mundo macroscópico
y para nada intuitivas y sencillas de comprender, este es el universo cuántico.
El mundo cuántico rige todo lo que nos rodea, desde lo microscópico hasta
lo macroscópico y esta nos ha llevado a producir tecnologı́as como los son el
rayo láser y otras muchas tecnologı́as en el campo de la medicina. Pero ¿Acaso
esta nueva fı́sica descubierta puede describirnos cosas tan complejas como lo
es la mente o la distribución y diversificación de nuestras sociedades? mejor aún,
¿Podrá darnos un explicación mas clara de las teorı́as de evolución y selección
de las especies?, es precisamente de estos aspectos que se tratará este ensayo,
basados eso si en los textos recomendados por el profesor Jose Jairo de la clase
de cuántica y en los apuntes tomados de dicha clase.
Empecemos por mencionar algunos conceptos de la fı́sica cuantica. El ex-

1
2

perimento de la doble rendija es considerado el experimento mas importante


de la fı́sica cuantica, este nos muestra tanto la naturaleza corpuscular como la
naturaleza ondulatoria de esta, pero ¿Qué es esto de naturaleza ondulatoria
y corpuscular? ¿Tiene algún sentido esto?, pues esta es una de las ideas mas
anti-intuitivas de esta ciencia, pues las ondas no son mas que la oscilación de
partı́culas en algún medio (puede ser el vacı́o para el caso de las ondas electro-
magnéticas) y nos es natural pensar que algo real, tangible se una oscilación
de algo o peor aún ¿qué es lo que oscila?.
Erwin Schrödinger planteó una ecuación que describı́a de manera muy precisa
tanto el mundo cuántico como el mundo clásico, pero cuando se usa esta ecuación
para describir cosas a velocidades próximas a la velocidad de la luz esta ecuación
falla, es decir, la ecuación de Schrödinger es no relativista. La ecuación de
Schrödinger explica muy bien lo que sucede en el experimento de la doble rendija,
pero esta es una ecuación de onda y de una forma muy precisa determina el
patrón de interferencia que se obtiene en dicho experimento, pero ¿De que onda
es esta ecuación?, esta pregunta ha dado muchas interpretaciones, entre ellas
la interpretación mas aceptada, la de Copenhague.
La interpretación de Copenhague le da sentido a la ecuación de Schrödinger
planteando que esta ecuación de onda es una función de probabilidades, describe
las probabilidades en el espacio de allı́ este una partı́cula, es decir, esta inter-
pretación plantea que una partı́cula puede estar a la vez en todas partes hasta
que algún observador colapse su función de onda y ası́ aparezca en un punto en
particular. Esta interpretación aparentemente pone en duda la realidad de las
cosas, pues no es natural pensar que las palabra puestas en este ensayo estaban
y no estaban hasta que el lector lo tomo para leerlo, esto es absurdo.
Esto era lo que pensaba Schrödinger de su propia teorı́a, que era absurdo pen-
3

sar de esta manera, para esto planteo un experimento mental, su famosa paradoja
del gato, en esta Schrödinger plantea que si ponemos un gato en una caja con una
frasco de veneno el cual se destapa al detectar de alguna manera presencia de una
partı́cula cuantica, es decir, si se presenta una partı́cula cuantica entonces el frasco
de veneno se destapa y este muere, pero si no se detecta ninguna partı́cula en-
tonces el frasco nunca es destapado y el gato permanecerá vivo, pero, recordemos
la interpretación de Copenhague, esta nos plantea que una partı́cula esta y no esta
a la vez en la caja donde esta el gato, por ende esto nos lleva a pensar que el gato
estarı́a vivo y muerto a la vez, peor aun, podrı́amos dejar que transcurran unas 10
horas y luego mirar la caja, entonces podriamos encontrar que al gato murió hace
unas horas, es decir, ¿La observación también cambia el pasado?, esto es absurdo.
A pesar de que Schrödinger y otras grandes mentes como Einstein no aceptaran
estos extraños comportamientos, estos son evidenciados en experimentos real-
izados en varias partes del planeta, por ende esto nos genera grandes incógnitas
y nos pone a definir entonces que es el observador, ¿Somos los humanos?, ¿El
gato?, ¿El detector? o el mismo entorno como nos lo plantean algunos postulados
de la biologı́a cuantica, que ya mencionare.
Para introducirnos en el tema de biologı́a cuántica definamos algunas cosas. A
diario estamos comunicándonos unos con otros intercambiando información, pero
¿Qué es información?, la información se puede considerar como algo desconocido
que tiene alguna importancia para algún individuo, ası́ como también puede
ser considerada como algo real u objeto natural que posee ciertas caracterı́sticas
adquiridas de alguna forma desconocidas. En los sistemas cuánticos, la infor-
mación esta presente como múltiples estados de un partı́cula aislada o entrelazada
con otras partı́culas. Como ya habı́amos mencionado, cuando una partı́cula o un
sistema cuántico es observado, su función de onda colapsa tomando un estado al
4

azar el cual tiene unas caracterı́sticas (información) propias de este estado. Este
efecto también ocurre cuando un sistema cuántico es medido, es decir, cuando
se realiza una medición, se requiere que el sistema cuántico sea observado inter-
actuando de este modo el observador o instrumento de medición con el sistema
cuántico, colapsando su función de onda. Cuando Darwin planteo su teorı́a de se-
lección natural genero una gran pregunta para la ciencia en general, esta es ¿Cómo
las especies evolucionaron de la forma como es hoy en dı́a, ¿Acaso necesariamente
fue al azar y sobrevivieron los mas fuertes? o ¿Todo era una superposición de
múltiples estados hasta que un observador colapso en un estado particular?.
Como ya habı́amos mencionado, Cuando se estudia el mundo cuántico se
observa que este sigue unas reglas un poco ilógicas, pero cuando observamos
cosas macroscópicas vemos que estas reglas ya no se cumplen de igual forma,
¿Porque pasa esto?, a esta transición en que lo cuántico pasa a ser clásico se
le llama decoherencia, y esta es una razón de porque no estamos en múltiples
estados en este momento.
Algunos efectos cuánticos vistos en el mundo macroscópicos es por ejemplo la
superconductividad que además es el sueño de la humanidad dominar este efecto
a grandes escalas para evitar los grandes bloques de energı́a que se pierden en
las actuales lineas de transmisión.
Otro gran efecto de la fı́sica cuántica en el mundo macroscópico esta presente
en la misma naturaleza, pues si bien se sabe que las aves migran de un lado
del planeta al otro, pero además, se ha observado que en algunas de las especies
que hacen esto si manera de ubicarse geográficamente es usando la orientación
de el campo magnético terrestre y esto es algo sorprendente pues sabemos que
el campo aquı́ en la tierra es bastante débil, esto ha llevado a los biólogos y a los
fı́sicos a estudiar estos comportamientos en estas especies, encontrado suficientes
5

razones para afirmar que existe en su sistema nervioso partı́culas cuánticas que
se orientan con el campo magnético terrestre y de esta manera saben como para
donde y como desplazarse cuando migran
La biologı́a también esta trabajando junto con la fisica cuantica para dar
explicaciones mas claras sobre la teorı́a de la evolución, a este tema le llaman
el Darwinismo Cuántico.
En pocas palabras, el Darwinismo cuántico es una teorı́a que que explica la
decoherencia de un sistema cuántico para formar un sistema orgánico y de esta
forma establecer algunas ideas de como se privilegió de estos efectos cuánticos la
forma de vida que conocemos hoy. Esta propone que si en el proceso de decoheren-
cia debe existir un observador para que colapse la función de onda, entonces ese
observador es el propio entorno, la naturaleza misma. La naturaleza esta constan-
temente observando algún sistema cuántico, el cual toma un estado en particular
que no necesariamente es al azar, si no que es el estado predominante, es decir,
esta teorı́a plantea que entre los muchos estados entrelazados, algunos están repeti-
dos de manera predominante logrando ası́ que sean estos estados los que surgen
en la naturaleza misma dando ası́ una explicación al proceso de selección natural.
Otro de los campos en los que la fı́sica cuantica esta siendo considerada, es
el campo del estudio de la conciencia y uno de los pioneros en este campo con
sus ideas es el gran fı́sico Richard Feynman quien planteo que nuestra mente
deberı́a tener procesos cuánticos para poder razonar muchas ideas a la vez, es
decir el pensaba en una superposición de ideas en las que elegı́amos una para
tomar una decisión, pero no solo se piensa en una superposición de ideas si no
también en una superposición de cerebros cuánticos.

También podría gustarte