Está en la página 1de 14

.I.C.P.F.U.

MONTEVIDEO URUGUAY
Departamento de Formación y Especialización Inter-Disciplinaria Forense

En Ciencias del Comportamiento Aplicadas al Servicio de la

Verdad y la Justicia

- Cursos, Capacitación y Educación para las Ciencias Forenses -

CURSO DE ORIENTACION E INSERCION LABORAL

Docente INSTRUCTORA:
Psic Mag Adriana Savio Corvino
Directora ICPFU URUGUAY

Marzo 2012
Idea Registrada
MEC Nº Rgto 12786373773-11

1
Pertinencia:
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN

La familia no puede desligarse de su competencia educativa a la hora de que los hijos alcance
hábitos saludables, por lo que debe contribuir en la formación de sus valores y actitudes, de
manera que estén preparados para afrontar situaciones difíciles de la vida, entre ellas las
relacionadas con el consumo de drogas.

La familia debe favorecer no sólo el desarrollo físico, afectivo o social de los hijos, sino que
tiene que educarles en la conservación y promoción de la salud, entendida ésta en un sentido
profundo, ofreciendo un modelo de vida sano. Por ello, y en cuanto a las drogas, los padres
tendrán que conocer los factores que facilitan su uso/abuso, sabedores de la importancia que
tiene el diálogo y la comunicación para subsanar cualquier problemática de relación con las
drogas.

Gracias a la comunicación, los padres influyen en los hijos para que adopten valores y
actitudes positivas, que les capacitarán para enfrentarse a otras circunstancias que surgirán
en sus relaciones con personas y cosas. Ello, unido al afecto y al cuidado, fomentará en los
hijos la necesaria seguridad para su desarrollo cognitivo y social.

Resumiendo, el papel de la familia en cuanto a la prevención, se concreta en:

- Seguimiento de los estudios de los hijos. Contacto con profesores y tutores. Participación en
el APA.
- Valorar los esfuerzos y logros de los hijos, potenciando su autoestima.
- Fomentar el diálogo y la comunicación en el núcleo familiar. Apertura a la familia extensa y
vecinos.
- Animar a la ocupación lúdica del tiempo ocioso y al desarrollo de las habilidades y destrezas
de los miembros familiares (música, deporte, aficiones...).
- Crear un ambiente hogareño sano, libre de alcohol y tabaco. Reducir el consumo de
medicamentos «inútiles».
- Participar en la Escuela de Padres y Madres, en los Programas Comunitarios... para
informarse y formarse.
- Enseñar a los hijos a tomar decisiones de forma razonada, reflexionada y con sentido común.

DETECCIÓN DE CONSUMOS EN EL SENO FAMILIAR

«... Potenciar, en colaboración con los Servicios Sociales, las AMPAS y otras Entidades Sociales,
el desarrollo de programas preventivos dirigidos a las familias en general y a las de alto riesgo
en particular...».
(Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008)

La familia, si está preparada, puede detectar cualquier cambio en la actitud de los hijos que
tengan que ver con el uso de drogas (lenguaje, pérdida de intereses, gasto excesivo, cambio de
humor y de relaciones interpersonales...). En ese momento, y manteniendo la calma, debe
evaluar la gravedad de la situación y las soluciones viables, partiendo de un diálogo sincero

2
con el hijo para conocer los motivos y circunstancias que le han llevado al consumo. Después
habrá que preparar un plan de acción conjunto de toda la familia y, si los hechos le desbordan,
podrá solicitar la ayuda a profesionales que trabajan con adolescentes y/o drogodependientes
(educadores familiares, de calle, terapeutas...).

PREVENCIÓN ESCOLAR

«... Elaborar un proceso de autorización y acreditación de la formación del profesorado y de


los programas de prevención en el ámbito escolar y homologación de materiales didácticos
para su utilización en el medio escolar como instrumentos de apoyo a los educadores en la
prevención del consumo de drogas...».

(Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008)

ANTECEDENTES DE LA PREVENCIÓN ESCOLAR

En los años 60 el problema de la droga comenzaba a sentirse en la sociedad. El avance del


consumo se debió sobre todo al desarrollo económico, la publicidad y el nuevo estilo de vida.
Pero fue en los años 70 cuando la escuela, apremiada por la opinión pública y los nuevos
acontecimientos, promovió charlas de especialistas o recurrió a publicaciones sobre el tema
para advertir a padres y niños de los efectos perjudiciales y los problemas legales del uso de
drogas.

En 1985, con la creación del Plan Nacional sobre Drogas, se propone la educación para la
salud en la escuela como método preventivo, aconsejando la implicación de los agentes
sociales en las prestaciones escolares.

POR QUÉ DESDE LA ESCUELA

Las etapas infantil y adolescente son fundamentales para la adquisición de conocimientos y


actitudes, por lo que la escuela, con profesionales preparados, puede promocionar la salud en
todo su ámbito, alcanzando incluso a la familia y a la comunidad si:

- Facilita el desarrollo de un estilo de vida y un entorno saludable.


- Promociona las relaciones entre padres, alumnos, profesores y comunidad.
- Proporciona la posibilidad del desarrollo emocional, físico y social de los alumnos.
- Aprovecha todos los recursos educativos que están a su alcance.
- El profesorado adapta los programas a cada nivel.
- Está atenta a la detección precoz de riesgo de abuso de drogas.

QUÉ DROGAS

En la escuela habrá que educar fundamentalmente en relación al alcohol y el tabaco, por lo


que se trabajarán las actitudes, valores y habilidades para comportarse dentro del grupo ante
conductas relacionadas con el consumo. Estas drogas legales se consideran que sirven de
3
aprendizaje para que algunos jóvenes opten luego por el uso de otras ilegales.

Según el Plan Nacional sobre Drogas, el alcohol (vino, sidra, licores) es la droga que más
escolares han consumido alguna vez. Por otro lado, chicos y chicas se inician en el consumo de
tabaco a los 12-13 años, siendo los chicos los mayores consumidores.

OBJETIVOS Y ACCIONES

Un buen funcionamiento de la escuela, a todos los niveles, es ya de por sí preventivo, pero


nuevas situaciones como el problema de la drogodependencia, deben ser tratados de forma
particular para:

- Advertir de las consecuencias del consumo de sustancias adictivas.


- Informar adecuadamente sobre las drogas, su uso y abuso.
- Enseñar a resistir la presión de grupo, sobre todo frente al uso del tabaco y el alcohol.
- Analizar de qué manera los medios de comunicación y la publicidad incitan al consumo.
- Orientar a jóvenes y padres.
- Colaborar con las familias, la comunidad y los servicios especializados en la búsqueda de
alternativas al uso del tiempo libre, creación de recursos, promoción de hábitos saludables,
etc.
- Promoción de hábitos, valores, actitudes críticas, participación, comunicación, autonomía...

Los objetivos del programa preventivo escolar han de cumplir una serie de requisitos para que
puedan estar vinculados a la idea de prevención:

- Estarán adaptados a la realidad del centro y del entorno del alumno.


- Se pondrán lograr durante el período del programa.
- Serán susceptibles de ser incorporados al proyecto educativo de centro.
- Permitirán su evaluación.

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

FACTORES DE RIESGO

Prevenir significa anticiparse, actuar antes de que surja un problema para evitar su incidencia,
reduciendo las consecuencias y mejorando las condiciones actuales. Para ello es necesario
conocer las causas que lo origina para poder actuar sobre ellas, sino la intervención sería
ineficaz.

Los factores de riesgo son aquellas características, hábitos o condiciones individuales,


culturales y sociales que, interactuando en un determinado momento, menosprecian o
distorsionan el peligro, por lo que incrementan las posibilidades de que una persona pueda
consumir drogas. También podríamos hablar de circunstancias personales, familiares y
grupales que influyen para que se produzca un comportamiento concreto. Estos factores
también inciden en el aumento del número de individuos que experimentan con drogas y en la
disminución de la edad de inicio.

4
Así, cuando un sujeto se inicia en el consumo, está influenciado por:

a) La sustancia; que tiene sentido cuando cumple una función para el sujeto.
b) El contexto cultural y social (familia, escuela, amigos, ambiente).
c) La conducta del sujeto, o sea, las respuestas a los estímulos que recibe según sus propios
intereses y valores.

En el caso de un programa preventivo nos interesan más los factores de riesgo y protección
que la sustancia concreta, pues estos factores no son exclusivos del problema de las
drogodependencias, por lo que dificultan también enfrentarse exitosamente a los avatares de
la vida.

La prevención trata de influir sobre el mayor número de factores de riesgo y de defensa, que
son variables según la edad, el sexo, el contexto social, etc. Consecuentemente, el éxito de un
programa preventivo estará relacionado con la capacidad para aunar esfuerzos y coordinar
las acciones dirigidas a la comunidad, escuela, familia... donde podamos abarcar la mayor
cantidad de factores de riesgo y protección.

Veamos con más detalle cuáles son esas características sociales, culturales, ambientales e
individuales que pueden considerarse factores de riesgo:

- LOS VALORES DOMINANTES:


Los valores fundamentales como la responsabilidad, la ética, el esfuerzo o la solidaridad han
sido desplazados por la competitividad, el consumismo, el placer, el prestigio... que están
presentes en el estilo de vida -ligado a la «sociedad del ocio»- de muchos sectores de la
población juvenil y que pueden repercutir en el inicio y el mantenimiento del consumo de
drogas.

- LOS HÁBITOS SOCIALES:


En el contexto de una cultura determinada, el individuo adquiere hábitos y actitudes que
ejercen su influencia en conductas de consumo: Ante cualquier malestar físico o psíquico se
recurre con facilidad a fármacos para poder superarlo.

- LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL:
Aquellas comunidades en la que no existen lazos sociales o donde hay carencias de servicios
culturales, deportivos y sociales, se pueden considerar zonas de alto riesgo y, por tanto, un
factor de desprotección para niños y adolescentes que necesitan fórmulas de vinculación con
la sociedad.

- ACTITUDES DE SUBGRUPOS JUVENILES:


Existen actitudes, presentes en los subgrupos juveniles, que actúan como favorecedoras del
consumo de todo tipo de drogas, entre ellas:

- La falta de perspectiva en un futuro mejor;


- la búsqueda de sensaciones agradables y una vida «a tope» como síntoma de frustración;
- la vivencia de lo inmediato, sin prever las consecuencias;
5
- la permisividad en el uso y venta de drogas legales e ilegales;
- el consumo como un hecho lúdico y de pertenencia al grupo;...

- LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO:


Los individuos que banalizan el consumo de drogas o que creen que no tienen consecuencias
negativas, las consumirán en mayor medida que aquellos que tienen una percepción del riesgo
más elevada.

- EL USO DEL TIEMPO LIBRE:


La ocupación del ocio en actividades de consumo se correlaciona con el riesgo del uso
de drogas, llegando a formar parte de la realidad social de muchos adolescentes que
frecuentan, sobre todo en fines de semana, bares, pubs, discotecas... como única alternativa
de relación y diversión.

- LA IMAGEN EN LOS MASS MEDIA:


Los medios de comunicación refuerzan los estereotipos relacionados con las drogas ilegales
(robos, sobredosis, heroína) deformando y obviando la realidad de muchos jóvenes
drogodependientes.

También la masiva publicidad del alcohol y el tabaco fomenta un ocio consumista en


televisión, radio, prensa y lugares de diversión de los adolescentes, recurriendo también al
patrocinio de eventos deportivos y fiestas en discotecas y pubs como medio de manipulación
encubierta.

- LA DISPONIBILIDAD DE DROGAS:
Cuanto mayor es la disponibilidad de sustancias mayor será su consumo, pues se facilita el
acceso a los jóvenes si no hay un control o restricción legal.

- LA EDUCACIÓN FAMILIAR:
La influencia de los padres y madres es decisiva en el comportamiento de los hijos. Pero
pueden darse errores educativos de riesgo y de conducta que habrá que tener en cuenta ante
cualquier propuesta preventiva:

- La ausencia de normas claras que provocan confusión y no marcan límites;


- delegar la responsabilidad de la educación a parientes, maestros o educadores;
- la sobreprotección paterna/materna que no prepara al hijo/hija para la responsabilidad, la
autonomía y la iniciativa;
- no aceptar al hijo/hija tal como es, con sus diferencias y características;
- la creación de sentimientos de inferioridad en el hijo/hija por falta de estímulos positivos;
- el sometimiento rígido y jerárquico del hijo/hija hacia los padres (exceso de disciplina);
- la permisividad o desentendimiento de los hijos;
- la carencia de relaciones afectivas y la posibilidad para manifestarlas (baja comunicación
familiar);
- la falta de confianza y apoyo en la unidad familiar;
- ...

6
Las actitudes, valores, conductas y estilos de vida de los padres influyen sobre la de los hijos y,
por tanto, sobre la adquisición de hábitos de consumo de drogas (padres fumadores,
bebedores, ludópatas), al servir éstos como modelos de identificación para el niño o el
adolescente.

- LA ESCUELA:
La escuela es un entorno eficaz para la detección de factores de riesgo, porque desde la
infancia hasta la adolescencia es obligatoria la asistencia: Rendimiento académico bajo,
desmotivación, inadaptación... Pero también puede ser una variable de riesgo cuando es una
escuela marginante o cuando hay escaso compromiso de enseñantes y padres (lo que muestra
cierto desinterés por la educación del alumno/hijo). Lo mismo cabría decir del sistema
educativo, del modelo de escuela, que desembarca adolescentes que no alcanzan unos
mínimos considerados «normales», abocándoles al fracaso personal, a la baja autoestima, al
desempleo, a la explotación laboral...

- EL GRUPO DE IGUALES:
En la adolescencia, el grupo de iguales cumple varias funciones:

- Sirve de soporte afectivo y de protección;


- facilita la emancipación de la familia;
- es un marco para la socialización;
- se establecen normas y valores...

El inicio en el consumo de drogas se establece en el grupo de iguales, y tres son los factores de
predisposición:
1. La dependencia al grupo.
2. La presión de los compañeros.
3. Los tipos de consumo del grupo.

Para el adolescente que no tome libremente sus propias decisiones, estos tres factores va a
conducirle a probar las drogas si el consumo está establecido dentro del grupo, sin prever las
consecuencias negativas que pueden acarrearle.

- FACTORES INDIVIDUALES:
El individuo se relaciona constantemente en un determinado medio ambiente, donde va
construyendo su escala de valores, hábitos, comportamientos... Así, habrá que situarlo en su
contexto y evitar justificaciones como que las características genéticas son las únicas
responsables de la adicción a determinadas sustancias.

El desarrollo socio-afectivo condiciona la forma cómo el individuo se enfrenta a la vida, por lo


que el fomento de la autonomía y la independencia, de la capacidad para resolver conflictos,
la toma de decisiones, del control de su propio comportamiento, de la tolerancia a la
frustración, de un autoconcepto positivo, de la coherencia en sus acciones, de un proyecto de
vida, etc. serán claves a tener presentes en la prevención del consumo de drogas.

FACTORES DE PROTECCIÓN

7
La prevención de las drogodependencias son estrategias orientadas a reducir los factores de
riesgo y aumentando y reforzando los factores de protección, al objeto de que un individuo
esté protegido contra la adiccióna unas determinadas sustancias. Esos factores de protección
previenen la aparición de los factores de riesgo, evitando que las personas consuman o, en su
defecto, moderen el uso de sustancias adictivas.

La prevención pasa por el cambio de actitudes, valores y toma de decisiones, con actitudes
positivas hacia la salud y negativas hacia el consumo. Los valores y las actitudes, que forman
parte de la personalidad del individuo, están influenciados por la familia, la educación recibida
y el medio sociocultural donde se desenvuelve y, dado su peso específico, acabarán
impregnando pensamientos, creencias, ideas, opiniones y formas de actuar ante
determinadas situaciones o hechos -toma de decisiones-.

El joven debe aprender a elegir respuestas a los conflictos que se le presentan en la vida, a
tomar libre y razonadamente sus propias decisiones. Un esquema para ayudarle a realizar esa
tarea puede ser el siguiente:

1. ¿Qué ocurre, cuál es el problema?. Lo describo.


2. ¿Qué puedo hacer?. Relaciono las posibles soluciones.
3. ¿Cuál es la respuesta más acertada?. Enumero las consecuencias de cada una de ellas.
4. ¿Cuál eligo ahora?. Decido cuál es la que más me conviene.

TIPOS DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN ESPECÍFICA E INESPECÍFICA

Una división clásica de las actuaciones preventivas hace referencia a una modalidad específica
de la actuación y otra inespecífica.

PREVENCIÓN INESPECÍFICA
A veces se entiende que cualquier acción dirigida a los jóvenes (campamentos, bailes de salón,
deportes...) es por sí misma una actividad preventiva del consumo de drogas. Aunque
indirectamente pueda influir en la reducción de la demanda, se trata de intervenciones
generales que por sí mismas no tienen por qué ser incompatibles con el uso de drogas. Por
tanto, la prevención inespecífica trata de influir sobre la dinámica del uso de drogas con
actuaciones tendentes al aumento del nivel cultural, social o de salud de la población a través
de intervenciones que permitan el desarrollo del individuo y de la comunidad: Campañas de
salud, promoción del asociacionismo, uso creativo del tiempo libre, acercamiento de los
servicios sociales a los ciudadanos, promoción del deporte, creación de equipamientos
culturales en los barrios, etc.

PREVENCIÓN ESPECÍFICA
En este caso ya se trata de intervenciones que de forma concreta contemplan la problemática
de las drogas y sus destinatarios, tales como charlas informativas a las APAS, talleres de
promoción de la salud con alumnos, campañas informativas sobre el uso de drogas legales...

8
PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

Proveniente del ámbito de la higiene pública existen tres niveles de intervención: Primario,
secundario y terciario.

PREVENCIÓN PRIMARIA
Pretende eliminar, impedir, retrasar o disminuir el riesgo de aparición de situaciones
relacionadas con el consumo de drogas, o sea, rebajar el número de consumidores potenciales
y la edad de inicio. En este caso habrá que hacer intervenciones específicas e inespecíficas por
parte de personas significativas y cercanas al grupo diana: Educador, familia, monitor, etc.
Pero también habrá que actuar de cara a la comunidad, impulsando la participación, la
información y la formación para modificar las condiciones que favorecen hábitos negativos de
salud.

Como método se utilizan estrategias que aumenten la percepción del riesgo y desvaloricen el
estereotipo de «normalidad» del consumo a través de acciones informativas y educativas,
adaptadas a la edad de los destinatarios y partiendo de sus creencias y necesidades.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
Se trata de actuar cuando ya se dan situaciones de uso de drogas, reduciendo la duración del
proceso y evitando que se problematicen. Las actuaciones deben ser específicas, teniendo en
cuenta el momento en que se encuentra cada grupo: Consumo de drogas legales (tabaco,
alcohol), experimentación con las drogas ilegales... Tras el diagnóstico precoz debe darse una
tención inmediata adaptada a cada situación particular.

PREVENCIÓN TERCIARIA
Se pretende impedir que la situación de un consumo problemático de drogas se agrave,
intentando disminuir las secuelas de la drogodependencia: Tratamiento ambulatorio,
comunidad terapéútica, programas de reducción del daño, incorporación social, etc.

La prevención secundaria y terciaria (reducción del daño) pretenden el tratamiento del


problema, mientras que la prevención primaria es lo que realmente entendemos por
prevención.

«La prevención primaria es proactiva y basada en la población. Incluye la anticipación del


trastorno potencial para una población con riesgo y la introducción de intervenciones antes de
que se produzca el trastorno que se aplican directamente o indirectamente. El propósito de
estas intervenciones es reducir la frecuencia del trastorno contrarrestando las circunstancias
nocivas que lo mantienen a través del fomento de la robustez emocional en la población con
riesgo de tal forma que los miembros de la población estén protegidos y a la vez lleguen a ser
más competentes».
(Conyne, 1983)

Aunque es difícil evitar el consumo ocasional, no lo es tanto reducir el uso habitual o intervenir
para la reducción del daño si consideramos que se trata de un problema psicosociobiológico.
Así, si queremos que una actividad sea preventiva, deberá cumplir unos requisitos:

- Habrá de partir del conocimiento del problema y de las características de la población a la

9
que dirigimos la actividad.
- Debemos conocer los factores de riesgo y protección que influyen en el problema.
- Articularemos medios para modificar los factores que determinan el problema, utilizando
una metodología que incluya la planificación, acción y evaluación de la intervención.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Las estrategias preventivas habrá que enmarcarlas dentro de la Educación para la Salud,
entendiendo que ésta no es la ausencia de enfermedad, sino la situación de un completo
bienestar físico, psíquico y social, tal y como la definió la OMS en 1946. El desajuste en
cualquiera de estas esferas repercutirá sobre las otras dos, lo que comporta una pérdida de
salud para el sujeto, que puede o no traducirse en síntomas objetivables de tipo somático o
psíquico.

En 1970 la OMS propuso otra definición de salud, aunque incompleta por faltarle las nociones
de salud familiar y salud comunitaria:

«La Salud es el equilibrio y la armonía de todas las posibilidades biológicas, psicológicas y


sociales que puede desarrollar la persona. Este equilibrio exige, por una parte la satisfacción
de las necesidades fundamentales del hombre. Estas necesidades son cualitativamente las
mismas para todos los seres humanos: necesidades afectivas, de nutrición adecuadas, de
cuidados sanitarios, de educación y de bienes sociales. Por otra parte la Salud supone una
adaptación siempre reonovada a un medio en constante cambio».

Lo que delimita el concepto de salud son cuatro elementos que se interrelacionan y han de ser
evaluados:

1. Lo biológico.
2. El sistema sanitario (la ideología que lo sustenta y las posibilidades de acceso).
3. El medio ambiente (con todos los factores que lo condicionan).
4. El estilo de vida.

También debemos entender por Salud una vida más autónoma, libre y solidaria, evitando la
enfermedad o curándola, así como construir un nivel de vida y sociocultural suficiente como
para poder alcanzar un estilo de vida responsable y feliz. De ahí que del concepto de Salud se
derive una consecuencia fundamental: La responsabilidad que tienen individuos,
profesionales, comunidades e instituciones de luchar contra las amenazas a la salud.

Creemos que toda acción educativa, de promoción social y cultural, constituye un medio eficaz
para aumentar el nivel de salud de individuos y comunidades.

El papel que ejerce el educador como agente de salud es reconocido por personas
relacionadas con la Salud Pública, aunque en muchas ocasiones es el gran olvidado cuando se
pretende promoverla entre individuos y colectividades, necesario sobre todo si se trata de
salud física o psico-social de niños y jóvenes.

Entendemos, pues, que la Salud:

1
0
- Es un hecho activo, que precisa de un compromiso, una preocupación y una actitud activa,
donde cada individuo debe ser su primer y principal agente de salud.
- Es un hecho colectivo, pues se hace necesaria una organización social para poder promoverla
y defenderla.
- Es un hecho dinámico, que exige adaptaciones contínuas a nuevas y diferentes situaciones.

Desde esta perspectiva se puede entender la prevención sobre drogas entre los adolescentes
(con la integración y la colaboración de todos los recursos de la comunidad), como estrategias
dirigidas, fundamentalmente, a la reducción de la demanda, al objeto de:

- Retrasar el inicio de los jóvenes en el consumo de sustancias adictivas;


- reducir el uso de cualquier droga en la familia, lugares de ocio, etc.;
- reducir los riesgos derivados de los consumos problemáticos.

Maestros, mediadores sociales, educadores familiares o de calle buscarán una implicación


conjunta y coordinada para:

- Detectar situaciones, grupos, individuos con mayor riesgo de consumo;


- compensar las necesidades educativas encontradas;
- educar para una vida cotidiana sana y saludable, estimulando la responsabilidad personal en
el bienestar de todos;
- desarrollar hábitos, comportamientos, relaciones sociales y estilos de vida más sanos;
- entrenar a los jóvenes en la toma libre y razonada de decisiones...

Estas estrategias preventivas habrán de desarrollarse en tres frentes, según la relación que
establezca el individuo, ésto es:

1. La relación del individuo consigo mismo.


2. La relación del individuo con su medio social.
3. La relación del individuo con su medio ambiente sociocultural.

De esta manera se pretende el desarrollo personal y social del sujeto en un mundo marcado
por el consumo desmesurado y una creciente crisis familiar y social.

ESTRATEGIAS PARA CON EL INDIVIDUO CONSIGO MISMO

El concepto que una persona tiene de sí misma se construye con sus experiencias positivas y
negativas en su relación con la familia, la escuela, el grupo de amigos...

Cuando animamos o aprobamos la actitud de un niño le estamos transmitiendo confianza y


seguridad, pero también si la desaprobamos, pues así favorecemos la toma de decisiones. Por
ello que la actuación debe ir encaminada a:

- Fomentar la seguridad en uno mismo -autoconfianza-;

1
1
- enseñar a discriminar entre autonomía y dependencia;
- desarrollar la capacidad de reflexión y toma de decisiones;
- enseñar a resolver los problemas utilizando los recursos personales;
- entrenar en las habilidades de enfrentarse a las frustraciones, fracasos y presiones;
- enseñar a aplazar las necesidades;
- capacitar para planificar la consecución de metas;
- enseñar a manejar el estrés en momentos difíciles;
- reforzar los valores que tengan que ver con las actitudes saludables...

ESTRATEGIAS PARA CON EL INDIVIDUO Y SU MEDIO SOCIAL

En la vida se dan múltiples interacciones sociales, por lo que el individuo debe saber
desenvolverse sin dificultad en el mundo de las relaciones interpersonales.

Las actuaciones educativas irán encaminadas a fomentar:

- Las habilidades de comunicación, de toma de decisiones, etc. (desarollo de la competencia


social);
- el desarrollo integral del individuo (capacidades interpersonales y sociales);
- la convivencia armónica;
- el diálogo como modo de resolver los conflictos.

ESTRATEGIAS PARA CON EL INDIVIDUO Y SU ENTORNO SOCIOCULTURAL

Ante la creciente disponibilidad de todo tipo de drogas es necesario crear actitudes


alternativas a su consumo, además de:
- Exigir que se cumpla la prohibición de venta de tabaco y alcohol a menores y
- denunciar la venta de drogas.

Las estrategias de prevención entre los jóvenes seguirán las siguientes pautas:

- Habrá que entender el problema del consumo en todas sus vertientes;


- desprestigiar el uso de drogas en celebraciones, fiestas, salidas nocturnas...;
- valorar a las personas que llevan una vida saludable;
- informar de los efectos nocivos y de las situaciones que llevan al abuso;
- criticar la manipulación que sufren los jóvenes por parte de la publicidad que les incita al
consumo;
- implicar a los jóvenes en el diseño, gestión y organización de actividades lúdicas y de
ocupación del ocio diurno y nocturno.

DESTINATARIOS:

Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, Mediador Social, Dinamizador Juvenil,
Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de
Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados,
1
2
Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil,
Formador de Formadores, Técnico en Jardín de Infancia, Técnico en Integración Social,
Educador Social, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador
Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de
Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación
Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones,
instituciones, colectivos, centros cívicos, etc.

Punteo Temático y Objetivos Específicos a abordar:

Contenidos:

OBJETIVOS DEL CURSO:

Informar, orientar y adquirir los conocimientos necesarios para una acción integral,
diagnóstico, intervención y sobre todo prevención, ante el problema de las
drogodependencias.

Conocer los aspectos de ámbito histórico, psicológico, sanitario, social y educacional que
abarcan la acción integral ante las drogodependencias.

Saber qué entendemos por droga, consensuar criterios entre los diferentes profesionales
para así lograr una acción conjunta destinada a la prevención e intervención ante las
drogodependencias.

Conocer cuáles son las características socio-psicológicas que nos permiten identificar a las
personas en riesgo y/o potenciales consumidores de drogas.

Conocer y detectar cuáles son los ambientes socioculturales que favorecen el consumo de
drogas.

Promover actuaciones adecuadas por parte de los diferentes servicios a los problemas
derivados del consumo de drogas en los diferentes ámbitos y situaciones en las que
ocurran. Actuaciones que pasarían por la prevención, detección en aquellos casos en los
que exista sospecha y una intervención directa si fuese precisa.

Formar a los educadores/as (en su concepción más amplia) como agentes responsables de
la prevención y posible actuación ante casos de uso y abuso de drogas.

Así mismo, debemos conocer cuál es la metodología, recursos y materiales con los que contamos
a la hora de promover programas de prevención con adolescentes y jóvenes.

1
3
Participación:
Presencial y Virtual en tiempo real
Abierto para todo el interior
Latinoamérica y el Mundo.

Por Más Info: psicadrianasavio@gmail.com

091434174 Whats App Fan Page: ICPFU ICPFU

1
4

También podría gustarte