Está en la página 1de 9

.I.C.P.F.U.

MONTEVIDEO URUGUAY
Departamento de Formación y Especialización Inter-Disciplinaria Forense

En Ciencias del Comportamiento Aplicadas al Servicio de la

Verdad y la Justicia

- Cursos, Capacitación y Educación para las Ciencias Forenses -

CURSO DE MENORES EN RIESGO Y CONFLICTO SOCIAL

Docente INSTRUCTORA:
Psic Mag Adriana Savio Corvino
Directora ICPFU URUGUAY

Marzo 2012
Idea Registrada
MEC Nº Rgto 12786373773-11

1
Pertinencia:
LA ADOLESCENCIA

El término adolescencia tiene un origen latino y deriva de la voz «adolescere» que significa
crecer.
La adolescencia es la etapa de la vida que se inicia a los 12-13 años o eso es lo que indican la
mayoría de los autores. Aunque se producen muchas diferencias en la edad de comienzo en
las distintas áreas geográficas.

PAUL SWARTZ: «La palabra adolescente tiene una connotación tanto biológica como
psicológica, en el primer sentido la adolescencia designa el período de crecimiento corporal
que se extiende desde la pubertad hasta la adquisición de la madurez fisiológica. El desarrollo
psicológico se refiere a la evolución de la conducta desde la pubertad hasta la edad adulta».

Se trata de una etapa de transición entre la niñez y la etapa adulta. El final de la etapa de
crecimiento y el comienzo de la capacidad de reproducción y junto a ello la inserción en el
grupo de adultos en el mundo. Además es una época de grandes cambios físicos, psicológicos
y sociales. No es un periodo homogéneo y no implica un cambio brusco.

La adolescencia es época de cambio:

- Cambios biológicos: Se produce un conjunto de cambios fisiológicos y morfológicos en


desarrollo, conforme las gónadas (glándulas productoras de testículos u ovarios que se
desarrollan en la séptima u octava semana después del último ciclo menstrual de la madre y
que empiezan a diferenciarse las células de las capas más externas que sería las células de la
corteza, convirtiéndose en ovarios, o en células de la médula, las más internas,
transformándose en ovarios) cambian del estado infantil al estado adulto. A nivel neurológico
se produce una hipersecreción de hormonas por la hipófisis, que seria la responsable del
crecimiento y maduración de los órganos genitales y la aparición de los caracteres sexuales
secundarios. Poco a poco se van produciendo cambios en la imagen corporal como el
crecimiento de la estatura, aumento del volumen corporal, cambios en la voz, aparición del
pelo corporal, la primera menstruación en las mujeres...

CONFLICTOS:

- La adquisición de la propia identidad: La adquisición es una de las adquisiciones más


importantes en la adolescencia pero que le traerá más de un conflicto emocional. Empieza a
buscar su identidad y considerarse como separado del resto. Para formar la identidad, el ego
(el yo) organiza las habilidades, necesidades y deseos de una persona y ayuda a adaptarnos a
las exigencias de la sociedad. Durante la adolescencia la búsqueda de quien soy se vuelve
particularmente insistente a medida que el sentido de identidad del joven comienza donde
termina el proceso de identificación. Esta identificación comienza con el moldeamiento por
parte de los otros, pero la información de la identidad implica ser uno mimo. Esta búsqueda se
realiza con su grupo de iguales con los que se autoafirma su valía apareciendo distintivos que
los separan del resto como marcas de ropa, imitación de ídolos, tipo de música...

- El que tiene más tendencia a la empatía desarrollará más fácilmente contacto con otras
personas aunque dependerá de la madurez emocional.
2
- El adolescente es considerado como peligroso y en peligro con lo que tiene a protegerse.

- Las hormonas están relacionadas con las emociones, en especial con la agresividad en los
chicos y la agresividad y la depresión en las chicas. Algunas investigaciones atribuyen la
creciente emocionalidad y el cambio en el estado de animo a las hormonas pero no debemos
olvidarnos que la influencia social puede predominar.

- Uno de los recursos más importantes con que se puede dotar al adolescente es el
sentimiento de su propia valía, precisamente en estos tiempos de cambios rápidos y de
desorganización familiar.

- La identidad sexual: Su imagen corporal tendrá gran importancia en esta etapa. Se centra en
algunos problemas como la apariencia física, el nuevo cuerpo, la imagen.. La satisfacción con
la imagen corporal será determinante para que potenciarlo y trabajarlo.

Los dos niveles de inadaptación social:

Sólo es posible conocer las motivaciones individuales que convierten una determinada
conducta en permanente y elaborar estrategias de intervención preventivas y recuperadoras,
encaminadas a evitar que el problema se plantee y a recuperar al individuo, cuando ya se ha
establecido, conociendo la realidad del inadaptado, el contexto físico, familiar, escolar,
laboral, etc que configura su conducta social. Según AYERBE ECHEBERRÍA (1996a, p. 24) y
VALVERDE MOLINA (1980, p. 343; 1993, pp. 135-138) existen dos fases o niveles en la
inadaptación: Inadaptación objetiva y subjetiva.

- Inadaptación objetiva:
Esta basada en la dinámica social. El individuo que nace y se socializa en un entorno social,
económico, cultural y educativo desfavorecido, que no le permite desarrollar sus capacidades
individuales, intelectuales y relacionales, y que no logra las metas propuestas por la sociedad
y los medios considerados legítimos para acceder a ellas, puede llegar a desarrollar un tipo de
comportamiento definido como «desviado» o «desadaptado».

Por ello, en la práctica, a veces, la desviación comportamental, la conducta desadaptada, es el


camino más fácil para los individuos que viven en entornos carenciales. En la primera fase del
proceso de inadaptación social, el individuo se encuentra inadaptado como en una situación
de normalidad y el comportamiento «desviado» que llegará a desarrollar (no necesaria, pero
sí frecuentemente) no tiene por qué suponer ningún tipo de estructura peculiar de
personalidad ni ningún tipo de alteración en su ajuste personal. A este primer nivel de
inadaptación social se le denomina: Inadaptación objetiva y se caracteriza por un
comportamiento desadaptado de tipo utilitario, tendente a alcanzar unas metas adaptativas
por los únicos medios de que dispone el individuo y que el sistema social considera ilegales. Se
trata de una inadaptación a los medios, pero no a las metas y tiene su origen en la situación
anómica en las que de modo permanente vive el individuo, por su pertenencia a un grupo
socioeconómico y culturalmente carencial. Más tarde, cuando las instituciones, empezando
por las encargadas de la protección del menor, no sólo no atienden las demandas vitales de
este sino que, con su deficiente actuación, agudizan el conflicto, personalizándolo e
institucionalizándolo, podrá llegar a producirse profundas alteraciones en el comportamiento
y la personalidad del inadaptado, pero, como una consecuencia del proceso y no del origen.

3
Ante un medio carencial puede utilizar diferentes tipos de adaptación:

- Conformismo pasivo: Se trataría de una adaptación no constructiva de las relaciones entre


persona y sociedad, chocando de esta manera con los valores individuales. Es una forma no
conflictiva acabando con el sentido critico de las personas.
- Retirada: Refugio en conductas y estilos de vida evitando el enfrentamiento y la participación
en la sociedad.
- Conducta antisocial: Expresa conductas y actitudes de violencia, enfrentamiento, ruptura de
normas...

- Inadaptación subjetiva:
Sería un segundo momento del proceso mencionado. Ante el comportamiento objetivamente
inadaptado que manifestara el muchacho, intervendrán las instituciones de control social, y lo
harán de una forma anormalizadora, profundizando en el conflicto, con una actuación que
dará respuesta a las expectativas institucionales, pero que no responderá a las demandas
reales de la persona. Todas estas agresiones irán incidiendo sobre el individuo que va a ver
progresivamente institucionalizado y personalizará el conflicto. En este enfrentamiento sale
perdiendo el individuo. En un primer momento el muchacho inadaptado llegará a sentirse
invulnerable pero, poco a poco, esa invulnerabilidad se volverá en contra, ya que la respuesta
social se irá endureciendo. Para defenderse el individuo irá deteriorando «adaptativamente»
su conducta primera y más tarde, su personalidad.

NOCIÓN DE INADAPTACIÓN

Es preciso previamente reflexionar sobre las definiciones expuestas hasta el momento, en


cuanto a que nos dan una noción de inadaptación errónea o mal definida. Una
sobrevaloración de los condicionamientos biológicos o personales minusvalora a la persona.
Toda desviación ha de ser diagnosticada y tratada teniendo en cuenta tanto a la persona
como al entorno social. Es necesario hacer hincapié sobre los problemas sociales que
condicionan los problemas familiares y personales que motivan las conductas agresivas, etc.
Los conceptos de adaptación e inadaptación no implican un nexo que una al sujeto con su
medio, tampoco con un handicap, perturbación o desequilibrio (Lang, 1974 y Perron, 1973).

Podemos decir, a la luz de las anteriores definiciones, que la inadaptación supone apartarse de
las normas del grupo y de las estructuras de la sociedad en la cual se vive por distintas
razones.

Pero, ¿Por qué los individuos se apartan de las normas del grupo?.

GONZÁLEZ (1996, p. 21) analiza las causas de la desadaptación y del enfrentamiento del
individuo con la sociedad y expone la perspectiva de varios autores a lo largo de la historia.
Señala que a la hora de comprender el desarrollo de conductas disociales, desviadas o
conflictivas, casi todos los autores señalan o hacen referencia a la no aceptación,
«entendiendo que cuando el individuo se siente rechazado experimenta un estado de angustia
como reacción a tales situaciones y se siente desamparado».

4
MARTÍNEZ ROIG y PAUL OCHOTORENA nos ofrecen una posible respuesta, con respecto a los
menores:

«La inadaptación social del menor se produce cuando determinados valores que se desean
(éxito, posición social, nivel de consumo, etc, y hasta bienes elementales para la
supervivencia) no se pueden alcanzar de un modo legítimo con los medios y recursos de que
dispone el menor» (1993, p. 27).

Las consecuencias de estas situaciones según MARTÍNEZ SÁNCHEZ (1991, p. 121) son la
circularidad, y como consecuencia la incontrolabilidad del medio y el «desamparo aprendido».
Todo ello produce una serie de déficits tanto en el ámbito cognitivo como en el actitudinal y
motivacional (autoconcepto, autoestima y autorrespeto). A su vez, señala como
características básicas de los niños inadaptados la inmadurez y la inseguridad.

Estas consecuencias también suelen comprobarse fácilmente en la escuela, ya que estos


alumnos aunque pueden poseer una inteligencia normal están afectados por un desajuste
personal que en muchos casos provoca conductas agresivas, incapacidad para estrechar lazos
afectivos, inseguridad, conflictos familiares y choques con el entorno, fracaso escolar, etc.

EL BARRIO

Los barrios desfavorecidos parecen ser un fenómeno duradero y permanente donde se


acumulan distintos problemas: Baja cualificación profesional, elevada tasa de paro,
desintegración social, infravivienda, degradación del espacio público y del medio ambiente en
general...

El barrio es una estructura urbanística, viviendas y calles, que posee un entramado social. Es
un espacio de pertenencia del individuo en el que se puede sentir parte de un colectivo social.
Cuando este sistema no esta organizado y existen conglomerados de gente sin relaciones
sociales se convierte en una progresiva degradación en la convivencia, precariedad de
servicios, etc. En muchas ciudades existe un desarraigo al carecer de sentimientos de
pertenencia. La falta de identidad cultural se da sobre todo en áreas suburbanas de las
ciudades donde surge la inadaptación. Los barrios marginales son un reflejo de una sociedad
que priva a algunos surgiendo entonces los conflictos. Cuando existe una situación conflictiva
entre el individuo y el medio aparece la inadaptación social. Según las condiciones del entorno
y las estimulaciones que reciba serán favorables o no para que exista una buena o mala
relación con el medio.

La problemática urbana tiene unas características de deficiencia en infraestructuras


urbanísticas y calidad deficiente de la vivienda. En los barrios desfavorecidos interactúan
procesos multidimensionales que combinan factores sociales, económicos y espaciales,
dificultando el desarrollo de la población residente.

LOS GRUPOS DE IGUALES

Lo primero que hay que destacar es que el individuo desde su nacimiento pertenece a un
grupo. Primero será el grupo familiar, luego el escolar y prosigue en el grupo de pares o
iguales. La entrada en este último es importante ya que es un medio facilitador para la
5
interiorización de los valores culturales y de los modelos sociales. Sirven para madurar
socialmente a sus componentes y para completar la adaptación e integración social empezada
en los grupos primarios, es decir familia y escuela.

El grupo de amigos o iguales tienen una influencia importante y creciente a lo largo del
desarrollo. Este es un espacio de apoyo, diversión y conflicto a lo largo de toda la infancia y la
adolescencia. En ocasiones el grupo de iguales o de amigos constituye el primer lugar en el
que se cuestionan las formas de socialización familiar. Es un lugar de aprendizaje
fundamental. En él no sólo se aprenden juegos, se ejercita el compañerismo, la solidaridad y la
cooperación, sino que se aprende también a enfrentar conflictos y se posibilitan las primeras
relaciones de amistad basadas en el respeto mutuo. Ante todas estas turbulencias, el grupo
aparece como un espacio de identificaciones recíprocas donde las ansiedades hacia la nueva
sexualidad adulta, las incertidumbres de la identidad y las ambivalencias que todo esto
produce pueden ser entendidas y compartidas. De esta manera el grupo adolescente se siente
generador de una identidad que no puede ser producida en ningún otro lado.

PROCESOS DE «PERSONALIZACIÓN» E «INSTITUCIONALIZACIÓN» DEL CONFLICTO

Siguiendo a VALVERDE MOLINA (1993, pp. 130-132) podemos asegurar que en un principio, el
conflicto no se plantea en el contexto individual sino grupal, y se basa exclusivamente en la
dinámica social. El individuo que nace y se socializa en un entorno social desfavorecido puede
llegar a desarrollar un comportamiento inadaptado con respecto de las normas y leyes. De ahí
que se haya mantenido la opinión de que la situación de inadaptación es previa al propio
individuo, el cual se verá envuelto en ella como una situación de normalidad. Por tanto, el
comportamiento desadaptado, en su primera etapa, no tiene por qué suponer ningún tipo de
alteración en la personalidad. Es decir, se trata de una conducta normal y adaptada en un
contexto anormal e inadaptado en relación con las propias demandas sociales.

Pero esa conducta desadaptada provoca, inevitablemente, la intervención de las instituciones


de control social, tendentes a conseguir un control externo del comportamiento cuando el
proceso de socialización no garantiza el control interno; esa intervención sólo se centra en el
individuo concreto, no en su entorno. Así se va produciendo una progresiva personalización del
conflicto, de manera que el individuo al sentir sobre sí mismo la presión marginadora de las
instituciones de control social va considerándose a sí mismo como un inadaptado y tenderá a
alejarse progresivamente de las normas convencionales de conducta, desarrollando unas
pautas comportamentales acordes con la dinámica conflictiva en que se ve envuelto. Además,
la veda relacional del joven se ve dificultada por un entorno social que no responde a sus
necesidades y no le permite desarrollar sus capacidades. Todo ello hace que se desarrolle en él
una percepción negativa de la sociedad y de sí mismo que le llevará a un profundo sentimiento
de frustración y desvalorización personal.

La formalización del inadaptado como delincuente, dando respuestas jurídicas a problemas


que no son jurídicos sino económicos, sociales, escolares, etc. y el progresivo endurecimiento y
anormalización de las medidas adoptadas, provocan un distanciamiento y enfrentamiento
profundos entre el individuo y el contexto social, llevando una cadena de agresiones mutuas
que terminarán por alterar la conducta y la personalidad del individuo.

6
DESTINATARIOS:

Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, Mediador Social, Dinamizador Juvenil,
Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de
Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados,
Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil,
Formador de Formadores, Técnico en Jardín de Infancia, Técnico en Integración Social,
Educador Social, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador
Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de
Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación
Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones,
instituciones, colectivos, centros cívicos, etc.

Punteo Temático y Objetivos Específicos a abordar:

Contenidos:
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Unidad 1. Adolescentes

1. Acotaciones previas.
2. Contrastes y cambios.
2.1. ¿Calidad de vida?
2.2. Madurez evolutiva.
2.3. Moda, ocio y consumo.
2.4. Afectividad - sexualidad.
2.5. Relaciones familiares.

Unidad 2. La aparición de conductas de riesgo.

1. Configuración de la identidad del adolescente en riesgo.


1.1. La familia y la escuela.
1.2. La “vidilla” de la calle.
2. ¿Dónde surgen las conductas de riesgo?
2.1. “La fiesta”.
2.2. El “fumeteo”.
2.3. Primeros delitos.
2.4. Peleas y agresividad en las relaciones.
Caso 1. “El patas”.

Unidad 3. El perfil del adolescente “difícil”

1. ¿Cómo se comportan?
2. ¿De dónde vienen?
3. ¿Siempre los mismos?
3.1. “Atrapados por su pasado”.
Caso 2. “El perrete”.
3.2. “Paralizados por el bienestar”.
Caso 3. Ivan.

7
Unidad 4. El contexto de la actuación profesional.

1. Tipología de los recursos.


2. Características de los menores.
3. Figuras profesionales.
4. Diferentes ámbitos de intervención.
5. El problema de la “seguridad”.
Caso 4. Jony.

Los Cursos en Todos los Casos contarán con la participación de Docentes nacionales

e internacionales invitados a Ciertos Módulos Específicos, para la ampliación y

especialización de abordaje que impliquen los temas.

APOYAN

Participación:
Presencial y Virtual en tiempo real
Abierto para todo el interior
Latinoamérica y el Mundo.

Por Más Info: psicadrianasavio@gmail.com

8
091434174 Whats App Fan Page: ICPFU ICPFU

También podría gustarte