Está en la página 1de 10

DETALLES TECNOLÓGICOS DE SCAES DE FABRICACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS UBICADAS EN AREQUIPA

(obtenidos y calculados en el lugar de fabricación con anuencia del fabricante)


VALORES Y CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE 11 TERMAS LOCALES
DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Número de colectores 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1
COLECTOR
2
Área Bruta (incluye el marco), m 2,862 1,92 1,365 1,28 1,386 2,46 1,8 1,821 1,965 1,836 1,532
2
Área Efectiva (solo placa absorbedora), m 2,42 1,68 1,15 0,92 1,112 2,049 1,546 1,56 1,791 1,737 1,371
Distancia entre tubos, cm. 8,7 13,8 10,1 10 8 12,5 12,5 12,5 12,5 11,5 9,5
Número de Tubos 9 8 8 10 10 12 11 9 10 10 9
Material de tubo Cu FG Cu FG Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu
Diámetro del tubo, pulgadas 5/8 1/2 5/8 ¾ 5/8 5/8 5/8 5/8 ½ 5/8 5/8
Material de aletas Acero FG Acero Acero Acero Acero Acero Acero Acero Aluminio Aluminio
Material aislante PolUr LVid PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr
Espesor de aislante, pulgadas 1 2 3/4 ¾ ½ 1 2 1 1 1 2
Altura de Caja, cm. 6 12,5 7,6 7,6 7.6 6 8 6 6 6 8
Ángulo de Inclinación, grados 23 20 27 35 30 25 25 25 27 24 18,4
ALMACENAMIENTO
Capacidad de Tanque, litros 180 178 80 86 80 112 113,5 106 120 120 120
Material de Tanque interior AI FG AI AI AI AI AI AI F AI F
Material de tanque exterior AI430 Acero AI AI AI AI AI FiVid - AI Acero
Material de aislante PolUr LVid PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr PolUr
Espesor de aislante, pulgadas 3 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2
COMPORTAMIENTO
Temperatura inicial del agua en el tanque, ºC 28 22,5 20 20 20 22 24 20 20 26 22
Temperatura final del agua en el tanque, ºC 54 38 47 38 43,5 59,4 55,3 52 50 54 51
2
Energía acumulada en el agua del tanque, Wh/m 2251 1911 2186 1957 1884 2379 2674 2531 2340 2251 2954
2
Energía incidente diaria, Wh/m 5206 5010 4309 4222 4327,5 5130 5130 5130 4989,3 4721,7 5300
Eficiencia diaria del Sistema, % 43,2 38,12 50,69 46,35 45,44 46,35 52,1 49,3 46,86 47,65 58,02

Leyenda
Fg = Fierro galvanizado LVid = Lana de Vidrio
Cu = Cobre AI = Acero inoxidable de 2 ó 3 mm
Acero = Plancha de fierro negro FiVid = Fibra de vidrio
PolUr = Poliuretano F = Fierro
Rg: Posición del radiómetro
T1: Posición de la termocupla en el caño de suministro de agua de la línea.
T2: Posición de la termocupla en el caño de consumo de agua caliente.

a. El tanque de almacenamiento de forma cilíndrica y en posición vertical (la mayoría) u


horizontal.
b. Capacidades de almacenamiento desde 50 hasta 300 litros.
c. La mayoría incluye resistencia eléctrica en el tanque para calentamiento
complementario.
d. La cubierta transparente de vidrio está instalada muy distante de la placa
absorbedora, se estimó 4 a 5 cm, un centímetro sería suficiente.
e. Uso inapropiado de acero inoxidable, tanto en el colector (aletas) cuanto en el tanque
(cubierta exterior).
f. Distancia entre los tubos de la placa absorbedora elegida sin criterio técnico.
g. Ángulo de inclinación del colector elegido arbitrariamente.

h. Aislamiento insuficiente en el fondo del colector.


Eficiencia(n ) =
Energia ganada por el agua
Energia solar incidente sobre el colector

MCP (T 2 − T1)
Eg = MCP (T2 − T1 ) Es = Ac H T n=
AC * H T
*100

Donde
M = masa de agua en el sistema, Kg.
Cp = Calor específico del agua; KJ/ Kg. °C
T2 = Temperatura del agua en el tanque al final del intervalo diario, °C
T1 = Temperatura del agua en el tanque al inicio del intervalo diario, °C
Eg = Energía ganada por el sistema.
Ac = Área efectiva del colector, m2.
HT = Energía solar acumulada durante el intervalo diario, KWh/m2
Es = Energía Solar incidente KWh.
Sobre esta base, el procedimiento genérico seguido fue:
a. Asegurar que el agua en el sistema haya sido cargada en el mismo día.
b. Estimar la cantidad de agua en el sistema sobre la base de la
información del fabricante y las dimensiones del tanque del sistema.
c. Medir la temperatura del agua cargada del sistema.
d. Poner en cero el radiómetro y ubicarlo sobre un apoyo con la misma
inclinación del colector.
e. Medir el área del colector total y efectiva.
f. Monitorear el curso de la experiencia.
g. Establecer el final de la experiencia en concordancia con la declinación
del sol.
h. Medir la temperatura final del agua en el tanque provocando la salida
de la misma por la tubería correspondiente.
i. Registrar el valor de la energía acumulada en el instrumento de
medición.
j. Proceder al cálculo correspondiente.
Especificaciones técnicas de la instrumentación usada:

Para la radiación solar:

Radiómetro marca HAENNI modelo Solar 118, para medir energía e


intensidad, en KWh/m2 y W/m2 respectivamente.
Aproximaciones: 0,01 KWh/m2; 1 W/m2
Sensor marca HAENNI, modelo Solar 130.
Vout: 100 mV/100 W/m2

Para medir temperaturas

Termocuplas tipo K, calibre 22/24 y 1m longitud.


Instrumento receptor:
Multímetro digital marca TECH, modelo TM-145 con capacidad
para resolver señales térmicas.

Rango Resolución
0°C - 400°C 1°C

También podría gustarte