Está en la página 1de 21

1.

1 CENTRAR LA
ATENCIÓN EN LOS 1.4 TRABAJAR
1.2 PLANIFICAR
1.3 GENERAR EN
ESTUDIANTES Y EN PARA
AMBIENTES COLABORACION
SUS PROCESOS DE POTENCIAR EL
DE PARA
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE CONSTRUIR EL
APRENDIZAJE

1.12 LA TUTORIA Y
LA ASESORIA
ACADEMICA A LA
PRINCIPIOS 1.5 PONER ENFASIS EN EL
DESARROLLO DE
ESCUELA
PEDAGOGICO COMPETENCIAS, EL
LOGRO DE LAS

S ESTANDARES
CURRICULARES Y LOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS

1.11
REORIENTAR EL
LIDERAZGO 1.6 USAR MATERIALES
EDUCATIVOS PARA
FAVORECER EL
APRENDIZAJE

1.10 RENOVAR EL 1.9


PACTO ENTRE EL INCORPORAR 1.8 FAVORECER
ESTUDIANTE , EL TEMAS DE LA INCLUSION
DOCENTE, LA RELEVANCIA PARA ATENDER A 1.7 EVALUAR PARA
FAMILIA Y LA SOCIAL LA DIVERSIDAD APRENDER
1.1 CENTRAR LA
Desarrollar
ATENCIÓN EN LOS habilidades
superiores
ESTUDIANTES Y EN Generar
del
pensamient
su
SUS PROCESOS DE disposició
o para
solucionar
ny problemas Pensar
APRENDIZAJE capacidad críticame
de nte
continuar
aprendien
do
EL CENTRO
Desde la Y EL
diversidad, REFERENTE Comprende
generar un r y explicar
ambiente que FUNDAMEN situaciones
acerque a los
estudiantes y TAL DEL desde
docentes al APRENDIZA diversas
conocimiento áreas del
PEDAGÓGICO

significativo y JE ES EL saber
con interés
ESTUDIANT
E
PRINCIPIO

Comprende
r cómo Manejar
aprende el informaci
que ón
aprende Innovar y
crear
distintos
órdenes
de vida
1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL
APRENDIZAJE
Implica Las
Potenciar organizar actividades
el actividades deben
aprendizaje de representa
aprendizaje r desafios
REQUIERE
Reconocer
Reconocer a que el
los alumno
Seleccionar
aprendizajes aprende y se
estrategias
esp. como involucra en
referente
Generar su
PEDAGÓGICO

Evidencias aprendizaje
ambientes
de
de EL DOCENTE
desempeñ
PRINCIPIO

aprendizaj
o para
e
toma de
colaborativ
decisiones
o
Debe tomar en cuenta lo que se espera que aprendan
y de cómo aprenden los alumnos, las posibilidades
que tienen para acceder a los problemas que se
plantean y que tan significativos son para el contexto
1.3 GENERAR
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Espacio de comunicación y las interacciones que posibilitan el
aprendizaje.

El docente media su actuación para construirlos y darles uso.


PEDAGÓGICO
PRINCIPIO

La claridad
ElEn su construcción
reconocimiento destacan:
Relevancia de los
respecto a los Interacción entre
de elementos del materiales
aprendizajes docente-alumno.
contexto educativos.
esperados.

El hogar como ambiente de aprendizaje


1.4 TRABAJAR EN COLABORACION
PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE
Alude a estudiantes y maestros,
orienta las acciones para el
descubrimiento, búsqueda de
soluciones, coincidencias y
diferencias, con el propósito de
construir aprendizajes
Inclusivo en colectivo
Define metas comunes
PEDAGÓGICO

Liderazgo compartido
PRINCIPIO

Entornos presenciales y virtuales


Intercambio de recursos
Responsabilidad y
corresponsabilidad
1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LAS ESTANDARES
CURRICULARES
COMPETENCIA
Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
• Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e
implica un saber hacer (habilidades) con saber
(conocimiento), así como la valoración de las
consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

ESTANDARES CURRICULARES
• Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos
demostraran al concluir un periodo escolar; sintetizan los
aprendizajes esperados.
• Son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto
PEDAGÓGICO

con aprendizajes esperados constituyen referentes para


evaluaciones internacionales y nacionales.
PRINCIPIO

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada
alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; dan
concreción al trabajo docente, y constituyen un referente para
la planificación y la evaluación en el aula.
• Gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades,
las actitudes y los valores.
1.6 USAR MATERIALES
EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL
APRENDIZAJE
Acervos
para la
biblioteca Materiales
escolar y audiovisuales
la , multimedia
biblioteca e internet
de aula
PEDAGÓGICO

Materiales y
recursos
educativos e
PRINCIPIO

informaticos. Odas
planes de clase
plataformas
tecnologicas y software
educativo
1.7 EVALUAR PARA
APRENDER

Enfoque formativo
¿Qué es?: Proceso que
El docente es el encargado
permite obtener
evidencias, elaborar
juicios y brindar
retroalimentación.
Los juicios sobre los
aprendizajes logrados
PEDAGÓGICO

durante el proceso de
evaluación buscan que
PRINCIPIO

estudiantes, docentes,
madres y padres de familia
o tutores, autoridades
escolares y educativas, en
sus distintos niveles,
tomen decisiones.
 Preescolar—Aprendizajes esperados en cada campo
formativo—competencia.

 Primaria y secundaria aprendizajes esperados en cada


bloque.

 El docente aplica distintos tipos de evaluación.

 La evaluación debe conducir al mejoramiento de los


aprendizajes mediante la creación de oportunidades y
la mejora de la práctica docente.

 El sistema educativo implementará estrategias.

 Uso de instrumentos de evaluación.

 Implementación de la cartilla.

 Lengua indígena.

 Contempla la creación de instituto de evaluación por


entidad
ENFOQUE FORMATIVO

El docente debe
Para que
compartir con los
cumpla sus
alumnos y sus
Obtener propósitos,
madres, padres
evidencias y requiere
de familia o
brindar comprender
tutores lo que se
retroalimentación cómo potenciar espera que
a los alumnos a lo los logros y
aprendan, así
largo de su cómo enfrentar
como los criterios
formación. las dificultades.
de evaluación
En educación preescolar, los
referentes para la evaluación son
los aprendizajes esperados
establecidos en cada campo
formativo, que constituyen la
expresión concreta de las
competencias; los aprendizajes
esperados orientan a las
educadoras para saber en qué
centrar su observación y qué
registrar
Para laeneducación
relación con lo queylos
primaria
niños
secundaria, enhacen.
cada bloque se
establecen los aprendizajes
esperados para las asignaturas, lo
que significa que los docentes
contarán con referentes de
evaluación que les permitirán dar
seguimiento y apoyo cercano a los
logros de aprendizaje de sus
estudiantes.
TIPOS DE
EVALUACIÓN
POR EL MOMENTO DE APLICACIÓN

DIAGNÓSTI FORMATIV SUMATIVA


CAS AS S
• Ayudan a • Se realizan • Para la
educación
conocer los durante los primaria y
saberes procesos secundaria, el
previos de de fin es tomar
los aprendizaje decisiones
estudiantes y son para relacionadas
valorar los con la
acreditación;
avances en el nivel de
preescolar, la
acreditación
SEGÚN QUIEN LA
APLICA
AUTOEVALUACI COEVALUACI HETEROEVALUA
ÓN ÓN CIÓN

• Los alumnos, • Los alumnos, es • Dirigida y


busca que un proceso que aplicada por el
conozcan y les permite docente,
valoren sus aprender a contribuye al
valorar los mejoramiento de
procesos de procesos y los aprendizajes
aprendizaje y actuaciones de de los
sus sus compañeros, estudiantes
actuaciones, y con la mediante la
cuenten con responsabilidad creación de
bases para que esto oportunidades de
mejorar su conlleva, además aprendizaje y la
de que mejora de la
desempeño representa una práctica docente.
oportunidad para
compartir
• Cuando un
• Toda • Cuando los estudiante muestre
resultados no un desempeño que
evaluación sean los
debe se adelante
esperados, el significativamente
conducir al sistema a lo esperado para
mejoramien educativo su edad y grado
to del creará escolar, la
aprendizaje oportunidades evaluación será el
y a un mejor de aprendizaje instrumento
desempeño diseñando normativo y
estrategias pedagógico que
del docente. determine si una
diferenciadas,
tutorías u otros estrategia de
apoyos promoción
educativos que anticipada es la
mejor opción para
se adecuen a
él. El sistema
las necesidades educativo proveerá
de los los elementos para
estudiantes.
INSTRUMENTOS
Proyectos
DE
EVALUACIÓN
colectivos de
búsqueda de
Observación información, Rúbrica o
directa identificación de matriz de
problemáticas y
formulación de verificación.
alternativas de
solución.
Registros y
cuadros de
Registro actitudes Pruebas
anecdótico o observadas en escritas u
anecdotario los estudiantes orales
en actividades
colectivas.

Listas de Portafolios y
cotejo o carpetas de
control los trabajos

Esquemas y
Produccione
mapas
s escritas y
conceptuale
gráficas
s
Transitar GENERALIZACI
ON
2011-2012 se
incorporan 2012-2013
estándares de
habilidad lectora y La aplicación
el criterio Aprobado reconoce la
con condiciones necesidad de
Considerando una realizar registros
visión cuantitativa y que permitan trazar
cualitativa trayectos de
atención
personalizada para
los estudiantes

En la asignatura de
Lengua Indígena se
En la que se consideran
consigne el aspectos
progreso del específicos
estudiante obtenido relacionados con
en cada periodo las particularidades
escolar culturales y
lingüísticas de las
lenguas indígenas
1.8 FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER
A LA DIVERSIDAD
Al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el
sistema educativo hace efectivo el derecho de ofrecer una
educación pertinente e inclusiva.

LOS DOCENTES DEBEN PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL


RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD SOCIAL, LINGÜÍSTICA Y
CULTURAL
• Fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la
diversidad pueda apreciarse y practicarse
• IDENTIFICAR LAS BARRERAS para el APRENDIZAJE, CON EL FIN DE
promover y AMPLIAR, en la escuela y las aulas OPORTUNIDADES de
aprendizaje, ACCESIBILIDAD, PARTICIPACIÓN, AUTONOMIA Y
CONFIANZA EN SÍ MISMOS, AYUDANDO CON ello A COMBATIR
PEDAGÓGICO

actitudes de DISCRIMINACIÓN
• Para atender alumnos con aptitudes sobresalientes, el sistema
cuenta con modelos de enriquecimiento escolar y extraescolar.
PRINCIPIO

Para el logro de este principio es indispensable la ORGANIZACIÓN,


LA TOMA DE ACUERDOS Y LA VINCULACIÓN ENTRE AUTORIDADES,
directivos, docentes y madres , padres o tutores

Desarrollen empatía hacia las formas culturales y


necesidades de los alumnos que puedan ser distintas a sus
concepciones
1.9 INCORPORAR TEMAS DE
RELEVANCIA
RETOS DE UNASOCIAL
SOCIEDAD
• Favorecen aprendizajes relacionados con valores y
actitudes sin dejar de lado conocimientos y habilidades.

• Requiere que todos sus integrantes actúen con


responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y
la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística.

• Contribuyen a la formación critica, responsable y


participativa de los estudiantes en la sociedad.
EDUCACION EDUCACION
VIAL FINANCIERA
PEDAGÓGICO

LA
ATENCIÓN
EDUCACIÓN EDUCACION
A LA EDUCACION
PRINCIPIO

PARA LA EN VALORES Y
DIVERSIDAD PARA LA PAZ
SALUD CIUDADANIA
(FORMACIÓN Y LOS
CIVICA Y DERECHOS
ETICA) HUMANOS

EDUCACION
LA EQUIDAD DEL
DE GENERO CONSUMIDOR
EDUCACIÓN PREVENCIÓN
AMBIENTAL DE LA
PARA LA VIOLENCIA
EDUCACIÓN SUSTENTABI ESCOLAR-
SEXUAL LIIDAD BULLYING
1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL
ESTUDIANTE , EL DOCENTE, LA FAMILIA
Con el fin de Y LA ESCUELA
promover
normas que regulen la Se convierten en un
convivencia diaria, compromiso compartido
establezcan vínculos y se incrementa la
entre los derechos y las posibilidad que se
responsabilidades, y respeten, permitiendo
delimiten el ejercicio del fortalecer su
poder y de la autoridad autoestima, su
en la escuela con la autorregulación y su
participación de la autonomía.
PEDAGÓGICO

familia. Es necesario que se


Se revisen apliquen a todos, que el
PRINCIPIO

periódicamente acatamiento de la
norma sea una condición
para el respeto y
cumplimiento de las
responsabilidades
personales y no como un
acto impuesto
autoritariamente.
1.11 REORIENTAR EL
LIDERAZGO
Implica un compromiso personal y con el grupo,
una relación horizontal en la que el diálogo
informado favorezca la toma de decisiones
centrada en el aprendizaje de los alumnos.

Requiere de la participación activa de los


estudiantes, docentes, directivos escolares,
padres de familia y otros actores, en un clima
PEDAGÓGICO

de respeto, corresponsabilidad, transparencia


y rendición de cuentas.
PRINCIPIO

Características del liderazgo: la creatividad


colectiva, la visión del futuro, la innovación
para la transformación, el fortalecimiento de la
gestión, la promoción del trabajo colaborativo,
la asesoría y la orientación.
1.12 LA TUTORIA Y LA ASESORIA
ACADEMICA A LA ESCUELA
La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de
atención individualizadas que parte de un diagnóstico. Sus
destinatarios son:
* Alumnos (con rezago educativo o aptitudes sobresalientes)
* Docentes (solventar situación de dominio específico de los
programas de estudio)
En ambos casos se requiere de un trayecto individualizado.

La asesoría es un acompañamiento que se da a


los docentes para la comprensión e
implementación de las nuevas propuestas
PEDAGÓGICO

curriculares. Su reto está en la resignificación de


conceptos y prácticas.
PRINCIPIO

Las dos suponen un acompañamiento cercano;


esto es, concebir a la escuela como un espacio
de aprendizaje y reconocer que el tutor y el
asesor también aprenden.

También podría gustarte