Está en la página 1de 3

¿Qué es una computadora?

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a
partir de un grupo de instrucciones denominando programa. La estructura básica de una
computadora incluye microprocesador (CPU), de memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S),
junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la
distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede
realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el
procesador.

Funciones básicas de la computadora.


-Aceptar entradas: Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la
computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar
cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan
diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora
reciba las entradas.

-Procesar datos: Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar
cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La
computadora utiliza un dispositivo que se llama unidad de procesamiento. Esta unidad
contiene dos elementos principales:

.Unidad Central de Procesamiento (en inglés: central processing unit [CPU])


.Memoria del sistema.

-Almacenar datos e información: La computadora debe almacenar datos para que estén
disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenara depende de cómo se
utilicen los datos.

-Producir salidas: Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de
resultados son: reportes, documentos, graficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos
como el monitor, impresora, bocinas.

Algoridmo

Se definen de manera específica en cada paso. Su efectividad, esto significa que un sujeto
puede realizar un algoritmo sin utilizar un ordenador y sus pasos son finitos. Por otra parte
se pueden clasificar de la siguiente manera:

Según el sistema de signos: cualitativo y cuantitativos. Los algoritmos cualitativos son


aquellos que se realizan por medio de las palabras, lo que quiere decir que las órdenes
vienen dadas en forma verbal.
Según su función: De ordenamiento, de búsqueda y encaminamiento. Los algoritmos de
ordenamiento son aquellos que llevan en orden los elementos que ingresan, dependiendo
del orden numérico o léxico.

Características de los algoritmos.

Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.


Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el
mismo resultado cada vez.
Un algoritmo debe ser finito. El algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea,
debe tener un número finito de pasos.
Un algoritmo debe ser legibles: el texto que lo describe debe ser claro, tal que permita
entenderlo y leerlo fácilmente.

Diagrama de flujo.

Es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente


en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que
suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean
rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con
flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y
dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples
pasos y rutas.
Que es un seudocódigo
Una noción que se emplea en el ámbito de la informática. Se trata de un falso lenguaje, ya que
apela a las normas de estructura de un lenguaje de programación aunque se encuentra
desarrollado.

El proceso de solución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un


programa y a su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente
un proceso creativo, se puede considerar una serie de pasos comunes. Los pasos para la resolución
de un problema son:-Análisis del problema. –Diseño del algoritmo. –Codificación. –Complicación y
ejecución. –Verificación y depuración. Los dos primeros conducen a un diseño detallado escrito en
forma de algoritmo. Durante el tercer paso (codificación) se implementa el algoritmo en un código
escrito en un lenguaje de programación, en nuestro caso Qbasic.

También podría gustarte