Está en la página 1de 3

Sección: 51

27-01-17

Pasaporte

Práctica #2: Deriva continental y biogeográfica

Eras geológicas (y Períodos Intervalo de Posición de continentes Eventos específicos que


períodos) tiempo ocurrieron en Centroamérica y
Guatemala
Cenozoico Cuaternario 0.011, 2- 64.5  Volcanes en la costa
millones de sur, debido a las
años glaciaciones
(Cuchumatanes)
(CONAP,2008).
 Cierre del istmo
centroamericano.
(CONAP,2008)
Terciario  Las islas de las proto-
Antillas, se mueven de
tal manera que forman
las Antillas Mayores
(CONAP,2008).
 La fauna de
Centroamérica era más
parecida a la de
Norteamérica que a la
de Suramérica
(CONAP,2008).
 Guatemala pasó de un
ambiente marino hacia
aguas someras,
marginales y finalmente
al estado terrestre de la
actualidad
(CONAP,2008).
 Hubo dos eventos
significativos que
fueron: un enfriamiento
y un calentamiento
(CONAP,2008).
Mesozoico Cretácico 2.51 x 108 –  Unión de terranes:
6.45 x 107 Chortís y Maya, para
años formar la Sierra de las
Minas y la del
Merendón
(CONAP,2008).
 Gran parte de
Guatemala estaba
Jurásico
sumergida en este
período (CONAP,2008).
 En Norteamérica se
formó un mar que lo
dividió en dos desde el
golfo de México hasta
el océano Ártico
Triásico (CONAP,2008).
 Las proto-Antillas
formaron un puente
terrestre entre el norte
y sur del continente,
desde Nicaragua hasta
Suramérica
(CONAP,2008).
 Se forman: Laurasia y
Godwana.
(CONAP,2008)
 Baja concentración de
oxígeno (CONAP,2008).
 Guatemala emerge del
océano (CONAP,2008).
Paleozoico Pérmico 5.41 x 108 –  Guatemala comienza a
Carbonífero: 2.51x 108 emerger del océano
Pensilvánico años (CONAP,2008).
Missisípico  Se forma Pangea
Denóvico (CONAP,2008).
Silúrico
Ordovicio
Cámbrico
Proterozoico 2.5 x 109 –  Tremendas glaciaciones
5.41 x y extinciones (hacia el
108 años final) (CONAP,2008).
 Guatemala no se ha
formado, se encuentre
sumergida en el mar
(CONAP,2008).
Arcaico 3.8 x 109 – 2.5  Guatemala no se ha
x 109 años formado, se encuentre
sumergida en el mar
(CONAP,2008).
Azoico o Hadeano 4.56 x 109 –  Origen de la Tierra y
3.8 x 109 años Luna (CONAP,2008).
 Guatemala aún no se
ha formado, sigue
sumergida en el mar
(CONAP,2008).

B. ¿A qué eventos puede atribuirse la compleja biodiversidad de Guatemala?

Pero los dos eventos más importantes son: la migración del norte-sur (cierre del istmo
centroamericano), y los cambios climáticos relacionados con las glaciaciones En el período
Cenozoico; cuando Guatemala apareció, recibió inmigrantes (plantas) de Norteamérica, del oeste y
este. Así mismo cuando se formaron las Antillas Mayores, la fauna de Centroamérica era muy
parecida a la de Norteamérica. Por otro lado, la emersión del istmo de Centroamérica influyó en la
biodiversidad de Guatemala, ya que a causa de este se separaron las faunas marinas del Caribe y
Pacífico (por lo que se dieron las especiaciones en cada océano), esto también permitió la migración
terrestre de organismos de norte a sur en América. Otro evento también fue que durante el Plioceno
y Pleistoceno los organismos del norte migraron al Sur, y viceversa; debido a esto Guatemala tiene
una mezcla en su flora y fauna. Y por último los cambios glaciales e interglaciares que ocurrieron,
son también causa de la diversidad de especies, en el país (CONAP,2008).

Literatura citada:

Audesirk,T., Audesirk, G., y Byers B. (2012). Biología. La vida en la tierra con fisiología. México,
D.F: Pearson.

Azurdia, C., García, F y Ríos, M. (2008). Guatemala y su Biodiversidad: Un enfoque histórico,


cultural, biológico y económico. Guatemala: Serviprensa, S.A.

MARNGT. (22 de mayo del 2012). La biodiversidad en Guatemala. Extraído de:


http://marnguatemala.blogspot.com/2012/05/la-biodiversidad-en-guatemala.html

También podría gustarte