Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

A través de este manual queremos presentarle de manera simple


y educativa los principales aspectos relacionados con el crédito. El
objetivo es que revise las páginas de este documento y aprenda
sobre sus derechos como consumidor o consumidora en la materia.

Servicio Nacional del Consumidor Si bien hoy vemos a consumidores que conocen más sus derechos y están
dispuestos a ejercerlos, incluso llegando a tribunales, como Sernac seguimos
www.sernac.cl trabajando eficientemente para que usted se sienta más protegido en los
diferentes escenarios y mercados de consumo, como es el financiero.

Nuestro compromiso es avanzar en la construcción de mercados


equitativos, donde se respeten sus derechos, y entregarle herramientas
para que como consumidor informado e involucrado en la protección
de sus derechos utilice esta información y la aplique en sus
acciones cotidianas de consumo, mejorando su calidad de vida.

Servicio Nacional del Consumidor


APRENDAMOS DE CRÉDITOS

APRENDAMOS DE CRÉDITOS
Crédito de consumo es un préstamo a corto o mediano plazo
que le permite contar con una cantidad de dinero que usted puede
ocupar en lo que necesite. Los plazos para pagar esta deuda en
cuotas son en general entre 1 y hasta 3 años.
¿Qué es un crédito?
El crédito es un préstamo de dinero que un banco o entidad financiera (por Crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo
ejemplo una casa comercial o multitienda) le entrega a usted, con el compromiso que se le otorga a un consumidor para la compra, ampliación,
de que lo devuelva en forma gradual (mediante cuotas) o en un solo pago y con reparación o construcción de una vivienda o compra de sitios o
un recargo que se denomina interés, que no puede ser superior a un monto para su refinanciamiento. Los plazos para pagar esta deuda pueden
definido en la Ley llamado tasa máxima convencional. ser de hasta 30 años. La propiedad adquirida queda en garantía a
favor del banco (o hipotecada) para asegurar el cumplimiento del
El interés o la tasa de interés es el precio que paga usted por recibir dinero crédito.
prestado y compensa a la entidad financiera, por todo el tiempo que no tuvo
ese dinero en su poder por habérselo prestado a usted.
Tarjeta de crédito es un instrumento que permite a su titular o
Tasa de interés máximo convencional, se fija mensualmente y es el porcentaje usuario disponer de un crédito hasta un determinado monto, para
tope o máximo que le pueden cobrar por concepto de interés o por prestarle la adquisición de bienes y servicios, que luego se paga en la forma y
un determinado monto de dinero. en los plazos que acuerda con la empresa.

Tipos de créditos Avance en efectivo es un crédito igual que los anteriores, aunque
no sea llamado como tal. Este crédito se obtiene a través de
Según lo que usted necesite hacer con el dinero prestado, existen
cajeros automáticos o ejecutivos, de acuerdo al monto de dinero
distintos tipos de crédito:
que usted solicita y tiene a disposición.
APRENDAMOS DE CRÉDITOS

¿Cuánto vale un crédito? EL CRÉDITO DE CONSUMO


El valor final del crédito no es sólo la cuota a pagar en un mes, sino la suma de
todas las cuotas y comisiones (por usar tarjeta de crédito o mantenerla) más los
impuestos, seguros ofrecidos u obligatorios, gastos notariales u otros permitidos El crédito usado responsablemente, es una herramienta de consumo que permite
por ley. financiar deudas, adquirir productos o contratar un servicio que al contado no podría
comprar. Es decir, es dinero que el consumidor puede utilizar en lo que desee.

Cuota del Comisiones Impuestos Seguros Gastos


mes Notariales Para acceder a un crédito, debe contar con antecedentes comerciales
adecuados, esto es no tener protestos de documentos, deudas impagas. También
debe demostrar ingresos (sueldo) que le permitan determinar al banco o entidad
financiera si podrá o no pagar la deuda.
VALOR FINAL
CRÉDITO ¿Qué debo considerar antes de pedir un crédito?
Exija que le informen el valor final del crédito. Es su derecho saber lo que
terminará pagando y le servirá para cotizar y comparar con otras instituciones. Cotizar, comparar e informarse muy bien de lo que ofrece el mercado.
Preguntar todo lo que no entiende: precio del crédito (si pide $1 millón, cuánto
más terminará pagando), número de cuotas, plazos ofrecidos (meses, períodos
Meses de gracia de gracia, si es que existe la alternativa) tasa de interés, comisiones, impuestos,
seguros ofrecidos, gastos notariales u otros permitidos por ley.
No son gratis. Mientras no se paga una cuota, se acumulan intereses sobre el
monto del dinero que pidió prestado. Esto hace que la deuda aumente y por lo No fijarse sólo en la cuota que deberá pagar mes a mes, sino en lo que terminará
tanto sube el valor final de la cuota a pagar. pagando al final del plazo pactado.
CRÉDITO DE CONSUMO CRÉDITO DE CONSUMO

Por escrito:
Cuando tome la decisión de qué crédito solicitar, cuánto y dónde, exija que toda
Cuando pida un crédito debe exigir: la oferta quede por escrito; especialmente el cobro de intereses, esto es la tasa
de interés que se pacte, la tasa máxima convencional, el valor de la cuota y las
consecuencias del no pago (intereses por mora, que está regulado por Ley).
El precio contado del crédito, expresado en tamaño igual o mayor que la
información del monto de cuotas. Es decir, cuánto cuesta el crédito al contado,
Nunca firme nada, sin antes estar seguro y leer lo que firma.
sin esperar el vencimiento de las cuotas.
Cuando haya firmado, exija una copia del contrato.
La tasa de interés que se pacta cuando solicita el crédito.

El monto de cualquier pago distinto a la tasa de interés: impuestos, gastos


notariales, gastos por bienes en garantía, seguros y cualquier otro permitido por Un crédito responsable
ley. Supone consumidores que asuman deudas que puedan pagar, así como empresas
que entreguen información veraz y oportuna sobre el costo final del crédito.
Las alternativas de monto y número de pagos (cuotas) que puede hacer.
Recuerde
El monto total a pagar en cada alternativa de crédito, que debe corresponder al En el caso de que existan seguros, estos deben ser expresamente aceptados por
monto total de las cuotas a pagar. el consumidor. Recuerde que la contratación de seguros es voluntaria y no puede
ser condición para contratar un crédito, con excepción del crédito hipotecario que
El sistema de cálculo de los gastos que genere la cobranza de los créditos
impagos. tiene como obligación la contratación de los seguros de incendio y desgravamen.
No olvide que estos seguros usted los puede comprar en cualquier compañía de
La tasa de interés moratoria, es decir la tasa que se cobra a partir de la fecha seguro y no necesariamente en las que le indique la institución financiera donde
en que se está atrasado en el pago, y el sistema de cálculo de la cobranza solicita este crédito.
extrajudicial de créditos impagos.
Tome nota
La pre aprobación del crédito es una oferta, no un crédito en sí. Por lo tanto, usted
la puede aceptar o rechazar. Un crédito preaprobado no es un regalo, usted debe
pagar por él.
CRÉDITO DE CONSUMO

EL CRÉDITO HIPOTECARIO
¿Y los gastos de cobranza?

No le pueden cobrar “gastos de cobranza” antes de 15 días desde que venció la ¿Qué tipos de créditos hipotecarios existen?
cuenta y deben cobrarle por gestiones efectivamente realizadas. Según la Superintendecia de Bancos e Instituciones Financieras, se habla de 3 tipos:
Pasados 15 días corridos, desde la fecha de vencimiento de la deuda, los
consumidores tienen derecho a que los gastos de cobranza no superen los montos Crédito Hipotecario con Letras de Crédito: Se financia con un instrumento que
máximos que establece la Ley. Estos son: emite el banco, llamado “letra hipotecaria”.
Mutuo Hipotecario Endosable: Este es un préstamo en pesos o unidades de
fomento y está apoyado en una escritura del contrato. Se puede endosar o
Un 9%, para las deudas u obligaciones de hasta 10 UF. traspasar a un tercero.
Un 6%, para la parte de la deuda que exceda de 10 y hasta 50 UF. Mutuo Hipotecario No Endosable: En este caso el banco financia el préstamo
Y un 3% para el monto que supere las 50 UF. con recursos propios, pero a diferencia del anterior no puede ser transferido
mediante endoso.

Las empresas no pueden utilizar mecanismos de cobranza que puedan afectar la


tranquilidad, privacidad o estabilidad laboral del deudor. ¿Qué debo considerar al solicitar un crédito hipotecario?
Evaluar qué oferta de casas o departamentos ofrece el mercado, según su
Tampoco están permitidos los llamados que no sean de lunes a sábado entre necesidad y capacidad de pago.
las 8:00 y las 20: 00 horas. Es decir, no le pueden cobrar los domingos y festivos
y menos enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales con el fin de Visitar y cotizar en dos o tres instituciones financieras, antes de tomar alguna
amedrentar al deudor. decisión.

Verificar y demostrar su situación financiera (tanto del solicitante como del


grupo familiar), que le permitirá hacerse cargo de la deuda.
CRÉDITO HIPOTECARIO

Preguntar sobre los requisitos en las diferentes entidades financieras, para


obtener un crédito hipotecario, según su presupuesto familiar.
LA TARJETA DE CRÉDITO
Considerar los gastos que involucra obtener un crédito hipotecario.
¿Los seguros son
obligatorios? Si puede planifique sus gastos, pero si necesita usar tarjeta de crédito para
¿Qué gastos involucra un crédito hipotecario? sus compras infórmese sobre cómo funcionan, qué pasa si no efectúa un
pago a tiempo, qué tipo de interés se aplica y responsabilidad en caso de
Impuesto de timbres y estampillas, gastos notariales. robo, entre otros aspectos.
Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
Prima de seguro de incendio, de seguro de desgravamen, de seguro por cesantía (en
caso que el deudor de crédito para vivienda decida contratar este seguro). ¿Cómo utilizar de Concentre todas sus deudas en una sola tarjeta de crédito,
Gastos de tasación, estudios de títulos y redacción de escritura. manera eficiente una la que ofrezca las mejores condiciones: de tasa, pago de
tarjeta de crédito? comisiones y costos de mantención. Recuerde que es mejor
pagar con una tarjeta que con tres, porque cada vez que usted
pase por la caja le estarán cobrando comisiones.

Evite los pagos mínimos, que alargan la deuda.


¿Los seguros son Por ley algunos préstamos poseen seguros obligatorios. Un
obligatorios? seguro obligatorio asociado al crédito hipotecario es el de
desgravamen - muerte del deudor - y forma parte del valor Pague antes de la fecha de vencimiento. Cuando no puede
del dividendo, que al igual que el de incendio y sismos pueden pagar el total de su deuda, pague al menos el doble del pago
ser contratados de manera particular por el consumidor, en mínimo señalado, para que disminuya, de modo que pague
otra entidad distinta del banco y no necesariamente donde intereses pactados y capital de la deuda.
usted adquiere el crédito hipotecario.
¿Cómo evitar el
endeudamiento por Contraiga deudas que usted sabe que va a poder pagar. Si su
Es importante que los consumidores exijan y revisen sus
pólizas de seguro, especialmente las condiciones particulares compras en tarjetas de nivel de deuda se eleva, detenga el uso de la tarjeta.
establecidas en ellas, así como las restricciones. crédito?
TARJETA DE CRÉDITO

Programe el pago de su tarjeta entre sus gastos mensuales. Cuando deja de


CLÁUSULAS ABUSIVAS
pagar alguna cuota aumenta la deuda porque se comienza a aplicar la tasa
de interés por morosidad.

Tenga cuidado con el cupo del crédito. Por lo general este límite es 2 o 3 Las cláusulas de un contrato de adhesión son abusivas cuando perjudican a los
veces mayor que su ingreso, lo que se convierte en una peligrosa tentación consumidores, por eso la ley las sanciona. Recuerde que los contratos de adhesión
de gasto. son aquellos donde las reglas del juego las fija la empresa y el consumidor no tiene
la posibilidad de opinar.
Ponga especial cuidado con los pagos mínimos. Pagar el mínimo en una tarjeta
convierte la deuda en una deuda vitalicia.
Algunos ejemplos, que usted no debe aceptar, son los siguientes:
Cláusulas que señalan que una empresa no es responsable por compartir o entregar
sus datos personales a un tercero.

Cláusulas que terminan o suspenden un contrato por deudas que un consumidor


Si le cobran por un producto que no compró o un mantiene con otras empresas.
CUIDADO CON LOS servicio que no contrató, reclame. Guarde las boletas
COBROS INDEBIDOS. y documentos de las transacciones realizadas, para Aquellas donde se obliga a los consumidores a renunciar, discutir o rechazar
comprobar los cobros que le hacen. la autenticidad de información, como el uso de claves secretas, instrucciones
telefónicas y/o electrónicas.
Cláusulas que excusan a la empresa de responsabilidad por los daños producidos al
Las empresas también se equivocan y pueden cometer consumidor por terceros en caso de robo, hurto o extravío de documentos o claves
errores en sus cobros, evite las sorpresas. No olvide secretas.
COMPRUEBE SUS revisar también los pagos automáticos en sus estados
PAGOS. de cuentas. No olvide que tiene derecho a la información Cláusulas donde las empresas se desligan anticipadamente de responsabilidad ante
oportuna de estos cobros y a que éstos correspondan a errores.
lo acordado.
Las que permiten cambios unilaterales por parte de la empresa, que modifican las
condiciones originales de un contrato.
CLÁUSULA ABUSIVAS

Las que permiten espacios en blanco en un contrato, para que sean completados
por la empresa, sin el conocimiento del consumidor.
RENEGOCIANDO LAS DEUDAS
Las que liberan de responsabilidad a la empresa por no verificar los cargos que
los clientes informan. Por ejemplo, cuando una institución financiera no cargó
en la cuenta corriente el pago automático de cuentas que el cliente autorizó o
solicitó. La renegociación es un ofrecimiento voluntario de la empresa, para ayudar al
deudor a cumplir con sus obligaciones o deudas atrasadas.

RECUERDE Una repactación de deudas ofrece: otros plazos, intereses y cuotas más
pequeñas.
Lo que se dice en un contrato debe ser verdad. Un consumidor que se vea enfrentado a un problema financiero que pudiera
afectar el pago oportuno de sus deudas, también puede solicitar la renegociación
Las empresas deben cumplir con su palabra, tanto en lo que dicen los contratos como
en la publicidad que entregan a los consumidores. de las mismas.

Lo que se promete en la publicidad pasa a ser parte del contrato, tal como si estuviera
escrito en este último. ¿Qué debo hacer para renegociar una deuda?
Acérquese a la casa comercial, institución financiera o supermercado a los que
Los contratos no pueden contener cláusulas abusivas en las que la empresa se desligue
anticipadamente de su responsabilidad ante incumplimientos. les debe, y renegocie.

Tampoco contener cláusulas en las que la empresa pueda cambiar las reglas del Converse sobre la posibilidad de aumentar los plazos, bajando el monto de la
juego. cuota, de modo que le facilite su pago.
Las empresas deben respetar lo convenido con el consumidor.

Los contratos de adhesión no pueden contener letra chica. Esto es, deben tener un La empresa debe respetar lo acordado con el
tamaño de letra no inferior a 2,5 milímetros y en idioma español. consumidor como los nuevos plazos, números
Aunque usted firme un contrato, las cláusulas abusivas no tienen valor y sus derechos de cuotas, intereses, etc.
son irrenunciables.
RENEGOCIANDO LAS DEUDAS

PRESUPUESTO FAMILIAR
¿Qué aspectos debo considerar antes de renegociar?
Aumento de la deuda. La repactación eleva la deuda por los intereses, gastos de Hacer un presupuesto familiar le permite ordenarse, conocer los gastos y saber
cobranza y mayor plazo. Pero no le pueden cobrar intereses por sobre la Tasa de cuál es el ingreso que tiene una familia, para enfrentar el pago de las cuentas.
Interés Máxima Convencional, ni los gastos de cobranza pueden superar los topes
establecidos en la ley. Además permite planificar el ahorro a corto y largo plazo, para futuros
proyectos familiares.
No más en registros de morosidad. Al repactar se genera una nueva obligación,
es decir, nuevos plazos y cuotas, por lo que no es legal que la deuda se mantenga ¿Qué debo considerar al hacer un presupuesto?
publicada en los registros de morosidad, a menos que el consumidor no cumpla Los gastos que mes a mes tiene que pagar: cuentas de servicios básicos,
con este nuevo compromiso. alimentación, educación, salud, vestuario, arriendo o dividendo, cuentas de celulares
y toda aquella actividad extra (regalos por ejemplo) de manera de asegurar que las
deudas que se contraen se podrán cubrir.
¿Cuándo conviene renegociar una deuda?
Cuide que lo que destina a las cuentas nunca supere el 25% de sus ingresos, (si gana
Cuando los costos totales de esta nueva deuda son menores a los que tenía
100, unos 25 mil deberían ser para cuentas) excluyendo el crédito hipotecario.
cuando obtuvo el o los créditos originales.
Preocúpese de gastar un 25 % en cuentas periódicas (luz, agua, teléfono, energía)
Cuando el hecho de renegociar permita mayor comodidad para cumplir con sus y deje un 75% libre para alimentación, locomoción y otros gastos que se le
obligaciones mes a mes según su presupuesto familiar. presenten.
Haga un listado de todas sus cuentas a pagar, desde la fecha de vencimiento más
próxima, hasta la más lejana y vaya pagando.
PRESUPUESTO FAMILIAR PRESUPUESTO FAMILIAR

¿Cómo puedo ahorrar? DERECHOS Y DEBERES DEL DEUDOR


Los consumidores no pierden sus derechos por tener deudas atrasadas. Las
Trate de comprar al contado en el supermercado al menos, para que no genere otra empresas tienen obligación de respetar esos derechos al ofrecer la alternativa
cuenta. Deje el uso de tarjetas para bienes durables. de renegociar las deudas a sus clientes morosos.

Antes de comprar un producto pregúntese por la real necesidad de adquirirlo y si es


Pagar anticipadamente. Tiene derecho a pagar anticipadamente el

SUS DERECHOS
posible esperar, ahorrar y pagarlo al contado, antes de endeudarse.
total o parte de la deuda sin necesidad de esperar el tiempo pactado.
Vea en qué está endeudado y analice si vale la pena eliminar el consumo de ciertos
Privacidad de sus datos. Cuando sus deudas aparecen en los registros
productos, para generar un poco de ahorro en su presupuesto.
de morosos (Dicom, por ejemplo), usted tiene derecho a que no se
Disminuya y cuide los gastos en las cuentas de los servicios básicos. den a conocer más antecedentes que los relativos a la deuda.

Que se corrijan los errores en los cobros. Derecho a exigir a que los
En la luz, desenchufe todos los artefactos que no use y apague luces encendidas datos que sean erróneos, inexactos, equívocos e incompletos sean
de habitaciones desocupadas. corregidos cuando así lo demuestre.
No abra y cierre a cada rato el refrigerador. Cambie sus ampolletas tradicionales
por eficientes. Mantenga un termo, en vez de encender a cada rato el hervidor. Salir de registros morosos. Cuando paga su deuda, es responsabilidad
de la empresa avisar al registro de morosos dentro de los siete días
Ahorre agua. Revise llaves, riegue por la mañana, cuide las cargas de ropa en su siguientes para que lo borre.
lavadora.
Las deudas por servicios básicos no van a Dicom. No pueden enviarlo
En la cuenta del gas. Revise los sellos de puertas y ventanas, para mantener la
a los registros de morosidad por deudas contraídas con empresas de
calefacción. Regule la temperatura del agua a través del ajuste en el calefont. Use
servicios básicos.
ollas a presión para cocinar.
Información verdadera y cuando la necesita. Los consumidores tienen
derecho a que los cobros sean veraz y oportunamente informados.
PRESUPUESTO FAMILIAR

Las cobranzas extrajudiciales deben respetar la privacidad del hogar del deudor, la
convivencia normal de su entorno personal y su situación laboral. SERNAC EN TODO CHILE
Las empresas no pueden comunicar la deuda a terceros, como los familiares o el Oficina Regional de Arica Oficina Regional Iquique Oficina Regional Antofagasta
jefe, y los llamados de cobranza sólo pueden ser de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 Baquedano 343, Piso 1 Baquedano 1093 Argomedo 269 (sector centro)
horas. (58)-230 507 (57)391 720 - 391 721 (55)-289 212 - 495 934

Pedir un crédito no es pedir un favor. Oficina Regional Copiapó Oficina Regional La Serena Oficina Regional Valparaíso
Atacama 898 Matta 461, of. 302 Melgarejo 669, 6º piso
(52)-231 236 (51)-225 008 (32)-225 24 38
LOS DEBERES

(* NUEVAS OFICINAS) (** NUEVAS OFICINAS)


Oficina Regional Rancagua Oficina Regional Santiago Oficina Regional Talca
Informarse sobre los productos y servicios ofrecidos (precio, condiciones Cáceres 5-A Teatinos 50 5 Norte 892 esq. 2 Oriente
de contratación, etc). Esto implica preguntar y sobre todo cotizar distintas (72)-240 050 (02) 351 96 00 (71)- 231 577
alternativas antes de elegir, antes de aceptar una deuda.
Oficina Regional Concepción Oficina Regional Temuco Oficina Regional Valdivia
Comprar o contratar servicios en el comercio establecido, lo que significa Colo Colo 166 Manuel Bulnes 52 Arauco 371, piso 2 of
. 205-208
exigir la boleta, por ejemplo, o copias de los contratos. (41)- 225 487 (45)- 216 007 (63)- 259 203

Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos para comprender Oficina Regional Puerto Montt Oficina Regional Coyhaique Oficina Regional Punta Arenas
totalmente su contenido. Balmaceda 241 Presidente Ibáñez 355 Chiloé 765
(65)- 316 390 (67)- 237 181 (61)- 226 349
Exigir el cumplimiento de las promesas del mensaje publicitario.

No hacer denuncias imprudentes en contra de las empresas. Es decir,


denuncias sin fundamento para perjudicar económica o moralmente al Recuerde consultar horarios de atención llamando
denunciado. a la Dirección Regional correspondiente.
* En
EnlalaRegión
Región Metropolitana,
Metropolitana, desdedesde
el 5 deelmarzo
5 de en
marzo en333,
eTatinos Teatinos
piso 2 333, piso 2
** EnlalaRegión
** En Regióndeldel Maule,
Maule, a partir
a partir de marzo
de marzo de 2012de
en 2012 enNº
4 Oriente 4 Oriente
1630. Nº 1630

También podría gustarte