Está en la página 1de 2

¿Imaginan ustedes un Otavalo alegre, prospero, saludable, que

nos guste vivir en él, y que guste visitar y compartir con


ciudadanos del mundo?

Ese es el Otavalo que merecemos, ese es el Otavalo que anhelo, que sueño, que
debemos construir, que debemos planificarlo y hacerlo.
Ese Otavalo lleno de bondades que dios con su infinita voluntad le regalo tantas
maravillas juntas, pero a las que hay que esculpirlas como un diamante en bruto, para
que pueda ser deliciosamente vivida amada y compartida.
Un Otavalo con gente trabajadora de 25 horas al día, viajeros de naturaleza, curiosos,
investigadores, tenaces, sin miedo a los retos, sin vergüenza de su linaje, orgullosos
dignos luchadores honestos, trabajadores de la vida.
Un Otavalo con una naturaleza parecida al paraíso, con espejos azules y caídas de agua
como de película, maravillas que dios disfrutó en su creación antes de ponerla nombre
propio, engastada en montañas dignas de mitología, como cuentos de hadas.
Pero también un Otavalo secuestrado en el pasado, sin visión de futuro, anclada en la
orilla de la corrupción, donde sus problemas obvios del abandono, relegados por
prioridades clientelares con calculo deshonesto de la próxima elección, y no de las
verdaderas necesidades de una pujante ciudad que merece equiparar la dinamia de la
iniciativa privada frente a la lenta, anárquica y desfasada gestión pública.
Por tanto, necesitamos proponer y acordar construir un Otavalo que mire el desarrollo
no solo como una expectativa, sino como una certeza ejecutable, realizable, posible.
Necesitamos contar con un equipo técnico eficiente y eficaz, básico con una plantilla de
trabajadores definida técnicamente, y con proyecciones de profesionalización como
parte de su compromiso.
Nuestro propósito es ejecutar un trabajo planificado con un presupuesto de distribución
plurianual, el mismo que estará definido por obras prioritarias de cada sector (urbano y
rural) las que podríamos llamar básicas, esto es agua potable alcantarillado,
adoquinados y aceras y bordillos.
No descuidaremos los sectores vulnerables cumpliendo no solo con la disposición legal,
sino por el contrario con sentimiento de equidad respeto y amor a quienes mas
demandan nuestra atención.
Nuestra mayor preocupación y trabajo estará volcado al sector productivo, urbano y
rural, si nuestro cantón tiene tantas maravillas naturales, será a través del turismo
nuestro mayor empeño en recuperar el progreso detenido de Otavalo, fomentando,
invirtiendo, fortaleciendo y dedicando nuestro trabajo, al turismo y artesanía juntos
como actividades potencializadas, creando emprendimientos, capacitando
permanentemente a los sectores turístico, artesanal, comercial, etc. Con el propósito de
cambiar o rediseñar el sistema productivo turístico y artesanal, buscando mejores
productos, mercados cautivos y sobre todo como hacer que los turistas que llegan a
Otavalo se queden un mayor tiempo de 24 horas, hecho que permitirá reactivar la
economía de Otavalo.
Debemos integrar actividades valiosas al producto final (reactivación económica de
Otavalo a través del turismo y la artesanía) como la cultura las tares plásticas, la música
danza y cuantas manifestaciones se pueda desarrollar, con una visión de servicio
turístico, creando y construyendo espacios de la ciudad para diversificar actividades
artísticas y exposiciones de arte y cultura n varios lugares tanto de la ciudad, como las
parroquias realizando todo un calendario de actividades festivas del cantón que tenga
un alcance anual.
No se puede dejar de lado la inversión pública en verdaderos atractivos u obras de
impacto que convoquen visitar Otavalo y mejor lograr toda una gran cantidad de
actividades que permitan al visitante quedarse mayor tiempo y generar dinamia
económica.
Este sería un pequeño perfil de la visión de un … Otavalo con trabajo y progreso …. ALLA
VAMOS.

También podría gustarte