Está en la página 1de 3

Las migraciones internas son

Definición desplazamientos poblacionales de


un lugar a otro, cambios que se
dan entre departamentos, y entre
distritos.

Del ámbito rural a las ciudades

La pérdida de población de las zonas rurales


es a causa de la crisis de la agricultura y los
fallidos procesos de reforma agraria. En la
actualidad ¾ partes de la población peruana
vive en las ciudades, donde se desarrolla la
industria, el comercio y los servicios. Los
principales destino son: lima, Arequipa,
Trujillo y el norte y sur costero.

En el último
medio siglo, el Hacia la franja costera y el
país ha llano amazónico
experimentado
EN LO
cambios
sustantivos en DEMOGRÁFICO
Las ciudades son imán de la migración interna,
su realidad por las mayores de posibilidades de empleo e
demográfica, ingreso. ¿Por qué la población se ha acentuado
social y El país se
en la franja costera? porque allí se encuentran las
económica. encamina a
principales ciudades del país como lima,
la madurez,
Chimbote, Trujillo, Chiclayo etc, donde se
exhibe
desarrollan las grandes industrias.
cambios
importantes
en los Lima metropolitana, una mega
componentes ciudad por las migraciones
del internas
1.1 crecimiento
poblacional:
Panorama la natalidad,
Lima ha crecido en forma explosiva gracias a las
migraciones internas configurando una gran
actual del la mortalidad
metrópoli.
y las
Perú a la migraciones. El 50% del PBI se genera en el departamento de
segunda lima.
década
del siglo El país viene transitando por un periodo de
EN LO crecimiento económico. A la fecha de ha firmado
XXI ECONÓMICO 17 tratados de libre comercio con: EEUU, canada,
la unión europea, china y otros.

El país viene dando pasos sustantivos para ir superando


sus principales problemas sociales. En la última década la
EN LO
pobreza a disminuido significativamente, en el 2005 afecto
SOCIAL
al 55,6% y en el 2013 afecto al 23,9%de la población. En
las áreas rurales la pobreza afectó al 48% de la población.
Las migraciones internas han
sido muy dinámicas desde
mediados del siglo XX a
medida que se deterioraban
las condiciones de vida en
ciertas regiones del país, en
Dinámica de la época de crisis los peruanos
migración interna abandonaron sus lugares de
origen en busca de mejores
condiciones de vida. En
19940el 8,9% de la población
había salido de su lugar de
origen.
En 1975 se elevó al 18%
(momentos de reforma
1.2 agraria).

MIGRACIONES
INTERNAS,
NIVELES Y
TENDENCIAS.

Las tendencias muestran


disminución hasta las partes
del último censo en el año
2017. Se observa una
disminución tanto en
términos absolutos como
relativos.
Tendencias de las
Las migraciones recientes
migraciones
internas  Interdepartamental:
disminuyó
1993:8.4%
2007: 6.2%
 Interdistrital:
disminuyó
1993: 16%
2007: 11.8%
En el Perú no se han generado
políticas de estado orientados a la
colonización desde mediados del
Migración
interna hacia siglo XIX cuando el congreso
puntos de impulso políticas incentivando la
La teoría económica colonización, principalmente
colonización
Uno de los factores de nuevos orientada a la selva central.
productivos territorios
principales del
crecimiento
económico es el El crecimiento económico del país
trabajo. está generando nuevos polos de
desarrollo, en este proceso las
Las zonas o regiones migraciones internas están
de mayor crecimiento aportando mano de obra e
económico ganan intelecto.
población.
Hacia el norte: las regiones de la
Las zonas o regiones libertad, Lambayeque y Piura
de menor crecimiento Migraciones marcan la pauta del crecimiento
económico o que internas a económico.
tienen menor regiones de
desarrollo pierden reciente Hacia el sur: Ica, Arequipa,
población. crecimiento Moquegua y Tacna.
económico
Hacia el oriente: San Martin Loreto
y Ucayali.
1.3 A estas regiones se desbordan las
migraciones cajamarquinas y
DE LAS REGIONES ancashinos.
MÁS POBRES A
LAS MÁS
PROSPERAS, LA Los desplazamientos
REALIDAD intrametropolitanos son ya comunes
Desplazamientos en la realidad del país a causa del
ACTUAL. intrametropolitanos crecimiento explosivo de las
en grandes ciudades, la aglomeración urbana.
ciudades Los servicios y los negocios están
impulsando desplazamientos a
espacios abiertos llamado “conos”.

Las condiciones de vida de las


familias constituyen el principal factor
que incentivan las migraciones
internas.
El deseo de las poblaciones
Movimiento
migrantes de ocupar espacios en
migratorio a
zonas de mayor desarrollo, con
espacios
mayor posibilidad de desarrollo
periféricos
social, de salud, educación, de
suburbanos.
vivienda ha aumentado los procesos
de urbanización internos,
expandiendo el espacio de residencia
hacia la periferia de la ciudad.

También podría gustarte