Está en la página 1de 13

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

DENOMINACIÓN : SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE


INFORMACION CATASTRAL Y PREDIAL

PROFESOR: ING. VICTOR HUGO AGUILAR OLARTE

CARRERA: CONSTRUCCION CIVIL

FECHA DE ENTREGA : 18/04/17

MATERIA: CATASTRO URBANO Y RURAL

INTEGRANTES:

 HEBER YONE VASQUEZ PAREDES


 RONALD JAVIER CANCHANYA PIZANGO
 PEDRO FRANCISCO URBINA TUESTA
 ALDAIR SABOYA HUAYCAMA
 CLIDER DEL CASTILLO ACOSTA
DEDICATORIA

PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE


PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO
NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS
OBJETIVOS, ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR.

A MI MADRE POR HABERME APOYADO EN TODO MOMENTO, POR SUS


CONSEJOS, SUS VALORES, POR LA MOTIVACIÓN CONSTANTE QUE ME HA
PERMITIDO SER UNA PERSONA DE BIEN, PERO MÁS QUE NADA, POR SU
AMOR. A MI PADRE POR LOS EJEMPLOS DE PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA
QUE LO CARACTERIZAN Y QUE ME HA INFUNDADO SIEMPRE, POR EL VALOR
MOSTRADO PARA SALIR ADELANTE Y POR SU AMOR. A MI HERMANA POR SER
EL EJEMPLO DE UNA HERMANA MAYOR Y DE LA CUAL APRENDÍ ACIERTOS Y DE
MOMENTOS DIFÍCILES Y A TODOS AQUELLOS QUE AYUDARON DIRECTA O
INDIRECTAMENTE A REALIZAR ESTE DOCUMENTO

A MI MAESTRA POR SU GRAN APOYO Y MOTIVACIÓN PARA LA CULMINACIÓN


DE NUESTROS ESTUDIOS PROFESIONALES, POR SU APOYO OFRECIDO EN ESTE
TRABAJO, POR HABERME TRANSMITIDOS LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS
Y HABERME LLEVADO PASÓ A PASO EN EL APRENDIZAJE.
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION

El Sistema de Catastro Estatal, le permite interactuar con usted de


una manera
amigable, ya sea que le presente mensajes, ventanas, botones con
iconos, los cuales le
dan una idea más clara de lo que realiza cada uno de los módulos
que lo integran.

Las funciones que realiza el sistema son:

· Actualización de predios (Urbanos Catastrados, Urbanos No


Catastrados y
Rústicos).

· Actualización de predios por medio de disquetes que envían las


delegaciones.

· Consultas por nombre del propietario, por registro catastral, totales


de predios,
etc.

· Reporte de movimientos efectuados (altas,bajas,cambios).

· Reportes Estadístico por delegación y municipio.

· Reporte de Padrón Técnico (Urbanos Catastrados, Urbanos No


Catastrados yRústicos).

· Reporte de Facturas Alfabética y Numérica.

· Recibos del Impuesto Predial.

· Generación de bases de datos para algunos municipios.

· Actualización de Catálogos
ÍNDICE
CARATULA.....................................................................i
DEDICATORIA................................................................ii
AGRADECIMIENTO........................................................iii
NDICE.............................................................................vl
INTRODUCCIÓN.............................................................vi
DIFINICIÓN…………………………………………………………..VI

CAPÍTULO I
1.1ALCANZE DE LA LEY 28294...... .......................................!!
1.2 INTEGRATES DEL SISTEMA………………………………………!!
1.3ORGANOS DEL SISTEMA…………………………………………..!!
CAPITULO 2
2.GENERACION DEL CATASROFE……………………………………!!
2.1 DIRECTIVAS PUBLICADAS………………………………………..!!
2.2 VERIFICADOR CATASTRAL……………………………………….!!
2.3 LEVANTAMIENTO IGYA…………………………………………….!!
CAPITULO 3
3. BASE DE DATOS………………………………………………………..!!
3.1 TOLERANCIA CATASTRAL REGISTRAL………………………!!
3.2 CODIGO UNICO CATASTRAL……………………………………..!!
CAPITULO 4
4. CONCLUSION LEVENTAMIENTO CATASTRADA…………….!!
4.1 DECLARACION DE ZONA CATASTRADA……………………..!!
4.2 SE ACTIVA EL SISTEMA NACIONAL DE CATASTRO…….!!
4.3 USO PARA LA VALORACION DE PREDIOS………………….!!
4.4 VINCULACION BFL CATASTRO CON EL REGISTRO…….!!
4.5 SANAMIENTO CATASTRAL REGISTRAL…………………….!!
CAPITULO I
1. DEFINICIÓN
Es un sistema creado para la integración de la informática catastral predial a
nivel nacional. El sistema se vincula con el registro de predios creado por Ley
Nro. 27755, mediante la información catastral.

1.1 Alcance De La Ley 28294

Crease el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral predial,


para regular la integración y unificación de los estándares, nomenclatura y
procesos técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro en
el país.

1.2 Intergrantes Sistema


1 Superintendencia Nacional de los Registros
2 Públicos
3 Municipalidades
4 Gobiernos Regionales
5 Instituto Geográfico Nacional
6 Comisión de Formalización de la Propiedad Informal
7 El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero
8 SBN

1.3 Órganos De Sistema


1. CONSEJO NACIONAL DEL CATASTRO– CNC
Presidido por SUNARP
2. LA SECRETARÍA TECNICA - ST
Presidida por SUNARP
3. LAS COMISIONES CONSULTIVAS
Conformada por representantes de gobiernos locales
CAPITULO II
2. GENERACIÓN DEL CATÁSTROFE
2.1 Directivas Públicas
1. Código Único Catastral
-Es la identificación de cada predio mediante un número
Único e irrepetible.
-Está compuesto por doce dígitos:
(i) Los ocho primeros corresponden al rango por distrito,
En orden secuencial.
(ii) Los cuatro últimos serán asignados a las secciones
De propiedad exclusiva materia de la Ley 27157, enforma correlativa.
-Cuando se haya constituido derecho de superficie sobre
El subsuelo o sobre suelo de un predio, se asignará un
CUC a la superficie y otro a la edificación existente.
2. Zona catastrada

3. Verificador catastral
Es un registro administrativo de información de este tipo de
profesionales autorizados para realizar el levantamiento catastral, la
validación de la información de la ficha catastral contempla las
siguientes etapas para la Inscripción en el Índice del Verificador
Catastral.
4. Tolerancia catastral registral
Establecer los rangos de tolerancias en las mediciones de áreas de los
predios urbanos y rurales, a fin de tener un Catastro preciso y ordenado
para la inscripción de los actos que producen modificaciones físicas de
los predios así como actos de transferencia y gravamen en el registro de
predios.
5. Saneamiento catastral registral
Es el conjunto de procedimientos técnicos y legales que se ejecutan
de manera progresiva, a fin de rectificar las inexactitudes y
actualizar la información registral de un predio, adecuándola a la
realidad física del mismo”.
2.2 Verificador Catastral
EL SNCP se encarga del Proceso de Evaluación On-Line para otorgar a los
aprobados con un mínimo de 14 puntos sobre 20, la Constancia de
Aprobación, que se constituye en uno de los documentos necesarios para
efectuar la inscripción al Índice del Verificador Catastral.

Del proceso de postulación:


Los profesionales aptos para postular corresponden a las siguientes
especialidades profesionales: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería
Geográfica, Ingeniería Agrónoma, Geógrafos, Ingeniería Forestal e Ingeniería
Agrícola.
La inscripción de los interesados se realizara a través de la página WEB del
SNCP a partir del 28 de agosto hasta el 7 de setiembre del presente año.
Registro en el Módulo de Postulación:
Los interesados deben completar el formulario resaltando los siguientes
datos:
Datos personales del postulante.
Experiencia mínima de cinco (5) años en actividades catastrales.
Conversatorios, cursos y/o seminarios del SNCP a los que se ha asistido.
Señalar la Oficina Zonal de Cofopri de su preferencia distribuidas a nivel
nacional, donde realizarán la evaluación.

El día 8 de setiembre se publicará el horario de evaluación en la Web del


SNCP. El horario dependerá de la demanda por región.

Del proceso de evaluación:


La evaluación se realizará el día 9 de setiembre, en las oficinas de Cofopri
señaladas por los postulantes en el Módulo de Postulación.
Concluido el examen, el Sistema emitirá la constancia correspondiente,
requisito para tramitar la inscripción en el Índice del Verificador Catastral
en la Sunarp.

2.- REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS


DE LA SUNARP
Luego de obtener la constancia de aprobación de parte del SNCP, el
postulante deberá acercarse a una de las oficinas de los Registros Públicos
de la SUNARP cumpliendo con todas las características y requisitos
mencionados a continuación:
El Índice del Verificador Catastral estará integrado por las profesiones de
Arquitecto, Ingeniero Geógrafo, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agrónomo,
Geógrafos, Ingeniero Forestal e Ingeniero Civil, debidamente colegiados y
habilitados.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS PROFESIONALES

Documentos a presentar:
Formato de la solicitud de Inscripción. Dicho formato deberá ser impreso de
la página Web del SNCP.( Descargar )
Copia simple del Documento nacional de Identificación o Carnet de
Extranjería del solicitante.
Certificado de habilitación Profesional expedido por el respectivo Colegio
profesional con una antigüedad no mayor a treinta (30) días.
Currículo Vitae del solicitante en copia simple.
Dos (2) fotografías recientes a color tamaño carnet.
Recibo por concepto de pago del derecho de inscripción.
Declaración Jurada de no estar impedido de ejercer su profesión, de estar en
plena capacidad del ejercicio de sus derechos civiles, de no haber sido
condenado ni hallarse procesado por la comisión de un delito doloso, de no
haber sido inhabilitado del Índice del Verificador del Registro de predios.
Constancia Impresa de haber aprobado la evaluación de conocimientos con
nota aprobatoria mínima de 14 sobre 20, la cual podrá ser descargada de la
web del SNCP.

Experiencia profesional:
Experiencia mínima de cinco (5) años en actividades catastrales, acreditada
con certificados o constancias de trabajo.
Capacitación a través de conversatorios, cursos, talleres o similares sobre
temas catastrales relacionados a la ley N° 28294, su Reglamento y demás
normas conexas. Las capacitaciones podrán ser desarrolladas por las
Entidades Generadoras de Catastro, Gobiernos Regionales o cualquier
institución pública o privada, con la participación de la Secretaria Técnica de
la SNCP.

Para ver las siguientes Capacitaciones y Conversatorios que realiza el SNCP


pulse aquí.

Ámbito Geográfico:
El Verificador Catastral ejercerá sus funciones en el ámbito del territorio
nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Directiva N° 01-2010-
SNCP /CNC aprobada mediante Resolución N°03-2010-SNCP/CNC.

CONCEPTO Y ADMINISTRACIÓN DEL ÍNDICE DEL VERIFICADOR


CATASTRAL
El Índice del Verificador Catastral es un registro administrativo de
información de los profesionales autorizados para realizar el levantamiento
catastral, la validación de la información de la ficha catastral de conformidad
al literal b) del artículo 5 de la Directiva N° 01-2010-SNCP /CNC aprobada
mediante Resolución N°03-2010-SNCP/CNC), y demás actos facultados
conforme a Ley N° 28294, su Reglamento y demás normas conexas. El
Sistema denominado Índice del Verificador Catastral estará a cargo de la
SUNARP.

2.3 Levantamiento de Información Grafica


• Control geodésico
• Elaboración de la Cartografía Catastral

2.4 Levantamiento Información Alfanumérica


• Aplicación de la Ficha Catastral
• Información muy detallada
• Tabla de categorías (M. Viv)

CAPITULO III

 CONCLUSION LEVANTAMIENTO CATASTRAL


3.1 Declaración de Zona Catastral
3.2 Uso para la Valoración de Predios
 Sunat - nacional
 Impuesto a la renta (no utiliza el catastro)
 Municipalidad - local
 Impuesto predial – oficina rentas (realiza levantamiento fiscal-
tipo catastral, pero….no influye la georef);
 Tiene normas relacionadas con el mef y
 Ministerio de vivienda.
 No necesariamente utiliza la informacion del catastro
3.3 Problemas con los municipios como lograr el catastro
 Problemas con los municipios
 Como lograr el catastro?
 Convenios
 Asistencia técnica
 Cursos de capacitación

También podría gustarte