Está en la página 1de 81
GARRY KASPAROV Campeén del Mundo En esta unidad, también dedicada a los aspectos tacticos del ajedrez, se estudiaran ejemplos de combinaciones relacionadas con la promocién de un peén, y otras de valor defensivo. Entre éstas, destacan por su originalidad las que tienen como objetivo la consecucién de una posicién de ahogado. + Combinaciones para promover un peén * Combinaciones de ahogado * Combinaciones defensivas * Perder la cabellera, Berlin, 1881 * Ejemplos y problemas Curso de tactica (IX) Combinaciones para promover un peon Ya sabemos que la promocién de un pedn en dama u otta pieza fuerte es una de las armas més valiosas de que dispone un jugador. En general, la posibilidad de coronar —como se dice en lenguaje ajedrecistico— un pedn aparece en la fase final de la partida; pero como excepcién (bastante frecuente) se da también en pleno medio juego, e incluso en la apertura. En estos casos la promocién apare- ‘ce ligada a la accién de otras piezas, y constituye una categoria par- ticular de combinacién. En la posicidn del diagrama juegan las blaneas; uno de sus peo- nes ha avanzado osadamente hasta la séptima linea y amenaza con- vertirse en dama, pero la casilla de promocién esta controlada por el caballo negro. Ademas, en la propia audacia puede estar su debi- lidad, pues ha quedado aislado de sus restantes fuerzas, y el bando defensor amenaza 1. ... RE7, capturandolo, después de lo cual la + posibilidad de victoria de las blancas se esfumaria. El bando que tiene la inciativa dispone de una sencilla maniobra de alfil que permite la coronacién: 1, Acd+, Rh8 Ahora que ha sido alejado el rey negro, todo queda claro. Las negras, por supuesto, no podian capturar el alfil con su caba- Ilo, pues habria seguido 2. e8= 2. Abs El pe6n convierte su alfil en invulnerable, y éste apoya ahora la ca~ silla de coronacién; la proxima jugada blanca sera 3. 8 después de 3. ..., Cxe8 4. Axe8 el bando que tiene la iniciativa quedard con pieza de ventaja y la victoria asegurada, salvo accidente. Curso de ticticw (IX) El ejemplo anterior es muy sencillo, y tiene un valor basieamente introductorio al tema. El siguiente resulta més refinado. Las blancas, a quienes corresponde el turno de jugar, tienen una pieza de menos. Los peligrosos peones avanzados —y la iniciativa— compensan am- pliamente esta desventaja y les permiten obtener la victoria: 1. Txgd!, Esto evita la amenaza Cf2+4+ de que disponian las negras. Ademis se aleja la torre negra del control de la casilla de corona- in del pedn avanzado de «er. 1. vy TX 4 2. €7, Te8 3. Ta8, «.. Y todo ha terminado; si 3. ..., Txd8 4. exd8=D-+; contra cual- quier otra jugada sigue 4. Te8+, Re8 5. e8=D. Esta posicién de la torre defendida por el peén de séptima y apoyando la promo- cidn del mismo es clasica, de modo que el lector debe poner en ella toda su atencién. ‘Veamos otro ejemplo: Juegan las blancas; su pen de séptima parece peligroso (y lo es), pero las negras amenazan capturarlo inmediatamente. La posibi dad de apoyar su coronacién con 1. Ta8+ parece fracasar después de 1. .... Txd8 2. exd8=D+ Rxd8 y el bando blanco ha perdido su pedn. Curso de tietica (IX) 4Cémo ganar? Si tratamos de alejar el rey negro por medio del sa- crificio de una torre 1. TH+, Rx 8 2. T08+, logramos dar el jaque que queriamos en mejores condiciones; si 2. wy TXd8 2. exd8=D+, ganando. Pero las negras disponen de una excelente defensa: vy Te8! Ambas torres se defienden entre si, y el plan de las blancas ha fra- casado totalmente; con una torre de menos, tienen que abandonar. Sin embargo, si hay un procedimiento ganador a partir de la posi- cin inicial; en ajedrez el axioma matematico que afirma que el or- den de los factores no altera el producto no rige, como se vera: 1. Ta8+!, Tx a8 2. THB+1, RXf8 Ahora, no 2. cxd8=D?; 2... Rd7, por hha llegado el momento supuesto, de alejar el rey no soluciona nada 3. exd8= Y las blancas ganan. Una de las formas principales de coronar un peén se basa en la des- viacién de la pieza que defiende la casilla de coronacién. El ejem- plo siguiente es elemental, pero ilustrativo: Posicién de partida Juegan las blancas; han logrado avanzar un pen hasta la séptima linea, pero las negras controlan Ia casilla de coronacién con su to- re, Si tratan de apoyar la promocién con 1. Td8 el peén queda in- defenso y es capturado inmediatamente. Curso de téctica (IX) La aproximacién del rey para apoyar su pe6n es muy lenta, pues Jas negras capturan el pedn de b2 y avanzan su peén de a5, creando a su vez la amenaza de coronar. Las blancas disponen, sin embar- ‘20, de una elegante jugada que asegura el cambio de rango del pedn: 1. TU6+!, ow Y¥ la torre negra se ve 2, b8=D obligada a abandonar Ia casilta decisiva Con victoria para el bando blanco. EI siguiente caso es también, pese a su sencillez, de gran importan- cia, pues introduce un recurso siempre latente en los finales de to- res y peones, Posicién de partida Juegan las negras, que no pueden retirar su torre, pues las blancas coronarian su peon. Si 1. ..., Tb8 el blanco logra la victoria, si las negras se empenian cen avanzar su peén jugando 2. Re5, bl=D 3, Txbl, Txbl 4. h8=D. Pero desviando la pieza que defiende 1a casilla de coronacién de su peén las negras obtienen la victoria: 1. 4 Txt Ahora, si 2. Txh7, 61 2. Thl, Re3 D Y las negras coronan su peon. El tema de desviacién es muy rico, y da lugar a combinaciones be- llas y a veces bastante complejas; veamos algunos casos: Posicién de partida Juegan las negras; la jugada 1. ..., DXe6 2. Txe6, d2 3. Td6 no ogra nada conereto; pero una mirada mas profunda permite apre- ciar que la torre debe defender a la vez la coronacién del peén y su dama (0 sea, esta «sobrecargada»), Curso de téietica (IX) Una vez que se ve también que al avanzar su peén las negras ame- nazan tomar la torre con mate, y que no deben por consiguiente preocuparse por su dama, no es dificil encontrar el procedimiento ganador: 1, a2 Sencillo e inmediatamente decisivo. Si 2. Te2, dl=D+; si2. Dxd7, dxel=D+ +; ysi2. Tal, Dxe6. En este caso la desviacion aparece ligada a otros temas, como la dama indefensa 0 el mate en la pri- mera linea; pero el ejemplo sigue siendo sencillo. Mas complejo y hermoso es el siguiente ejemplo. Posicién de partida Juegan las blancas; el intento de coronar el peén por medio de 1. Db8+, Rd7 fracasa, pues el jaque en d8 estd controlado por el caballo. El procedimiento que lleva a la victoria se basa en una elegante desviacién: 1. DbSt, La dama clava a su homénima negra y amenaza tomarla o coronar directamente; al capturarla, la dama negra debe abandonar la casi- lla de coronacién. Por otro lado, defender la dama con I. ..., RA7 no funciona, porque 2. Dxe6+ obliga al rey a dejar de defender la casilla critica. ¢Significa esto alguna ventaja conereta para las blaneas? Sacrifi- can una dama para obtener otra: 1. .DXbS 2. sow RET 2, B=D+, ow 3. Dxe6ll+, Rxe6 Ahora las negras no 4, Co7+ pueden cubrirse con su caballo, pues permitirian 3. Ce7+ doble Ganando la dama y quedando con pieza de ventaja. Curso de ticticw (1X) A veces, para coronar un pe6n, el elemento defensor no puede ser desviado, pero si eliminado; un ejemplo sencillo es el siguiente: Posicién de partida Juegan las blancas: el peén se corona fai miento expeditivo. almpide la torre que corone? Pues eliminamos la torre: 1. Dxe8! 1. wy CCB 2.7 La doble amenaza del peén es irresistible; si las negras defienden Ja coronacién directa con 2. ..., Dd4 0 Dd2, sigue 3. dxc8=D+; y si se retira el caballo o se pretende defenderlo con 2. ..., De3, si- gue 3. d8=D+. A veces, la eliminacién persigue el objetivo de coronar un peén ale- jado, que se convierte en inaleanzable, Veamos un ejemplo: Posicién de partida Juegan las blancas; tienen ventaja material y posiblemente ganen a partida con un juego correcto. Sin embargo, disponen de un recurso contundente: 1. Dxd5!, exd5 2. a6 Y el peén corona, pues el alfil no llega a controlar la casilla negra por la que debe pasar (a7). La brutal eliminacién de la pieza que podia detenerle ha vuelto a ser suficiente. ——————— $$

También podría gustarte