Está en la página 1de 3

Procesos De Producción Por Moldeo

Fundición: El proceso para producir piezas u objetos útiles con metal fundido se le
conoce como proceso de fundición. Este proceso se ha practicado desde el año
2000 ac. Consiste en vaciar metal fundido en un recipiente con la forma de la pieza
u objeto que se desea fabricar y esperar a que se endurezca al enfriarse.
Pulvimetalurgia: es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras
su compactación para darles una forma determinado compactado, se calientan en
atmósfera controlada para la obtención de la pieza.
Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas
pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas pocos comunes
Moldeo Por Inyección: Es un proceso que consiste en inyectar
un polímero, cerámico o un metal en estado fundido en un molde cerrado
a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta. La pieza o parte
final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.
Moldeo por soplado : El moldeo por soplado es un proceso utilizado para fabricar
piezas de plástico huecas gracias a la expansión del material. Esto se consigue por
medio de la presión que ejerce el aire en las paredes de la preforma, si se trata de
inyección-soplado, o del párison, si hablamos de extrusión-soplado.
Moldeo por compresión: El moldeo por compresión es un método de moldeo en
el que el material de moldeo, en general precalentado, es colocado en la cavidad
del molde abierto. El molde se cierra, se aplica calor y presión para forzar al material
a entrar en contacto con todas las áreas del molde, mientras que el calor y la presión
se mantiene hasta que el material de moldeo se ha curado.
Procesos Con Arranque De Material

Mecanizado: El Mecanizado es el conjunto de operaciones que partiendo de una


pieza en bruto (tocho), y eliminando o arrancando parte del material que la compone
se obtiene una pieza de la forma y dimensiones deseadas. Por lo tanto, en este tipo
de proceso, por definición, no se produce aporte de material, ni se le da forma por
doblado, ni estiramiento.
Torneado: Se conoce como tornear al proceso de mecanizado realizado con un
torno en el cual la pieza o barra gira y mediante herramientas acopladas se pueden
realizar distintas operaciones de mecanizado, tales como, cilindrado sobre el eje o
interiores, roscados, agujeros, ranuras o distintas formas.
Para efectuar el torneado los tornos disponen de portaherramientas adecuados para
fijar las herramientas adecuadamente, que permiten realizar las operaciones de
torneado que cada pieza requiera, como los porta-brocas, para la realización de
agujeros mediante brocas, o las torretas para la fijación de la herramienta es de
acero rápido, o plaquita de metal duro.
Fresado: Proceso de arranque de material que se obtiene mediante la traslación de
una herramienta multifilo mientras gira alrededor de su eje.
Proceso muy extendido, fundamentalmente orientado al mecanizado de piezas
prismáticas.
Las operaciones de fresado se clasifican teniendo en cuenta la superficie
mecanizada, la forma o el movimiento de la herramienta:
 Planeado
 Fresado Circular
 Fresado por Generacion
 Fresado de Forma
 Fresado de Perfiles
Taladrado: Es una operación que tiene por objeto el mecanizado de agujeros, con
obtención de virutas. Para esta operación se emplean elementos de corte circular
denominados brocas, los cuales se fabrican de acero templado.
Las máquinas en las que se instalan las brocas reciben el nombre detaladros o
taladradoras.
Existen muchos tipos de taladros: pero en definitiva se pueden dividir en taladros
portátiles (de bricolaje)y taladros de sobremesa o de columna (los cuales son
fijos).
Los taladros de sobremesa permiten efectuar agujeros de diámetros mayores y de
más precisión.
Procesos superficiaes
Acabado: El tratamiento y acabado de superficies proporciona unas
características concretas a la superficie de un objeto, sea el mismo una máquina,
un suelo, etc., preparando previamente la superficie antes del acabado final. Estos
tratamientos incluyen procesos diversos destinados a endurecer, pulir, lavar,
desengrasar, pintar, plastificar, etc., y existen diferentes máquinas para llevarlos a
cabo, entre las cuales podemos encontrar hornos, instalaciones de pintado,
máquinas galvanizadotas, granalladoras, arenadoras, y muchas más.
Electropulido: Es un tratamiento superficial mediante el cual el metal al ser pulido
actúa como ánodo en una celda electrolítica, disolviéndose.
Con la aplicación de corriente, se forma un film polarizado en la superficie metálica
bajo tratamiento, permitiendo a los iones metálicos difundir a través de dicho film.
Las micro y macro proyecciones, o puntos altos de la superficie rugosa, lo mismo
que zonas con rebabas, son áreas de mayor densidad de corriente que el resto de
la superficie, y se disuelven a mayor velocidad, dando lugar a una superficie más
lisa, nivelada y/o rebabada. Simultáneamente, y bajo condiciones controladas de
intensidad de corriente y temperatura, tiene lugar un abrillantamiento de la
superficie.
En aleaciones, como el acero inoxidable, se tiene además la ventaja adicional que,
al ser el hierro un metal que se disuelve fácilmente, se incrementa el contenido de
cromo y níquel en la superficie, aumentando así la resistencia a la corrosión.
Pulido: El proceso de pulido es un proceso de lijado ultrafino, en varios pasos que
combina el uso de abrasivos convencionales de grano muy fino (para el lijado y
eliminación de los defectos) con el uso de abrasivos en pasta (en una suspensión
sobre un aceite). De igual manera que en el proceso de lijado en seco la repetición
de pasos con granos progresivamente menores permiten disminuir el tamaño del
arañazo, en el proceso de pulido se elimina el defecto y se elimina cualquier
posible arañazo en la laca por el empleo de abrasivos progresivamente más finos.

También podría gustarte