Apps de Bombas en Mina

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

APLICACIONES DE BOMBAS EN LA MINERÍA:

 BOMBEO DE MINERAL TRITURADO (PLANTA)


Bombear mineral triturado y molido exige una extrema resistencia a la
abrasión. Una vida útil adecuada en lo que se refiere al desgaste consiste
a veces en unas semanas o meses. Las bombas de desplazamiento
positivo recubiertas con metales duros y goma proporcionan la resistencia
y la versatilidad necesarias para aumentar al máximo la vida útil del equipo
en aplicaciones exigentes como la alimentación de ciclones. Este tipo de
bomba es eficaz para servicios sumamente pesados, se utiliza en
aplicaciones agresivas que requieren alturas mayores para el manejo de
concentraciones de solidos gruesos. También puede ser utilizado para el
transporte de desechos de minería.

 BOMBEO EN PERFORACIÓN
Las bombas de lodo se utilizan para eliminar el líquido o lodo de
perforación a alta presión en un pozo de sondeo durante el proceso de
perforación. El propósito de bombear este lodo o líquido, es reducir la
fricción que puede hacer que el equipo de perforación se descomponga.
Otra razón es estabilizar las paredes del pozo y evitar que se derrumben.
Las bombas de lodo vienen de diferentes tamaños y especificaciones.
 BOMAS DE LODO TRIPLEX
Las bombas de lodo tríplex son aplicables en la perforación que
requiere alta presión de la bomba, tales como la extracción de
petróleo. Estas bombas trabajan mediante la reducción del
volumen del fluido, que se descarga para producir la presión
suficiente para fomentar el flujo. Se compone de tres pistones: el
pistón medio ejerce una mayor presión en el cigüeñal en
comparación con los otros dos pistones externos. Sin embargo, la
aplicación de presión excesiva, debida a una alta carga del pistón,
resulta en el agrietamiento o en el fracaso del cigüeñal.
 BOMBAS DE LODO DUPLEX
Las bombas de lodo dúplex son bombas cuya función es garantizar
la circulación del lodo de perforación o el suministro de líquido
desde el sistema de limpieza de lodo a la parte inferior del pozo.
Entraron en el mercado antes que las bombas de lodo tríplex.
Pueden funcionar con diésel o con electricidad. El mantenimiento
de una bomba de lodo dúplex es fácil, ya que incorpora un nuevo
diseño de válvula de seguridad y cuenta con sellos binoculares de
vástagos flotantes. Además, consta de un sistema de lubricación
forzada de los vástagos del pistón, que reduce la fricción que
normalmente provoca un desgaste rápido y desgarros.
 BOMBEO EN PROCESOS LIXIVIADOS IN SITU, EN VERTEDERO Y EN
PILAS:
El bombeo de reactivos químicos para los lixiviados in situ, en vertedero
y en pilas exige elevadas presiones y elevados caudales junto con la
máxima resistencia química. Las bombas de engranaje son especiales
para procesos químicos y API para manipular agentes de lixiviado como
ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y soluciones muy alcalinas así como
lixiviados cargados. También son utilizados la Bombas horizontales,
bombas horizontales multietapa y bombas verticales montadas en
barcaza para las aplicaciones de recogida y transferencia de lixiviados.

 BOMBEO EN AGITACIÓN DE LIXIVIADOS


Transferir los concentrados corrosivos entre las celdas de mezclado exige
con frecuencia la flexibilidad que aportan las bombas hidráulicas
recubiertas de goma, que resisten el ataque químico y el desgaste por
erosión. Además, las bombas de desplazamiento positivo y centrífugas
multietapa se utilizan en aplicaciones de lixiviados con agitación, a
elevadas temperaturas, como la alimentación de autoclaves para el
proceso de lateritas de níquel. Se suelen usar de manera rutinaria diseños
de metales duros para la eliminación de desechos de lodos rojos
procedentes de los lixiviados de bauxita.

 BOMBEO DE EXTRACCIÓN ELECTROLÍTICA:


Extracción electrolítica Las soluciones electrolíticas ricas en minerales
son un medio de bombeo valioso y, con frecuencia, peligroso. La
transferencia electrolítica se consigue a menudo a través de bombas de
procesos no metálicos macizas o hidráulicas recubiertas de goma. Las
bombas magnéticas ofrecen la seguridad de cero fugas.

 BOMBEO DE DRENAJE:
Mantener secas las fosas subterráneas y el nivel de agua de las fosas
abiertas exige una combinación de flexibilidad de diseño y potencia. Las
opciones de diseño incluyen bombas de motor sumergible, bombas
axialmente partidas de una etapa y multietapas y bombas reciprocantes
de émbolo.

 BOMBAS EN TUBERÍAS PARA TRANSPORTE DE PULPAS


En este caso las bombas se tienen que adaptar a numerosas variaciones
de los requisitos de medios, distancia y presión. Tenemos:
 Bombas de metales duros en serie para alta abrasión, baja presión
 Bombas de pistones para altas presiones y menor abrasión
 Bombas de émbolo para alta abrasión y altas presiones

 BOMBEO DE RELLENO
El relleno con relaves espesados de los espacios originales de extracción,
es una operación que requiere bombas de alto rendimiento,
tremendamente resistentes y, en la mayoría de los casos, de presión y
caudal de bombeo elevados. Las bombas de pistón membrana de efecto
triple y cuádruple están indicadas para esta actividad, a pesar de las
condiciones extremas que requieren. Estas bombas pueden transportar
relaves con un alto porcentaje de materia seca, hasta 800 m³/h (3500
GPM) y presiones de bombeo de hasta 25,0 MPa (3626 psi).

 BOMBEO DE MEDIOS ABRASIVOS CALIENTES:


Los procesos metalúrgicos propios de la extracción de oro, molibdeno,
cobre, zinc, níquel o uranio requieren presiones y temperaturas elevadas
y, en algunos casos, un pH bajo. A tales efectos, se emplean autoclaves
(también denominados hornos de tostación) que se cargan con lodos a
distintas temperaturas, dependiendo del mineral y el proceso del que se
trate. Las bombas hidráulicas de pistón membrana son especialmente
adecuadas para esta aplicación. Su estanqueidad, junto al diseño de las
membranas, permite presiones extremadamente altas y temperaturas
elevadas. Gracias a la baja velocidad de trabajo del pistón y el gran
tamaño de las válvulas de paso, las bombas hidráulicas de pistón son
idóneas para alimentar autoclaves, aunque se trate de lodos de minerales
altamente abrasivos. Sus ventajas son una vida útil más larga y una
disponibilidad elevada.

 BOMBEO DE SUMINISTRO DE AGUA


En la industria minera, las bombas centrífugas suelen utilizarse para
gestionar caudales muy elevados con presiones de descarga entre bajas
y moderadas. Los cierres mecánicos de estas bombas suelen sellarse con
aporte de agua limpia a presión en el sello, consiguiendo reducir el
desgaste y las fugas de producto al exterior. El agua de prensaestopas se
emplea para limpiar la zona de sellado de partículas sólidas y enfriar tanto
dicha zona como el eje, en caso de que se transporten lodos calientes. Es
esencial que en el cierre se inyecte el agua con una presión ligeramente
superior a la presión de descarga de la bomba centrífuga para que pueda
crearse una película de agua efectiva.

 BOMBEO DE PASTAS
Cuando se extrae carbón y minerales metálicos, se acumulan grandes
cantidades de relaves en las minas que en ocasiones son utilizados para
rellenar pozos mineros que están en desuso; para conseguir un relleno
seguro y una correcta estabilización de esos pozos, los relaves suelen
tratarse previamente con cemento u otros aditivos, y a continuación, se
bombean desde largas distancias para introducirlos en los pozos. Debido
al alto contenido de sólidos, de hasta el 80 %, y a la consistencia
semisólida, para realizar estas operaciones de transporte complejas solo
pueden utilizarse bombas de pistón de baja velocidad. Estas bombas son
las únicas que pueden alcanzar presiones de descarga de hasta 16 MPa
(2320 psi) con este tipo de pastas. Las bombas para sólidos con válvula
cónica ofrecen una capacidad de bombeo de hasta 200 m³/h (880 GPM)
y son ideales para llevar a cabo tareas complejas de esta naturaleza. Ello
se debe, entre otros motivos a: que estas bombas para sólidos cuentan
con espesores, en todas sus partes constructivas, especialmente gruesos
y válvulas de succión extra-grandes. Este diseño da como resultado una
vida útil más larga, incluso con las condiciones de uso más adversas.

 BOMBAS DE EXPLOSIVOS : EN AVANCES DE GALERÍAS


El equipo moto-bomba que se utiliza suele ir instalado sobre el vehículo
de pequeñas dimensiones que a veces se complementa con una cesta de
accionamiento hidráulico para que el artillero aceda a los barrenos más
alejados, disponiendo en la misma de un control remoto de la bomba.
Los tipos de bombas más utilizados son los de DIAFRAGMA y los de
TORNILLO HELICOIDAL, que aspiran el explosivo de unas cisternas que
alcanzan capacidades de hasta 500 kg y lo impulsan a una presión de
unos 0.5 MPa.
Las mangueras de carga son semiconductoras para eliminar la
electricidad estática y se introducen en los barrenos hasta unos 20 cm del
fondo, bombeándose entonces el explosivo y procediendo de forma
intermitente a la retirada de la manguera hasta que se consigue llenar el
taladro en la longitud deseada. La iniciación se suele conseguir con un
cartucho cebo y un detonador eléctrico colocados previamente en el fondo
del barreno.
Los caudales son comparables a los obtenidos con cargadoras
neumáticas de ANFO. Dependiendo de la velocidad de la bomba, un
barreno de 3m de longitud y 41 mm de diámetro puede cargarse entre 6
y 10 segundos.

También podría gustarte