Está en la página 1de 13

Diagnostico territorial a través de técnicas

de levantamiento de información
Hugo Rebolledo Arellano
Diego Pizarro Ubilla

Trabajo de Campo I
Prof. Pilar Gonzalez
Prof. Ayudante Paulina Quinteros
Indice de Contenidos

No obstante, desde una perspectiva general, la labor arqueologica y cientifica, no ha estado exenta
de problematicas entre el mundo academico y la poblacion local. En el desarrollo de esta, hasta la
decada de 1970, la poblacion atacameña fue considerada meramente como objeto de estudio,
negando asi su condicion de actores sociales en este proceso. En este contexto, la practica
arqueologica debio caracterizarse por una relaco nde poder marcadamente asimetrica con los
indigenas, quienes desde una posicion de subordinacion cumplieron un rol de obreros y/o informantes.
En 1954 con la llegada de Gustavo Le Paige, sacerdote jesuita e investigador de la cultura atacameña,
se evidencia el choque cultural que ello signficaba, porque por una parte la excavacion de cientos de
tumbas suponia desde el discurso local, una ofensa a estos espacios ,que les pertenecian a sus
antecepasados, y que habia que temer y respetar.
A partir de la decada de los 80’ es que los locales asumen una postura protagonica en el asunto del
patrimonio, tras la creacion del Comité de Defensa del Patrimonio Cultural de San Pedro de Atacama,
con la clara conciencia patrimonial ante la mayor actividad y presencia del Consejo de Monumentos
Nacionales en el territorio. El atacameño asume el rol activo en la participacion, discusion de su
historia, la cual poco a poco se reconstruia por la labor larqueoloica como mencionbamos
anteriormente, porque tambien sus percepciones en este proceso tenian una mayor consideracion.
Posteriormente, con la llegada de Concertacion de los Partidos por la Demoracia y la creacion de la
Comision Especial de Pueblos Indigenas. la que se tradujo en la Ley Indigena n°19253, estalbeciendo
a nivel institucional una politica de reconocimiento. Sin embargo, durante este proceso, el rol del
Estado vino a promover un discurso etnico en el que incluia a la etnia atacameña como tal recien a
partir de la movilizacion de la poblaciones local en la que participaron agrupaciones indigenas,
organismos gubernamentales, el mundo academico y cientifico. En efecto, y con el tiempo, la Ley
vendra a promover un discurso etnico acorde a la nocion de patrimonio, que la investigacion cientifico
nacional e internacional habia puesto en relevancia, asi pues el concepto elaborado por G. Le Paige
de la ‘’continuidad historica’’, donde se evidencia que la raiz de lo atacamño estaria en la
transhumancia en Atacama por sociedades desde el 9000. aprox.
Entonces el incremento y fortalecimiento del proceso de patrimonialización en el país, da lugar a una
radicalizacion de poblaciones atacameñas que participan del Primer Congreso
Atacameño (1998), estableciendo que se asistia a una destruccion de sus lugares
para luegos enterrar a sus antepasados en museos. Este distanciamient
luego de la movilziacion realizan procesos paralelo en lo que se conoce como promocion y
reconocimiento del concepto de lo indigena.. El papel por ende, era el de promover tamvien un
discurso etnico respecto a ello, porque la nocion de
patrimonio’’ con la investigacion cientifica nacional e internacional cobraba relevancia. Con la Ley se
difunde ademas el concepto elaborado de G. Le Paige de ‘’continuidad historica’’, con lo cual se
evidencia que la raiz de lo atacameño estaria en las sociedades prehispanicas,

en que lo indigenadada la mayor actividad y presencia del Consejo de Monumentos Nacionales en el


territorio. Asi, se crea el Comité de Defensa del Patrimonio Cultural de San Pedro de Atacama, con la
clara conciencia patrimonial, en que lo indigena es Relaciones entre atacameños, arqueólogos y
Estado en Atacama (norte de Chile)1
A lo largo de los tres períodos se observa que las relaciones entre estos actores son dinámicas, ya
que en un mismo período se activa más de una forma de interacción, las cuales pueden darse de
forma sincrónica o diacrónica
FINES DEL XIX A 1970. En este período no existía una conciencia social o un tipo de valoraciones
que permitiera reconocer y relacionarse con los indígenas como actores sociales, ya que no sólo el
Estado y la sociedad chilena los negaba, sino también ellos mismos. poblaciones eran consideradas
como objetos de estudio.
1954: LE PAIGE
El desacuerdo o crítica generalizada de los atacame- ños al referirse a la labor arqueológica de Le
Paige se vincula con su excavación de cientos de tumbas, lo cual visto desde las prácticas y discursos
locales de la época estaba en contra de sus valoraciones y creencias (Figuras 2 y 3). En efecto, los
atacameños se refieren a los sitios arqueológicos como lugares y obras de los “abuelos”, de los
“gentiles”, espacios y cosas que hay que respetar y temer, en los cuales puede “pescarte la tierra” o
pueden “agarrarte los abuelos” y producirte enfermedades, por lo que es mejor no molestarlos, no
visitarlos ni tomar nada de allí:
1973: Desde ese entonces se evidencia una mayor actividad y sistematicidad en el accionar del CMN,
así como se incrementa sustancialmente la cantidad y diversidad de declaratorias “al gobierno
autoritario no le interesó la figura del indio, salvo para negarlo (…) Lo étnico se relega a lo folklórico,
se relega al pasado (...) se especifica en una herencia cultural que hay que poner en un museo, (…)
representar eventualmente, (…) documentar por escrito, pero no tiene sentido presente, ni tampoco
sentido futuro”.
DECADA DEL 80. Esta apreciación es formulada por una dirigente que lideró la formación del Comité
de Defensa del Patrimonio Cultural de San Pedro de Atacama, organización que fue constituida a
partir de una relación de colaboración entre arqueólogos y atacameños una conciencia patrimonial en
esta localidad,
90’Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (en adelante CONADI), uno de cuyos objetivos es la
conservación y desarrollo del patrimonio cultural indígena, por lo cual cuenta con un área dedicada al
patrimonio, evidenciando así la relevancia de éste en el discurso étnico promovido por el EstadoEn
cuanto al proceso de construcción de una conciencia atacameña, el giro producido por el Estado hacia
una valoración positiva del concepto de indio conllevó un proceso de asumirse como indígenas y
sentirse parte de esta etnia
mayor consolidación del CMN, lo cual repercute en el incremento y fortalecimiento del proceso de
patrimonialización en el país
ara legitimarse ante el Estado los atacameños utilizaron y reivindicaron el discurso de continuidad
histórica, planteamiento que fuera postulado por Le Paige desde la década del 50 y retomado
posteriormente por otros arqueólogos de la zona
concepto de atacameños para denominar a la población del Salar de Atacama y de la cuenca del Loa,
que históricamente se caracterizó por su heterogeneidad, tratándose de un nombre más bien neutral
que actualmente funciona en términos étnicos.
concepto de atacameños para denominar a la población del Salar de Atacama y de la cuenca del Loa,
que históricamente se caracterizó por su heterogeneidad, tratándose de un nombre más bien neutral
que actualmente funciona en términos étnicos.bienes tienen una valoración económica que les permite
insertarse en el mercado cultural, generar fuentes de trabajo y mejorar su situación monetaria, a lo
cual se suma el valor político que se les otorga al ser utilizados para acumular poder y acceder a
espacios más amplios de influencia y control de recursos.
patrimonio tiene tanto un valor simbólico como económico, es reivindicado como parte de su identidad
y a la vez que como mercancía.

Asimismo, dichas áreas son, ya que se encuentran Parques Nacionales de Montaña, como el de
Llullaillaco, situado en la Cordillera de los Andes, que en algunas cotas alcanza alturas superiores a
los 6.700 metros, reservas Nacionales como la de Los Flamencos, en las que es posible apreciar la
belleza de las lagunas altiplánicas o de volcanes en activo, áreas desérticas en la Reserva de la
Chimba o el Valle de La Luna, o un espacio marino y costero, como el Monumento Natural de La
Portada. 85 capítulo 4 · aplicaciones del sit de antofagasta: reflexiones sobre la región FOTO 4.1.2:
LAGUNA CHAXA DEL SALAR DE ATACAMA Fuente: Francisco Campuzano.

Haciendo enfasis en las areas de la Comuna de San Pedro de Atacama, el Santuario de la Naturaleza
Valle de la Luna, La componente faunística del sector es refl ejo de su estructura vegetacional. Por
un lado, está representada por ejemplares aislados de la lagartija del norte (Liolaemus sp.) en
contraste con el área localizada en el extremo sur oriental que presenta una alta diversidad de fauna
dominada por aves como el aguilucho (Buteo polyosoma), el halcón perdiguero (Falcon femoralis), el
chercán (Troglodytes aedon), el zorzal negro (Turdus chiguanco), el chincol (Zonotrichia capensis), la
tórtola (Zenaida auriculata) y la codorniz (Callypepla californica). Con relación a su vegetación, en este
sector están representadas las formaciones Desierto del Salar de Atacama y Desierto de la Cuenca
Superior del Río Loa.

-las áreas protegidas en antofagasta como activo de desarrollo

-San Pedro y el etnoturismo


-Consecuencia Actual
En consecuencia,
En consecuencia, la acción antrópica ocasionada al medio ambiente en los últimos cincuenta es lo
que conlleva a la preocupación constante no solo de las autoridades, sino de los propios habitantes
que sufren los perjuicios protección de proyectos de ley e iniciativas privadas acordes a los tiempos
actuales. No obstante, el acceso a la información de las áreas de valor natural se encuentran en una
suerte de dispersión, que no permite concentrar en una sola institución las competencias asociadas
de cada area. Por un lado, los monumentos históricos, santuarios de la naturaleza y zonas típicas, están a
disposición de la Ley de Monumentos Nacionales. Los parques nacionales, reservas nacionales y
monumentos naturales, están contemplados dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, el
que es administrado a su vez por la Corporación Nacional Forestal – CONAF. Y por último, los Sitios Ramsar,
cuya fuente de información es el Ministerio de Bienes Nacionales.

Con mas de 418.781 hectáreas, -que apenas corresponden al 3,3% de la superficie terrestre de la
region-, la presión antrópica vinculada a la actividad minera y al turismo creciente, hace que dichas
áreas sean de vital importancia en su resguardo y protección, no solo por la presencia de comunidades
indigenas y su importante patrimonio cultural, como lo es Atacama La Grande (Area de Desarrollo
Indígena), ubicada en la Comuna de San Pedro de Atacama, sino también por el patrimonio
arqueológico
entre las que destacan
http://www.conservacionybiodiversidad.cl/wp-content/uploads/2012/01/Leonel-Sierralta-13_9_2011-
LS.pdf
http://www.mma.gob.cl/1304/articles-50613_pdf.pdf
http://www.mma.gob.cl/librobiodiversidad/1308/biodiversid_parte_2a.pdf
http://www.politicaspublicasdelnorte.cl/portal/turismo-areas-protegidas-como-nueva-fuente-de-
desarrollo-regional/
http://www2.udec.cl/~pauchard/pauchard-villarroel.pdf

http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/26194/CIREN-HUMED047-%20AP-
RII.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.conadi.gob.cl/index.php/nuestra-institucion/areas-de-desarrollo-indigena
https://www.eso.org/public/archives/oldpdfs/ALMA_huellas_es.pdf
http://www.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/4_primera_parte_II_norte_%20cap2.p
df
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122020/Benavente_RN_003_1986.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Indice de graficos
Introduccion
Metodología;: como se levantó la informacion
Áreas protegidas por el estado, reserva natural, parques, santuarios, monumentos
Caracgterizacion de su declaratoria, atributos, condiciones actuales, relación con el turismo y
conDECLARATORIA : las áreas protegidas en antofagasta como activo de desarrollo

Según el estudio realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, en donde se evidencia la historia,
institucionalidad e información sobre las áreas protegidas en Chile1, (citar), las zonas protegidas
corresponderían a aquellas zonas que contienen ecosistemas terrestres y/o marinos en donde se
conserva por tiempo indefinido la diversidad biológica y otros recursos naturales, al igual que las
características culturales asociadas a ellos. Dicho trabajo sistematiza y analiza la información respecto
a todo tipo de iniciativas de protección del patrimonio ambiental a lo largo de la historia del Estado
Chileno. Si bien las iniciativas de protección del patrimonio ambiental es de larga data, es desde la
ratificación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y la promulgación de la ley sobre Bases

1
Las áreas protegidas de Chile, Ministerio del Medio Ambiente, 2011. Sierralta L., R. Serrano. J. Rovira & C.
Cortés (eds.), 35 pp.
Generales del Medio Ambiente en la década del 90’, que las políticas públicas e iniciativas privadas
comienzan a reformular los principios en cuanto a la conservación del patrimonio biológico.

De acuerdo con el Centro de Informacion de Recursos Naturales (CIREN) la región de Antofagasta


cuenta con áreas protegidas que se caracterizan por una riqueza natural amplia, muestrs de una gran
diversidad de ecosistemas y paisajes, con un total de 426,654 hectareas, ya sea como Sitios
Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNASPES), Areas de Protección Internacional o sitios RAMSAR , Santuarios de la Naturaleza, Áreas
de Preservación Ecológica (APE), Bienes Nacionales Protegidos (Autodestinación), Áreas de
Desarrollo Indígena (ADI), Zonas de Interés Turísticos (ZOIT) y Monumentos Históricos. Dentro de las
cuales se destacan, tres parques nacionales; Morro Moreno, Pan de Azucar, y Lullaillaco, dos reservas
nacionales; La Chimba y Los Flamencos, la reserva marina Bahia Moreno-La Rinconada, cuatro sitios
Ramsar ; Salar de Tara, Sistema Hidrologico Soncor, Salar de Pujsa, y Aguas Calientes, el santuario
de la Naturaleza del Valle de la Luna y los Monumentos Naturales de la Portada y Paposo Norte. (ver
grafico N°1)

Esta región, de valores naturales y culturales excepcionales, tal como lo señala el Plan de Acción del
SERNATUR 2014-2018 2, se ha ido convirtiendo en un destino turístico de gran importancia para el
mercado nacional e internacional, de ahí que se busca potenciar y planificar el desarrollo de nuevos
polos turísticos en la región, incorporando alternativas innovadoras como el etnoturismo, el turismo
cultural, científico gastronómico y astronómico ente otros. En ese sentido, la Comuna de San

2
https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2015/08/Plan-de-Accio%CC%81n-Regio%CC%81n-de-
Antofagasta.pdf
Pedro de Atacama, se constituye como el segundo destino turístico mas visitado a nivel nacional, con
y que debe su importancia sin duda a su historia y su inmenso patrimonio arqueológico, cultural, y
natural.

Siguiendo esa dirección, al estar considerado el turismo como la principal actividad económica, se
establece como punto de partida, que cada territorio posee ventajas competitivas que le permiten el
acceso y prestigio en el mercado, a diferencia de otros. Así pues, la concepción del medioambiente
como producto en sí, adquiere una connotación material al propiciae la actividad empresarial ligada al
turismo, lo que nos permite establecer la principal características de las áreas protegidas de la region
de Antofagasta, ,específicamente las ubicadas en San Pedro de Atacama: las áreas protegidas
declaradas como activos de desarrollo, es decir, la presencia de espacios naturales protegidos como
el Valle de la Luna o de elementos del patrimonio cultural como el desierto florido, se convierten en
fuente de empleo y de renta para la población autóctona por las empresas turísticas, que según el
grafico N°2, suponen el 62% de la region.

Desde una perspectiva historica y geografica, el territorio que en la Colonia recibió el nombre de Atacama,
en tiempos prehispánicos, data de hace 9000 a.C aprox. cuando arribaron grupos cazadores y recolectores a
la Cuenca del Salar, oasis de Atacama y valle del Loa, para luego ser parte del Kollasuyu de los Inkas,3 es
decir, de la organización política, económica y religiosa denominada como Tawantinsuyu, que se expandia

3
Castro R., Victoria. Atacama en el tiempo. Territorio, identidades, lenguas. (Provincia El Loa, II Region)
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/2527/2442
desde el sur de Colombia hasta las proximidades de Santiago de Chile. Las lógicas de complementariedad y
reciprocidad que operaban en los tiempos del Inka, situan a San Pedro de Atacama como parte de un constante
flujo e intercambio en lo económico como en lo cultural, por lo que su trayectoria desde tiempos
precolombinos estuvo influenciada por la cultura andina en general. El altiplano, la puna y el desierto, eran
paisajes por donde la actividad caravanera de llamas, transportaban los productos y mercancías por caminos
que los mantenían conectados con otros pueblos y culturas. Posteriormente con el arribo de los conquistadores
españoles, la poblacion atacameña transitara desde el trafico caravanero hasta el arrieraje colonial, pasando
por la hacienda y la adquisición de tierras, hast

Asimismo, dichas áreas son, ya que se encuentran Parques Nacionales de Montaña, como el de
Llullaillaco, situado en la Cordillera de los Andes, que en algunas cotas alcanza alturas superiores a
los 6.700 metros, reservas Nacionales como la de Los Flamencos, en las que es posible apreciar la
belleza de las lagunas altiplánicas o de volcanes en activo, áreas desérticas en la Reserva de la
Chimba o el Valle de La Luna, o un espacio marino y costero, como el Monumento Natural de La
Portada. 85 capítulo 4 · aplicaciones del sit de antofagasta: reflexiones sobre la región FOTO 4.1.2:
LAGUNA CHAXA DEL SALAR DE ATACAMA Fuente: Francisco Campuzano.

-las áreas protegidas en antofagasta como activo de desarrollo

-San Pedro y el etnoturismo


-Consecuencia Actual
En consecuencia,
En consecuencia, la acción antrópica ocasionada al medio ambiente en los últimos cincuenta es lo
que conlleva a la preocupación constante no solo de las autoridades, sino de los propios habitantes
que sufren los perjuicios protección de proyectos de ley e iniciativas privadas acordes a los tiempos
actuales. No obstante, el acceso a la información de las áreas de valor natural se encuentran en una
suerte de dispersión, que no permite concentrar en una sola institución las competencias asociadas
de cada area. Por un lado, los monumentos históricos, santuarios de la naturaleza y zonas típicas, están a
disposición de la Ley de Monumentos Nacionales. Los parques nacionales, reservas nacionales y
monumentos naturales, están contemplados dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, el
que es administrado a su vez por la Corporación Nacional Forestal – CONAF. Y por último, los Sitios Ramsar,
cuya fuente de información es el Ministerio de Bienes Nacionales.
Con mas de 418.781 hectáreas, -que apenas corresponden al 3,3% de la superficie terrestre de la
region-, la presión antrópica vinculada a la actividad minera y al turismo creciente, hace que dichas
áreas sean de vital importancia en su resguardo y protección, no solo por la presencia de comunidades
indigenas y su importante patrimonio cultural, como lo es Atacama La Grande (Area de Desarrollo
Indígena), ubicada en la Comuna de San Pedro de Atacama, sino también por el patrimonio
arqueológico
entre las que destacan

También podría gustarte