Está en la página 1de 14

Guia Propuesta para modificar la LOM

27972 en materia de Planificacion

Para la conformacion del

CCC

Planificando desde las bases


Consejo de Coordinación
Comunal.

r u po: sores
G ver
-In Ingeniero; José Gabriel Vásquez Urbina
ina
Urb
José Gabriel Vásquez Urbina

Presentación:

Esta es una guía que fue trabajada, junto a usted lo que ayudara
a ir construyendo la democracia participativa para mejorar
nuestro desarrollo, por eso debemos participar desde nuestras
bases organizacionales, sindicales, barriales, institucionales,
estudiantiles y en forma práctica debemos construir nuestra
democracia participativa ,
Si no empezamos
entonces debemos conformar ahora cuando
será.
los Consejos de Coordinación
Comunal , llamados CCC.

Son nuevas
A este proceso se le llama l a s
desarrollar democracia
desde las bases. exigencias, y
los retos para
cada uno de
nosotros, nos debemos
incorporar , tenemos por delante
la planificación comunal, así
como esta entre nosotros los
programas estratégicos, el SIAF
versión 2 del Estado, el
Presupuesto Participativo por
Resultados y en fin es todo un
proceso.

Responsable de edición:

José Gabriel Vásquez Urbina

Cusco - Perú 976123893

2
José Gabriel Vásquez Urbina

¿Qué es un CCC comunal?


Es un espacio comunal,
donde todos los
ciudadanos, autoridades,
instituciones nos
reuniremos:

Para
üPlanificar nuestro desarrollo comunal.
üIdentificar, priorizar los problemas
que ayuden a formular, programas
estratégico y proyectos dentro del
presupuesto participativo por
resultados.

También..

Allí nos
pondremos de acuerdo
sobre qué debemos hacer para salir
de la pobreza y cómo debemos hacerlo.

Quienes lo integran:

3
José Gabriel Vásquez Urbina

Ÿ El presidente de la comunidad, Junta


Administradora del Agua JASS y otras
organizaciones comunales y vecinales de mayor
jerarquía más los delegados elegidos, en
asamblea comunal.

En este espacio se expresa el compromiso, con


este mecanismo de diálogo y concertación
comunal.

Que se
Busca

Ÿ Que exista dialogo.


Ÿ Que se coordine mejor.
Ÿ Buena identificación de
prioridades para el Presupuesto
Participativo por Resultados.
Ÿ Para elaborar nuestro Plan de
Desarrollo Concertado Comunal .

4
José Gabriel Vásquez Urbina

Esto
ayudara

A que la toma de decisiones este


cerquita de nosotros , por ello
debemos organizarnos.

Lo más importante, ya no iremos al Presupuesto


Participativo por Resultados cada uno con
problemas personales, improvisaciones,
proyectos que nos los necesitamos en forma
urgente.

Evitara que no ingresen


programas, proyectos a la
Municipalidad sin haber pasado
previamente por el Presupuesto
Participativo x Resultados

Proponer programas estratégicos


sostenibles para el plan de desarrollo
concertado comunal, distrital, provincial y
regional, y que estén articulado al plan Este espacio servirá para
analizar ordenadamente
nacional. nuestros problemas y sobre
todo discutir sus soluciones

Así evitaremos que las instituciones


trabajen a la competencia por su
cuenta, sin coordinación.

También podremos a través de esta instancia.

Promover las
audiencias públicas,
en coordinación con
la Municipalidad..

5
José Gabriel Vásquez Urbina

Entonces nuestro desarrollo estará en nuestras


manos si, en nuestras decisiones si, pero con el
apoyo de nuestra Municipalidad. Así no nos
impondrán programas, proyectos que muchas veces
ni siquiera los necesitamos.

Ÿ Concertando propuestas.
Ÿ Fortaleciendo capacidades.

Desde nuestras comunidades,


organizaciones iremos construyendo
nuestra democracia y nuestro desarrollo
con una buena planificación desde las
comunidades, y las organizaciones.

Para ello mediante este espacio llamado CCC


planificaremos el desarrollo de nuestras organizaciones,
comunidades y así ordenaremos bien , priorizaremos
nuestras demandas, concertadamente manejaremos
nuestros esfuerzos.

Como trabajara el CCC.

El desarrollo es responsabilidad no
sólo de las autoridades ni del
Alcalde si no , es tarea de todos.

6
José Gabriel Vásquez Urbina

¿Para que sirve el CCC Comunal ?

Para discutir nuestros problemas, necesidades; para


priorizar nuestras ideas de proyectos y sobre todo para
formular nuestro Plan de Desarrollo Comunal , además
nuestra organización debe estar fuerte y acorde a los
cambios.

¿Cómo debemos de conformar el CCC?

Fácil y sobre la marcha debemos


constituir nuestro Consejo de
Coordinación Comunal , y te señalo los
pasos:

REQUISITOS: 1.- Ser integrante de la


Organización
2.- Tener DNI
3.- -Ser elegido en la asamblea de
la la comunidad o la organización

PASO: 1

Poner en la agenda de la asamblea de la


comunidad, la organización y aprobar la
conformación del CCC.

7
José Gabriel Vásquez Urbina

En esta asamblea debemos elegir a 4


integrantes de la comunidad, o de otras
PASO:2 organizaciones , comunales , comites.
A estos 4 se les llamará delegados y deberán
representar a un delegado de los programas
o proyectos por áreas temáticas para 2 años.

El niño o adolescente
es un delegado
obligatorio.

Con voluntad
No te olvides de elegir a las se puede todo.

señoras, señoritas
como delegados

Delegado de Delegado de Delegado de Delegado de


proyectos proyectos proyectos proyectos de
productivos sociales. ambientales. infraestructura.

Además debemos elegir a: 4 delegados


alternos o
suplentes

El presidente de la comunidad
etc., será automáticamente el
presidente del Consejo
Coordinación Comunal , junto a
toda la directiva.

8
José Gabriel Vásquez Urbina

Coordinar con los promotores de


campo y capacitarse en la
PASO:3 Municipalidad en fechas
programadas, para aprender
Directivos de una comunidad,
localidad, el presidente del mejor sobre el proceso de
CCC debe ser elegido entre
los directivos planificación comunal y las
preparatorias para el Presupuesto
Participativo por Resultados 2015.

Con voluntad se
puede todo.

Los líderes elegidos , deberan


mostrar mucha voluntad para que
se capaciten en planificación del
desarrollo comunal, identificación de
problemas, priorización de
programas y proyectos.

La clave es la
capacitación

Así quedara conformada la directiva


del CONSEJO de COORDINACIÓN
COMUNAL .

9
José Gabriel Vásquez Urbina

Así de fácil es...


Presidente del CCC.

Y toda su directiva

A Las compañeras también


debemos elegir como
delegadas 1
Delegado

Forestación,
reforestacion
Un delegado del
segmento de niños y
niñas.

Carreteras, riego,
Programas de
capacitaciones, articulación nutricional,
electricidad.

1 1
Delegado Delegado

Puentes, locales de Puestos


de Salud,Instituciones
educativas
1
Delegado

10
José Gabriel Vásquez Urbina

Una vez conformado el


C C C , s e r á n
juramentados para que PASO:4
ellos puedan cumplir
sus funciones y la
acreditacion. Son fáciles y sobre todo
cumples con tu comunidad,
o tu organizacion.

DE LAS FUNCIONES GENERALES DEL CCC

1.- Convocar a reuniones de concertación,


para discutir la problemática de la
comunidad.
2.- Elaborar el Plan de Desarrollo Comunal.
3.- Priorizar los problemas de mayor
importancia para el Presupuesto
Participativo por Resultados 2015.
4.- Asistir a los cursos, talleres de capacitación
de planificación, Presupuesto
Participativo por Resultados 2015.
5.- Enseñar lo aprendido en los cursos, talleres
a la comunidad, organización social.
6.- Coordinar con los promotores de campo,
líderes capacitados para apoyar el
proceso del Plan de Desarrollo Comunal.
7.- Motivar a la comunidad y sensibilizarlos
para participar en los procesos.

Así vamos a construir nuestro desarrollo


desde nuestras comunidades, del distrito,
como se dice desde abajo.

No te pases, participa ya.


Tu comunidad , organizacion
espera.

Entre los integrantes de los delegados de proyectos, elegirán


a un secretario , tesorero y de ser posible sus vocales, nota: la
presidencia de la organización recaera en el presidente de la
comunidad, debe presidir el CCC.

11
José Gabriel Vásquez Urbina

DE LAS FUNCIONES. Del presidente.


*Convocar a los talleres de formulación, actualización
del plan de desarrollo de la comunidad, junta vecinal
u organización.
*Convocar a taller para priorizar problemas según
diagnostico para el Presupuesto Participativo por
Resultados articulado al Plan de Desarrollo
comunal.
*Motivar la concertación entre las autoridades,
organizaciones , junta vecinal, comites.
*Apoyar en el seguimiento de los proyectos , y
expedientes técnicos en las oficinas formuladoras.
*Participar de los talleres de capacitación.

Del secretario.

*Legalizar el libro de actas.


*Dar cuenta de la conformación del CCC a la
Municipalidad.
*Lograr el reconocimiento de la organización.
*Archivar los documentos y registrar todos los talleres de
planificación, priorizacion de problemas y los acuerdos
concertados que se promuevan en la comunidad la
organización o junta vecinal.

Del tesorero.
*Registrar ordenadamente los aportes
económicos en el libro de caja.
*Manejar correctamente los aportes para los
gastos de capacitación, y otros de
necesidad de la organización.

Del vocal.
Ÿ Realizar las convocatorias necesarias.
Ÿ Reemplazar a los integrantes en caso lo soliciten,
mientras dure su periodo de permiso.
Ÿ Convocar a los delegados alternos para
reemplazar a los titulares en caso de ausencias.

12
José Gabriel Vásquez Urbina

¿NSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CCC?

Se instalara el CCC sólo cuando el


presidente lo convoque.

El CCC se reúne ordinariamente 2 veces al


año, uno para iniciar el proceso de
planificación y concertación y el otro para ver
los resultados de la planificación y la
concertación y priorizacion de proyectos para
el Presupuesto Participativo Por Resultados.

Los acuerdos que se


logren se harán
mediante votación de
los integrantes con la
mitad más uno.

El CCC puede
solicitar
asesoramiento de
profesionales de
entidades
especializadas,

Los representantes del CCC En este espacio podremos


en ningún caso percibirán coordinar los programas
dietas, viatico u otro tipo de presupuestales que
asignación municipal. vienen a traves del plan de
incentivos y llevarlos a los
talleres del presupuesto
participativo.
José Gabriel Vásquez Urbina

Ven participa e inscribete.


Y escucha el programa radial.

Esta es una propuesta para modificar la ley


orgánica de municipalidades 27972 en
materia de planificación,

También podría gustarte