Está en la página 1de 3

FINALES COSTOS (2016, 2015)

EXAMEN FINAL COSTOS 15/12/2016


1) Capacidad, Nivel de Actividad, Ociosidad. Conceptos y tipos de cada una.
2) Costeo Variable.
3) Materiales Desechados. Concepto y tratamiento contable.
4) Ajuste Unidades Añadidas.
5) Producción equivalente.
6) ABC pasos para su determinación.
7) 4 diferencias entre Costos Estimados y Costos Estándar.

EXAMEN FINAL COSTOS 29/11/2016

1) Mano de obra productiva y mano de obra ociosa.

2) Gastos de fabricación aplicados, gastos de fabricación absorbidos y no absorbidos. Cuota de


aplicación, bases.

3) Costos por procesos, explicar como es el ajuste de unidades perdidas normales por el
método rectificativo del departamento posterior al primero, producción en proceso al final del
periodo del departamento posterior al primero.

4) Costos estándares, variación cantidad de materia prima, y para que sirve la cédula
de costos unitarios.

EXAMEN FINAL COSTOS 19/9/2016

1) COSTO ESTANDAR. como se interpretan los rds positivos y negativos, formulas para la
variación, precio y cantidad y los tipos de variaciones de los GF.

2) COSTOS CONJUNTOS, características.

3) METODOLOGIA DE COSTEO, cuales son los metodos, diferencias entre uno y otro, explicar el
por que de la diferecia en el activo y resultado entre un metodo y el otro y dar la estructura del
estado de resultado de cada metodo.

4) MANO DE OBRA, definicion y una clasidicacion, sus componentes, como calcular tiempo
ocioso e improductividad oculta.

* Tres Casos Prácticos

Uno de ellos decia que en el punto de separacion habian 5 productos subproductos y


coproductos y que uno de ellos tenia un costo de 130 y lo podiamos vender en 130, que
haciamos si lo regalamos porque generan perdida, si cambiamos el método de calcular el costo
conjunto o si lo vendiamos al precio de mercado.

Otro de producción en proceso: A partir de los datos de costos por departamento calcular
para el dpto A el costo unitario y el costo rectificado, para el dpto B el costo total de los
productos recibidos del dpto anterior y el costo total de producion, despues un cuadro para
poner las cuentas patrimoniales y de resultado que se usan en las registraciones, sus saldos,
debitos y créditos.

EXAMEN FINAL COSTOS 1/8/2016

1) Costos fijos absorbidos y no absorbidos. Concepto, Valuación y como se calcula.

2) Órdenes permanente de gastos de fabricación. Para que sirve y diseñar una.

3) Cómo se calcula la variación en la cantidad de MP. Cuando se conoce la variación.

4) Costos estándares. Clasificación de los ideales.

5) Confeccionar una cédula de costos unitarios estándares y para que se usa.

6) Capacidad. Concepto y tipos.

7) Niveles de actividad. Concepto y tipos.

8) Tipos de capacidad ociosa.

9) Cómo se calcula el costo unitario departamental en el sistema de costos por procesos


cuando hay existencia inicial de producción en proceso.

10) Método de costeo ABC. Concepto y los pasos para determinar el costo del producto.

EXAMEN FINAL COSTOS 18/07/16

1) a- Explique Costos absorbidos y no absorbidos y su diferencia con los gastos sobre y


subaplicados.
b- ¿Cuando se dice que una base de gastos de fabricacion es sensible?
2) a- Enumerar criterios de apropiacion de costos de coproductos.
b- Condiciones que debe cumplir un subproducto y criterios de valuación.
3) a- Costos por procesos, tratamiento unidades perdidas ordinarias y extraordinarias.
b- ¿porque se dice que la produccion por procesos es promedio?
4) a- MO, Definicion, clasificacion, explicar
b- Componentes de la MO
c- Calculo costo de tiempo ocioso
d- Calculo costo improductividad oculta
5) a- Definicion Lote Economico y Stock de Proteccion.
b- Componentes del Costo de almacenamiento, explicación.

EXAMEN FINAL COSTOS 7/12/2015

1) Método de Costeo: Co. Variable, concepto. Definición algebraica. Integración del Co. Del
pcto y Co. Del periodo.

2) Capacidad y nivel de actividad: concepto y tipos de c/u. Ociosidad: tipos, gráfico. Ociosidad
según NCP.

3) Producción conjunta: como se definen los productos derivados, cuales son las causales para
ser definidos como tales. Cuales son los criterios para otorgarle valor en el punto de
separación, señalando el tratamiento a dar al resultado emergente, atendiendo a si su
obtención es eventual o habitual.

4) Mano de Obra: una empresa requiere determinar contablemente el monto de MO


productiva y el correspondiente a las Cargas Sociales por el mismo concepto. Datos; hrs total
de permanencia pasiva, 2860 hrs ~ tiempos perdidos 160 hrs al mes,imputables a la empresa x
defectos en línea de producción~ Surgen 100 hrs de improductividad no imputables a factores
visibles~ valor de la hr $10 ~ Cargas sociales devengadas 40% ~~ determinar Co. De MO
productiva. Registracion contable y mayores. Concepto y monto imputables al Edo. de Rdo.

5) Sistema de costos, cuadro comparativo.

EXAMEN FINAL COSTOS 3/8/2015

1) Costo Estandar: definición, concepto de estandar habitual optimo, normal y de corto plazo.
Un ejercicio practico.
2) Sistema de costos ABC: definición de actividad, inductores de costos y objetivos de costos.
Explicar en qué consiste el sistema. Definicion de tasa de grupo.

3) Metodologia de costeo: composicion del costo del producto y del periodo por ambas
metodologias. Definicion de contribucion marginal y diseño del estado operativo.

4) Presupuestos: calculo matematico del presup de produccion, ejemplo de calc de cant a


producir, ej de presupuesto de caja y concepto de presupuesto flexible de produccion, gráfico
y explicación.

EXAMEN FINAL COSTOS 20/7/2015

1) Capacidad (concepto y tipos); nivel de actividad (concepto y tipos); ociosidad (concepto y


tipos); grafico que explique ociosidad.

2) Metodología de costos, calcular costo de producto terminado con cada método y explicar la
diferencia.

3) Subproducto, estado de resultados para sus distintos criterios de valuacion, explicar la


diferencia.

4) Como se establece el estandar de cantidad de Mano de Obra, como se registra


contablemente la variacion de cantidad de MO y explicar al menos 3 causales de la misma.

También podría gustarte