Está en la página 1de 21

Siguiente Condiciones de uso.

Autor
Se autoriza a realizar este curso a toda persona que este registrado en la página
www.todoquimica.net, .

El registro al curso no obliga al registrado a terminar el curso, ni a pagar de ningún


modo por su registro. De la misma manera, www.todoquimica.net puede prescindir
de su publicación en todo momento, sin previo aviso.

www.todoquimica.net no se hace responsable de los daños ocasionados al ejecutar las


lecciones o ejemplos en la vida real.

Las marcas Hysys, Hyprotech y Aspentech son marcas registradas y propietarias del
software Hysys.

Esperamos que disfrute del curso:

El equipo de www.todoquimica.net.

Siguiente Autor
Este curso es impartido por:

Manuel Jesús Quintero

Ingeniero Químico

Siguiente Condiciones de uso.


TEMA 2: EL ENTORNO DE HYSYS.
2.1 Creamos un sistema en Hysys.

2.2 El Simulación Enverioment

2.3 La paleta de Objetos.

2.4 Los flash en Hysys.

2.5 Diagramas de Equilibrio.

Condiciones de uso. Autor


1.1 Creamos un sistema en Hysys
Para empezar este tema, vamos a crear un sistema formado por dos componentes típicos
en la fabricación de cumeno como son el cumeno y el AMS ( alfa metil estireno), para
ello debemos crear el sistema como se indico en el TEMA 1.
Para ello pulamos
el botón nueva
simulación y
creamos una lista
con los dos
componentes.

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Después tenemos que crear el Fluid Package, para ello elegiremos UNIQUAC, si vemos los
coeficientes, veremos que están en blanco, no existen, esto se debe a que no están dentro de
la base de Hysys y por lo tanto hay que estimarlos. Esto se consigue mediante la opción ALL
BINARYS, estando pulsado la opción UNIFAC VLE.
Ya tenemos el sistema
definido, ya podemos
ver las propiedades
que necesitemos de
los componentes
puros como se vio en
el tema anterior y
obtener los modelos
que lo definen.
Cerramos esta
ventana pulsando
sobre el aspa.

Siguiente Condiciones de uso. Autor


2.2 El simulation Enverioment
El siguiente paso es entrar en el simulation enverioment, ello se hace pulsando sobre el botón
ENTER SIMULATION ENVERIOMENT, una vez pulsado este botón, entraremos por defecto
en el PFD de la simulación.

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Esta es la
pantalla
principal de
Hysys donde
realizaremos
las
simulaciones.
En este medio
las simulación
se hace muy
visual y fácil
de llevar. Hay
otro medio de
simulación que
veremos mas
tarde, el
workbook.

Siguiente Condiciones de uso. Autor


2.3 La paleta de Objetos.
La paleta de objetos la usaremos para seleccionar el equipo o el tipo de corriente
que queremos introducir en el sistema de simulación. Para ocultar o hacer visible
la paleta de objetos hay que pulsar F4. En versiones superiores a la 3.1 hay un
icono donde se puede hacer el mismo efecto que F4.
La paleta se puede dividir en cuatro secciones, la primera es la dedicada a las
corrientes de materia (flecha azul) y energía (flecha roja). En la segunda se
muestran los equipos de separación de fases, presión, transferencia de calor y
reactores, la tercera muestra equipos de transferencia de masa (destilación…) y
la cuarta es la dedicada a la lógica.
Pulsemos en la paleta de objetos la flecha azul, es la correspondiente a una
corriente de materia, y con el cursor nos colocaremos en el PFD, volvemos a
pulsar, el resultado es el siguiente:

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Como vemos, el color es mas claro que el que se
observa en la paleta. Esto es debido a que la corriente
no esta totalmente resuelta. Para caracterizar la
corriente pulsamos dos veces sobre ella, debemos ver
lo siguiente:

Vamos a definir las variables que queremos


que definan la corriente, estas son las
siguientes:
T = 154.5 ºC P = 1 bar Q = 200 m3/h
[cumeno]= 0.8

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Ya tenemos resuelto la corriente de materia.

Siguiente Condiciones de uso. Autor


2.3 Los Flash en Hysys.
En Hysys se pueden hacer 3 tipos de flash distintos, con ellos podremos calcular por ejemplo
la temperatura de burbuja y la de rocío de una mezcla compleja. Estos tipos de flash son los
siguientes: P-T, V-T y V-P.
Esto quiere decir que si fijamos la Presión y la temperatura, podemos ver la fracción de vapor
existente. Por ejemplo, en el caso anterior es 0.50
Ahora borraremos la temperatura y fijaremos la fracción de vapor, ahora le pondremos 0. De
esta forma calculamos el punto de burbuja de la mezcla, si hacemos lo mismo pero borrando
la presión y fijando la temperatura, tendremos la presión de burbuja.
Dejaremos el sistema con V=0.5 y P=1 bar, y colocaremos el primer equipo. El separador
Flash.
Si no tenemos la paleta de objetos a la vista, pulsaremos F4

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Elegimos el equipo separator y lo arrastramos al
PFD, este se verá como indica en la figura, rojo.
Esto es debido a que el equipo esta muy lejos de
ser resuelto.
Pulsando dos veces sobre el llegamos a la pantalla
de control del equipo.
Colocando solamente el nombre en las corriente
de salida y seleccionando la corriente que se ha
creado antes, el equipo estará resuelto.
Este equipo simboliza un equipo Flash cuyo
objeto es solamente separar la corriente vapor de
la corriente líquida

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Para realizar el
dimensionado del
equipo, nos
metemos en la
pestaña Rating y
dentro de Sizing,
pulsamos Quick
Size

Imagen del equipo resuelto

Siguiente Condiciones de uso. Autor


2.5 Diagramas de Equilibrio.
Por desgracia, Hysys no te da directamente diagramas de equilibrio de forma directa,
tenemos que instalarle un módulo para que lo realice. Para ello tenemos que instalar un
modulo llamado 57_equilibrium.(bajarlo pinchando en este enlace).
Ahora lo descomprimimos, y la introducimos en la carpeta:
archivos de programa/Hyprotech/extensions
Dentro de Hysys, nos vamos a ToolspreferencesExtensionRegister an Extension
Buscamos Eqplots.dll
Registramos
Salir de Hysys

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Lo
pulsam
os dos
veces

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Siguiente Condiciones de uso. Autor
Siguiente Condiciones de uso. Autor
Exportar a Excel ( dedicado a Luis Miguel)
Muchas veces nos interesa exportar estos datos a Excel. Esto se puede hacer de la
siguiente manera.
1) Nos vamos a tabla.
2) Seleccionamos todos los valores
3) Control+C
4) Abrimos excel
5) Coltrol+V

Para que esto funcione, excel tiene que estar configurado para que el punto sea el
separador decimal

Siguiente Condiciones de uso. Autor


Siguiente Condiciones de uso. Autor
Pantallas
capturadas de
Excel

Siguiente Condiciones de uso. Autor

También podría gustarte