Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Educacion, Familia y Nutricion

TEMA
Tarea I

PARTICIPANTE MATRICULA
Damaris Barett Fígaro 14-0841

FACILITADOR
María Luisa de la Cruz

FECHA DE ENTREGA:
17 de Julio de 2016.-

María Trinidad Sánchez,


Nagua, Rep. Dom.
1.-Investiga en la web o en el libro base los temas de la unidad I. Elabora
un mapa conceptual estableciendo vinculación entre ellos.

2.- Visita un docente de tu comunidad e investiga cómo este trabaja con


sus alumnos el tema de la nutrición y de qué manera vincula a la familia
en este proceso. Elabora un informe de la información recolectada.
Geraldi Sirett
Durante el periodo escolar, la nutrición tiene consecuencias sobre la permanencia,
asistencia, y desempeño escolar, como así también en la prevención de enfermedades
crónicas que como la obesidad.
Los programas de alimentación escolar mejoran la asistencia y la permanencia en la
escuela; aumentan la capacidad de atención de los escolares, especialmente de los
niños más pequeños, con insuficiente alimentación o con algún grado de compromiso
nutricional. Además los programas de alimentación escolar, cuando se encuentran
adecuadamente fortificados, son una herramienta muy efectiva para la prevención de
deficiencias de micro nutrientes que comprometen el crecimiento.
Una reciente evaluación del CESNI demostró que el 30% del aporte de micro
nutrientes era aportado por el programa de desayunos universales fortificados,
complementando la dieta en el hogar y a su vez se asocio con un mejor crecimiento
de los escolares en la pasada década, prácticamente erradicando la desnutrición
crónica.
Simposio “Nutrición en la escuela, una perspectiva desde el Cono Sur”
Como en oportunidades anteriores, el Instituto Danone del Cono Sur (IDCS) junto
con el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), realizaron el Simposio
“Nutrición en la escuela, una perspectiva desde el Cono Sur”, el cual se complementó
con un taller que reunió a más de 20 expertos de la región con el objetivo de
contrastar experiencias y consensuar los ejes centrales de un documento en forma
de libro que se redactará a lo largo del año.

También podría gustarte