Está en la página 1de 5

Unidad 2: Sociedad, Comunicación y Poder

Sociología Ambiental

William Sneyder Montealegre Rojas


Código: 1078754850
Grupo: 23

Tutor: Nicolás Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Programa de Ingeniería Ambiental
Noviembre de 2016
REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE PODER

Podemos empezar definiendo el poder de manera general como la capacidad para controlar
los individuos en el cuerpo social , entonces consigo decir que esta es una de las tantas
definiciones que se pueden decir de este, por lo anterior el poder tiene distintos puntos de
vista, como desde una forma política, cuando el poder se ejerce legítimamente en el estado,
lo cual es un aparato de gobierno que funciona por medio de diferentes instituciones que
regulan la vida de la sociedad en un espacio determinado, debe haber una soberanía regida
por gobernantes, que ejercen una autoridad aplicando leyes. Pero cuando esto gobernantes
en general no tienen claro su uso de poder o de autoridad, se aprovechan de su cargo para
poder ejercer un poder, muchas veces de forma inadecuada, afectando a las poblaciones
que decidieron ponerlo en ese lugar y en muchos casos dejando el estado en una
deficiencia con la que gobiernan, por lo anterior dos son la acepciones que tradicionalmente
se asocian a un régimen político. La primera es la de considerarlo como el mecanismo que
atreves del cual la sociedad está gobernada por una autoridad superior que ejerce un poder,
y la segunda es la de percibirlo como el fruto de la voluntad de los miembros de dicha
sociedad por establecer una serie de pautas que le permita regirse a sí mismos, de ello se
desprende la contraposición tradicional de los conceptos de autogobierno y sumisión los
dos ejerciendo un poder, asociados a los anteriores conceptos aparecen también los de
coordinar y dirigir esta es una forma de llevar el poder de carácter formal, esto significa que
hay que dirigir algo, en general es un conjunto de seres humanos y supone que sus partes
deben de estar coordinadas, de manera que se dirijan unitariamente hacia el rumbo que se
les señale, por esto, la condición necesaria para que un régimen político pueda ejercer su
poder, es que se concrete atreves de un gobierno, y que la sociedad a la que dirige presente
cierto grado de coordinación y de unidad interna.

Otra manera en la cual se puede ver el poder es en la sociedad en general, bien nos los
decía el video “Foucault II. Donde hay poder hay resistencia al poder, es el poder que se
ejercen en la universidades, en los colegios, en los hospitales, en la religión y en muchos
otros entes institucionales, fundamentales en nuestra sociedad, por personas que
realmente tienen un cargo mínimo en ese ente, pero que los individuos se dejan dictar o
imponer, sin embargo no siempre ellos puede lograr, que las personas sigan este tipo de
régimen social, y en consecuencia de este practican otro tipos de mecanismos de control
disponibles, como las reglas éticas, las sanciones informarles o por ultimo las sanciones
institucionales, como la policía, la prisión etc. Teniendo en cuenta lo anterior algunas
sociedades han ejercido algún tipo de restricción del poder, al tratarse de prohibiciones
religiosas, sexuales o culturales por nombrar algunas, ya se ven afectados por la
discriminación que ejercen gran parte de la sociedad por la desviaciones de conducta según
ellos.

Por ultimo puedo decir que el poder se ve reflejado en las instituciones sociales y su
influencia en el individuo y la comunidad, en la naturaleza social del ser humano como
agente básico de la sociedad y por último en la influencia de los factores económicos,
religiosos, culturales y políticos sobre el individuo. Reflejando la importancia del poder en
la relación estrecha entre poder- política y poder- sociedad.
ANÁLISIS SOBRE EL VIDEO “ABUELA GRILLO”

El video “Abuela Grillo” es de suma interés ya que muestra la cruel realidad que hoy en día
sufre nuestra sociedad y nuestro planeta, debido a personas inescrupulosos que se
encargan de manipular y explotar a personas humildes como paso con la abuela grillo, se
aprovecharon de ella, al enterarse de la riqueza que poseía y que querían manejar, controlar
y producir agua, con su estado de ánimo y su voz al cantar, lo único que hicieron fue
lastimarla, con el fin de obtener ganancias, riquezas con el trabajo de ella y con la economía
de los pobladores, que daban lo que fuera por obtener de agua, debido a la sequía que
estaban sufriendo en esos momento, faltaba el interés hacia la abuela, que cuando tuvieron
la oportunidad de tenerla con ellos en el campo no la supieron aprovechar y ella se fue
dejándolos solos abandonados con hambre y sed.

En este video se pueden observar los excesos de poder, se mira la diferencia de clases,
poderes políticos y la fuerza pública abuzando de su poder, atropellando a los campesinos,
sociedad, que se encuentran cansados de sus abusos de poder y de su discriminación, por
otro lado se ve claro la gran problemática socio-ambiental hay presente, ya que el hombre
sostiene con la naturaleza una relación muy íntima, por un lado esta su utilización sostenible
y su conservación, por otro lado su destrucción basada en términos económicos y de
poderes de corto a largo plazo ya que el uso indiscriminado de los recursos naturales lleva
al empobrecimiento, deficiencia de la sociedad, de la fauna, flora y selvas tropicales de las
instituciones de las comunidades naturales, produciendo una catástrofe ambiental y social.

El hombre se ha encargado de deteriorar y destruir todo tipo de ecosistema natural, sin


pensar en unir fuerzas para impedir su excesiva degradación, esta última actitud puede ser
motivada mediante la reducción del afán de rendimiento económico que pueda extraerse
de ellos por razones éticas, estéticas o afectivas, pero es más importante la educación por
el respeto a la naturaleza, la sociedad y a nuestro ecosistema, para lograr tener una gestión
eficaz con un compromiso político, económico, social y ambiental sobre el respeto a nuestra
naturaleza.

Por ultimo quiero insistir que no todos las personas tienen esa falta de pertenecía ambiental,
todavía existes héroes del medio ambiente en la sociedad, que son conscientes de las
diferentes problemáticas socio-ambientales hoy presentes un ejemplo claro de ella es la
mostrada en el video la Abuela Grillo, que se encargan de mitigar y reducir poco a poco el
daño ambiental causado por un sociedad inconsciente y consumidora, ellos tratan de
diferentes formas y maneras de hacer ver a la humanidad, la importancia de nuestro medio
ambiente, de la fauna, la flora selvas tropicales, recursos naturales que son vitales en
nuestro diario vivir y de que entendamos que no nos van a durar para siempre, que se
pueden acabar, causando una calamidad casi irreparable, en la naturaleza y la humanidad.
TRES ASPECTOS RELEVANTES

 Necesitamos que el gobierno invierta más economía para el medio ambiente a los
programas sociales de nuestro país, ya que con ayudas dadas por la nación las
personas se animan a trabajar en algo más provechoso para ellos y para el medio en el
que viven y si invierten más en el medio ambiente, con este vamos a recuperar
ecosistemas casi perdidos como es el caso de mi problema socio-ambiental, así
lograremos tener una equidad en ambas partes, es algo parecido a lo que decía
personas consientes del impacto ambiental, considero que necesitamos más personas
así en nuestra sociedad, para llegar a cambiar el pensamiento de consumismo y
destrucción de nuestro ecosistema.

 Las comunidades afectadas en mi conflicto socio-ambiental, tienen que cambiar de


conocimiento y no seguir con los sistemas políticos que lo único que hacen es manipular
a los individuos de una forma subliminal y que de varias maneras hacen que estos
terminen realizando lo que ellos quieren que hagan por otra parte las personas asumen
un rol de esclavos de la monopolización del país y que solo se asfixian en seguir las
reglas y cumplir las leyes, sin pensar en soluciones a los problemas, en este caso
ambientales, que se presentan en su región y comunidades y así lograr buscar
soluciones a estos, pero para esto necesitamos implementar una bio-politica limpia clara
y precisa, que se preocupe y se ocupe de la problemática ambiental presenta en las
sociedad.

 El territorio es algo primordial para poder solucionar la problemática socio-ambiental


presente en mi municipio porque la comunidad tiene que tener claro que territorio les
pertenece, cual es compartido y para que lo pueden utilizar, entonces teniendo en
cuenta lo anterior la población tiene que utilizar las diferentes herramientas legales,
para unirse de una manera formal para lograr que las personas inconscientes que
están realizando esta afectación ambiental, salgan de ese zona que es un ecosistema
natural muy importante en esta región y dejen de destruirlo y aprovecharse de sus
recursos naturales para beneficios propios, logrando así adquirir de nuevo el buen
funcionamiento de nuestro ecosistema.

Enlace presentación PowToon

https://www.powtoon.com/online-presentation/et3Oxr2BSQi/?mode=movie
BIBLIOGRAFÍA

Avila, F. (01 de Septiembre de 2007). Revista de filosofia. Obtenido de El consepto de poder


en Michel Foucault: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/avila53.pdf
Candela, A. d. (s.f.). El Pais - Espacio Publico. Obtenido de David Harvey: "En el espacio
público ideal el conflicto es continuo":
http://jorgedragon.net/espaciopublico/?q=node/808
Chapon, D. (4 de Noviembre de 2010). Youtube. Obtenido de Abuela Grillo:
https://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM&feature=youtu.be
Fernandes, B. M. (23 de Octubre de 2008). Obtenido de SOBRE LA TIPOLOGÍA DE LOS
TERRITORIOS:
http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardo-tipologia-
de-territorios-espanol.pdf
Frade, N. P. (s.f.). Obtenido de El territorio y las ciencias sociales, una relacion cambiante
y segmentada: http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/territor.pdf
GERARDO BOCCO, Á. P. (Julio de 2005). Gaseta Ecologica . Obtenido de La geografía
física y el ordenamiento ecologico del territorio experiencias en mexico:
http://www.redalyc.org/pdf/539/53907604.pdf
Olivé, A. (15 de Septiembre de 2013). Marx desde cero . Obtenido de Gramsci, de la lectura
macropolítica a la micropolítica: https://kmarx.wordpress.com/2013/09/15/gramsci-
de-la-lectura-macropolitica-a-la-micropolitica/
Sánchez-Laulhé, J. M. (01 de Enero de 2004). Obtenido de UN ACERCAMIENTO DESDE
LA BIOPOLÍTICA AL TERRITORIO: http://ayp.unia.es/dmdocuments/com15.pdf
Sociologandoabc. (9 de Febrero de 2013). Youtube. Obtenido de Foucault II. Donde hay
poder hay resistencia al poder.:
https://www.youtube.com/watch?v=KeZbaMw9q7M&feature=youtu.be
Velasquez, M. S. (2012). Universidad Rafael Landivar . Obtenido de Como entender el
territorio : http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf

También podría gustarte