Está en la página 1de 1

¿Que es el estudio diacrónico y sincrónico?

Diacronía (Del francés diachronie, término formado por el prefijo griego dia -a través de- y la
palabra griega Χρόνος Khrónos -tiempo-). es el desarrollo o sucesión de hechos a través del
tiempo.1

El término diacronía se opone a sincronía, dimensión que permite observar cualquier fenómeno
-cultural o lingüístico- tal como es en un momento dado de su evolución.
En lingüística, diacronía es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir,
históricamente, reconstruyendo los momentos del idioma desde su origen hasta el momento
actual.

Así, la lingüística diacrónica o histórica se ocupa de la reconstrucción del castellano antiguo,


por ejemplo en la evolución de varias sibilantes hasta las /x/, /s/ y /θ/ del castellano actual.
En antropología, el término diacronía fue adoptado por la corriente estructuralista francesa.
Claude Lévi-Strauss había conocido la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, creador
de la díada teórica diacronía-sincronía. De ahí la retomó aproximadamente con el mismo
sentido que se usa en lingüística. En historiografía, la perspectiva diacrónica es la más
habitual, la que presenta la evolución de los hechos o procesos históricos a lo largo del tiempo
histórico

La "sincronía" en la lingüística fue un término incorporado por Ferdinand de Saussure para


facilitar el estudio de la lengua. Lo que propone el análisis sincrónico es el estudio de la lengua
en un determinado momento o período de la historia. El estudio diacrónico analiza su evolución
pero a lo largo del tiempo. En la Metodología de la Investigación se compara también con la
forma de estudio Transversal. Ejemplos : fructus->frucho->fruto Sincronía / diacronía: hacen
referencia al tiempo, a la cronología. La sincronía es el tiempo en un momento dado, un tiempo
concreto. La diacronía es una progresión en el tiempo. Hasta entonces, sólo se habían hecho
estudios diacrónicos. Ejemplos: Estudio de la lengua del siglo XV. (Sincronía) Estudio de la
lengua en el siglo XV al siglo XVIII. (Diacronía)

También podría gustarte