Está en la página 1de 29

“Obedeced más a los que

enseñan que a los que


mandan”
San Agustín
Diseño de Estructuras Metálicas

Prof. Akram Homsi H.


Marzo 2013
Introducción al acero estructural
Los primeros usos del hierro, componente principal del acero,
fueron en la confección de pequeñas herramientas e instrumentos, 4000
años antes de la era cristiana (Murphy, 1957). Este material se usaba en
forma de hierro forjado, que se obtenía calentando el mineral en hornos
de carbón. En la última parte del siglo XVIII y principios del XIX, el
hierro colado y el hierro forjado se usaron en varios tipos de puentes. El
acero, aleación principalmente de hierro y carbono fue usado en la
construcción pesada en el siglo XIX. En Estados Unidos, el primer puente
ferroviario de acero estructural fue el puente Eads, construido en 1874 en
St. Louis, Missouri (Tall, 1964). En 1884 fue terminado en Chicago el primer
edificio con estructura de acero.
EADS BRIDGE • fecha de construcción 1867-1874 (SIGLO XIX) • personas
involucradas en diseño y construcción JAMES BUCHANAN EADS • ubicación RÍO
MISSISSIPPI, ST. LOUIS, EEUU • tipología PUENTE DE ARCOS • estado EN USO
Primer edificio en Chicago, se utilizó barras de acero (1884)
Torre Eiffel – Exposición mundial de París de 1889
Montaje de la estructura de acero para el edificio del Chase Manhattan
Bank en Nueva York. (Cortesía de la Bethlehem Steel Corporation)
Los productos industriales derivados del hierro son solamente
dos: acero y fundiciones. Ambos son aleaciones de hierro a las cuales se
le agrega metales y metaloides que les confiere propiedades específicas.
Estos productos son los más utilizados en la industria de la construcción.
Acero: producto industrial derivado del hierro. Es una aleación de hierro y
carbono principalmente, en la cual el porcentaje de carbono está
comprendido entre 0,01 y 1,7 %. Cada uno de estos porcentajes , unido a
la presencia de otros porcentajes de otros metales y metaloides, le
confiere al acero propiedades perfectamente diferenciadas.
Fundiciones: son aleaciones de hierro y carbono, en las cuales el
porcentaje de carbono está comprendido entre 1,7 y 6,7 %. Al igual que
los aceros, los diferentes porcentajes de otros elementos dan origen a
una gran variedad de fundiciones con propiedades diversas.
Tabla de composición de varios aceros

Designación (c) %máx. (Mn) %máx. (P) % máx. (Si) (S) % máx.

SIDOR PS-25 0,24 1,55 0,05 0,06

SIDOR ALTEN 0,30 1,60 0,04 0,05

ASTM A-7 _______ _______ 0,04 0,05

ASTM A-36 0,26 _______ 0,04 0,05


Carbono ( C ): a mayor proporción de este elemento, el acero será más
duro en detrimento de su forjabilidad o propiedad de dejarse trabajar en
estado sólido, o bien sea en frio o sometido a altas temperaturas.
Manganeso (Mn): confiere al acero mayor dureza y resistencia. La capacidad
de alargamiento disminuye.
Silicio (SI): como los anteriores, confiere al acero mayor dureza y
resistencia. La capacidad de alargamiento disminuye.
Azufre (S): es un elemento muy perjudicial en el acero, y por eso su
porcentaje debe reducirse hasta donde sea posible.
Fósforo (P): es un elemento altamente nocivo que hace al acero muy
quebradizo cuando se trabaja en frio.
Propiedades mecánicas
La principal ventaja del acero es su alta resistencia en relación
con la resistencia de otros materiales estructurales comunes, tales como
madera, mampostería y concreto. A diferencia de la mampostería y el
concreto, que son débiles a la tracción, el acero es resistente tanto a la
tracción como a la compresión.
Ventajas:
a. Alta resistencia: la alta resistencia del acero por unidad de peso
implica que será poco el peso de la estructura.
b. Elasticidad: es la capacidad de un metal de recobrar su forma original
una vez cargado y descargado. El acero es el material que más se
acerca en su comportamiento a la hipótesis de diseño, ya que sigue la
ley de Hooke hasta esfuerzos de gran rango.
c. Ductilidad: es la propiedad que tiene un material de deformarse sin
fracturarse en el rango inelástico, esto es, más allá del límite elástico.
Un material que no tenga esta propiedad, probablemente será duro y
frágil y se romperá al someterlo a esfuerzos de consideración.
d. Tenacidad: es la propiedad de un material para absorber energía en
grandes cantidades. Los aceros estructurales son tenaces, es decir,
poseen resistencia y ductilidad.
e. Uniformidad: las propiedades del acero no cambian apreciablemente con
el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto armado.
f. Resistencia a la fatiga: la fatiga de un metal se presenta cuando se le
aplica un esfuerzo en forma repetida, por encima de su límite de
tenacidad, a través de muchos siclos de carga y descarga.
Ventajas de las estructuras de acero: además de las enunciadas
anteriormente podemos citar:
a. Gran facilidad para unir los diferentes miembros entre sí, a través de
medios como soldaduras, remaches y pernos.
b. Facilidad para transportar los diferentes elementos de una estructura
c. Las estructuras metálicas son fáciles de armar y sobre todo aquellas
apernadas son fáciles de desmontar, e inclusive volverlas a montar en un
sitio diferente.
d. Los diferentes elementos se pueden prefabricar.
e. Los diferentes elementos estructurales denominados comúnmente
“perfiles” pueden laminarse en gran cantidad de tamaños y formas.
e. Los diferentes elementos estructurales denominados comúnmente
“perfiles” pueden laminarse en gran cantidad de tamaños y formas.
e. Los diferentes elementos estructurales denominados comúnmente
“perfiles” pueden laminarse en gran cantidad de tamaños y formas.
Desventajas del acero como material de construcción
En general pueden clasificarse las siguientes desventajas:
a. Alto costo de mantenimiento: es un material susceptible a la corrosión,
por lo tanto debe protegerse periódicamente con pinturas especiales;
sobretodo si está expuesto al aire, al agua o a un ambiente marino.
Desventajas del acero como material de construcción
b. Alto costo de protección contra el fuego: el acero es un excelente
conductor del calor, de manera que un miembro de acero sin protección
contra el fuego puede transmitir suficiente calor y de esta manera
reducirse considerablemente su resistencia.
Desventajas del acero como material de construcción
c. Susceptibilidad al pandeo: si un miembro de acero sometido a carga axial
es muy largo y esbelto, es susceptible de pandeo; por lo que los elementos
de acero usados como columnas resultan antieconómicos, ya que deben
usarse perfiles de gran tamaño a fin de lograr mayor resistencia al pandeo.
Diagrama esfuerzo-deformación del acero

fy: límite de cedencia o fluencia


fu: resistencia mínima de agotamiento en
tracción o límite de rotura.
E: módulo de elasticidad = 2.1E6 kgf/cm2
Coeficiente de Poisson: = 0.3
Peso unitario = = 7850 kgf/m3
Coeficiente de dilatación térmica =11.7E-6/ C
Diagrama esfuerzo-deformación del acero

Las propiedades mecánicas de los aceros,


cuyo conocimiento es fundamental para el
diseño estructural, son determinadas por
ensayos de tracción cuyos resultados se
marcan en un diagrama denominado
“Diagrama esfuerzo-deformación del acero”
Algunas especificaciones de diseño

Las especificaciones americanas más conocidas para el diseño de estructuras


metálicas:
1) American Institute of Steel Construction (AISC)
2) American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO)
3) American Railway Engineering Association (AREA)
4) American Iron and Steel Institute (AISI)
5) NORMA VENEZOLANA

Estructuras de Acero para Edificaciones método de los Estados Límites (1ra


Revisión)
COVENIN 1618:1998 Articulado y Comentario
Métodos de diseño

Se conocen dos métodos para el diseño de estructuras de acero.


Hasta el año 1986 el método comúnmente usado era el ASD (método de los
esfuerzos admisibles), el AISC se basaba en este método. Posteriormente, a
partir de 1986, el AISC introdujo el nuevo método un nuevo método, LRFD
(método por factor de carga y resistencia).
La Norma venezolana COVENIN - MINDUR 1618-82. Estructuras de
Acero para Edificaciones. Proyecto, Fabricación y Construcción, se basan en
el método de Diseño del Esfuerzo Admisible (ASD), a diferencia de la Norma
venezolana COVENIN-MINDUR 1618-98 (1era revisión) Estructuras de acero para
Edificaciones. Método de los Estados Límites, el cual se basa en el uso del
método del Factor de Carga y Resistencia (LRFD).
Las estructuras de acero pueden llegar a fallar si se incurre en errores
de diseño.

Después del sismo

Antes del sismo


Las estructuras de acero pueden llegar a fallar si se
incurre en errores de diseño y/o de construcción

Estructura de techo de la cancha de usos múltiples del


Barrio Hacienda del Medio foto: 09 de junio de 2006
Puente de Tocoma inicio de construcción: 1938 –
Inauguración: 01/07/1940 – Colapso: 07/11/1940

También podría gustarte