Está en la página 1de 45

Modelización de sistemas

térmicos mediante el programa


Engineering Equation Solver

Joaquín Zueco Jordán


Área de Máquinas y Motores Térmicos
UPCT
EES ha sido desarrollado por dos profesores, el Dr. William
Beckman y el Dr. Sanford Klein, ambos de la Universidad de
Wisconsin.

EES proporciona la solución numérica de un conjunto de


ecuaciones algebraicas. También se puede utilizar para:

- Resolver diferenciales y ecuaciones integrales.


- Hacer optimización.
- Proporcionar los análisis de incertidumbre y regresión lineal
y no lineal.
- Generar gráficos con calidad de publicación.
EES se puede utilizar para resolver problemas de diseño en el que
los efectos de uno o más parámetros deben ser determinados.

Estudio paramétrico mediante una tabla, que es similar a una hoja


de cálculo. El usuario identifica las variables independientes
mediante la introducción de sus valores en las celdas de tabla.
EES calcula los valores de las variables dependientes de la tabla.

Base de datos de propiedades termodinámicas y de transporte es de


gran ayuda en la solución de problemas en termodinámica,
mecánica de fluidos y transferencia de calor.

Se puede utilizar para muchas aplicaciones de ingeniería, es ideal


para la docencia en los cursos de ingeniería mecánica y para el
ingeniero en la práctica de su profesión frente a la necesidad de
resolver problemas prácticos.
Hay dos grandes diferencias entre EES y otros programas similares:

i) EES permite a las ecuaciones con variables desconocidas


colocarlas en cualquier orden. EES reordena automáticamente las
ecuaciones para obtener una solución eficiente.

ii) EES proporciona muchas funciones integradas de propiedades


matemáticas y termofísicas útiles para los cálculos de ingeniería.
Las propiedades de transporte también están disponibles para una
gran cantidad de sustancias.
http://www.mhhe.com/engcs/mech/ees/whatisees.html

- Academic Version: Professors


- Academic Version: Students (free with purchase of
McGraw-Hill textbook)

- By Paid Subscription Only (Available through F-Chart


Software):
. Professional version and commercial version
Versiones utilizadas
- La biblioteca de las funciones matemáticas y de propiedades
termofísicas de EES es extensa. EES también permite que el
usuario introduzca sus relaciones funcionales propias de tres
maneras diferentes:

. Mediante tablas, para el acceso y la interpolación de


datos, de modo que los datos se pueden usar directamente
en la solución del conjunto de ecuaciones.

. El lenguaje de EES permite la inclusión de funciones,


procedimientos y módulos escritos por el usuario.

. Compilado funciones y procedimientos, escritos en un


lenguaje de alto nivel, como Pascal, C o FORTRAN, puede
ser dinámicamente vinculados con EES.
Problema 1

3
T

2s 2 4
4s

1
s
Motor turbina de gas para aplicación aérea
Ciclo combinado de Iberdrola en Escombreras (fuente: http://www.iberdrola.es)
Fuente: http://www.explainthatstuff.com/turbines.html
Problema a resolver:
- Grupos de dos alumnos

- Elegir uno de los siguientes problemas:

. Turbina de gas regenerativa


. Turbina de gas con recalentamiento
. Turbina de gas con refrigeración en la compresión
. Turbina de gas regenerativa con recalentamiento
. Turbina de gas regenerativa, con refrigeración en la
compresión y recalentamiento intermedio
Esquema de la instalación regenerativa
y Q& e
Regenerador

CC 4
2 x
3
C T
W& t

1
3
T

4
hx − h2 x
Potencial de
η reg = 2s 2 Regeneración 4s regeneración
h4 − h2
y
1

s
Turbina de gas con recalentamiento

Q& e Q& e

CC Recalen
2
3

C T1 T2
W& t
4
1

3 b
T

a
2
4
c
1
S
Turbina de gas con refrigeración en la compresión
Q& s

Refrigerador d
(intercooler)
c 2

C1 C2 W& c

p P2 2 T
2` P2

d c Pi 2 2` P1

c Pi
1 d
P1
1
ν s
Turbina de gas regenerativa con recalentamiento
Regenerador
y Q& e Q& e
x
CC Recalen
4
2
3

C T1 T2
W& t
1

3 b
T

x a
2
4

1
S
Turbina de gas regenerativa, con refrigeración en la
compresión y recalentamiento intermedio

10
In te r c m&
2 R e fr ig e r 3 (re g e n ) f 9
CC1
5 6
4
m&
C1 C2 T1 f

CC2 8
7
1
T2
h W& t

6
8
7
5
4s 4 7s
9
2s 2 9s
3 10

1
s
Psicrometría Problema 2

Ciencia que estudia las propiedades termodinámicas del


aire húmedo

Aire Aire seco Vapor de agua


húmedo = R = 0,287 kJ/kgK + R =0,4615 kJ/kgK
Aire
a húmedo v

P = Pa + Pv PaV = ma RaT PvV = mv Rv T

na, ma: aire seco P, T, V


nv, mv: vapor de agua
n, m: mezcla
Parámetros característicos
mv kg v. Pv
Humedad específica ω = −− −−−−− ω = 0,622 −−−−
ma kg a. P-Pv

yv Pv Aire saturado 100 %


Humedad relativa ∅ = ----- = −−−
yv,sat P,T Pg P,T Aire seco 0 %
T
Pg Pv = yv P Pg = yv,sat P
C
Pv
T
G A

s
Procesos de acondicionamiento de aire
h2 ω
h1 2

Humidificación
ω2

1
ω1
Enfriamiento TBS T2 T1
Deshumidificación

h2 ω
h3
2
h1 3 ω2
ω3
1
ω1
TBS T 1 T3 T2
Torres de refrigeración

Fuente: http://es.dreamstime.com Fuente: Wikipedia


Torre de refrigeración
Aire
4 caliente
1
Agua
caliente

Aire
frío Agua
fría
Agua 5 2
reposición
Balances de masa
Aire seco

∑ m& a,e
= ∑m
& a ,s
.
ma3 = ma4
.

Vapor de agua

∑ m& v,e = ∑ m& v,s . . . .


mw1 + mw5 + mv3 = mw2 + mv4
.

. .
(mw1 = mw2 )

Balance de materia
. .
ma (ω4 – ω3) = mw5
Procesos de acondicionamiento de aire
Balance de energía

& −W
& = ∑m
& shs − ∑m
Q & ehe ∑m& h = ∑m& h
s s e e

. . . . .
ma h4 + mw2 hf2 = mw5 hf5 + mw1 hf1 + ma h3

h3 = ha3+ ω3 hv3 h4 = ha4+ ω4 hv4

Dividiendo por caudal másico de aire


. . . .
h4 + mw2/ma hf2 = (ω 4 – ω3) hf5 + mw1/ma hf1 + h3
Balance de entropía

. . . Qi dS
Sg = ∑ m s - ∑ m s - ∑ −−− + −−− ≥ 0
s e Ti dt

. . . . . .
m s m s
Sg = a 4 + w2 2 - ma s3 - mw1 s1 – mw5 s5

Rendimiento exergético

. ex = h – T0 s
mw (ex1 - ex2)
ε = −−−−−−−−−−
.
ma (ex3 - ex4)
Aire
4 caliente Torres de refrigeración
1
Balance de materia
. .
Agua ma (ω 4 – ω3) = m5
caliente

Eficiencia exergética
.
3 mw. (ex1 - ex2)
ε = −−−−−−−−−−
.
ma (ex3 - ex4)
Aire
frío Agua
fría h3 = ha3+ ω3 hv3
Agua 5 2 h4 = ha4+ ω4 hv4
reposición

Balance de energía
. . . .
h4 + m2/ma hf2 = (ω 4 – ω3) hf5 + m2/ma hf1 + h3
1
0,95 Twe=50ºC
0,9 Twe=44ºC
0,85 Twe=40ºC
0,8
Twe=47ºC
0,75
ε 0,7
0,65
0,6
0,55 HR3=10%
0,5
HR4=90% Two=25ºC
0,45
0,4 T4=45ºC mw=12000kg/min
0,35
10 20 30 40 50 60 70

T3 [ºC]
1

0,9

ε 0,8
T3=20ºC
T3 =25ºC

0,7 Two=25ºC T3=30ºC

HR4=90% T3=35ºC
Twe=47ºC
T3=40ºC
T4=45ºC mw=12000kg/min
0,6
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

HR3 [%]
440
T3=25ºC
T3=30ºC

420 T3=35ºC
w,rep [kg/min] T3=40ºC

400

380
mw

HR4=90% Twe=47ºC
360 mw=12000kg/min
T4=45ºC Two=25ºC

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

HR3 [%]
28000

24500
Q [kW]
21000

17500 Twe=47ºC
Twe=50ºC
14000 Twe=52ºC

Twe=55ºC
10500 HR4=90% T3=30ºC
T4=45ºC HR3=10% Two=25ºC

6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000

mw [kg/min]
Problemas a resolver:
- Grupos de dos alumnos
- Elegir uno de los siguientes problemas:
. Análisis de sensibilidad
. Nuevos resultados
. Ect

También podría gustarte