Pequeño Resumen

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

El Encuentro entre dos mundos Europa

y América

Causas de la expansión europea


- yuEn el siglo XV, España y Portugal inician un proceso de
expansión comercial y territorial.
- Milán, Florencia, Génova y Venecia tuvieron un intenso
contacto comercial con Oriente (Asia).
- Desde Asia obtenían artículos y productos finos que luego
eran adquiridos por los grupos ricos de Europa.
- Seda, perlas preciosas y especias (canela, pimienta)
fundamentales para conservar los alimentos.
- Este comercio se vio interrumpido con los turcos invadieron
Europa dificultando el comercio hacia Oriente.
- Los europeos se vieron obligados a buscar nuevas rutas para
continuar comercializando con India y China.
- Así comienza el período de expansión europea.

La necesidad de metales preciosos


- Surgió un nuevo grupo social llamado burguesía.
- Nobles y burgueses querían obtener artículos finos y otros
para mejorar la calidad de vida.
- Telas, sedas, joyas y condimentos para mejorar el sabor de
los alimentos y conservarlos durante más tiempo.
- Los productos más deseados eran los metales preciosos, oro
o plata
- motivo importante 1 expansión europea: necesidad de
metales preciosos.
- motivo importante 2 expansión europea: eliminar los
intermediarios.
- motivo importante 3 expansión europea: la adquisición de
especias y condimentos.

El surgimiento de una nueva mentalidad, el pensamiento


humanista
- Surgió en el siglo XV.
- Un grupo de pensadores llamados HUMANISTAS.
- Su principal característica se centró en el ser humano, en
sus capacidades.
- Muchas de sus ideas y reflexiones se basaron en la obra de
los griegos y romanos de la Antigüedad.
- Este pensamiento se expandió gracias a la invención de la
imprenta.
- Un técnico alemán Johannes Gutenberg, publicó el primer
libro impreso: la Biblia.
- El humanismo es una invitación a desarrollar los talentos y
capacidades; la inteligencia y la sabiduría era un regalo de
Dios hacia hombres y mujeres y debían ser aprovechadas.
- Debido a esto: nace un nuevo tipo de ser humano, el
aventurero, dispuesto a vivir arriesgadas experiencias con el
objetivo de alcanzar riquezas, fama y gloria.
- Así muchos europeos se arriesgaron a participar en
expediciones marítimas.

Los nuevos avances técnicos que permitieron la expansión de


Europa
- El humanismo que impulsó inventores y científicos.
- La investigación científica permitió el desarrollo de
descubrimientos y avances tecnológicos.
- El desarrollo del comercio a largas distancias.
- Los gobernantes. En Portugal, el príncipe Enrique, El
Navegante fundó la primera escuela para navegantes de
Europa.
Los avances técnicos en materia de navegación
- La capacidad creativa les ha permitido inventar y descubrir
una serie de instrumentos que han significado un progreso
para la humanidad.
- Brújula: instrumento de origen chino que llegó a Europa a
través de los árabes. Permite la orientación de la nave,
teniendo como puntos de referencia el Norte y el Sur.
- Astrolabio: instrumento de origen griego, destinado a definir
la posición de los astros, conocer la hora y establecer la
latitud aprox.
- Carabela: embarcaciones que usan la vela cuadrada, así
aprovechan la fuerza de los vientos para desplazarse a
mayor velocidad.
- Vela latina: de origen árabe. Fue un avance que permitió
una navegación más veloz e hizo eficiente la ocupación de
los espacios.

¿Qué consecuencias provocaron estos avances en navegación?


- Primer lugar: la navegación es más segura.
- Segundo lugar: emprender viajes más lejanos y confirmar
que la Tierra es redonda.
- Tercer lugar: permite que las embarcaciones demoren
menos tiempo en llegar a sus destinos.

Los viajes de exploración y descubrimientos, una gran aventura


- Los viajes eran preparados durante meses de anticipación.
- Los viajes necesitaban financiamiento por parte de un rey,
un banquero o un gran comerciante.
- Los viajes requerían buenas naves, instrumentos.
- Los viajes debían contar con una tripulación, a quienes se
les pagaba por adelantado una buena cantidad para que no
desistieran.

¿Quienes componían la tripulación?


- Capitán: máxima autoridad de la embarcación. No siempre
poseía los conocimientos de navegación.
- Maestre: consejero del capitán y marino experto
- Piloto: a cargo de la navegación. Poseía sus propios
portulanos e instrumentos.
- Calafate: Evitar la entrada de agua a la embarcación.
- Maestro de armas: responsable de la disciplina a bordo.
- Escribano: el secretario del capitán, llevaba en forma
detallada un registro de toda la carga del barco
- Marineros: el grueso de la tripulación
- Sacerdote: consejero espiritual de toda la tripulación
- Cirujano: a cargo de la salud de la tripulación
- Cocinero: a cargo de la comida y provisiones de la
tripulación.
- Vigía: a cargo de la vigilancia en lo alto de la carabela

Descubrimientos geográficos de Portugal y España


- Portugal es el primero en emprender la carrera por descubrir
una nueva ruta.
- La Corona Portuguesa estaba en buenas condiciones: había
paz, una pujante burguesía, una Escuela de Navegación, una
excelente ubicación geográfica.
- Bartolomé Díaz llegó al extremo de África.
- Vasco de Gama llegó a la India.
- Pedro Álvares Cabral llegó a Brasil y luego a la India.

Losexploradores llegan a América


- Cristóbal Colón fue uno de los exploradores destacados.
- Nació en Italia.
- Estudioso de la navegación, la astronomía y los clásicos
griegos.
- Así adquirió la idea de que la Tierra era redonda.
- El proyecto necesitaba ser financiado e intentó convencer a
la Corona portuguesa, sin éxito.
- Entonces, decidió acudir a los Reyes Católicos (quienes
luchaban por expulsar con los musulmanes y potenciar su
comercio), la Reina accedió a colaborar con Colón
- El marino genovés y la Corona española firmaron un
contrato llamado Capitulaciones de Santa Fe.

¿Qué establecían las Capitulaciones de Santa Fe?


- Los deberes y derechos del conquistador.
- El título de almirante (hereditario) en todas las tierras que
descubriera o ganara durante su vida.
- El título de virrey (hereditario), gobernador general en todas
las islas o tierras que descubriera en dichos mares.
- El diezmo (10%) del producto neto de la mercancía
comprada, ganada, encontrada.

Los viajes de Colón


- En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas
(San Salvador, Cuba y Santo Domingo) Santo Domingo es
La Española, en esa isla chocó su mejor barco, la “Santa
María” con su madera construyó un fortín de nombre “La
Navidad”. Colón regresó a España en la carabela “La Niña”.
- En su segundo viaje (1496-1496) Colón descubrió las
Pequeñas Antillas, Puerto Rico y llegó al fortín descubriendo
que estaba destruido. Cerca fundó su primera ciudad de
nombre La Isabela. Exploró Cuba y Jamaica.
- En su tercer viaje (1498-1500) Descubrió Isla Trinidad y la
desembocadura del río Orinoco en Venezuela. En “La
Española” lo tomaron preso por el descontento con su
mando. Regresó encadenado a España, donde la Reina
Isabel lo liberó.
- En su cuarto viaje (1502-1504) Exploró las costas de
América Central

Américo Vespucio anuncia un Nuevo Mundo


- Las noticias de los viajes de Colón inundaron Europa y
despertaron las ansias viajeras de otros marinos y
comerciantes.
- Américo Vespucio, comerciante, marino y cartógrafo
florentino, quien había realizado cuatro viajes a las Indias
Orientales.
- Américo Vespucio fue el primero en darse cuenta y anunciar
que Colón había llegado a un Nuevo Mundo.
- Martin Waldseemüller publicó el primer mapamundi que
incluía el Nuevo Mundo, al que llamó América.
- Debido a esto, la Corona Española quería encontrar un paso
que les permitiera llegar a Asia, a la “Isla de las Especias”.
- Vasco Nuñez de Balboa: Primer europeo en divisar el Océano
Pacífico en Centroamérica.
- Juan Díaz de Solís: Llegó al Río de la Plata.
- Hernando de Magallanes: Realiza la primera vuelta al mundo
vía marítima.
- Sebastián Elcano: Confirma la redondez de la Tierra, luego
de tres meses de viaje, la embarcación de Magallanes llegó
a Asia. Magallanes murió en Filipinas, asumiendo Sebastián
Elcano, quien llegó a Sevilla, comprobando la teoría de
Colón.

El reparto del mundo


- Mientras más viajes y descubrimientos tanto de españoles
como de portugueses, las coronas de ambos países
solicitaron la mediación de la Iglesia para determinar a qué
reino correspondían los descubrimientos.
- En 1493 el papa Alejandro VI otorgó las Bulas de
Demarcación, favoreciendo a los españoles (para evangelizar
a los pueblos descubiertos).
- Los portugueses no quedaron conformes, si que finalmente
firmaron el Tratado de Tordesillas.
- El Tratado de Tordesillas se estableció la división del mundo
por medio de una línea imaginaria situada a 370 leguas al
oeste de Cabo Verde.
- En resumen, las tierras al OESTE/ESPAÑA y al
ESTE/PORTUGAL

También podría gustarte