Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL DE PROYECTOS

1. Una filial de Clínicas San Pablo empezará a funcionar en febrero 2014, Se ubica
en Av. Húsares de Junín, 5ta cuadra, con la calle San Martín, Urb. La Merced.
Suponga que la empresa constructora donde Ud. trabaja tiene la opción de
comprar un terreno y se tiene que elegir entre uno, justamente al frente de la
futura clínica 400 m2,, en Monserrate, u otro detrás de esta Clínica en la Urb. La
Merced, 550 m2

a) Cómo comprar, por qué y cuál; b) Le encargan hacer el estudio de mercado del terreno
que van a comprar, cómo lo va hacer? Explique detalladamente; (6 p.)

- Como comprar:

De acuerdo a los trámites de ley: la SUNARP y el banco; en función de los


resultados del estudio de mercado; de acuerdo a una o varias opiniones de
expertos inmobiliarios

- Por qué:

Porque es una muy buena oportunidad si realmente existen terrenos en venta


al frente o muy cerca de esta futura clínica que al igual que las otras y los
hospitales, en su tiempo arrastraron un conjunto de negocios relacionados con
los servicios de salud.

- Cuál:

Cualquiera de los dos terrenos que permita dar una mayor rentabilidad al
inversionista.

2. ¿Cómo recopilar información para un proyecto de inversión? Qué


información? (2 p.)

Se debe considerar todos los aspectos generales para poder iniciar lo que será el
proyecto de inversión. Dentro de esta etapa se debe buscar la conceptualización
principal del proyecto, tratando de limitar los rangos mínimos y máximos de la
inversión.

Tambien a través de encuestas, entrevistas, cuestionarios, observación (fuentes de


información primaria)y, de los diarios, revistas, de las municipalidades, CAPECO,
Cámara de Comercio, otras inmobiliarias, Gob. Regional (fuentes de información
secundaria)
3. Explique cuáles son las informaciones que Ud. tiene actualmente sobre el
mercado de la construcción?

De 6 informaciones. (3 p.)

 Para algunos alquilar vivienda les favorece ya que les libera de ciertos pagos
como impuestos o gastos de mantenimiento.
 Las empresas industriales están comprando muchos terrenos en las afueras de
Lima porque esa es la zona de expansión natural
 El crecimiento de las edificaciones es vertical porque el precio de los terrenos
es cada vez más caro entonces, hay que aprovechar los espacios verticales.
 El auge inmobiliario ha hecho que sobre todo en Lima que se construyan
departamentos con acabados de buena calidad, para familias de NSE A y A/B.
 Sé manifestó que hacen falta más ingenieros civiles y del rubro sanitario ante el
crecimiento de la economía.

4. ¿Qué es una asociación/alianza público-privada y cómo se puede utilizar en el


sector construcción? (2 p.)

Es la unión empresarial entre el Estado y las empresas privadas para construir


infraestructura que es deficitaria en el Perú. El Estado peruano tiene la propiedad de
los terrenos, de la tierra y la empresa privada tiene la experiencia, la experticia de
ingenieros con maquinarias y equipos especializados,
Las obras sociales necesitan hacerse para que los habitantes tengan mejor calidad de
vida entonces, este es un mecanismo de implementación de infraestructura en donde
ambos ganan: Empresa privada y Estado-población.

5. Explique cómo una empresa de construcción debe tener una estrategia de


liderazgo en: a) Costos; b) Segmentación; c) Diferenciación De un ejemplo para
cada estrategia. (5 p.)

a) Costos: Al momento de construir y de vender, la empresa debe de minimizar sus


costos de todos los recursos utilizados en la obra y en la comercialización. El costo no
es lo mismo que el precio, no confundir. También se debe de tener en cuenta el
tiempo empleado en la obra y en la comercialización. Existen una serie de estrategias
para hacer que los costos de una construcción sean lo más bajo posible.

b) Segmentación: Para la comercialización, para el estudio de mercado, se debe de


dirigir el estudio y la venta hacia el NSE real, insatisfecho y potencial de mercado. El
edificio de departamentos para NSE A/B deberá tener una publicidad en las
urbanizaciones de ese mismo NSE, La Merced, El Recreo, San Andrés,... En este caso, se
trata de una segmentación geográfica la cual apunta a aquellas familias que sí pueden
o podrían comprar los inmuebles construidos.

c) Diferenciación: La obra efectuada siendo para un determinado NSE debe de tener


una valor agregado diferente a las mismas de la competencia, mejores acabados, áreas
verdes, portero electrónico, medios de seguridad y si fuera zpara NSE B, la
diferenciación puede estar en el precio, menor precio.

6. Explique concretamente qué significa una demanda insatisfecha en un proyecto de


inversión (2 p.)

Es aquella en donde parte de una población o un conjunto de instituciones no reciben


el servicio y/o producto que requieren, por lo tanto, la demanda es mayor que la
oferta. El proyecto cubrirá una porción o la totalidad de la brecha identificada.

También podría gustarte