Está en la página 1de 2

Effects of signal processing on the measurement of maximum sound pressure levels

Applied Acoustics 77 (2014) 11–19

M. Robinson, C. Hopkins

Dentro de los edificios hay numerosos sonidos transitorios de pasos, objetos caídos en pisos, maquinaria de
construcción, puertas cerradas, sistemas de plomería y montados en pared que pueden ser evaluados usando los
niveles máximos de presión acústica. Por lo tanto, cuantificar el error en la medición del nivel máximo de presión
acústica es importante para las normas y reglamentos. Este artículo investiga los errores del procesamiento de señales
debidos a detectores de ponderación rápida o lenta cuando se combinan con filtros de banda de octava y filtros de
Ancho de banda de porcentaje constante (CPB) de 6to orden para la medición de los niveles máximos de presión
acústica. Los niveles máximos de presión acústica se miden comúnmente con un medidor de nivel sonoro al evaluar
el ruido ambiental y la acústica del edificio.

La metodología del experimento es la utilización de cuatro medidores de nivel sonoro comercialmente disponibles para
cuantificar la variación de los niveles máximos medidos utilizando tonos puros, impulsos sinusoidales, ruido en rampa
y transitorios registrados. Para reducir la variación entre mediciones con diferentes medidores de nivel sonoro, se
propone que se puedan prescribir límites sobre la respuesta de fase para filtros CPB y filtros de ponderación al rango
de frecuencia acústica del edificio que cubre bandas de un tercio de octava de 50 Hz a 5 kHz. Todo el procesamiento
de señales se llevó a cabo utilizando un medidor de nivel de sonido basado en software (Matlab) o medidores de nivel
de sonido comercialmente disponibles. Los resultados se analizaron bajos los siguientes parámetros: Tiempo de
gradiente. Esto se determina hallando el tiempo en el que los gradientes y amplitudes de las señales de entrada y
salida del filtro son iguales dentro de una tolerancia escogida del 1%. Tiempo-pico utilizando la señal de salida del
detector. Esto se determina encontrando el nivel máximo en la señal de salida del detector. Tiempo de ajuste utilizando
la señal de salida del detector. Esto se determina calculando el gradiente entre el último punto de la señal de salida del
detector y cada otro punto de la señal.

Para la cuantificación de los resultados se establecieron los siguientes criterios: el tiempo a gradiente ocurre cuando
Bt (tiempo normalizado) es aproximadamente 1, el tiempo-pico ocurre cuando Bt es aproximadamente 2 y el tiempo de
ajuste ocurre cuando Bt es aproximadamente 3; para señales de estado estacionario, se muestra que la coincidencia
no se produce hasta que el producto Bt (tiempo normalizado) tiene un valor entre uno y cuatro. Se demuestra que el
requisito de Bt aproximadamente 1 se basa en la adaptación de tiempo a gradiente / amplitud. Sin embargo, para los
niveles máximos es la coincidencia de tiempo a pico que es de mayor relevancia; después los autores evaluaron como
la combinación del detector de nivel de tiempo con los filtros de CPB o de ponderación afecta la medición de los niveles
máximos de presión acústica utilizando los cuatro sonómetros diferentes, para ello se usaron Estallidos de tono,
transitorios idealizados formados por pulsos sinusoidales, ruido rosa en rampa y transitorios reales (es decir medidos),
los autores pensaron que esta gama de señales transitorias es lo suficientemente amplia como para representar
diferentes eventos transitorios que se producen en el ruido ambiental y la construcción de medidas acústicas.

Primero cada banda de frecuencia se evaluó utilizando una ráfaga de tono en la que la frecuencia del tono es igual a
la frecuencia central del filtro esto para investigar el efecto de la longitud de la ráfaga de tono cuando se utiliza la
ponderación rápida o lenta. Los resultados muestran que cuando se presentan con ráfagas cortas de tono hay un error
de sesgo negativo tanto para los detectores de nivel rápido como lento. El error de polarización es menor cuando la
constante de tiempo es mucho más corta que la longitud de la ráfaga de tono; el siguiente paso fue usar transitorios
idealizados para examinar el error de medición en el nivel de presión sonora máxima ponderada en tiempo rápido y se
obtuvo que los cuatro medidores están a unos pocos decibelios unos de otros, pero hay variación en las otras bandas
de frecuencias de hasta 30 dB o más, dado que todos los medidores de nivel de sonido cumplen con los requisitos
sobre la magnitud del filtro, los autores concluyen que es probable que las respuestas de fase del filtro sean
responsables de esta variación.

Algunas fuentes ambientales pueden ser idealizadas como una señal de banda ancha con aumentos intermitentes en
el nivel. Para simular tales señales, se consideraron dos tipos de ruido en rampa: 10 s de ruido rosa seguido de 125
ms de ruido rosa aumentando linealmente en 10 dB seguido de 125 ms de ruido rosa disminuyendo linealmente en 10
dB y otro ruido de 10 s de ruido rosa seguido de 1 s de ruido rosa aumentando linealmente en 10 dB seguido de 1 s de
ruido rosa disminuyendo linealmente en 10 dB. Los resultados obtenidos muestran la respuesta en frecuencia de los
dos tipos de ruido en rampa para los cuatro medidores de nivel de sonido en bandas de octava y de tercio de octava
respectivamente. En general, los medidores están dentro de 1 dB entre sí en el rango de frecuencia media. Sin
embargo, las diferencias son de hasta 2 dB en los rangos de baja y alta frecuencia. Estas variaciones son más
pronunciadas con bandas de un tercio de octava que las bandas de octava.
Por último fue considerado la respuesta a los transitorios medidos, se grabaron dos señales a 65.536 kHz (el cierre de
una puerta y un impacto en el suelo de concreto), en cuanto a los resultados hay diferencias significativas entre los
cuatro medidores debajo de los 500 Hz y 125 Hz respectivamente en comparación con los resultados teóricos
esperados.

Este artículo me pareció muy interesante porque compara los resultados obtenidos con Matlab y los resultados de los
sonómetros y siento que me será útil como ellos a partir del esquema del medidor de sonido decidieron solo analizar
algunos bloques (en este caso los detectores, filtros CPB, filtros ponderados) y ver su comportamiento ante diferentes
tipos de ruidos ambientales.

También podría gustarte