Está en la página 1de 6

SAN JUAN BAUTISTA

COLLEGE
R.D. N° 02853 D.R.E.J

UNIDAD DIDACTICA N°01


AREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
I NIVEL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : San Juan Bautista College


1.2. ÁREA : Persona, Familia Y Relaciones Humanas.
1.3. NIVEL :I
1.4. GRADO Y SECCION : Única.
1.5. RESPONSABLE : Prof. Miguel Angel Paucar Casas.
1.6. DIRECTOR : Prof. Aníbal Arsenio Meneses Cuestas

TITULO: “LA ADOLESCENCIA”

II. DURACIÓN
TA
IS
UT
BA
AN
JU
N
SA

BIMESTRE INICIO FINALIZACION N° DE HORAS TOTAL DE


SEMANALES HORAS
I DEL 09 DE AL 11 DE
1 10 HORAS
MARZO MAYO.

III. VALOR, ACTITUDES O COMPORTAMIENTO

BIMESTRE VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO


Se preocupa por cuidar los Devuelve los objetos olvidados por sus
I Honradez enseres ajenos y los de la compañeros.
Institución Educativa.

IV. TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULO

SITUACION EJES TEMPORALIZACION ACTITUD SITUACION


PROBLEMATICA TEMATICOS INTEGRADORA DESAFIANTE
TRANSVERSAL
ES
Educación para el Promoviendo los I BIMESTRE II DIA DEL LOGRO Integración de la
amor, la familia y lazos de ACTIVIDAD: comunidad
la sexualidad. fraternidad.
Educación REGALANDO UNA
SAN JUAN BAUTISTA
COLLEGE
R.D. N° 02853 D.R.E.J

ambiental SONRISA EN
NAVIDAD

ACTIVIDAD

V. SITUACION SIGNIFICATIVA:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
A lo largo de la vida, las personas vamos experimentando cambios en nuestro
aspecto físico, en nuestro comportamiento, en nuestras emociones y en nuestra
manera de pensar. A veces, esperamos estos cambios con mucha expectativa, otras
veces, llegan sorpresivamente. Nos preguntamos: ¿Cómo nos damos cuenta de que
llega la pubertad? ¿Reconocen en tu familia que estás cambiando y creciendo?

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se desenvuelve ética- Explica como la
mente Se cuestiona éticamente satisfacción y la in-
ante situaciones nuevas. dignación individual ante
TA
IS
UT
BA
AN
JU
N
SA

las acciones cotidianas


movilizan la propia acción
y la de otros.
Señala las ideas
Sustenta sus principios principales de argumentos
éticos diversos sobre temas
éticos
Reflexiona sobre las rela- Autoevalúa las propias
ciones entre sus motivaciones y resultados
principios, decisiones y de sus acciones.
acciones.
Describe situaciones en
Se cuestiona éticamente las que se tiene que
ante situaciones decidir entre actuar de
cotidianas. acuerdo a los sentimientos
y razones individuales o a
las normas y
convenciones sociales.
SAN JUAN BAUTISTA
COLLEGE
R.D. N° 02853 D.R.E.J

Reflexiona sobre las rela- Expresa la necesidad de


ciones entre sus articular y jerarquizas los
principios, decisiones y propios principios éticos.
acciones.

Define sus características


persnales en base al
conocimiento sobre si
Se valora a si mismo. mismo y los cambios que
experimenta en su vida
familiar, escolar y
cultural.
Analiza sus emociones y
sentimientos en diferentes
Autorregula sus situaciones de su vida,
emociones y explicando las causas y
comportamientos. anticipando y
TA
IS
UT
BA
AN
JU
N
SA

reconociendo los efectos


Afirma su identidad en si mismos.
Se valora a si mismo. Evalúa la importancia de
las tradiciones,
costumbres y prácticas de
su grupo y de otros
diferentes a los suyos,
para actuar en forma
respetuosa y
complementaria.
Autorregula sus Utiliza estrategias para la
emociones y autorregulación y manejo
comportamientos. de la impulsividad en el
afrontamiento de diversos
retos, en diversas
situaciones mejorando las
relaciones con los otros.
CAMPOS TEMÁTICOS
El valor de la ética en los adolecentes
El adolecente se acepta y se valora.
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Un compendio sobre el tema propuesto
SAN JUAN BAUTISTA
COLLEGE
R.D. N° 02853 D.R.E.J

VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES

SECUENCIA DE LAS SESIONES semanas (10 horas)


SESION 1. Experimentando cambios en mi cuerpo SESION 2. Reflexionar acerca de la identidad
(1hora)
Indicadores: Explica como la satisfacción y la in- Indicadores: Define sus características
dignación individual ante las acciones cotidianas personales en base al conocimiento sobre si
movilizan la propia acción y la de otros. mismo y los cambios que experimenta en su vida
Campo temático familiar, escolar y cultural.
Son tiempos nuevos
Actividad importante Campo temático
Discusión sobre diversos cambios en la pubertad. ¡Quiero ser yo!
Actividad importante
Elaboración de un organizador de información
SESION 3: Importancia de la empatia(1 horas) SESION 4: (1 horas)
Indicadores: Analiza sus emociones y sentimientos Indicadores: Señala las ideas principales de
en diferentes situaciones de su vida, explicando las argumentos diversos sobre temas éticos.
causas y anticipando y reconociendo los efectos en Campo temático: De la tierra en que nací.
si mismos.
Campo temático: Cómo me siento, como te Actividad importante:
TA
IS
UT
BA
AN
JU
N
SA

sientes. Describe como el ambiente influye sobre su


Actividad importante: personalidad
Valora la importancia de la empatía
SESION 5: Pensamiento crítico (1 horas) SESION 6: Que significa autoestima ( 1 horas)
Indicador: Autoevalúa las propias motivaciones y Indicador: Evalúa la importancia de las
resultados de sus acciones. tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y
Campo temático: Pensándolo bien… yo creo que de otros diferentes a los suyos, para actuar en
Actividad Importante: forma respetuosa y complementaria.
Debate sobre la importancia del pensamiento Campo temático: Quererse uno mismo.
crítico. Actividad importante:
Identifica acciones para fortalecer el cariño por si
mismo.
SESION 7: Nuestro dialogo interior (1 horas) SESION 8: Lograr una buena comunicacion (1
horas)
Indicador: Utiliza estrategias para la Indicador: Describe situaciones en las que se
autorregulación y manejo de la impulsividad en el tiene que decidir entre actuar de acuerdo a los
afrontamiento de diversos retos, en diversas sentimientos y razones individuales o a las
situaciones mejorando las relaciones con los otros. normas y convenciones sociales.
Campo temático: Hablar con uno mismo Campo temático: Aprendo a comunicarme.
Actividad importante: Actividad importante:
Comprende lo que le sucede y emite su opinión Identifica factores para lograr una buena
comunicación con los demás.
SESION 9: (1 horas) SESION 10: Medios de comunicación(1 horas)
SAN JUAN BAUTISTA
COLLEGE
R.D. N° 02853 D.R.E.J

Indicador: Expresa la necesidad de articular y Indicador: Identifica las coincidencias y


jerarquizas los propios principios éticos. discrepancias entre horizontes personales y
Campo temático: Saber que se quiere... saber que colectivos en situaciones de conflicto moral.
se puede. Campo temático: Entre gustos, modas colores
Actividad importante: Actividad importante:
Emite su opinión sobre el valor de la perseverancia Dialogan sobre los intereses de sus padres
para alcanzar metas propuestas cuando eran adoles-centes.

VIII. EVALUACION
SITUACION DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACION
Afirma su identidad Se valora así mismo Expresa en verbal su
agrado y orgullo

Se desenvuelve
TA
IS
UT

Trabajo personal
BA
AN
JU
N
SA

eficamente Autoregula sus Utiliza estrategias para la


elaboración de afiches
emociones y autorregulación de la
comportamiento impulsividad

Se desenvuelve Se cuestiona Identifica el dilema moral


Informe de análisis de eficamente etcamente ue
casos

IX. IDMATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 Manual para docente 1°- Persona, Familia y Relaciones Humanas 1°


 MINEDU : Texto de Persona, Familia y Relaciones Humanas 1°
 SOPENA : Diccionario

_____________________ _______________________
Dirección Docente
SAN JUAN BAUTISTA
COLLEGE
R.D. N° 02853 D.R.E.J

TA
IS
UT
BA
AN
JU
N
SA

También podría gustarte