Está en la página 1de 67

APUNTE DE CATEDRA

MIOLOGIA
PROFESORES
ALVARO PUELLES DIAZ
LUIS FELIPE BEYTIA VIVALDO.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 1


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
TABLA DE CONTENIDOS

Miología de Cabeza y Cara……….…………………………………………… 2

Miología de Cuello…………………………………………………………….. 11

Miología de Tronco y Periné…………………………………………….……. 18

Miología de Extremidad Superior…………………………………………….. 34

Miología de Extremidad Inferior……………………………………………... 48

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 2


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MIOLOGÍA DE CABEZA

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 3


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Los músculos de la cabeza se dividen en dos grupos:

A) Músculos masticadores.
B) Músculos faciales.

MÚSCULOS MASTICADORES

MÚSCULO Temporal Masetero


ORIGEN Fosa temporal. Arco cigomático.
INSERCIÓN Proceso coronoides. Ángulo y rama de la mandíbula.
INERVACIÓN Mandibular. Mandibular.
FUNCIÓN Eleva y/o retruye la mandíbula. Eleva la mandíbula.

MÚSCULO Pterigoideo Externo Pterigoideo interno


ORIGEN Cabeza superior: Cóndilo de la mandíbula Ángulo de la mandíbula.
y menisco articular.
Cabeza inferior: Cóndilo y cuello de la
mandíbula.
INSERCIÓN Cabeza superior: Lámina lateral del Cara medial de la lámina pterigoidea
procesos pterigoides. lateral.
Cabeza inferior: Tres cuartos inferiores de
la lámina lateral del proceso pterigoides.
INERVACIÓN Mandibular. Mandibular.
FUNCIÓN Contracción unilateral: Diducción Contracción unilateral: Diducción
contralateral de mandíbula. contralateral de la mandíbula.
Contracción bilateral: Protución de la Contracción bilateral: Eleva y/o
mandíbula. protruye la mandíbula.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 4


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS FACIALES

Los músculos faciales se dividen en cuatro grupos:

A) Músculos de los párpados y cejas.


B) Músculos de la oreja.
C) Músculos de la nariz.
D) Músculos de los labios, a los que le añadiremos el platisma.

MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y CEJAS

MÚSCULO Occipitofrontal Prócer (Piramidal de la nariz)


ORIGEN Vientre occipital: Línea nucal superior. Cartílago lateral y parte ínfero medial del
Vientre frontal: Aponeurosis hueso nasal.
epicraneana.
INSERCIÓN Vientre occipital: Borde posterior de la Cara profunda de la piel de la región
aponeurosis epicraneal. interciliar.
Vientre frontal: Cara profunda de la
piel de la región de las cejas e interciliar.
INERVACIÓN Facial. Facial.
FUNCIÓN Eleva las cejas. Tracciona inferiormente la piel del espacio
interciliar.

Aponeurosis epicraneal.

MÚSCULO Orbicular de los ojos Corrugador de la ceja


ORIGEN Porción orbitaria (ósea): Párpados y Lengüetas del extremo medial del arco
base de la órbita. supercialiar.
Porción palpebral (fibrosa): Párpados.
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 5
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
INSERCIÓN Cara profunda de la piel de su región. Borde lateral del arco superciliar.
INERVACIÓN Facial. Facial.
FUNCIÓN Cierra el ojo. Levanta y eleva la porción medial de la
ceja. Tira inferior y medialmente sus dos
tercios laterales.

MÚSCULOS DE LA OREJA

MÚSCULO Auricular anterior Auricular superior Auricular posterior


ORIGEN Aponeurosis epicraneal. Aponeurosis epicraneal. Base del proceso mastoides.
INSERCIÓN Espina del hélix y borde Convexidad de la cara Convexidad de la concha de
anterior de la concha. medial de la oreja. la oreja.
INERVACIÓN Facial. Facial. Facial.
FUNCIÓN Dilatador del conducto Dilatador del conducto Dilatador del conducto
auditivo y orientador de auditivo y orientador de la auditivo y orientador de la
la oreja. oreja. oreja.

MÚSCULOS DE LA NARIZ

MÚSCULO Porción transversa Porción alar Depresor del tabique


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 6
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
nasal
ORIGEN Lámina facial que recubre Piel del surco nasolabial. Zona inferior de la fosa
el dorso de la nariz. incisiva.
INSERCIÓN Surco nasolabial. Borde inferior del ala de laCara profunda de la piel
nariz. que reviste el subtabique
y el borde posterior del
orificio de las narinas.
INERVACIÓN Facial. Facial. Facial.
FUNCIÓN Tira del ala de la nariz Desplaza el ala de la nariz Desciende el ala de la
superior y anteriormente. lateralmente, aumentando el nariz y estrecha
diámetro transversal de las transversalmente el ala de
narinas. las narinas.

MÚSCULOS DE LOS LABIOS

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 7


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Elevador del ángulo de Buccinador Depresor del labio
la boca (Canino) inferior
ORIGEN Fosa canina y agujero Borde anterior del rafe Tercio anterior de la línea
infraorbitario. pterigomandibular. oblicua de la mandíbula.
Borde alveolar maxilar y
mandibular.
INSERCIÓN Cara profunda de la piel Comisura labial, cara Piel del labio inferior.
de la comisura y del profunda de la piel de esa
labio inferior. región y borde lateral de los
labios.
INERVACIÓ Facial. Facial. Facial.
N
FUNCIÓN Eleva la comisura y el Tira posteriormente de las Tira inferior y lateralmente
labio inferior. comisuras labiales y alargan de la mitad
la hendidura bucal. correspondiente del labio
inferior.

MÚSCULOS ELEVADORES DEL LABIO

MÚSCULO Elevador del labio superior y del ala Elevador del labio superior
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 8
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
de la nariz
ORIGEN Cara lateral del proceso frontal Mitad medial del reborde inferior de la
proximal. órbita, inferiormente al agujero cigomático.
INSERCIÓN Superior: Cara lateral del proceso Cara profunda de la piel del borde posterior
frontal del maxilar. del ala de la nariz y del labio superior.
Inferior: Cara profunda de la piel del
borde posterior del ala de la nariz y del
labio superior.
INERVACIÓN Facial. Facial.
FUNCIÓN Tira superiormente el ala de la nariz y Tira superiormente el ala de la nariz y el
el labio superior. labio superior.

MÚSCULO Cigomático menor Cigomático mayor


ORIGEN Parte media de la cara lateral del hueso Cara lateral del hueso cigomático.
cigomático.
INSERCIÓN Cara profunda del labio superior. Piel y mucosa de la comisura profunda de
los labios.
INERVACIÓN Facial. Facial.
FUNCIÓN Tira superior y lateralmente el labio Tracciona la comisura de los labios en
superior. sentido lateral y superior.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 9


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Risorio Depresor del ángulo de la Platisma (Cutáneo del cuello)
boca (Triangular de los
labios)
ORIGEN Parte media de la Anterior: Línea oblicua de Cara profunda de la piel que
mejilla. la mandíbula. recubre el acromion, las
Inferior: músculo depresor regiones deltoidea e
del ángulo inferior. infraclavicular.
INSERCIÓN Comisura de los Piel de la comisura y del Anterior: Piel de la
labios. labio superior. protuberancia mentoniana.
Medial: Borde inferior de la
mandíbula y la parte anterior de
la línea oblicua.
Posterior: Comisura labial y
piel de la mejilla.
INERVACIÓN Facial. Facial. Facial.
FUNCIÓN Tracciona lateral y Tracciona la comisura de Tira inferiormente de la piel del
posteriormente la los labios inferior y mentón y hace descender la
comisura labial. lateralmente. comisura labial. Puede tensar y
plegar la piel del cuello.

MÚSCULO Orbicular de la boca (Orbicular de los Compresor de los labios


labios)
ORIGEN Porción marginal: Cara profunda de la piel de los fascículos
Fibras extrínsecas: Entrecruzamiento de de la musculares que se extienden de anterior
fibras de los músculos dilatadores, que a posterior de la hendidura bucal y
terminan en la cara profunda de la piel de uno porción labial del músculo orbicular de
y otro labio. los labios.
A) Los cuales son en el labio superior:
Depresor del ángulo de la boca y fascículos
inferiores del buccinador.
B) En el labio inferior: Elevador del ángulo de
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 10
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
la boca y fascículos superiores del buccinador.
Fibras intrínsecas: Compuestas por:
A) Músculos incisivos superiores: Borde
lateral de la fosa incisiva.
B) Músculos incisivos inferiores:
Eminencia alveolar del canino inferior.
Porción labial: Mitad de cada labio.
INSERCIÓN Sus fibras se extienden en toda la longitud Mucosa nasal.
de los labios. Tras entrecruzarse con las
del labio opuesto, se fijan en la piel y en la
mucosa de la comisura de los labios.
Incisivos superiores e inferiores: Piel de
la comisura de los labios.
INERVACIÓN Facial. Facial.
FUNCIÓN Oclusión de la boca. Comprime los labios de anterior a
posterior, provocando el acto de succión
en un recién nacido.

MIOLOGÍA DE CUELLO
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 11
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Los músculos de cuello se dividen en dos grupos:

A) Músculos de la región anterior del cuello.


B) Músculos de la nuca.

MÚSCULOS DE LA REGION ANTERIOR DEL CUELLO

Grupo muscular profundo medio


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 12
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Largo del cuello Recto anterior de la cabeza Largo de la cabeza.
ORIGEN Porción longitudinal: Procesos transversos y masas Procesos transversos de
Cuerpos de C5 – T3. laterales de C1. C3 – C6.
Porción oblicua ínfero
lateral: Cuerpos de T1 – T3.
Porción oblicua súpero
lateral: Procesos transversos
de C3 – C5.
INSERCIÓN Porción longitudinal: Porción basilar del occipital. Porción basilar del occipital.
Cuerpos de las vértebras C2 –
C4.
Porción oblicua ínfero
lateral: Procesos transversos
de C5 – C7.
Porción oblicua súpero
lateral: Tubérculo anterior del
atlas.
INERVACIÓN Ramas anteriores de C2 – C6. Ramas anteriores de C1 – C2. Ramas anteriores de C1 –
C3.
FUNCIÓN Flexión de cuello. Flexión de cabeza. Flexión de cabeza.
Contracción unilateral: Contracción unilateral:
Inclina la cabeza Rota la cabeza
homolateralmente. homolateralmente.

Grupo muscular profundo lateral

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 13


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Escaleno anterior Escaleno medio Escaleno posterior
ORIGEN Procesos tranversos de Procesos tranversos de C2 – Procesos tranversos de
C3 – C6. C7. C4 – C6.
INSERCIÓN Costilla I. Costilla I. Costilla II.
INERVACIÓN Ramas anteriores de C5 – Ramas anteriores de C3 – Ramas anteriores de C5 –
C7. C8. C7.
FUNCIÓN Inclina el cuello Inclina el cuello Inclina el cuello
homolateralmente. homolateralmente. homolateralmente.
Eleva la primera costilla, Eleva la primera costilla, Eleva la segunda costilla,
por lo tanto, es accesorio por lo tanto, es accesorio de por lo tanto, es accesorio
de la inspiración. la inspiración. de la inspiración.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 14


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Intertransversos del cuello (Anterior Recto lateral de la cabeza
y posterior)
ORIGEN Proceso transverso de la vértebra Procesos transversos del atlas
suprayacente.
INSERCIÓN Proceso transverso de la vértebra Cara inferior del proceso yugular del
infrayacente. occipital.
INERVACIÓN Ramas anteriores y posteriores de su Ramas anteriores de C1 – C2.
segmento.
FUNCIÓN Inclinación homolateral de cuello. Inclinación homolateral de la cabeza.

MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS

MÚSCULO Esternohioideo Omohioideo


ORIGEN Manubrio esternal y clavícula. Vientre inferior: borde superior de la
escápula
INSERCIÓN Hioides. Vientre superior: hioides.
INERVACIÓN Asa cervical. Asa cervical.
FUNCIÓN Desciende el hioides. Desciende el hioides.

MÚSCULO Esternotiroideo Tirohioideo


ORIGEN Cara posterior del manubrio esternal. Casrtílago tiroides.
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 15
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
INSERCIÓN Cartílago tiroides. Hioides.
INERVACIÓN Asa cervical. Asa cervical.
FUNCIÓN Desciende el hioides. Desciende el hioides.

MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS

MÚSCULO Digástrico Estilohioideo Milohioideo Genihioideo


ORIGEN Vientre posterior: Proceso estiloides. Línea milohioidea Espina
Proceso mastoides. de la mandíbula. mentoniana.
INSERCIÓN Vientre anterior: Hioides. Hioides. Hioides.
Proceso mandibular.
INERVACIÓN Vientre posterior: Facial. Milohioideo. Facial.
Facial.
Vientre anterior:
Milohioideo.
FUNCIÓN Desciende la Eleva el hioides. Eleva el hioides. Eleva el hioides.
mandíbula y lleva
hacia atrás el hioides.

Grupo muscular antero lateral


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 16
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Esternocleidooccipitomastoideo
ORIGEN Cara anterior del manubrio esternal y tercio proximal de la clavícula.
INSERCIÓN Proceso mastoides y dos tercios laterales de la línea nucal superior.
INERVACIÓN Accesorio.
FUNCIÓN Contracción unilateral: Inclinación homolateral, rotación contralateral y/o extensión
homolateral de cabeza.
Contracción bilateral: Flexiona la cabeza y, si esta se encuentra en extensión, la
extiende aun más.
Accesorio de la inspiración.

MÚSCULOS DE LA REGIÓN POSTERIOR DEL CUELLO

Plano profundo

MÚSCULO Rectos posteriores de la cabeza Oblicuos de la cabeza


ORIGEN Mayor: Proceso espinoso del axis. Superior: Masas laterales del atlas.
Menor: Tubérculo posterior del Menor: Procesos espinosos del axis.
atlas.
INSERCIÓN Línea nucal inferior. Superior: Línea nucal inferior.
Inferior: Masas laterales del atlas.
INERVACIÓN Ramas dorsales de los nervios Ramas dorsales de los nervios espinales
espinales cervicales. cervicales.
FUNCIÓN Extensión de la cabeza. Extensión y/o rotación homolateral de la
cabeza.

Plano de los músculos esplenio y elevador de la escápula


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 17
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Esplenio Elevador de la escápula
ORIGEN Mitad inferior del ligamento nucal, Ángulo supero medial de la escápula y
procesos espinosos de C7 – T4 y parte supraespinosa del borde medial de
ligamento interespinoso correspondiente. este hueso.
INSERCIÓN Esplenio de la cabeza: Dos tercios Procesos transversos de C1 – C4.
laterales del labio inferior de la línea nucal
superior y proceso mastoides.
Esplenio del cuello: Procesos
transversos de C1 – C3.

INERVACIÓN Ramas posteriores de C3 – C5. Dorsal de la escápula.


FUNCIÓN Contracción unilateral: Inclinación y/o Eleva la escápula o inclina
rotación homolateral. homolateralmente el cuello.
Contracción bilateral: Extensión de la
cabeza.

MIOLOGÍA DE TRONCO
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 18
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Los músculos del tronco se dividen en cinco grupos:

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 19


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
a) Músculos de la pared posterior del tronco.
b) Músculos de la pared anterolateral del tórax.
c) Músculos de la pared anterolateral del abdomen.
d) Diafragma.
e) Músculos del periné.

MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL TRONCO

Tracto lateral

Tracto medial

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 20


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Espinoso Interespinoso Transversoespinoso
(Rotadores)
ORIGEN Torácico: Procesos Proceso espinoso. Proceso transverso.
espinosos de T10 – L3.
Cervical: Procesos
espinosos de C6 – T2.

INSERCIÓN Torácico: Procesos Proceso espinoso. Rotador corto: Borde lateral


espinosos de T2 – T8. inferior de la lámina de la
Cervical: Procesos vértebra superior.
espinosos de C2 – C5. Rotador largo: Borde lateral
inferior de la lámina de la
segunda vértebra superior.

INERVACIÓN Ramas posteriores de Ramas posteriores de los Ramas posteriores de los


los nervios espinales de nervios espinales de su nervios espinales de su región.
su región. región.
FUNCIÓN Contracción Extensión de tronco. Rotación contralateral de
unilateral: Inclinación columna.
homolateral de la
columna.
Contracción bilateral:
Extensión de la
columna.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 21


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Transversoespinoso (Multífidos) Semiespinoso
ORIGEN Procesos transversos. Torácico: Procesos transversos de T 7 –
T12.
Cervical: Procesos transversos de T1 a T4.
Cabeza: Procesos transversos de C4 – T6.
INSERCIÓN Multífido corto: Base del proceso Torácico: Procesos espinosos de C7 – T6.
espinoso de la tercera vértebra Cervical: Procesos espinosos de C2 – C5.
suprayacente. Cabeza: Entre las líneas nucales superior e
Multífido largo: Vértice del proceso
inferior.
espinoso de la cuarta vértebra
suprayacente.
INERVACIÓN Ramas posteriores de los nervios Ramas posteriores de los nervios espinales de
espinales de su región. su región.
FUNCIÓN Contracción unilateral: Rotación Contracción unilateral: Rotación
contralateral de la columna. contralateral de la columna.
Contracción bilateral: Extensión de la Contracción bilateral: Extensión de la
columna. columna.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 22


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Plano de los Músculos serratos posteriores

MÚSCULO Serrato posterior superior Serrato posterior inferior


ORIGEN Procesos espinosos de C7 – T2. Procesos espinosos de T11 – L2.
INSERCIÓN Costillas II – V. Costillas IX – XII.
INERVACIÓN Ramas posteriores de los nervios Ramas posteriores de los nervios espinales
espinales de su región. de su región.
FUNCIÓN Accesorio en la inspiración. Accesorio en la espiración.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 23


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Plano de los músculos romboides Plano superficial

MÚSCULO Romboides Trapecio Dorsal ancho


ORIGEN Menor: Procesos Protuberancia occipital
Procesos espinosos de T7 –
espinosos de C6 – C7. externa, línea nucal superior,
cresta sacra media, tercio
Mayor Procesos ligamento nucal y procesos posterior de la cresta ilíaca.
espinosos de C7 – T12. Cuatro últimas costillas y
espinosos de T1 – T4. ángulo inferior de la escápula.
INSERCIÓN Margen medial de la Labio superior de la espina Suelo del surco
escápula. de la escápula. intertubercular.
INERVACIÓN Dorsal de la escápula. Accesorio [XI]. Toracodorsal.
FUNCIÓN Aducen la escápula y la Eleva la cintura escapular y Aduce, extiende y/o rota
rotan, ayudando a la rota la escápula ayudando a medialmente el hombro.
aducción del hombro. la abducción del hombro.
Contracción unilateral de
trapecio superior: Rota la
cabeza contralateralmente.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 24


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
GRUPO MUSCULAR MEDIO

MÚSCULO Intertransversos Cuadrado lumbar


ORIGEN Proceso transverso. Iliotransverso: Cresta ilíaca.
Iliocostal: Cresta ilíaca.
Costotransverso: Procesos costales de L1
– L4.
INSERCIÓN Proceso transverso. Iliotransverso: Procesos costales de L1 –
L4.
Iliocostal: Costilla XII.
Costotransverso: Costilla XII.
INERVACIÓN Ramas posteriores de los nervios Nervio subcostal y plexo lumbar.
espinales de su región.
FUNCIÓN Inclinación lateral del tronco. Extensión y/o inclinación homolateral del
tronco.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 25


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

MÚSCULO Ilíaco Psoas mayor Psoas menor


ORIGEN Fosa ilíaca. Cuerpo y procesos costales Cuerpos de T12 – L1 y disco
de L1 – L4 y sus intervertebral
respectivos discos. correspondiente.
INSERCIÓN Trocánter menor. Trocánter menor. Rama superior del pubis.
INERVACIÓN Plexo lumbar y femoral. Plexo lumbar. Plexo lumbar.
FUNCIÓN Flexión de la cadera y/o Flexión de la cadera y/o de Flexiona débilmente la pelvis
de tronco. tronco. sobre la columna lumbar.

MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL TÓRAX

MÚSCULO Intercostal Externo Intercostal interno Intercostal íntimo


ORIGEN Articulación Articulación condroesternal.
Ángulo de la costilla hasta
costotransversa. cinco a seis centímetros del
borde lateral del esternón.
INSERCIÓN Borde superior de la Borde superior de la costilla Borde superior de la costilla
costilla subyacente hasta subyacente hasta la línea subyacente.
la articulación media axilar.
condroesternal.
INERVACIÓN Intercostales. Intercostales. Intercostales.
FUNCIÓN Inspiración. Espiración. ¿¿¿???

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 26


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Subcostal Elevador de la costilla Transverso del tórax
ORIGEN Cara interna de las costillas Corto: Procesos Cara posterior ínfero
T8 – T12. transversos de C7 – T11. lateral del esternón.
Largo: Procesos Cara posterior del
proceso xifoides.
transversos de T7 – T 10.
INSERCIÓN Cara interna de la primera Corto: borde superior de la Cartílagos costales III –
o segunda costilla costilla subyacente. VI.
subyacente. Largo: borde superior de la
segunda costilla subyacente.
INERVACIÓN Intercostales IX – XII. Intercostales. Intercostales.
FUNCIÓN Espiración. Elevan las costillas, por lo Desciende los cartílagos
tanto, son inspiradores. costales, por lo tanto, es
inspirador.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 27


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
MÚSCUL Recto abdominal Piramidal Cremáster
O
ORIGEN Cartílagos costales V – VII Pubis y cara anterior de la Lateral: Ligamento
y margen lateral del proceso sínfisis púbica. inguinal.
xifoides. Medial: Tubérculo del
pubis.
INSERCIÓ Cresta del pubis. Línea alba. Cordón espermático y
N bolsas escrotales.
INERVACI Intercostales VII – XII e Subcostal.
ÓN iliohipogástrico.
FUNCIÓN Flexión de tronco. Refuerza la acción del recto Sostiene y retrae los
Accesorio de la espiración. abdominal. testículos.

Línea alba.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 28


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 29


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Oblicuo externo Oblicuo interno Transverso
ORIGEN Costillas VII – XII. Línea intermedia de la Cara interna de las costillas
cresta ilíaca, espina ilíaca VII – XII, línea media de la
anterior superior y cresta ilíaca y fascia
ligamento Inguinal. toracolumbar.
INSERCIÓ Línea externa de la cresta Costillas X – XII y línea Línea alba.
N ilíaca, línea alba y alba.
ligamento inguinal.
INERVACI Intercostales VIII – XII, Intercostales VIII – XII, Intercostales VIII – XII,
ÓN iliohipogástrico e iliohipogástrico e iliohipogástrico, ilioinguinal y
ilioinguinal. ilioinguinal. genitofemoral.
FUNCIÓN Flexión de tronco y/o Flexión de tronco y/o Disminuye el diámetro del
rotación contralateral. rotación homolateral. abdomen.
Accesorio en la Accesorio en la espiración. Accesorio en la espiración.
espiración.

Línea alba.

MÚSCULO DIAFRAGMA

ORIGEN Porción lumbar:


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 30
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Pilar derecho: Cuerpo de las vértebras L3 y L4 y disco intervertebral
correspondiente.
Pilar izquierdo: Cuerpo de las vértebras L2 y L3 y disco intervertebral
correspondiente.
- Ligamento arqueado medial.
Porción costal: Cara interna de las costillas VIIXII. Proceso costal de
L1 y vértice de la costilla XII.
Porción esternal: cara posterior del proceso xifoides.
INSERCIÓN Centro tendinoso.
INERVACIÓN Frénico.
FUNCIÓN Eleva las últimas costillas y ensancha la parte inferior del tórax.
Inspiración.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 31


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DEL PERINÉ MASULINO

MÚSCULO Elevador del ano Coccígeo


ORIGEN Porción puborectal: Espina isquiática.
Porción pubococcígea:
Porción iliococcígea:

INSERCIÓN Rafe anococcígeo y cóccix. Zona inferior del sacro y superior cóccix.
INERVACIÓN Ramas del nervio pudendo. Ramas del plexo del sacro.
FUNCIÓN Sostienen y elevan ligeramente el suelo Tracciona el cóccix hacia adelante después
de la pelvis. de la defecación o el parto.
Resisten el aumento de la presión intra
abdominal.
Plano profundo

MÚSCULO Transverso profundo del periné Esfínter externo de la uretra


ORIGEN Isquion y rama isquiopubiana. Entrelazamiento alrededor de la uretra
INSERCIÓN Tendón central del periné.
INERVACIÓN Nervio pudendo. Nervio pudendo.
FUNCIÓN Ayuda a estabilizar el tendón central del Cierra la porción membranosa de la uretra.
periné
Transverso
Plano medio

MÚSCULO Transverso superficial del periné Isquiocavernoso


ORIGEN Tuberosidad isquiática. Tuberosidad Isquiática, rama del isquion y
rama inferior del pubis.
INSERCIÓN Tendón central del periné. Cuerpos cavernosos del pene.
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 32
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
INERVACIÓN
FUNCIÓN Ayuda a estabilizar el tendón central del Ayuda en la erección del pene.
periné.
Plano superficial

MÚSCULO Bulboesponjoso Esfínter externo del ano


ORIGEN Tendón central del periné. Ligamento Anococcígeo.
INSERCIÓN Fascia inferior del diafragma urogenital. Tendón central del periné.
Cuerpo esponjoso del pene.
Fascia profunda del dorso del pene.
INERVACIÓN
FUNCIÓN Expulsa el semen de la uretra durante la Mantiene cerrados el conducto y orificio
eyaculación. anal.
Ayuda a expulsar las últimas gotas de la
orina durante la micción.
Contribuye en la erección del pene.

MÚSCULOS DEL PERINÉ FEMENINO

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 33


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Elevador del ano Coccígeo
ORIGEN Porción puborectal: Espina isquiática.
Porción pubococcígea:
Porción iliococcígea:

INSERCIÓN Rafe anococcígeo y cóccix Zona inferior del sacro y superior cóccix.
INERVACIÓN Ramas del nervio pudendo. Ramas del plexo del sacro.
FUNCIÓN Sostienen y elevan ligeramente el suelo Tracciona el cóccix hacia adelante después
de la pelvis. de la defecación o el parto.
Resisten el aumento de la presión Intra
abdominal.
Plano profundo

Plano medio

MÚSCULO Transverso profundo del periné Esfínter externo de la uretra


ORIGEN Isquion y rama isquiopubiana. Entrelazamiento alrededor de la uretra
INSERCIÓN Tendón central del periné.
INERVACIÓN Perineo. Pudendo.
FUNCIÓN Ayuda a estabilizar el tendón central del Cierra la porción membranosa de la uretra.
periné
Transverso

Plano superficial
MÚSCULO Transverso superficial Isquiocavernoso Bulboesponjoso
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 34
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
del periné
ORIGEN Tuberosidad isquiática. Tuberosidad Tendón central del periné.
Isquiática.
Rama del isquion.
Rama inferior del
pubis.
INSERCIÓN Tendón central del Cuerpos cavernosos Fascia inferior del diafragma
periné. del clítoris. urogenital.
Arco púbico.
Raíz y dorso del clítoris.
INERVACIÓN Perineo. Perineo.
FUNCIÓN Ayuda a estabilizar el Ayuda en la erección Ayuda a expulsar las últimas
tendón central del periné. del gotas de orina durante la
clítoris. micción.
Reduce el orificio vaginal.
Ayuda en la erección del clítoris.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 35


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MIOLOGÍA DE EXTREMIDAD
SUPERIOR

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 36


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Los músculos del miembro superior los podemos dividir en cuatro grupos:

A) Músculos del hombro.


B) Músculos del brazo.
C) Músculos del antebrazo.
D) Músculos de la mano.

MÚSCULOS DEL HOMBRO

GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

Plano Superficial Plano Profundo


MÚSCULO Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio
ORIGEN Clavícula, esternón y Costillas III – V. Primera costilla.
costillas I – VI.
INSERCIÓN Cresta del tubérculo Proceso coracoides. Cara inferior de la
mayor del húmero. clavícula.
INERVACIÓN Nervio pectoral medial y Nervio pectoral medial y Subclavio.
lateral. lateral.
FUNCIÓN Aduce y rota Antepulsión del hombro. Desciende la clavícula y el
medialmente el hombro. Elevador de las costillas. hombro.
Eleva la primera costilla.

GRUPO MUSCULAR LATERAL


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 37
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Serrato anterior Deltoides
ORIGEN Costillas I – IX. Clavícula, acromion, espina de la
escápula.
INSERCIÓN Borde medial de la escápula. Tuberosidad deltoidea.
INERVACIÓN Torácico largo. Axilar.
FUNCIÓN Aplica la escápula contra la caja Flexiona, abduce y extiende el
torácica. hombro.

GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

MÚSCULO Subescapular Supraespinoso Infraespinoso


ORIGEN Fosa subescapular. Fosa supraespinosa. Fosa infraespinosa.
INSERCIÓN Tubérculo menor del Tubérculo mayor del Tubérculo mayor del
húmero. húmero. húmero.
INERVACIÓN Subescapular. Supraescapular. Supraescapular.
FUNCIÓN Rota medialmente el Abduce el hombro. Abductor de hombro.
hombro. Rotador lateral de
hombro

GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

MÚSCULO Redondo menor Redondo mayor Dorsal ancho


ORIGEN Borde lateral de la Borde lateral de la Procesos espinosos de T7
escápula. escápula. cresta sacra media, tercio
posterior de la cresta ilíaca.
Cuatro últimas costillas y
ángulo inferior de la
escápula.
INSERCIÓN Tubérculo mayor del Cresta del tubérculo Suelo del surco
húmero. menor húmero. intertubercular.
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 38
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
INERVACIÓN Axilar. Subescapular. Toracodorsal.
FUNCIÓN Rota lateralmente el Aduce y rota medialmente Aduce, extiende y rota
hombro. el hombro. medialmente el hombro.

MÚSCULOS DE BRAZO

MÚSCULO Coracobraquial Bíceps braquial Braquial


ORIGEN Proceso coracoides. Cabeza larga: Tubérculo Tercio distal de la
supraglenoideo. diáfisis del húmero.
Cabeza corta: Proceso
coracoides.
INSERCIÓN Mitad proximal y medial del Tuberosidad del radio. Proceso coronoides.
húmero.
INERVACIÓN Musculocutáneo. Musculocutáneo. Musculocutáneo.
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 39
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
FUNCIÓN Flexiona y aduce el hombro. Supinación de antebrazo y Flexión de codo.
flexión de codo.
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

MÚSCULO Tríceps braquial


ORIGEN Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo.
Cabeza lateral: Región supero lateral del húmero.
Cabeza medial: Región infero medial del húmero.
INSERCIÓN Olécranon.
INERVACIÓN Radial.
FUNCIÓN Extensión de codo y hombro.

MÚSCULOS DE ANTEBRAZO

MÚSCULOS DE LA PRIMER COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO

MÚSCULO Pronador Flexor radial del Palmar largo Flexor ulnar del
redondo carpo carpo
ORIGEN Cabeza humeral: Epicóndilo medial. Epicóndilo Cabeza humeral:
Epicóndilo medial. medial. Epicóndilo medial.
Cabeza ulnar: Cabeza ulnar:
Proceso Porción medial del
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 40
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
coronoides. olécranon.
INSERCIÓN Base del segundo Retináculo flexor Pisiforme y
metacarpiano. y aponeurosis expansión al gancho
palmar. del hueso ganchoso
a través del
ligamento
pisiunciforme y al V
metacarpiano a
través del ligamento
pisicarpiano.
INERVACIÓN Mediano. Mediano. Mediano. Ulnar.
FUNCIÓN Pronación y Flexión y abducción Tensa el Flexión y abducción
flexión de codo. radial del carpo, retináculo flexor ulnar de la muñeca.
pronación y ligera y la aponeurosis
flexión de codo. palmar. Muy leve
flexión de los
dedos.

MÚSCULOS DE LAS SEGUNDO, TERCER Y CUARTO CAPA


COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO

Segunda Capa Tercera Capa Cuarta Capa

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 41


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Flexor superficial Flexor profundo de Flexor largo del Pronador
de los dedos los dedos pulgar cuadrado
ORIGEN Epicóndilo medial. Mitad proximal de la Cara anterior del Cuarto distal
Proceso coronoides. ulna. radio. anterior de la ulna.
Cara anterior del Membrana interósea.
radio.
INSERCIÓN Cuerpo de la falange Base anterior de la Base anterior de la Cuarto distal
media de los dedos falange distal del falange distal del anterior del radio.
II – V. pulgar. pulgar.
INERVACIÓN Mediano. Mediano: II – III. Mediano. Mediano.
Ulnar: IV – V.
FUNCIÓN Flexión de la Flexión de la Flexión de la Pronación.
articulación articulación articulación
interfalángica interfalángica distal interfalángica
proximal y de las y de las distal del pulgar y
articulaciones por articulaciones por de las
donde pasa. donde pasa. articulaciones por
donde pasa.

MÚSCULOS DE LA CAPA SUPERFICIAL DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL


ANTEBRAZO

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 42


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Ancóneo Extensor de los Extensor del Extensor cubital
dedos meñique del carpo
ORIGEN Epicóndilo lateral. Epicóndilo lateral. Epicóndilo lateral. Epicóndilo
lateral.
Cara
posterolateral
proximal de la
ulna.
INSERCIÓN Borde lateral del Aparato extensor de Aparato extensor Estiloides del V
olécranon. los dedos. de los dedos. metacarpiano.
Borde posterior Base de la falange Base de la falange
proximal de la ulna. distal de los dedos distal del meñique.
trifalángicos.
INERVACIÓN Radial. Radial. Radial. Radial.
FUNCIÓN Ligera extensión Extensión de los Extensión del Extensión y
del codo. dedos trifalángicos y meñique y de las desviación ulnar
de las articulaciones articulaciones por de la muñeca.
por donde pasa. donde pasa.

MÚSCULOS DE LA CAPA PROFUNDA DEL COMPARTIMENTO

POSTERIOR DEL ANTEBRAZO


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 43
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Supinador Abductor largo Extensor largo Extensor corto Extensor del
del pulgar del pulgar del pulgar índice

ORIGEN Epicóndilo Membrana Membrana Membrana Membrana


lateral. Cresta interósea interósea interósea interósea
del supinador (Posterior) y (Posterior). (Posterior). (Posterior).
de la ulna. zonas adyacentes Cara posterior Cara posterior Cara
al radio y a la de la ulna. de radio. posterior de
ulna. la ulna.
INSERCIÓN Se enrolla en el Base del primer Aparato Aparato Aparato
cuarto proximal metatarsiano. extensor. Base extensor. Base extensor.
del radio. de la falange de la falange Base de la
distal del proximal del falange distal
pulgar. pulgar. del índice.
INERVACIÓN Radial. Radial. Radial. Radial. Radial.
FUNCIÓN Supinación. Abducción del Abducción del Abducción del Extensor del
pulgar y pulgar y pulgar y índice y de la
desviación radial desviación desviación muñeca.
(abducción) del radial radial
carpo. (abducción) (abducción)
del carpo. del carpo.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 44


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR (PORCIÓN RADIAL)

MÚSCULO Braquiorradial Extensor radial largo del Extensor radial corto


carpo del carpo
ORIGEN Borde lateral del húmero. Cresta supracondílea lateral. Epicóndilo lateral.
Tabique intermuscular Borde lat. distal húmero
lateral del brazo.
INSERCIÓN Proceso estiloides del Base posterior del II Base posterior del III
radio. metacarpiano. metacarpiano.
INERVACIÓN Radial. Radial. Radial.
FUNCIÓN Flexión del codo. Lleva el Extensión y desviación radial Extensión del carpo.
antebrazo hacia la del carpo.
posición neutra.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 45


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MUSCULOS DE LA MANO

MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 46


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DE LA ZONA PALMAR MEDIA

MÚSCULO Lumbricales Interóseos dorsales Interóseos palmares


ORIGEN Lado radial de los Espacios interóseos I – IV. Espacios interóseos II –
tendones del músculo IV.
flexor profundo de los
dedos.
INSERCIÓN Aparato extensor de los Aparato extensor de los Aparato extensor de los
dedos II – V. dedos II (Lado radial), III dedos II (Lado ulnar),
(Radial y ulnar), IV IV (Lado radial) y V
(Ulnar). (Lado radial).
INERVACIÓN Mediano: II – III. Ulnar. Ulnar.
Ulnar: IV – V.
FUNCIÓN Desviación radial de los Abducción de los dedos. Aducción de los dedos.
dedos II – V. Flexión de la articulación Flexión de la articulación
Flexión de la articulación metacarpofalángica y metacarpofalángica y
metacarpofalángica y extensión de la extensión de la
extensión de la interfalángica. interfalángica.
interfalángica.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 47


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DE EMINENCIA HIPOTENAR

MÚSCULO Abductor del mínimo Flexor corto del mínimo Oponente del mínimo
ORIGEN Expansión tendinosa del Retináculo flexor. Retináculo flexor.
músculo flexor ulnar del Gancho del ganchoso. Gancho del ganchoso.
carpo.
Pisiforme.
INSERCIÓN Base medial de la falange Base de la falange proximal Cuerpo del V
proximal. del mínimo. metacarpiano.
Aparato extensor.
INERVACIÓN Ulnar. Ulnar. Ulnar.
FUNCIÓN Abducción y flexión del Flexión de la articulación Oposición.
mínimo. metacarpofalángica del
mínimo.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 48


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
RAICES NERVIOSAS DE LOS NERVIOS DE MIEMBRO
SUPERIOR

Nv. Dorsal de la escápula: C5.

Nv. Para los músculos escalenos y longísimo del dorso: C5, C6, C7 y C8.

Nv. Supraescapular: C5 y C6.

Nv. Para el músculo subclavio: C5 y C6.

Nv. Torácico largo: C5, C6 y C7.

Nv. Pectoral lateral: C5, C6 y C7.

Nv. Pectoral medial: C8 y T1.

Nv. Subescapular superior e inferior: C5 y C6.

Nv. Cutáneo braquial medial: T1.

Nv. Cutáneo antebraquial medial: C8 y T1.


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 49
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Nv. Toracodorsal: C6, C7 y C8.

Nv. Músculocutaneo: C5, C6 y C7.

Nv. Axilar: C5 y C6.

Nv. Radial: C5, C6, C7, C8 y T1.

Nv. Mediano: C5, C6, C7, C8 y T1.

Nv. Ulnar: C7, C8 y T1.

MIOLOGÍA DE EXTREMIDAD
INFERIOR

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 50


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR

Los músculos del miembro inferior se dividen en cuatro grupos:

A) Músculos de la pelvis.
B) Músculos del muslo.
C) Músculos de la pierna.
D) Músculos del pie.

MÚSCULOS DE LA PELVIS

MÚSCULO Ilíaco Psoas mayor Psoas menor


ORIGEN Fosa ilíaca. Cuerpos y procesos costales Cuerpos de T12 – L1 y disco
de L1 – L4 y sus respectivos intervertebral
discos. correspondiente.
INSERCIÓN Trocánter menor. Trocánter menor. Rama superior del pubis.
INERVACIÓN Plexo lumbar y femoral. Plexo lumbar. Plexo lumbar.
FUNCIÓN Flexión de la cadera. Flexión de la cadera. Flexiona débilmente la
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 51
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
Flexión de tronco. Flexión de tronco. pelvis sobre la columna
lumbar.

MÚSCULOS DE LA PELVIS (REGIÓN GLUTEA)

MÚSCULO Glúteo menor Piriforme Obturador interno


ORIGEN Línea glútea ántero Cara anterior del sacro. Cara endopélvica de la
inferior. membrana obturatriz.
INSERCIÓN Borde anterior del Parte media del borde Fosa trocantérica.
trocánter mayor. superior del trocánter mayor.
INERVACIÓN Glúteo superior. Plexo del sacro. Plexo del sacro.
FUNCIÓN Abducción de la cadera. Abducción y/o rotación Rotación lateral de cadera.
Rotación medial o lateral lateral de la cadera.
de cadera, dependiendo si
se contraen sus fascículos
anteriores o posteriores.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 52


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Géminos Obturador externo Cuadrado femoral
ORIGEN Superior: Cara lateral de Cara externa de la Cara anterior y posterior de la
la espina ciática. membrana obturatriz. tuberosidad isquiática.
Inferior: Tuberosidad
isquiática.
INSERCIÓN Tendón del músculo Fosa trocantérica. Bajo la cresta
obturador interno. intertrocantérea.
INERVACIÓN Plexo del sacro. Obturatriz. Plexo del sacro.
FUNCIÓN Rotación lateral de cadera. Rotación lateral de Aducción y/o rotación lateral
cadera. de la cadera.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 53


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Glúteo medio Glúteo mayor Tensor de la fascia lata
ORIGEN Línea glútea antero Cuarto posterior de la cresta Espina ilíaca antero superior.
posterior y cuarto ilíaca, cresta sacra media y
anterior de la cresta lateral y aponeurosis glútea.
ilíaca.
INSERCIÓN Cara lateral del trocánter Tuberosisdad glútea y tracto Tracto iliotibial y fascia lata.
mayor. iliotibial.
INERVACIÓN Glúteo superior. Glúteo inferior. Plexo femoral y lumbar.
FUNCIÓN Abducción de la Extensión (Principal) y/o Abducción y/o rotación
cadera. rotación lateral de cadera. medial de la cadera.
Rotación medial o Abducción o aducción de Extensión de rodilla.
lateral de cadera cadera dependiendo si sus
dependiendo si se fascículos superiores o
contraen sus fascículos inferiores se contraen.
anteriores o posteriores.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 54


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DEL MUSLO

MÚSCULO Cuádriceps Músculo articular de la Sartorio


rodilla
ORIGEN Recto femoral: Espina ilíaca Tercio distal de la diáfisis Espina ilíaca antero
antero inferior. anterior del fémur. superior.
Vasto medial: Labio medial
de la línea áspera.
Vasto lateral: Cara anterior
del trocánter mayor, labio
lateral de la tuberosidad
glútea y labio lateral de la
línea áspera.
Vasto intermedio: Cara
antero lateral del fémur.
INSERCIÓN Base de la rótula y, a través Bolsa suprarotuliana. Cara medial de la tibia
del ligamento rotuliano, a la (Pata de ganso
tuberosidad de la tibia. superficial).
INERVACIÓN Femoral. Femoral. Femoral.
FUNCIÓN Extensión de la rodilla. El Eleva la bolsa Flexión y/o rotación
recto femoral flexiona la suprarotuliana durante la lateral de la cadera.
cadera. extensión de rodilla. Flexión y/o rotación
medial de la rodilla.
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 55
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

MÚSCULO Aductor Aductor Péctineo Aductor largo Grácil


mayor corto
ORIGEN Rama Cuerpo del Cresta pectínea. Tubérculo del Cuerpo y rama
isquiopubiana pubis. pubis. inferior del
y tuberosidad pubis.
isquiática.
INSERCIÓN Tubérculo Labio lateral Línea pectínea. Labio medial Tibia (Pata de
del aductor. de la línea de la línea ganso
Labio áspera. áspera. superficial).
medial de la
línea áspera.
INERVACIÓN Obturador. Obturador. Femoral y Obturador. Obturador.
obturador.
FUNCIÓN Aductor y/o Aductor y/o Aductor y/o Aductor y/o Aductor y/o
rotador lateral rotador lateral rotador lateral de rotador lateral flexor de
de la cadera. de la cadera. la cadera. de la cadera. rodilla.

GRUPO MUSCULAR MEDIAL

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 56


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

MÚSCULO Semimembranoso Semitendinoso Biceps femoral


ORIGEN Tuberosidad isquiática. Tuberosidad isquiática. Cabeza larga:
Tuberosidad isquiática.
Cabeza corta: Labio
lateral de la línea áspera.
INSERCIÓN Cara posterior de la epífisis Cara medial de la tibia (Pata Cabeza de la fíbula.
proximal de la tibia. de ganso superficial).
INERVACIÓN Plexo lumbar y femoral. Plexo lumbar. Cabeza larga: Tibial.
Cabeza corta: Fibular.
FUNCIÓN Flexión de la rodilla, Flexión de la rodilla, Flexión de la rodilla y/o
extensión y/o rotación extensión y/o rotación extensión de la cadera.
medial de cadera. medial de cadera.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 57


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DE LA PIERNA

MÚSCULO Tibial anterior Extensor largo del Extensor largo de Tercer fibular
dedo gordo los dedos
ORIGEN Cara lateral de la Cara medial de la Tercio superior de la Tercio inferior de

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 58


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
tibia y membrana fíbula y membrana cara medial de la la cara medial de
interósea. interósea. fíbula, cara lateral de la fíbula.
la tibia y membrana
interósea.
INSERCIÓN I cuneiforme y base Falange distal del Falange distal de los Cara dorsal de la
del I metatarsiano dedo gordo. dedos trifalángicos. base del quinto
(Plantar). metatarsiano.
INERVACIÓN Fibular profundo. Fibular profundo. Fibular profundo. Fibular
superficial.
FUNCIÓN Flexión dorsal y/o Extensión del dedo Extensión de los Flexión dorsal
aducción del pie. gordo, flexión dorsal dedos trifalángicos, abducción y/o del
y/o aducción del pie. flexión dorsal y/o pie.
abducción del pie.
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

GRUPO MUSCULAR LATERAL


GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 59


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Fibular largo Fibular corto Poplíteo Flexo largo de los
dedos
ORIGEN Cara lateral de la Dos tercios Epicóndilo lateral Tercio medio de la cara
fíbula. inferiores de la cara del fémur. posterior de la tibia.
lateral de la fíbula.
INSERCIÓN I cuña y I Tuberosidad del V Cara posterior de Falange distal de los
metatarsiano metatarsiano. la epífisis dedos trifalángicos (II –
(Plantar). proximal de la IV).
tibia.
INERVACIÓN Fibular Fibular superficial. Tibial. Tibial.
superficial.
FUNCIÓN Flexión plantar y Flexión plantar y/o Flexión y rotación Flexor plantar y/o
pronación del pie. abducción del pie. medial de la flexión de los dedos.
rodilla.

MÚSCULO Lumbricales Tibial posterior Flexor largo del dedo


gordo
ORIGEN Cara medial de los tendones del Tercio superior de la cara Tres cuartos inferiores de
músculo flexor largo de los lateral de la tibia, cara la cara inferior de la
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 60
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
dedos. medial de la fíbula y fíbula y membrana
membrana interósea. interósea.
INSERCIÓN Cara medial de la falange Navicular, tres cuñas y Falange distal del dedo
proximal de los dedos base de los II – IV gordo.
trifalángicos. metatarsianos (Plantar).
INERVACIÓN Plantar medial: Lumbricales Tibial. Tibial.
I – II.
Plantar lateral: Lumbricales
III – IV.
FUNCIÓN Flexionan las falanges Aducción del pie. Flexión del dedo gordo.
proximales y extienden las
distales.

Plano superficial

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 61


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Tríceps Sural (Sóleo) Tríceps Sural Plantar
(Gastrocnemio)
ORIGEN Cara posterior de la Cabeza medial: Cóndilo Cóndilo lateral del fémur.
cabeza, tercio proximal y medial del fémur.
medio de la fíbula, cara Cabeza lateral: Cóndilo
posterior del cuerpo de la lateral del fémur.
tibia.
INSERCIÓN Tuberosidad del calcáneo Tuberosidad del calcáneo Tuberosidad del calcáneo.
mediante el tendón mediante el tendón calcáneo
calcáneo (De Aquiles). (De Aquiles).
INERVACIÓN Tibial. Tibial. Tibial.
FUNCIÓN Flexión plantar y Flexión plantar y determina la Flexión plantar y/o flexión
determina la aducción del aducción del pie. de la rodilla.
pie.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 62


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULOS DEL PIE

MÚSCULO Extensor corto de los Extensor corto del Interóseos dorsales


Interóseos
dedos dedo gordo plantar
ORIGEN Región antero lateral Región antero lateral Espacios interóseos
Cara medial de la
del calcáneo. del calcáneo. de los
falange proximal
metatarsianos.
de los dedos III –
V.
INSERCIÓN Aparato extensor de Aparato extensor del El I en la cara Cara medial de las
los dedos II – IV. dedo gorto. medial de la falange falanges III – V.
proximal del II
dedo, el resto en la
cara lateral de los
dedos II – IV.
INERVACIÓN Fibular profundo. Fibular profundo. Plantar lateral. Plantar lateral.
FUNCIÓN Extensión de los Extensión del dedo Separan los dedos. Aproximan los
dedos. gordo. dedos.

MÚSCUL Cuadrado plantar Flexo corto de los dedos


O
ORIGEN Región inferior del calcáneo. Tuberosidad del calcáneo y aponeurosis
Manual de Anatomía Humana - Miologia- 63
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
plantar.
Borde lateral del tendón del músculo Falange media de los cuatro últimos dedos.
INSERCIÓ flexor largo de los dedos.
N
INERVACI Plantar lateral. Plantar medial.
ÓN
FUNCIÓN Corrige la desviación medial de los dedos Flexión de los dedos trifalángicos.
que produce el flexor largo de los dedos
debido a su oblicuidad. Débil flexión de los
cuatro últimos dedos.

GRUPO MUSCULAR MEDIAL

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 64


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCULO Flexor corto del dedo Aductor del dedo gordo Abductor del dedo gordo
gordo
ORIGEN Cabeza medial: Cabeza oblicua: Base de los Proceso medial de la
Expansiones plantares del metatarsianos III – IV, tuberosidad del calcáneo.
músculo tibial posterior. cuneiforme lateral y cuboides.
Cabeza lateral: Cara Cabeza transversa: Región
plantar de los de las articulaciones
cuneiformes intermedio y metatarsofalángicas dedos III –
lateral, cuboides. V.
Cabeza medial: Cabeza oblicua: Sesamoideo Sesamoideo medial y base
INSERCIÓ Sesamoideo medial y lateral y base de la falange de la falange proximal del
N falange proximal del dedo proximal del pulgar. dedo gordo.
gordo. Cabeza transversa:
Cabeza lateral: Sesamoideo lateral del pulgar.
Sesamoideo lateral y
falange proximal del dedo
gordo.
INERVACI Cabeza medial: Plantar Plantar lateral. Plantar medial.
ÓN medial.
Cabeza lateral: Plantar
lateral.
FUNCIÓN Flexión del dedo gordo. Flexión y aducción del dedo Flexión y abducción del
gordo. dedo gordo.

GRUPO MUSCULAR LATERAL


Manual de Anatomía Humana - Miologia- 65
Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
MÚSCUL Flexor corto del quinto dedo Oponente del quinto dedo Abductor del quinto
O dedo
ORIGEN Base del V metatarsiano y Vaina del tendón del Proceso medial y lateral
ligamento plantar largo. músculo fibular largo. de la tuberosidad del
calcáneo, tuberosidad del
quinto metatarsiano y
aponeurosis plantar.
Base de la falange proximal del Borde lateral del quinto Cara lateral de la falange
INSERCIÓ quinto dedo. metatarsiano proximal del quinto dedo.
N
INERVACI Plantar lateral. Plantar lateral. Plantar lateral.
ÓN
FUNCIÓN Flexiona la articulación Oponente del quinto dedo. Flexión y abducción el
metatarsofalángica del quinto quinto dedo.
dedo.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 66


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.
DATOS ANEXOS: RAICES NERVIOSAS DE LOS NERVIOS DE MIEMBRO INFERIOR Y
PELVIS.

Nv. Subcostal: T12.

Nv. Iliohipogástrico: T12 y L1.

Nv. Ilioinguinal: L1.

Nv. Genitofemoral: L1 y L2.

Nv. Cutáneo femoral lateral: L2 y L3.

Nv. Para el músculo cuadrado lumbar: L4, L5 y S1.

Nv. Para el músculo obturador interno: L4, L5 y S1.

Nv. Glúteo superior: L4, L5 y S1.

Nv. Glúteo inferior: L5, S1 y S2.

Nv. Para el músculo piriforme: S1 y S2.

Nv. Obturador: L2, L3 y L4.

Nv. Femoral: L2, L3 y L4.

Nv. Cutáneo femoral posterior: S1, S2 y S3.

Nv. Pudendo: S2, S3 y S4.

Nv. Fibular (Parte del nervio ciático): L4, L5, S1 y S2.

Nv. Tibial (Parte del nervio ciático): L4, L5, S1, S2 y S3.

Nv. Plantar medial y lateral: L4, L5, S1, S2 y S3.

Manual de Anatomía Humana - Miologia- 67


Profesor: Alvaro Puelles Diaz
Prof. Klgo. Luis Felipe Beytia Vivaldo
.

También podría gustarte