Está en la página 1de 2

INVESTIGACION SECUNDARIA

México es el segundo mercado más rentable para esta cervecera, solo después
de Brasil, y las ventas de Corona, la marca mexicana más globalizada, crecen a
una tasa de 6.7%. Eso es más del doble que las marcas estrella de AB Inbev,
Budweiser y Stella Artois, cuyos incrementos fueron de 3%.

Los mercados emergentes son los más refrescantes para las cerveceras globales.
Con una cuota de 51.3% en el mercado mexicano, AB Inbev se reparte la masa de
consumidores con Heineken, accionista de control de la regiomontana
Cuauhtémoc Moctezuma y cuyas utilidades en el país repuntaron 19% el año
pasado (la empresa no hace públicos todos sus datos financieros a escala
regional).

En los países desarrollados, el consumo de cerveza todavía no se recupera de la


caída iniciada durante la crisis financiera de 2009. En México el mercado no ha
detenido su crecimiento. En los últimos seis años, el valor del mercado cervecero
aumentó 30%, impulsado por el incremento de precios, según el Instituto Nacional
de Estadística, pues el consumo creció sólo 2%.

Mejor que todo ello, lo que más celebran las cerveceras son los pronósticos de
que la expansión del mercado en el país no se va a detener. “Con la aceleración
del crecimiento del consumo privado en 2015, creemos que el sector cervecero
mexicano ofrecerá oportunidades atractivas en cinco años”, proyecta Business In-
ternational Monitor en un reporte reciente. Si se toma a 2013 como base, el
incremento de las ventas anuales será de 7.9% hasta 2018, agrega la firma
consultora.

También podría gustarte