Está en la página 1de 1

Campos de aplicación de los bioprocesos y sus aplicaciones.

La ingeniería de los bioprocesos tiene como objetivo de estudio el conjunto de las


metodologías y procesos dirigidos a la transformación de materiales biológicos, o aplicaciones
de procesos para la conversión por vía biológica del material biótico o no, con la finalidad de
obtener productos con valor de mercado.
- El diseño, desarrollo, selección, adaptación y control de nuevos procesos industriales
biológico-químicos y la optimización de su funcionamiento.
- El diseño y desarrollo de nuevos biocatalizadores (enzimáticos, microorganismos) que
respondan a la de manda industrial.
- El diseño de reactores biológicos y de operaciones básicas de extracción-purificación
del producto.
- El diseño y la selección de equipos que permitan la operación en condiciones óptimas
en los procesos a partir de materiales de origen vegetal, animal y microbiano.
- El cambio de escala (escalamiento) de equipos y procesos que involucren la utilización
o generación de materiales de carácter biológico.
Según Pauline M. Doran el biprocesador es un parte esencial de muchas industrias
alimentación, químicas y farmacéuticas. Los bioprocesos utilizan células microbianas, animales
o vegetales y componentes de esas células, como por ejemplo enzimas, para producir nuevos
productos y destruir residuos nocivos.
La utilización de microorganismos para la transformar materiales biológicos en la producción
de alimentos fermentados tiene su origen en la antigüedad. Desde entonces los bioprocesos
han experimentado un gran desarrollo para un amplio abanico de productos comerciales que
abarca desde materiales relativamente baratos, como el alcohol industrial y los disolventes
orgánicos, hasta compuestos químicos especiales muy caros como antibióticos, proteínas
terapéuticas y vacunas. Las enzimas utilizadas en la industria y células vivas, como la levadura
del pan y la cerveza, son también productos comerciales de bioprocesamientos.

También podría gustarte