Está en la página 1de 4

Esta lista no es exhaustiva ni excluyente.

Cada factor puede ser


más o menos importante, dependiendo de las circunstancias.
Además, cada uno de los factores requiere distintas formas de
análisis cuantificación. Lo importante sin embargo es el esquema
sistemático, el que ayuda a tomar las mejores decisiones en
términos económicos, proporcionando el nivel de servicio deseado
de este recurso tan importante en muchos proyectos.

MANTENCIÓN DE LOS EQUIPOS

Como se indicara al inicio de este capítulo, los equipos de


construcción son un recurso que varía en importancia de acuerdo
al tipo, tamaña y complejidad de un proyecto. Sin embargo, en la
mayoría de los casos es importante administrar correctamente este
brecurso debido principalmente a los efectos asociados que tiene la
falta de ellos y, especialmente, en la productividad de la
construcción de una obra o de parte de ella.

Dentro de la administración de los quipos existe una actividad


importante que es la mantención de ellos, a la cual muchas veces
no se le da la importancia que merece. La mantención debe ser
correctamente administrada, con un plan de acción claro, con un
sistema de riesgo de información eficiente y con un buen proceso de
análisis. Indudablemente este esquema debe dimensionarse acorde
a la magnitud del problema

La mantención de equipo incluye el servicio, ajuste y reparación de


los equipos. Es necesario contar con un buen programa de
mantención debido a, entre otras, las siguientes razones:

1. Disminuir al mínimo, las probabilidades de faltas y


desperfectos de los equipos.
2. Evitar las interrupciones y demoras durante la ejecución de
los trabajos.
3. Controlar los costos de mantención y reparación de los
equipos a lo largo de su vida útil.
4. Minimizar el tiempo de reparación necesario.
5. Determinar la vida útil esperada de un equipo para
establecer políticas de reemplazo.
6. DISMINUIR ACCIDENTES DEBIDO A FALTAS DE LOS
EQUIPOS QUE PUEDEN AFECTAR LA SEGURIDAD DE
LA OBRA.
DEFICIONES

Existen algunos conceptos propios de la mantención de quipos que


es necesario definir para una mejor comprensión del problema.
Estos conceptos son los siguientes:

a. Disponibilidad operacional: medida de la eficiencia de un


equipo, que se expresa como la probabilidad de que el equipo,
usado de acuerdo a las condiciones previamente establecidas,
se desempeñe satisfactoriamente. Lógicamente lo ideal es que
se maximice la disponibilidad operacional por medio de una
buena mantención.
b. Mantención: todas las acciones destinadas a mantener un
equipo en condiciones operativas o reacondicionarlo para que
quede en dicho estado. Incluye los servicios, reparaciones,
modificaciones, inspecciones, calibración, etc. La mantención
es dependiente de las características del equipo y de la
facilidad o dificultad para llevar a cabo la mantención del
mismo.
c. Mantención no programada: se realiza como resultado de
una falla o desperfecto que ha dejado el equipo limitado o
fuera de servicio.
d. Tiempo de mantención: comprende el tiempo necesario para
mantener un equipo en buenas condiciones operativas.
e. Mantención preventiva: son acciones programadas
destinadas a mantener un equipo en una condición
especificada, proporcionando una inspección, calibración y
servicio sistemáticos con el objeto de prevenir fallas o
desperfectos.
f. Confiabilidad: es la probabilidad de que un equipo se
desempeñe satisfactoriamente por un periodo dado de tiempo,
de acuerdo a las condiciones establecidas previamente.

PERSONAL DE MANTENCION

Dependiendo del tamaño de la flota de equipos de un proyecto, se


deberá contar con un conjunto de personas que deberán cumplir
funciones de mantención, ya sea con dedicación absoluta. O como
parte de otras actividades en su trabajo. En el caso de una obra de
gran envergadura con uso intensivo de equipos, sería necesario
contar con el siguiente personal mínimo:
1. Encargado de mantención: responsable de la mantención y
reparación de los equipos, del personal, actividades, talleres,
herramientas y otros necesarios para ello. Sus principales
responsabilidades son:

 Establecer los objetivos de mantención.


 Organizar los registros de información sobre los equipos.
 Participar en las decisiones de reparación y reemplazo.
 Participar en la selección de equipos.
 Coordinación de los programas de mantención.
 Capacitación del personal de mantención.
 Implementación de las políticas y procedimientos para
cumplir con los objetivos de mantención.

2. Jefe del taller de mantención: encargado de todas las


actividades requeridas ´para la mantención y reparación de
los equipos en los talleres o lugares destinados para ello.
Deberá contar con el personal necesario para dar un servicio
al nivel preestablecido.
3. Personal de inspección de los equipos: su función es revisar los
equipos y la información sobre las actividades realizadas por
estos, para recomendar y/o programar la mantención de las
unidades y su reparación en caso necesario.
4. Operador de los equipos: son parte integral del equipo de
mantención. Sus principales responsabilidades son:
 Informar de necesidades de mantención.
 Informar sobre el desempeño de su máquina.
 Indicar posibles fallas.
 Realizar la mantención básica: revisión de niveles,
presión de neumáticos, etc.

Las labores arriba descritas deben ajustarse de acuerdo a las


necesidades reales de cada proyecto, aunque, existiendo cualquier
equipo, deben estar presentes en alguna medida.

Varias de las funciones de mantención pueden ser contratadas


directamente a los representantes de los equipos u otras empresas
privadas, en cuyo caso se requerirá contar con un supervisor que
asegure la mantención del servicio, de acuerdo con el precio
pactado

También podría gustarte