Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO

PAULA ANDREA OSSES RIVERAS

GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

21 de mayo de 2017
Desarrollo

De acuerdo con los contenidos de la semana 8, el alumno deberá responder las siguientes

preguntas.

1. ¿por qué la selección de indicadores de eficiencia debería adecuarse al tamaño de la

organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos de la SST?

La selección de indicadores es importante porque dentro de ese margen se puede evaluar y así

poder la manera más eficiente de proteger a los trabajadores y los peligros que se encuentran

alrededor y que pueden ser identificados. Este tipo de indicadores lo utilizan las empresas u

organizaciones para poder integrar a ellas políticas y programas de prevención con el fin de

aplicarlas como medidas de preventivas y también evitar lesiones, accidentes de diferente índole,

además se puede supervisar para la apropiada aplicación de este.

Todo esto puede depender de la organización, a que se dedica, el número de personas que

laboran en ella. También dependerá de los objetivos que tenga la empresa para poder integrar

procedimientos, medidas preventivas que puedan desencadenar en hechos en beneficio para los

trabajadores en el ámbito de seguridad y salud en el trabajo.

Muchas veces los procesos que se utilizan no son los adecuados y no se pueden identificar las

falencias que existen dentro de la empresa y que son un riesgo latente, se debe controlar los

riesgos asociados a cada puesto de trabajo y en general dentro de la empresa.

En general los indicadores son números con los cuales podemos contar para poder definir una

situación determinada y que puede tener diferentes variables las cuales se pueden determinar

observando las situaciones que se pueden generar, son herramientas fundamentales de valuación

y que pueden ser utilizadas para seguridad y salud en el trabajo de forma positiva.
2. Confeccione, a lo menos, 7 indicadores que permitan evaluar de forma cuantitativa la

gestión de un sistema de SST.

Como se mencionaba anteriormente los indicadores de seguridad y salud en trabajo es un

proceso para evaluar hasta qué punto se encuentran protegidos los trabajadores, también los

riegos y políticas empresariales.

Los índices, indicadores para indicar áreas particulares que pueden generar riesgos.

 Indicadores de resultado: número de lesiones y enfermedades generadas en el trabajo

N° accidentes mortales/ año

N° accidentes/año

N° de días sin accidente/año

N° de días perdidos por accidente/año

N° enfermedades profesionales/año

N° días perdidos por enfermedades profesionales/año

N° de situaciones pre- patológicas /n° de trabajadores

N° de trabajadores aptos/n° de trabajadores evaluados

N° de trabajadores no aptos para el trabajo/ N° de trabajadores evaluados

N° de no conformidades en SST/año

N° de incidentes/año

N° de accidentes/año

N° de incidentes peligrosos/año

N° de accidentes graves/año

N° de accidentes con tiempo perdido/año

 Indicadores de capacidad y competencia

N° reportes de incidentes / por empresa


 Indicadores de actividades que se realizan

N° de capacitaciones en SST/ año

N° de personas capacitadas/año

N° metas cumplidas /año

N° de controles/año

N° de simulacros/año

N° de acercamientos/año

N° metas cumplidas/año

Poder evaluar en forma progresiva en definitiva será un indicador favorable a la hora de

identificar los resultados de cada persona o personas dentro de la empresa.

La SST es importante para la empresa y la gestión al interior de la empresa dependerá de la

regularidad como se va a ir evaluando y gestionado y la medición de todos los procesos de cada

actividad y que se va a evaluar. Así será posible conocer las falencias y en que dirección

fortalecer el programa preventivo.


Bibliografía

IACC 2017, Contenidos de la semana 8 GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

También podría gustarte