Está en la página 1de 3

Clasificación de las Danzas Peruanas

 Danzas Agrícolas y Ganaderas:

Es la relación hombre - Tierra y hombre - Producción agropecuaria, dándole un


carácter maternal a la naturaleza viva: La Mama Pacha.

Ejemplos:
 Mama Rayguana.
 Quinua Qakuy.
Son danzas originales que se formulan y/o originan a través de la relación
intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio
ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas.

 Danzas Carnavalescas:
Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente toman
el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre
propio. Estas danzas coinciden con la epoca de la gran maduración de acuerdo al ciclo
agrícola de la zona Andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos
ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de
animales.

Ejemplos:
 Carnaval de Juliaca: El carnaval de Juliaca no es una danza, más bien es una
actividad folclórica en donde se ejecutan y manifiestan expresiones dancísticas del
altiplano.
 Carnaval de Cajamarca.
 Carnaval Ayacuchano.
 Kashua.
 Tarkada.
 Pujllay: Es la danza de carnaval mas extendida entre los peruanos de raíces
Quechuas.
 Danzas Ceremoniales:
Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades
comunales como el riego, la cosecha o la siembra, que conmemoran a algún hecho de
la historia de una región. Estas danzas suelen tener interpretaciones teatrales o
representaciones.

Ejemplos:
 La Huanacada de Mito.
 La Danza de las tijeras.

 Danzas Religiosas:
Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales
católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre la cultura
Europea y andina.

Ejemplos:
 La Danza de los negritos de Chincha.
 El Pacasito en Piura.
 El Qhapaq chuncho en el Cusco.
 La diablada Puñena.
 Danzas de salón:
Son Danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades se
encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma profesional.

Ejemplos:
 El Vals peruano.
 La Polka peruana.
 La Marinera.

También podría gustarte