Está en la página 1de 2

La historia convencional describe el acuerdo del Frente Nacional como una coalición que nace

espontáneamente a manera de respuesta democrática para enfrentar una dictadura. La


coalición bipartidista se gesta, efectivamente, en el ambiente de la confrontación con el
gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla, y muchas de las fuerzas que la estimulan y
consolidan son producto del autoritarismo y el despotismo de ese régimen; pero la historia
quedaría incompleta si simultáneamente no se escudriña hasta encontrar algunas de las raíces
políticas y sociales de esos hechos.

Antecedentes: Inestabilidad política desde la “Unión Nacional” de Lleras Camargo imposición


severa del capitalismo, élites económicas del país muy fuertes. Choque entre país clerical y
comerciantes liberales y el golpe de estado (en realidad de opinión) de Gustavo Rojas Pinilla
quien brindó amnistías para detener la violencia en el país y buscar acuerdos.

En qué consistió: 16 años de periodos intercalados entre liberales y conservadores con los
presidentes:

- Alberto Lleras Camargo ( 1958-1962 ) partido liberal


- Guillermo León Valencia ( 1962-1966) partido conservador
- Carlos Lleras Restrepo ( 1966-1970) partido liberal
- Misael Pastrana Borrero (1970 – 1974) partido conservador

El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de


Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se
turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en
partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos
conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el
último fue Misael Pastrana Borrero, de 1970 a 1974.

Pretendía el fin de la guerra bipartidista pero los problemas sociales continuaron por la
inconformidad. Excluyendo cualquier otro partido, o cualquier otra participación popular.
Paros cívicos del ‘71 y el ‘75

Situaciones luego del Frente Nacional:

- Surgimiento del M19: En 1974 los representantes de la ANAPO (Alianza Nacional


Popular) conformaron el movimiento - 19 de abril de izquierda insurgente como
resultado de la elección de Misael Pastrana Borrero sobre Gustavo Rojas Pinilla del 19
de abril de 1970, en la que se alegó fraude pues hubo una interrupción en la energía
hasta el día siguiente a las votaciones cambiando el número de votos que inicialmente
eran a favor de Rojas Pinilla (Gustavo se volvió a lanzar a la presidencia después del
Golpe de Opinión/De Estado). Su ideología es Nacionalista ( o sea que está orientada
hacia la nación: el mantenimiento de una identidad nacional basada en características
compartidas como la cultura, el idioma, la raza, la religión, los objetivos políticos 
orgullo por los logros de la nación.) y querían instaurar una verdadera democracia en
Colombia. Después vienen hechos históricos marcados como la toma del palacio de
Justicia en 1985 en el que pedían que el presidente asistiera a juicio, donde existen
irregularidades pues se alegan asesinatos deliberados por parte de la fuerza pública
contra civiles e inculpan al movimiento. Luego se desmovilizó durante el mandato del
presidente Virgilio Barco, la séptima papeleta (apoyo estudiantil) da apoyo a la
creación de la Asamblea Nacional Constituyente y da paso al Partido Político Alianza
Democrática M-19 liderado por Carlos Pizarro quien luego es asesinado a manos del
DAS, quien era candidato a presidencia, es reemplazado por Antonio Navarro Wolff,
gana Gaviria la presidencia y años más tarde el partido desaparece políticamente y sus
exintegrantes tienen participación política actualmente en diferentes niveles.
- Surgimiento de las FARC: organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema
izquierda de inspiración marxista-leninista. Fundada oficialmente en 1964
Orígenes: (república de marquetalia, operación soberanía esto puede servir para que
ellos mismos lo busquen).
-Bogotazo 1948
-En 1953 el General Rojas Pinilla por medio de amnistías 5000 guerrilleros dejaron las
armas, pero el estado con armas provenientes de EEUU helicópteros y Napalm atacó
concentraciones en Sumapaz.
-En 1960 un comandante que recibió amnistía de Rojas Pinilla fue asesinado en
complicidad entre alias Charro Negro y miembros del ejército colombiano lo que hizo
que Pedro Antonio Marín Marín (Manuel Marulanda/Tirofijo) volviera de su amnistía
para conformar la república de marquetalia. Principal precedente para la formación de
las FARC 4 años más tarde.
-Unión patriótica (1985) resultado entre negociaciones de paz entre el estado y el
frente Bolívar del ELN y las FARC grupos paramilitares asesinaron sistemáticamente
representantes y miembros del a UP  genocidio de la UP ruptura de las
negociaciones.

También podría gustarte