Está en la página 1de 21

ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

1. BANCOS................................................................................................................2
1.1 Banco modelo “Quatro”......................................................................................3

1.2 Asiento modelo “Quatro”...................................................................................3

1.3 Banco modelo “Ela”...........................................................................................4

2. PAPELERAS..........................................................................................................4
3. VALLADO ZONA JUEGOS INFANTILES..........................................................5
4. JUEGOS INFANTILES.........................................................................................5
4.1. Muelles................................................................................................................6

4.2. Balancín..............................................................................................................7

4.3. Carrusel...............................................................................................................7

4.4. Conjunto modular metálico, puente fijo con tobogán.........................................8

5. APARATOS PARA ADULTOS..............................................................................9


5.1. El caballo............................................................................................................9

5.2. El ascensor..........................................................................................................9

5.3. Esquí de fondo..................................................................................................10

5.4. Volante..............................................................................................................10

5.5. Tumbona...........................................................................................................10

5.6. Cintura...............................................................................................................11

6. CIRCUITO DEPORTIVO....................................................................................11
6.1. Paralelas............................................................................................................11

6.2. Escalada............................................................................................................12

6.3. Abdominales.....................................................................................................13

7. INSTALACIONES DEPORTIVAS......................................................................13
7.1 Canastas de baloncesto.....................................................................................14

7.2 Porterías de fútbol.............................................................................................14

8. PUERTAS DE ACCESO PRINCIPAL.................................................................14

1
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

9. VALLADO PERIMETRAL.................................................................................15
10. PAVIMENTO DE SEGURIDAD CONTÍNUO...................................................15
11. FUENTE DE AGUA POTABLE..........................................................................16
12. APARCABICIS....................................................................................................17
13. KIOSCO...............................................................................................................17
14. ASEOS.................................................................................................................19

2
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

1 BANCOS

En la mayor parte del parque se pretende utilizar el mismo tipo de banco con la
intención de mantener una concordancia, excepto en la zona central de césped, ya que
se pretende darle un uso mas de relajación, que se ha preferido otro tipo de banco, un
poco mas grande, con la intención de que la gente se pueda tumbar. Para la elección
de ambos modelos, el criterio ha sido principalmente estético y funcional.

1.1 Banco modelo “Quatro”

Banco de medidas totales 2400x665x780 mm, compuesto de 2 pies de fundición


dúctil y 5 tablones de madera tropical de sección 140x70 mm.
El interior es hueco con refuerzos de la misma medida que los lados. También
dispone de unas pletinas perpendiculares con agujeros y que sirven para fijar, los
tablones de madera cuyos extremos quedan ocultos para alojarse en el interior del
hueco.
La forma de la vista lateral del pie es de un “cuatro” siguiendo el perfil funcional
de un banco, al que se le añade una prolongación plana en la base, y que sirve para
mantener el equilibrio del banco y a la vez para sujetarlo al suelo.
La protección ambiental se consigue con imprimación y acabado de pintura
metalizada color rojizo.
Cada tablón de la bancada y respaldo es de perfil rectangular con cantos pulidos
y está tratado con el protector “Lignus”, de propiedades fungicida, insecticida,
hidrófugo y que proporciona alta resistencia a los agentes atmosféricos y a la luz solar.

3
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

1.2 Asiento modelo “Quatro”

Asiento de medidas totales 615x665x780mm, compuesto de 2 pies de fundición


dúctil y 5 tablones de madera tropical de sección 140x70mm. El resto de
características iguales que el banco

1.3 Banco modelo “Ela”

Material de hormigón prefabricado con estructura de acero inoxidable (AISI


316). Acabado color blanco granítico y el acero en color mate, de medidas totales
300x800x420mm. (ver plano mobiliario urbano).

4
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

2 PAPELERAS

Al igual que con los bancos, se ha escogido un mismo modelo de papelera para
todo el jardín.
Papelera modelo “ Argo Plus”
MATERIAL: Cubeta de plancha reforzada con ventanillas, apoyada en una
estructura maciza y base de anclaje triangular, con agujeros para su fijación al suelo.
ACABADOS: Con tratamiento especial para exteriores, que asegura una optima
resistencia a la corrosión, con resultados superiores a 300 horas de niebla salina.
Pintura al horno acabado en color gris RAL 9006.
ANCLAJE: Mediante tres pernos de expansión M8.

3 VALLADO ZONA JUEGOS INFANTILES

Para la zona de juegos infantiles, zona de niños, se ha previsto instalar un


vallado perimetral, a lo largo de toda la superficie de pavimento de seguridad, con la
intención de dar mayor seguridad, impidiendo que los niños se puedan salir de la zona,
si no es acompañada del adulto que le acompañe.
Las características del material son las siguientes:
Material: Madera de pino. Compuesto por
postes verticales de 11170x90mm, lamas con cantos
redondeados
Acabados: Madera con tratamiento autoclave a
vacío de presión clase 4 contra carcoma, termitas e
insectos. Incluye puerta de 1m.

5
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

4 JUEGOS INFANTILES

4.1 Muelles.

Balancin individual de muelle con figuras diversas, de Tucán, rana, caballo y


pollo.
VALOR LÚDICO: Los juegos de muelle permiten experimentar con el balanceo, el
equilibrio y el juego de simulación. En atención al valor social es conveniente colocar
varios próximos.
MATERIALES Y TRATAMIENTOS: Muelles de seguridad antipinzamiento de
varilla de 20 mm. diametro 197 mm. y 350 mm. de altura. Travesaño rojo de madera
de Iroko. Figuras de contrachapados fenolicos antihumedad con un grosor de 30 mm.
Serigrafiados con dibujos de animales. Protección de los elementos de madera a base
de poliuretano. Colores resistentes al sol y a las inclemencias climatologicas. Pinturas
no toxicas. Soportes de chapa de 4 mm. y asideros de tubo de acero de 35/1,5. Partes
metalicas protegidas contra la corrosion mediante recubrimiento en polvo poliester
termoendurecible. Tornilleria de acero cincado y bicromatado. Tuercas protegidas con
tapon de plastico.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
MONTAJE: No es necesario.
COLOCACIÓN: Mediante 4 tacos de expansión a un dado de hormigón de 40 x 40 x
40 cm.
MEDIDAS: Largo: 100 cm. Ancho: 45 cm. Alto: 53 cm. (asiento) 97 cm. (total)
INFORMACION PREVIA conforme a norma UNE-EN 1176-1:
ESPACIO MÍNIMO: 2,9 x 2,5 m.
REQUISITOS SUPERFICIE: No requiere superficie amortiguadora suficiente para
una altura de caída de 53 cm. según norma EN-1177.

EDAD RECOMENDADA DE USO: 3 - 12 años.

6
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

4.2 Balancín.

Balancin doble Osos.


Balancín de doble muelle de 2 plazas con figuras de Ositos.
VALOR LÚDICO: El doble muelle consigue un balanceo muy ligero y facil de
controlar por los niños mas pequeños.

MATERIALES Y TRATAMIENTOS: Eje central de 90 x 90 mm. y barras de 90 x


45 mm. de madera de Iroko. Figuras de contrachapados fenolicos de 30 mm. Asientos
de madera. Asideros y reposapies de tubo de acero. Muelles de varilla de acero de 20
mm. Tacos de goma cónicos en los extremos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
MONTAJE: Una persona, media hora.
COLOCACIÓN: Mediante 8 tacos de expansión a un dado de hormigón de 100 x 40 x
40 cm.
MEDIDAS: Largo: 250 cm. Ancho: 103 cm. Alto: 100 cm
INFORMACIÓN PREVIA conforme a norma UNE-EN 1176-1:
ESPACIO MÍNIMO: 4,5 x 3,0 m.
REQUISITOS SUPERFICIE: Requiere superficie amortiguadora suficiente para una
altura de caida de 85 cm. segun norma EN-1177.
EQUIPO DE USO EXTERIOR.
DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS.
EDAD RECOMENDADA DE USO: 3 - 8 años.

4.3 Carrusel.

Plataforma giratoria de asientos de chapa estampada. Árbol


central de gran resistencia con rodamientos
VALOR LÚDICO: Este carrusel es un juego tradicional que
permite el uso simultaneo de hasta 12 niños.
MATERIALES Y TRATAMIENTOS: Chapa estampada de 1,5
mm. de grosor con multiples agarraderos. Tubo de 80 x 3 mm.

7
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

en el arbol central.Rodamientos a bolas de 160 mm. Piezas pintadas en polvo poliester


en colores variados.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS:
MONTAJE: Dos personas, dos horas.
COLOCACIÓN: Empotramiento de los anclajes del árbol central 60 cm. en un dado
de hormigón de 1 x 1 x 0,8 m.
INFORMACIÓN PREVIA conforme a norma UNE-EN 1176-1:
ESPACIO MÍNIMO: circular de 6,5 m.
REQUISITOS SUPERFICIE: Requiere superficie amortiguadora suficiente para una
altura de caida de 55 cm. segun norma EN-1177.

EDAD RECOMENDADA DE USO: 5 - 12 años..

4.4 Conjunto modular metálico, puente fijo con tobogán.

Conjunto de juego combinado compuesto por 4


torretas trepadoras, 1 tobogán, 1 escalera de arco y un
puente fijo.
VALOR LÚDICO:
Juego combinado en que pueden ascender por la
escalera, trepar por los modulos laterales, cruzar el
puente y deslizarse por el tobogán.
MATERIALES Y TRATAMIENTOS:
Estructura de tubos de acero de 30 x 1,5 mm. en
módulos, puente fijo y escalera.
Tobogán de chapa de acero galvanizado de 1,5 mm. de espesor.
Con recuedos decorativos serigrafiados.
Todo pintado con polvo poliéster termoendurecible.
Colores variados.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
MONTAJE: Dos personas, tres horas.
COLOCACIÓN: Mediante tacos de expansion M-10 sobre bases de hormigón.

8
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

ENVÍO: 11 bultos. Peso 153 Kg. Volumen 2,5 m3.


INFORMACIÓN PREVIA conforme a norma UNE-EN 1176-1:
ESPACIO MÍNIMO: 9,3 x 4,7 m.
REQUISITOS SUPERFICIE: Requiere superficie amortiguadora suficiente para una
altura de caída de 120 cm. segun norma EN-1177.

EDAD RECOMENDADA DE USO: 3 - 10 años.

5 APARATOS PARA ADULTOS

Compuesta por 20 equipos adecuados para procurar el bienestar de todo el


cuerpo.
Pintados de forma electrostática en rojo y amarillo.
Con placas de instrucciones en inglés y español o en cualquier otro idioma que
se solicite, elaboradas con acero de alta calidad. Incorporan textos sencillos y dibujos
explicativos que facilitan la lectura rápida y la comprensión de los ejercicios.

5.1 El caballo

Muy útil para corregir y mejorar la atrofia


muscular, el codo de tenista etc.
MEDIDAS: 2090 x 700 x 1920 mm.

5.2 El ascensor
Refuerzo de las extremidades superiores,
hombros y espalda, y mejora de la flexibilidad, agilidad
y coordinación de las articulaciones de hombros y codo;
indicado especialmente para el codo de tenista, etc.
MEDIDAS: 2145 x 760 x 1650 mm.

9
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

5.3 Esquí de fondo

Refuerzo de la actividad cardiaca y respiratoria,


ayudando al desarrollo de la musculatura intercostal,
cadera, abdomen y espalda.
Efectivo para la cura de la espondilosis cervical,
refuerzo de los músculos lumbares, hombro rígido,
rigidez articular, artritis reumatoide, etc.
MEDIDAS: 1030 x
480 x 1485 mm.

5.4 Volante

Recuperación de las extremidades superiores.


Desarrollo de hombros, brazos, muñecas y dedos.
MEDIDAS: 1310 x 1060 x 1410 mm.

5.5 Tumbona

Desarrollo y fortalecimiento de la región


lumbar y abdominal, reducción de cúmulos de
grasa abdominales; especialmente indicado
para bodybuilding.
MEDIDAS: 1300 x 1130 x 625 mm.

10
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

5.6 Cintura

Trabajo de espalda, cadera, rodilla, tobillo y pies.


Muy adecuado para mantener en forma la región
lumbar, espalda y hombros.
MEDIDAS: 1390 x 1390 x 1305 mm

6 CIRCUITO DEPORTIVO.

6.1 Paralelas

ZONA DE IMPACTO DIMENSIONES GENERALES

DESCRIPCIÓN MATERIALES:

Paneles: Tableros contrachapados de 22 mm.


Postes: Madera de pino escandinavo tratada en autoclave, clase de riesgo IV.

11
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

Pintura: 3 manos (5 en los cantos) de esmalte poliuretano texturado exento de plomo y


con alta resistencia a la meteorización.
Piezas de plástico: Polipropileno.
Piezas metálicas: Acero S-235, AISI-304 y aluminio anodizado EN AW 6063-0.
Tornillería: Acero calidad 8.8 DIN267, AISI-304 ó AISI-316.

6.2 Escalada

ZONA DE IMPACTO DIMENSIONES GENERALES

DESCRIPCIÓN MATERIALES:

Paneles: Tableros contrachapados de 22 mm.


Postes: Madera de pino escandinavo tratada en autoclave, clase de riesgo IV.
Pintura: 3 manos (5 en los cantos) de esmalte poliuretano texturado exento de plomo y
con alta resistencia a la meteorización.
Piezas de plástico: Polipropileno.
Piezas metálicas: Acero S-235, AISI-304 y aluminio anodizado EN AW 6063-0.
Tornillería: Acero calidad 8.8 DIN267, AISI-304 ó AISI-316.

12
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

6.3 Abdominales
ZONA DE IMPACTO

DESCRIPCIÓN MATERIALES:

Paneles: Tableros contrachapados de 22 mm.


Postes: Madera de pino escandinavo tratada en autoclave, clase de riesgo IV.
Pintura: 3 manos (5 en los cantos) de esmalte poliuretano texturado exento de plomo y
con alta resistencia a la meteorización.
Piezas de plástico: Polipropileno.
Piezas metálicas: Acero S-235, AISI-304 y aluminio anodizado EN AW 6063-0.
Tornillería: Acero calidad 8.8 DIN267, AISI-304 ó AISI-316.

7 INSTALACIONES DEPORTIVAS

En las instalaciones deportivas, se instalará un juego de canastas, en las pistas de


baloncesto, y un juego de porterías en las pistas de fútbol sala, de las características
detalladas a continuación.

13
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

7.1 Canastas de baloncesto.

Se instalará un juego de canastas de baloncesto reglamentarias de un solo poste


en tubo metálico de 150x150 mm. pintado con secado al horno y 2,25 m. de salida del
tablero, tablero de poliéster de 180x105 cm. Aro flexible y red de algodón.

7.2 Porterías de fútbol.

Se instalará un juego de porterías de fútbol en aluminio con medidas de


7,32x2,44 m. en tubo 110/120 mm. Pintadas de blanco, soportes de red en tubo de acero
pintado de blanco y diámetro 49 mm., tensores, red de malla simple de hilo de
polietileno de 2 mm.

8 PUERTAS DE ACCESO PRINCIPAL

Se puede encontrar un total de cuatro accesos diferentes en todo el parque, de los


cuales dos, entrada principal norte y sur, tienen una longitud de 12m; en cambio los
otros dos, acceso a la zona de mantenimiento y acceso lateral del parque, tienen una
longitud de 6m. Es por ello que se ha escogido una puerta de acceso corredera, con la
posibilidad de instalar una única abriendo desde un lateral, ó dos puertas, abriendo
desde el centro.

Características:
Puerta corredera, a base de bastidor de perfil de acero laminado en frío, medidas
horizontales 6m y verticales de 1,90m, empanelado por una cara con chapa de acero tipo
Pegaso, con un sistema de desplazamiento colgado con guiador inferior, topes, tiradores,
pasadores y cerradura.

La medida de sujeción lateral, se compondrá de dos pilares realizados con bloque


de hormigón 40x20x20, enlucidos con mortero tipo M-20, y acabados con pintura
acrílica para exterior, acabado en blanco mate. Para instalar la guía inferior, se recibirá
con mortero.

14
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

9 VALLADO PERIMETRAL

El cerramiento exterior, se compondrá de reja formada por perfiles macizos de


acero laminado en caliente, bastidor con pletina de 40x5 mm. y barrotes cada 12 cm. de
redondo macizo D=16 soldados a tope, con garras para recibir de 12 cm., elaborada en
taller y montaje en obra. Se colocará sombre un murete realizado con bloque de
hormigón 40x20x20, enlucidos con mortero tipo M-20, y acabados con pintura acrílica
para exterior, acabado en blanco mate.
Esta tipo de vallado será el que se utilice también para vallar las pistas
deportivas, a diferencia, que los postes irán anclados directamente sobre el pavimento,
mediante un dado de hormigón en masa, de medias 20x20x20.

10 PAVIMENTO DE SEGURIDAD CONTÍNUO

El pavimento de seguridad se colocará en toda las zonas de juegos, tanto niños


como adultos, de forma que todas estas superficies, sean capaz de amortiguar de manera
satisfactoria cualquier caída o golpe de cualquier persona o niño.
Para asegurar una correcta aplicación y adherencia del pavimento, se ha previsto
una solera de hormigón armado de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-
25/B/20/IIa, armado con un mallazo de acero corrugado de cuadrícula tipo 15x15/6,
fratasado.
Características técnicas:
El pavimento continuo de seguridad se compone de:
 Una capa de imprimación.
 Una capa de gránulos de caucho negro de 1/16 mm. y 1/8 mm.,
mezclados con un ligante de poliuretano monocomponente. El espesor
varía según la altura de caída que se desee amortiguar según la normativa
UNE EN-1177.
 Una capa de gránulos de EPDM 1/3.5 mm. de acabado poroso, mezclado
con un ligante de poliuretano, dando el acabado final.

15
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

El aspecto final es granular de distintos colores, con espesor de 30, 40, 60, 80, y
100 mm., según la altura de caída que se desee amortiguar. En este caso, con un espesor
de unos 40 mm. es suficiente.

Calidades:
El pavimento de seguridad continuo no se resiente bajo climas extremos. No
tiene juntas, lo que permite una fácil limpieza, sin acumulación de polución, polvo o
suciedad orgánica. Es estético y se puede “dibujar” con colores distintos y formas
variadas.

Método de instalación:
Se instala en 3 manos. La capa de imprimación se proyecta con una máquina de
pintura “airless” o con rodillo específico.
La capa negra de amortiguación se coloca con espátula a mano, con reglas para
dar el espesor del revestimiento. Después de una pequeña compactación la capa bajará
unos 10 mm. Después se coloca la capa de color de E.P.D.M., a la altura de las reglas,
finalizando el proceso.
La mixtura se realiza en mezcladora de tipo MIXMATIC, debiendo ser
homogénea, con el tiempo de mezcla adecuado.

Para evitar que el agua de lluvia ensucie la superficie por escorrentía, este
pavimento quedará elevado 6cm. por encima de la cota del terreno.

11 FUENTE DE AGUA POTABLE

La fuente elegida es de estilo moderno, elegante, sencilla y cómoda.

Fuente modelo Atlas.


Material: Cuerpo de hierro y pletina
fijación pulsador de acero niquelado. Reja
sumidero de fundición dúctil y marco de hierro.

16
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

Acabados: Zincado con una capa de imprimación y dos en color negro forja.

Incluye Grifo pulsador de acero niquelado de alta calidad


con la posibilidad de regular la presión.

12 APARCABICIS

Se instalarán aparcabicis en el interior del parque en varios puntos, indicados en


el plano de mobiliario urbano, con la intención de dar seguridad a los ciudadanos que
circulen en bici, motivando así, su uso por el parque.
Se ha elegido un modelo funcional, para bicicletas de varias estaturas, a la vez
que seguro. Son piezas realizadas en hierro con estructura reforzada con medidas de
1800 milímetros de largo, 550 milímetros de ancho y 500 milímetros de alto. Se sirve en
forma de “kit” dando versatilidad al conjunto para montarlo según las necesidades de
ubicación. Tiene un acabado mediante galvanizado en caliente. Anclaje mediante pernos
de expansión M8.

13 KIOSCO

Se instalará un quiosco en el interior del


parque, junto a la zona de juegos infantil. Con
la intención de ofrecer un servicio de venta de
alimento y prensa.
Se ha elegido un modelo prefabricado
que va acorde con el entrono.
Construcción en monobloque, de planta
rectangular con laterales redondeados. Dispone
de cubierta abovedada con remates
ornamentales historicistas. Frente equipado con puertas expositoras articuladas.
Equipamiento orientado a la venta de prensa, adaptable no obstante para otras
actividades.

17
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

Para su correcta instalación, se ha previsto realizar una solera de hormigón


armado de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, armado con un
mallazo de acero corrugado de cuadrícula tipo 15x15/6, fratasado. Sobre esta solera
firme y lisa, se aplicará una capa de imprimación, una capa de gránulos de caucho negro
de 1/16 mm. y 1/8 mm., mezclados con un ligante de poliuretano monocomponente, y
por último una capa de gránulos de EPDM 1/3.5 mm. de acabado poroso, mezclado con
un ligante de poliuretano, dando el acabado final.

CARACTERÍSTICAS
Base: De perfiles estructurales de acero galvanizado.
Pavimentos: Interior de chapa de aluminio antideslizante, tipo damero, sobre
Tablero DM.
Estructura: Principal de perfiles tubulares de acero pregalvanizado. Auxiliar de
carpintería de aluminio lacado, con accesorios y juntas de neopreno.
Cerramientos:
Laterales: opacos, uno de ellos puerta de acceso al kiosco, con apertura hacia el
exterior, situada a la izquierda visto desde el frontal.
Trasera: cerramientos ciegos.
Frente: totalmente practicable mediante 4 hojas expositoras. Estas cuentan con
vitrina interior en carpintería de aluminio y vidrio laminado de seguridad con lámina de
butiral transparente intermedia, siendo opaco en el exterior. Una vez abiertas se dispone
ventana corredera sobre el mostrador y carro expositor desplazable inferior.
Interior: ciegos en parte posterior, lateral y techo. De chapas plegadas de acero
pregalvanizado *Opacos lacado.

Bandó: Cuenta con dos bandós, realizados con resina de poliéster reforzada con
fibra de vidrio.
El bandó inferior tiene un acabado exterior de GEL-COAT.
El bandó superior está decorado con friso corrido y bolas de aluminio fundido.

Cubierta: De resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio. Visera en frente y


laterales realizada en dos partes: la exterior de vidrio templado y la interior de placas de
chapa de acero galvanizado; ambas partes se apoyan en brazos de acero al carbono
zincado.

18
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

Otros: Remate superior compuesto por celosía y lanzas de aluminio fundido.

COLORES ESTÁNDAR
Remate superior de cubierta: acabado de pintura 'efecto forja'.
Cubierta: acabado de pintura 'efecto forja'.
Brazos de apoyo: acabado de pintura 'efecto forja'.
Bandó superior: acabado de pintura 'efecto forja'.
Visera interior: pintura polimerizada en gris RAL 7037.
Estructura: pintura polimerizada en gris RAL 7037.
Opacos: pintura polimerizada en gris RAL 7037.
Cerramientos interiores y estanterías: pintura polimerizada en Blanco
Bandó inferior: GEL-COAT 'cobre'
La pintura polimerizada se realiza en instalación con desengrase-fosfatado,
lavado, secado y pintura en polvo de poliéster polimerizado en horno a 200 ºC.

EQUIPAMIENTO
- Hueco en el techo con correderas para almacenaje bajo la cubierta.
- Mostrador corrido de granito, con 2 cajones inferiores.
- Carro expositor frontal desplazable, con baldas inferiores extraíbles.
- Buzón nocturno de prensa con acceso exterior e interior.
- Estanterías metálicas en el fondo.
- Vitrinas en interior de las puertas frontales expositoras equipadas con
accesorios para el apoyo de las publicaciones.

INSTALACIONES
Electricidad

14 ASEOS

Se instalarán cuatro aseos prefabricados en


la zona deportiva. La cabina del aseo será de
construcción monobloque, de planta cuadrada.
Cubierta plana formada por prisma sobre elevado.
Control de acceso automático mediante pulsador.

19
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

Tiempo límite de uso con piloto indicador interior y alarma acústica. Está equipado con
inodoro con asiento autolimpiable. Equipamiento de aseo con accesorios para permitir
el uso por personas con minusvalías.
Para su correcta instalación, se ha previsto realizar una solera de hormigón
armado de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, armado con un
mallazo de acero corrugado de cuadrícula tipo 15x15/6, fratasado. Sobre esta solera
firme y lisa, se aplicará una capa de imprimación, una capa de gránulos de caucho negro
de 1/16 mm. y 1/8 mm., mezclados con un ligante de poliuretano monocomponente, y
por último una capa de gránulos de EPDM 1/3.5 mm. de acabado poroso, mezclado con
un ligante de poliuretano, dando el acabado final.

ACCESORIOS
- Dispensador de hojas de papel higiénico engarzado antivandálico.
- Papelera antivandálica de acero inoxidable empotrada en cerramiento
interior.
- Espejo antivandálico sobre lavabo (ligeramente inclinado para uso por
personas en silla de ruedas).
- Secamanos y servicio de jabón integrado en lavabo, con accionamiento
secuencial (agua-jabón- agua-aire) mediante sensor de proximidad.
- Reloj programador para limitación horaria de uso.
- Barras de apoyo para minusválidos.
- Perchero.

CARACTERÍSTICAS
Base: De perfiles tubulares de acero inoxidable.
Pavimentos: Suelo embaldosado con baldosín vitrificado 2,5x2,5 m.
Lavado del suelo mediante tubos a presión (el agua de lavado contiene un
desinfectante y desodorante).
Estructura: Principal de perfiles tubulares de acero inoxidable.
Cerramientos: Cerramientos realizados en chapa de acero inoxidable lacado.
El acabado interior está realizado en chapa de acero inoxidable acabado lacado.
Puerta de acceso en frontal, apertura hacia fuera. Realizada en acero inoxidable.
Mecanismo para cierre de puerta y picaporte integrados. Incluye sistema de
detección de presencia.

20
ANEJO 16: MOBILIARIO URBANO

Sistema de apertura mediante pulsador.


Puertas en parte posterior para mantenimiento de instalaciones eléctricas, de
fontanería y automatismos.
Bandó: Sobre la cabina se dispone una banda de rejillas en todo el perímetro,
para ventilación de la cabina.
Las rejillas se realizan en aluminio extrusionado, con acabado lacado.
Cubierta: Cubierta plana, formada por un prisma de planta cuadrada., realizada
en chapa de acero inoxidable.
Otros: Barras de apoyo para minusválidos. Instrucciones grabadas en placas de
acero inoxidable, tanto en el exterior como en el interior, en inglés y castellano.

COLORES ESTÁNDAR
Cubierta: pintura polimerizada
Cerramientos exteriores: pintura polimerizada con bandas verticales color gris
oscuro.
Cerramientos interiores: pintura polimerizada color blanco.
La pintura polimerizada se realiza en instalación automática con desengrase
fosfatante, lavado, secado y pintura en polvo de poliéster polimerizado en horno a
200ºC.

INSTALACIONES
Electricidad: Posee una caja de acometida para un contador y esquema unifilar
adjunto. Alumbrado interior mediante fluorescentes alojados en el falso techo.
Automatismos: Testigos luminosos exteriores: libre, ocupado y fuera de
servicio. Sistema de mando con autómata y enlace.

21

También podría gustarte