Está en la página 1de 7

INFORMACIÓN DEL CURSO

OBJETIVOS

General

Presentar los elementos de aplicación de calidad del software en el ciclo de vida del
desarrollo de software mediante prácticas específicas propuestas para este fin, teniendo
en cuenta la Norma actualizada en el desarrollo del software, la Norma ISO 25000:2500.

Específicos

Presentar los elementos principales de los diferentes modelos de calidad de la industria


referentes a la Calidad del Software mediante implantación de procesos. Presentar el
enfoque de procesos orientado a la mejora de la organización mediante prácticas de
calidad y los mecanismos de evaluación de esos modelos.

COMPETENCIA (S) LABORAL (ES) Y/O PROFESIONAL (ES):

1. Reconocer la importancia de la aplicación de la calidad del software en el proceso de


desarrollo en la industria y aplicando Normas vigentes y actualizadas, como la Norma
ISO 25000:2005

2. Identificar la medición de la norma ISO 9126

3. Identificar de forma general la Norma ISO 25000:2005

4. Identificar los beneficios y riesgos de la aplicación de ésta Norma

5. Identificar las diferencias entre la Norma ISO 9126 y la ISO 25000

Unidad Didáctica 1: Mediciones de la Norma ISO/IEC 9126

Unidad Didáctica 2: Introducción a la Norma ISO 25000:2005

Unidad Didáctica 3: Modelos y Medidas de Calidad

Unidad Didáctica 4: Series 2503n, 2504n y el Modelo de Calidad.


CONTENIDOS

Los contenidos se desarrollaran a través de diferentes medios: usted cuenta con


presentaciones hipermediales, video clic, actividades interactivas, animaciones,
documentos complementarios y sitios web entre otros todos ellos para desarrollar
aprendizaje significativo.

El curso está diseñado para que usted no tenga que estar conectado todo el tiempo a
internet de manera que sugerimos lo siguiente:

Cuando halla ingresado a la plataforma y seleccionado el curso, haga clic en el botón


material del curso a la izquierda de su pantalla, para encontrar los contenidos, al abrir la
semana que va a estudiar observe con atención que aparece el link versión descargable,
ahí encontrará el archivo en formato pdf el cual puede descargar en su computador.

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

Cada semana se tomara como una unidad en donde se desarrollaran las diferentes
actividades de manera integral. Las fechas de inicio y de duración serán indicadas por el
tutor responsable del curso.

Recuerde que el desarrollo del curso y de sus respectivas semanas deberá hacerlo en su
propio tiempo y espacio: Para ello le sugerimos que al planear sus actividades diarias
incluya un horario para estudiar en un espacio cómodo.

Para la planeación semanal de estudio le sugerimos lo siguiente:

1. Imprima los documentos y las orientaciones para el trabajo de la respectiva semana.

2. Dedique al menos 2 horas diarias al estudio de los materiales y el desarrollo de las


actividades.

3. Consulte diariamente los foros, participe activamente en ellos con sus puntos de vista y
sus comentarios.

4. Mantenga una constante comunicación con su tutor a través del foro de dudas e
inquietudes y envíe las actividades desarrolladas por los links habilitados, para tal fin,
disponibles en las carpetas de actividades de cada unidad.
Actividades

Actividades de Aprendizaje:

Para cada semana se ha diseñado 1 actividad por cada unidad de estudio, la cual le servirá
para afianzar el material visto en cada unidad

Para cada actividad hay un enlace dispuesto para realizar el envío de la actividad

Foros:

Son un espacio para discutir sobre los aspectos más relevantes del curso y sobre los
conceptos descritos en los textos leídos durante la semana. Dicha discusión se basará en
la argumentación y el debate a partir de proposiciones hechas por el tutor.

Existen diversas formas de participar:

Exponiendo sus puntos de vista.

Contrastando sus puntos de vista con los de sus compañeros.

Presentando casos concretos de su quehacer

Este curso consta de 6 foros:

Foro Social

Foro de Dudas e Inquietudes

Un foro temático por cada unidad

Evaluaciones:

Es un espacio que le permitirá al participante constatar sus avances por medio de


preguntas objetivas.

Evaluación I

Mediciones de la Norma ISO 9126

Introducción a la Norma ISO 25000:2005


Evaluación II

Modelos y Medidas de Calidad

Series 2503n, 2504n y el Modelo de Calidad

METODO DE ESTUDIO

Este estudio se realizara de manera independiente en el ambiente virtual de enseñanza


aprendizaje, generando procesos de análisis sobre los elementos conceptuales básicos de
ahorro, gastos e inversión que brinden herramientas prácticas para optimizar el uso,
manejo y aprovechamiento de los recursos financieros..

Tutorías virtuales en las que el equipo docente acompañara a los aprendices durante el
desarrollo de los temas de estudio de tal forma que se promueva la capacidad de los
participantes de aprender a aprender encaminado siempre a desarrollar su potencialidad y
necesidades individuales.

DURACION DEL CURSO

Este curso tendrá una duración de 40 horas distribuidas en 4 semanas, cada una con 10
horas estimadas de trabajo que incluye la familiarización a la virtualidad, desarrollo de
actividades individuales, estudio independiente de los materiales educativos, participación
en foros, aplicación de evaluaciones y formulación de un proyecto final. En promedio se
considera que usted como aprendiz dispondrá de dos horas diarias para cumplir con los
compromisos académicos.

REQUISITOS

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas
con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats,
Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones,
Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la
formación virtual.

El control es útil para asegurar que sus planes van por un buen camino, se debe establecer
un sistema de control para evaluar el progreso de las estrategias, así como cada una de las
metas propuestas y apoyar las áreas que lo necesiten, es importante realizar controles
frecuentes a cada una de las estrategias planteadas para medir el avance a cada meta, la
utilización eficiente, eficaz, efectiva de los recursos. Además recolectar la información real
de la organización para la toma de decisiones, establecer los ajustes del plan a corto y
largo plazo.

REGLAS DE JUEGO

A continuación se presenta los aspectos que se debe tener en cuenta para la correcta y
eficiente participación en el curso:

1. Con tu usuario y contraseña ingresa a www.senaenred.edu.co, Oficina Virtual, Ver


Actualizar Ficha de Matricula y actualiza tus datos.

2. En la página principal www.senaenred.edu.co, encuentras los programas necesarios para


el desarrollo del curso, descárgalos para que puedas visualizar sin ningún inconveniente los
contenidos del mismo.

3. Explora los íconos que encuentras en el menú del curso, en especial el Demo de la
Plataforma, de esta manera te familiarizaras con esta.

4. Anuncios: Los anuncios deben ser leídos cada vez que se ingrese a la plataforma, pues
estos constantemente están trasmitiendo información importante, como inicio de semana,
recomendaciones, retroalimentaciones, cambios importante, reconocimientos al esfuerzo,
videos, cierre de las semanas y aprobados del curso.

5. Foros: Se encuentran clasificados en 3.

Foro Social: Aquí te presentas, saludas a tus compañeros y haces amigos.

Foro Dudas: Aquí podrás consignar todas las dudas que tengas con relación al curso o a
la plataforma.

Foro Temático: Este foro está diseñado para dar una opinión o aporte acerca de la
temática a tratar, la idea no es que se copie y se pegue información de la WEB, sino que
se tomen referentes bibliográficos, se haga el análisis pertinente y se emita la participación
en el foro.

6. Actividades: El Envío se hará por el link determinado, ingresando por el icono


“Actividades” buscar la opción de la semana correspondiente “semana 1, 2, 3 o 4” y enviar
como un archivo Word adjunto, por favor cuando envíen los archivos es obligatorio
colocar: nombres y apellidos completos, ID (número del curso al cual se encuentra
matriculado, en este caso será 173842).
Por favor deben fijarse antes de enviar el archivo correspondiente a la semana, que este
sea el de la semana que van a enviar, ej: que el desarrollo de la semana 2 sea enviado por
el link de esta misma semana y no por otro o viceversa.

Revisen antes de enviar sus archivos que estos no contengan virus, pues la plataforma de
inmediato los detecta cuando estos se tratan de abrir, por lo cual no podrán ser
evaluados.

En link de cada semana está programado para que el envío de la actividad o archivo se
haga una sola vez, así que se debe tener en cuenta cuando se envíe la actividad que esta
sea la correcta y que este COMPLETA.

No se admitirá y no tendrá ningún valor el que envíen la actividad al correo electrónico


del tutor.

Deberán enviar el desarrollo de los talleres con el formato que se encuentra en el archivo
adjunto de cada Taller.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Convivir es un estado que demuestra armonía, integración y tolerancia en las relaciones


interpersonales, por ello es necesario fijar unas normas mínimas que nos permitan ser
responsables, puntuales y eficientes en el desarrollo de nuestras actividades cuando
realizamos un curso de manera virtual. A continuación se presentan algunos aspectos a
tener en cuenta para garantizar el éxito en las relaciones y evitar inconvenientes:

1. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con
sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a
los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez
la principal regla que deba tener presente siempre.

2. Mensajes enviados a listas de distribución de correo-e serán recibidos por todos los
miembros. Mantenga sus Mensajes Personales a otros miembros En Privado y envíe a la
lista solo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos.

3. Sea tolerante. Recuerde que el botón de Borrar le permite borrar e ignorar cualquier
mensaje indeseado. Antes de crear conflicto por un error cometido, dialogue con su
oponente (tutor y compañeros aprendices) y busque puntos de acuerdo. Perdone el error
del otro como quiere que perdonen el cometido por usted, pues no todos son
conocedores de esta comunidad de la internet.

4. Aceptemos que muchas de las cosas que tenemos han sido gracias a los aportes de
otras personas. Incluya en su lenguaje expresiones de gratitud. Siempre reconozca los
derechos de autor, dando crédito a la fuente consultada o al recurso en el que se basó la
información. Reconozcamos los errores que cometemos y mostrémonos dispuestos a
repararlos, asumiendo la consecuencia de nuestros actos.

5. Todo el mundo fue un novato alguna vez, por lo tanto, cuando alguien cometa algún
error sea bondadoso con él. Quizás si el error es mínimo no sea necesario mencionar
nada, siempre piense dos veces antes de reaccionar. Tener buenos modales no nos da
derecho a corregir a los demás. Si se decide informar a alguien de algún tipo de error,
hágalo cortésmente y si es posible enviando un e-mail privado en lugar de hacerlo público
enviándolo a la lista o grupo de discusión. Dé a la gente el beneficio de la duda, asuma que
el otro no sabía algo mejor y por sobre todas las cosas no sea arrogante.

6. Las letras MAYÚSCULAS se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero
NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red como que ¡USTED
ESTA GRITANDO!

7. Por Último tengamos en cuenta que la constancia y la perseverancia es una fuerza


interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos. Venza los
obstáculos que se le presenten y llegue a la meta de este curso: La Certificación!

También podría gustarte