Está en la página 1de 11

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Consejos prácticos para iniciarse en el proceso de


la escritura científica
*María Elieeneht Mejía Ponce
mmejia7@unica.edu.ni

Resumen
El presente ensayo: Consejos prácticos para iniciarse en el proceso de la escritura científica, tiene
por objeto proporcionar al lector, algunos consejos y herramientas para desarrollar la escritura científica
de calidad, con miras a realizar publicaciones en una revista académica. Este documento aborda las
temáticas siguientes: a) ciencia y conocimiento, esta sección proporciona una sucinta mención, desde
el pensamiento convencional, sobre aquello a lo que denominamos ciencia y conocimiento y lo que esto
implica en la vida del ser humano; b) consejos para lograr una buena redacción de textos científicos,
este apartado plantea las bases específicas a considerar al momento de realizar una redacción, con la
específica intensión de realizar un ensayo académico o bien un artículo científico; c) publicación de
artículos en revistas académicas, esta sección contiene una detallada descripción de la estructura más
común de los artículos científicos, así como, recomendaciones para redactar los distintos apartados que
contienen estos escritos, desde el título hasta las referencias; d) Fase de envío y aceptación en una
revista, este espacio hace las recomendaciones al autor o autores para enviar el artículo a una revista
meta.

En síntesis se debe establecer que la actividad de escribir documentos científicos no es una labor
imposible, toda persona del medio académico docentes, estudiantes y profesionales lo pueden realizar.
La redacción de documentos científicos deben contener los elementos esenciales de la norma gramatical
como coherencia, cohesión, concisión, claridad, sencillez, orden y precisión. Para considerar la publicación
de artículos científicos estos deben provenir de investigaciones originales e inéditas.

Palabras claves: Artículo Científico, Ensayo, Redacción, Consejos, Publicación

Abstrac:
This brief essay: Practical tips to get started in the scientific writing provide at reader, some tips and
tools for to develop a quality scientific writing, with the objective to making publications in a scientific
journal. This document addresses the following themes: a) science and knowledge, this section provides
a specifically mention, from conventional thinking, of what we call science and knowledge and what
implications have for the human being; B) Tips for a have a well scientific writing, this section sets out
the specific guidelines for an science article writing and to make its publication; C) Publication of articles
in academic journals, this section contains a detailed description of the most common structure of

* Centro de Estudios de Historia y Culturas de América Central y el Caribe, CEHCACC

Pág. 9-19 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 9
María Elieeneht Mejía Ponce CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA

scientific articles, as well, recommendations for writing the sections that contain these writings, from the
title to the references; D) Phase of sending and acceptance in the scientific journal, this space makes
the recommendations to the author or authors to send the article to a meta magazine.

In summary, the task of writing a scientific paper and submitting it to a journal for publication is a time‐
consuming and often daunting task, but not impossible. Every person in the academic environment:
teachers, students and professionals can do it. The scientific writing should contain the essential elements
of the grammatical norm such: coherence, cohesion, conciseness, clarity, simplicity, order and precision.
To consider the publication of scientific articles they must come from original and unpublished research.

Keys words: Scientific Article, Essay, Writing, Tips, Publication

Introducción común e incluso el individuo profesional a


veces llegan a suponer que la investigación
La investigación científica y todo el proceso científica se restringe o atañe al grupo de
que esta implica, desde concebir la idea la comunidad científica estrictamente. En
de la investigación hasta su escritura, es el consecuencia creen que la investigación como
quehacer del conocimiento que más aturde insumo para el crecimiento de la ciencia es
a los estudiantes que se inician en esta solamente para mentes con capacidades
minuciosa actividad esencialmente humana. intelectuales superiores. Sin embargo, se
Es justo mencionar que trabajar en el escrito debe entender a la “ciencia” y su crecimiento
de la investigación no debe considerarse desde una óptica más sencilla y que toda
como una tarea de menor importancia, pues persona que desea hacer investigación puede
esto puede acarrear graves problemas. Robert y debe seguir los pasos establecidos para
Day (2005) en la obra “Cómo escribir y tener éxito en su cometido.
publicar trabajos científicos”, menciona que:
“El objetivo de la investigación científica es Casasola (2014:476) menciona que “Saber
la publicación. Los hombres y mujeres de investigar es un deber de todo estudiante
ciencia… se los juzga y se los conoce (o universitario. Un verdadero universitario no
no se los conoce) por sus publicaciones”. es aquel que aprueba un curso y obtiene un
(Prefacio, xix) título, sino aquel que se dedica a investigar”.
Afirma el autor que cualquier profesional que
Regularmente los estudiantes que inician ignora la actividad investigativa ‘vuelve sus
las actividades académicas y se les orienta conocimientos obsoletos en poco tiempo’.
realizar escritos científicos suelen estresarse,
e incluso sentirse incapaces de llevar a cabo la Es decir, que toda persona profesional
labor, pues presuponen que esta es una tarea está obligada a producir conocimiento,
casi imposible de llevar a cabo. El ciudadano debe resarcir, por así decirlo, con nuevo

10 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 Pág. 9-19
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA María Elieeneht Mejía Ponce

conocimiento todo lo que recibió durante sus científica, el hombre ha alcanzado una
años de formación. Así funciona el progreso y reconstrucción conceptual del mundo
continuidad del conocimiento. que es cada vez más amplia, profunda
y exacta… La ciencia como actividad
El presente documento no pretende —como investigación— pertenece a
extenderse al entramado mundo del quehacer la vida social; en cuanto se la aplica
científico, estrictamente, más bien pretende al mejoramiento de nuestro medio
proporcionar al lector algunos consejos natural y artificial, a la invención y
prácticos para desarrollar —con menor grado manufactura de bienes materiales y
de dificultad— la escrituración científica. culturales, la ciencia se convierte en
Explícitamente se pretende dar algunas tecnología.
herramientas básicas que se deben tener en
cuenta para hacer su escrito con perspectivas En torno a esto está inmersa la investigación
a realizar una publicación en una revista. como medio para indagar sobre los fenómenos
de interés. Pérez Tamayo (2009:13) describe
Ciencia y Conocimiento el proceso de investigación como:

En este escrito se habla de ciencia y “La palabra “conocimiento” se usa


conocimiento, sin ambigüedades ni de dos maneras distintas: 1) amplia,
complejidades, desde las ciencias naturales, para referir todo aquello de lo que
la ‘ciencia’, ha sido entendida como aquella tenemos conciencia y que proviene
construcción humana de los conocimientos, de ideas personales, convicciones,
que pretenden explicar el mundo y la sueños, imaginación, fe, corazonadas,
naturaleza a través de la lógica y la razón, tradiciones, conversaciones, lecturas,
alejándose de la subjetividad, y que procuran noticieros, etcétera; 2) restringida,
el progreso, los cuales se han heredado y para denominar exclusivamente a la
acumulado a través del tiempo. información cuya veracidad ha sido
puesta a prueba confrontándole con
Bunge (2014:06) define la ciencia como la realidad y ha mostrado reflejarla
aquella interpretación del hombre sobre el con una aproximación satisfactoria.
mundo, con la ayuda de su inteligencia, con Cuando se habla de conocimiento
lo cual llega a crear un mundo artificial, en científico se hace referencia a la
ese proceso el hombre: acepción restringida de la palabra, o
sea que se excluyen todos los otros
Crea ese creciente cuerpo de ideas usos mencionados hace un momento
llamado “ciencia”, que puede (…). Y este es precisamente el secreto
caracterizarse como conocimiento de la inmensa fuerza de la ciencia: que
racional, sistemático, exacto, funciona, que trabaja, que nos permite
verificable y por consiguiente falible. hacer predicciones sistemáticas sobre
Por medio de la investigación la manera cómo se comportará x en

Pág. 9-19 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 11
María Elieeneht Mejía Ponce CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA

las condiciones y para comprobar tales sociedad. Al hablar de réplica se evoca a esa
predicciones cada vez que se hace la memoria escrita de investigación detallada a
prueba. través de los textos científicos.

La ciencia como actividad que procura el El texto científico también conocido como
desarrollo de la humanidad es ante todo una artículo científico, ensayo académico, poster
expresión de la creatividad, con lo cual antes científico, investigaciones, entre otros.
de transmitir conocimiento propiamente Es un escrito que tiene como requisito la
dicho, se está transmitiendo sensibilidad, rigurosidad, la claridad, la coherencia y
y perspicacia. Pérez Tamayo (2009:15) precisión de la información proporcionada
nos dice además que el hombre de ciencia por el o los investigadores. A estos textos
al igual que el resto de la población “está se les ha denominado científicos por cuanto
repleto de sueños y ambiciones, fuerzas y reúnen información de un estudio profundo
debilidades, libertad y compromiso, en todo sobre una temática determinada. Los
esto el hombre de ciencia es mucho más textos científicos contienen una estructura
hombre que ciencia”. establecida sobre la cual el investigador
debe tener a consideración. Estos escritos
Se puede considerar entonces que la ciencia científicos o académicos son reconocidos
y la actividad científica es una elección de por su estructura a la cual se debe apegar el
vida, es una forma de comportamiento, esta investigador. Se recuerda que la función vital
actividad no se realiza en un laboratorio y de la escritura científica en comunicar los
acaba cuando el hombre de ciencia sale de resultados obtenidos de una investigación.
allí. La actividad científica es constante, es un
proceso sistemático, dotado de determinadas Consejos para lograr una buena
características específicas que a través de un redacción de textos científicos
orden metodológico y rígido da lugar al nuevo
conocimiento, el cual puede ser validado La redacción científico técnica es una
y comprobado, de ahí, la existencia de la exposición de los resultados obtenidos
investigación científica y la necesidad de que tras haber realizado el proceso de una
todos los miembros de la sociedad empleen investigación. Este tipo de redacción está
esta estrategia como una herramienta en las diseñada para comunicar información de
tareas diarias. manera rápida, resumida y organizada,
tratando de evitar especulaciones o incluir
El investigador se interroga como una forma información sin base científica, los datos
de plantear sus inquietudes, este proceso incluidos son comprobables y demostrables.
reflexivo, lógico, ordenado, sistemático y Están diseñados para ser leídos o revisados
controlado se denomina pasos del proceso por un lector experimentado en la actividad
científico, que debe replicarse como una científica y académica.
actividad que busca construir la ciencia,
mejorarla, y aportar al desarrollo de la

12 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 Pág. 9-19
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA María Elieeneht Mejía Ponce

El estilo científico en la redacción, como En la redacción científica se exige la expresión


en todo escrito debe cumplir con ciertos de las ideas con coherencia, entendida como
requisitos indispensables de la norma. la propiedad inherente a todo texto, lo que
El texto técnico-científico debe contener permite que este pueda ser percibido como
concisión, precisión, sencillez, claridad, una unidad con sentido. Por ende, no se
y coherencia, como cualquier otro texto. puede prescindir de la cohesión que es la
No obstante, hay que aclarar que no es un manifestación sintáctica de la coherencia:
texto retórico y extenso, debe cumplir con el un texto está bien cohesionado si hay
objeto mismo de estos textos: comunicar con mecanismos lingüísticos que revelan al
sencillez unos resultados. receptor la relación lógica entre sus partes.

La Concisión es una cualidad en el texto, La publicación de artículos


esta expresa brevedad, síntesis, economía en revistas académicas
lingüística. Se recomienda usar el menor
número de palabras, y los detalles La publicación de una investigación es muy
innecesarios. En un texto con precisión importante, pues este es el medio adecuado
prevalece un solo sentido e interpretación, para dar a conocer los resultados de ese
a través del empleo de palabras adecuadas trabajo exhaustivo y preciso que se incorpora
que corresponden exactamente al significado a los conocimientos científicos. Robert
que se quiere transmitir. La sencillez está Day, expresa que: [las] investigaciones
marcada al utilizar palabras simples, sin originales tienen que publicarse; solo así
artificios lingüísticos que resulten vanos. Sin pueden verificarse los nuevos conocimientos
embargo, emplear un lenguaje sencillo no científicos y añadirse luego a la base de datos
es sinónimo de un vocabulario pobre, esto que llamamos precisamente conocimientos
le quita al documento “fuerza expresiva”, el científicos. (Prefacio, parr.2).
vocabulario empleado deberá ser variado y
expresivo. La claridad se alcanza cuando el Si un autor desea enviar su artículo a una
escrito es fácil de entender; esto se logra al revista en particular, deberá considerar
evitar las generalizaciones, ideas incompletas sujetarse a las normas de organización y
o desorganizadas, palabras rebuscadas y las estructura de esa revista. La estructura
ambigüedades. puede variar según la revista y el área de
investigación.
El texto científico debe tener una presentación
nítida y ordenada. Exento de errores El autor de un artículo necesita conocer
dactilográficos, ortográficos, gramaticales y cuáles son las revistas más prestigiosas de
de redacción. Se estila usar letra cursiva o su área, mientras hace esa discriminación,
negrilla para resaltar una palabra o parte de probablemente encuentre la revista meta.
un texto. Los términos de otras lenguas se Indirectamente se puede conocer la calidad
escriben en cursiva. de un artículo científico dependiendo de
la revista donde fue publicado. Pues los

Pág. 9-19 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 13
María Elieeneht Mejía Ponce CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA

artículos publicados en revistas prestigiosas sujetarse a las políticas que brinda la


son sometidos a la revisión de pares ciegos, revista meta.
por lo que se puede confiar relativamente de • El abstract es la primera sección del
la información ahí plasmada. Murugesan, R. artículo científico, la extensión de este
(2015). varía entre 200-300 palabras, sin
embargo, se recomienda sujetarse a
La mayoría de los artículos que se envían la política de la revista meta donde se
a las revistas tienen que cumplir con una quiere publicar.
estructura típica. Sean estas revistas de
ciencias naturales, física, ciencias sociales, • La introducción es la primera sección del
medicina; los componentes casi siempre cuerpo del artículo (después del abstract).
son: Título, Autores, Resumen / Abstract, La introducción tiene dos propósitos, el
Introducción, Metodología, Resultados, primero es proveer los antecedentes de
Discusión, y Referencias. Esta estructura la investigación, en la cual los lectores
es conocida como IMRyD, que significa entiendan el artículo y aprecien la
Introducción, Metodología, Resultados, importancia de la investigación. El
y Discusión. (inasp.info y authoraid.info, segundo propósito es identificar las
2015).  preguntas que el investigador trata de
responder.
La Red Internacional para la Disponibilidad • La metodología es esencialmente una
de Publicaciones Científicas, por sus respuesta detallada a la pregunta “¿Qué
siglas en inglés, INASP, en coordinación hicieron para encontrar la respuesta
con Author AID (programa coordinado por a sus preguntas de investigación?”. La
INASP) y Latindex han realizado un curso metodología es el fundamento de un
gratuito en línea (desde 2015), denominado artículo científico, esta debe estar clara y
Habilidades de Escritura Científica, en completa.
el cual proporcionan información a los • Los Resultados se enfocan en la
participantes sobre la actividad de escribir presentación de hallazgos clave.
y publicar investigaciones, en revistas de
prestigio (revista meta). • La discusión tiene como propósito
básico explicar los resultados de su
Dentro de las recomendaciones que se investigación. En algunos artículos puede
brindan a los usuarios en este curso se haber una conclusión pequeña después
pueden mencionar: de la discusión.
• Las referencias serán todos los recursos
• Que el título transmita claramente el bibliográficos que se emplearon en
enfoque de la investigación presentada en el artículo. Todos los autores citados
el artículo. En cuanto a la extensión del deberán incluirse en las referencias.
texto, varía de acuerdo a las necesidades • Agradecimientos y reconocimientos:
del estudio, no obstante recomienda específicamente para expresar

14 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 Pág. 9-19
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA María Elieeneht Mejía Ponce

agradecimiento a personas o instituciones. referencia, en informaciones, datos,


Debe ser muy clara y concreta sobre el tipo cifras, hechos o razonamientos, pero
de ayuda o contribución proporcionada entre ellos debe haber una rigurosa
precisión lógica que permita sostener
Andrés Solari (2007), explica que una de las sobre sólidas bases lo que estamos
principales cualidades del artículo científico sosteniendo.
es la coherencia y la argumentación lógica
dentro del texto, así refiere: Hay que remarcar que la cualidad más
significativa de un reporte o artículo científico
(…) lo que es exigencia universal radica en que los resultados deben ser
indiscutida es el rigor argumental, originales y provenir de una investigación
la consistencia y la coherencia que inédita, además de cuidar la información
debe tener el armazón lógico del AC. científica contenida y la metodología
En este punto no hay concesiones ni empleada. En suma se debe tener en
matices de ningún tipo. Cada frase consideración los elementos siguientes para
debe estar sustentada ya sea en otras proseguir:
investigaciones a las que hay que hacer

Esquema N0. 1.

Fuente propia, a partir de INASP y Latindex, para el curso de Habilidades de escritura científica 2017.

La Universidad Católica Redemptoris Mater revista tiene sus políticas editoriales para
UNICA, en coordinación con el Centro que los autores ajusten sus escritos a este
de Estudios de Historia y Culturas de formato y puedan realizar sus contribuciones
América Central y el Caribe (CEHCACC), al ámbito de la ciencia que les atañe.
específicamente desde la Revista Senderos
Universitarios, deja sentado su interés para A continuación, se presentan los parámetros
contribuir y estimular la divulgación de la editoriales de la revista Senderos
producción intelectual en las áreas de las Universitarios, como una muestra ilustrativa
ciencias médicas, humanísticas, las artes y el (de los requisitos de una revista académica)
desarrollo tecnológico. En este sentido, esta a los lectores del presente ensayo.

Pág. 9-19 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 15
María Elieeneht Mejía Ponce CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA

Normas para la presentación de artículos y precedido por la palabra “Resumen”,


científicos o ensayos académicos en revista donde se deberá destacar el objetivo, el
Senderos Universitarios método y las conclusiones del artículo, en
español e inglés.
 Los artículos científicos o ensayos deben  Las palabras claves del texto en español
ser originales e inéditos. e inglés (5 a 10), no deben incluir sitios
 Presentar copia impresa y electrónica o lugares.
de cada artículo o ensayo al Consejo  Aspectos estructurales que debe contener
Editorial de la revista a cehcacc@unica. el artículo o ensayo:
edu.ni, en documento Word compatible
• Título completo, centrado, negrilla,
con Windows.
entre 15-17 palabras.
 Todos los documentos se presentaran en • Nombre del autor (a) o autores (as).
fuente Times New Roman, punto 12, con • Resumen, 250 palabras, seguido de
espaciado 1.5; con aproximadamente 26 la palabra “Resumen”.
líneas, por un solo lado. • Dentro del resumen se deberá
 La extensión máxima será de 15 páginas, agregar al ensayo académico: una
incluyendo: bibliografía, mapas, cuadros introducción que indique la intensión
e ilustraciones. o propósito del ensayo, problema en
torno al tema, desarrollo de los puntos
 Adjuntar archivos electrónicos, en sistema
propuestos y conclusión; respecto al
PC (Microsoft Word para Windows) y los
artículo científico: deberá contener
cuadros en Excel para Windows o en Word
los aspectos: a) introducción: donde
con tabulador. En relación con fotografías
se plantea la motivación del estudio,
(300dpi), dibujos u otras imágenes (600
b) metodología: incluye las técnicas
dpi), enviarlas en JPG.
que se implementaron para llevar
 Al ensayo o artículo se le debe incluir una a cabo el estudio, c) resultados, d)
página que debe contener los siguientes discusión y sus implicaciones.
datos: a) autor (a) o autores (as); b) • Palabras claves.
institución donde labora; c) dirección
postal; d) cargo que desempeña; e) temas  Las contribuciones deberán seguir las
de especialización; f) número de teléfono; innovaciones ortográficas aprobadas por
g) correo electrónico. la Real Academia Española y la Asociación
 El título de los ensayos debe ser presentado de Academias de la Lengua Española en
en mayúscula inicial, centrado, negrilla, 2010 (RAE & ASALE, 2010).
de 15 a 17 palabras aproximadamente.  Los artículos serán sometidos a un proceso
Después del título debe de aparecer el de evaluación. El dictamen de aceptación
nombre del autor o autores. o denegación de los trabajos, se hará por
 Cada artículo o ensayo debe de contener pares ciegos; ninguno de los involucrados
un resumen, el cual no debe ser mayor de, conoce su identidad: examinadores y

16 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 Pág. 9-19
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA María Elieeneht Mejía Ponce

autor o autores. El tiempo de revisión Fase de envío y aceptación en una revista


de cada uno de los artículos será de 3
a 4 semanas, después de este tiempo Revisado el texto, y hecho los ajustes, si
se enviará correspondencia al autor o fuese necesario, es hora de enviarlo a la
autores sobre el dictamen de aceptación revista meta; una vez enviado (con el formato
o denegación.  sugerido por la revista) el texto será sometido
 Los pares ciegos que colaboran con la a una revisión muy rigurosa por parte de los
revista son especialistas en determinadas pares ciegos. Un par ciego, o pares externos
áreas de la ciencia con gran experiencia. es un profesional con vasta experiencia en
una disciplina determinada, que colabora con
 Las citas y referencias bibliográficas
la revista para contribuir con la publicación
deben de ajustarse a las normativas de
científica de calidad.
The American Psychological Association
(APA), en su 6ta edición en inglés (2010)
Estas personas garantizan que el documento
y tercera en español (2010).
enviado cumpla con los requisitos de
• Ej.: Wood, Y. (1989). Repensar el calidad y normas éticas de publicación.
espacio Caribe. Revista Universidad Según la revista y sus políticas de revisión
de la Habana N° 236. de pares, cada artículo será leído hasta
• Ramírez Suárez, R. (2000). Hacia por tres colaboradores o pares ciegos. Este
un análisis conceptual de la Identidad escrutinio tendrá un tiempo establecido que
Fronteriza. Aldea Mundo, 5(9) 45-53. no rebasa los 30 días, pasado este tiempo
Recuperado de http://www.redalyc. el autor, o autores sabrá de la decisión y
org/articulo.oa?id=54300907 si su artículo fue aceptado o no, así como,
las recomendaciones. Si fuese rechazado el
Una vez que el autor (es) ha concluido su manuscrito contendrá las razones. La persona
artículo o ensayo, deberá releerlo para que le notificará de la decisión será el editor
corregir o ajustar el texto, buscando errores de la revista.
gramaticales, de coherencia y cohesión,
faltas de sentido o contradicciones, lo que Si su artículo fuera rechazado, no se
regularmente se dice faltas de “forma y desanime, revise donde estuvieron las
fondo”. Un consejo muy común, y en este fallas haga las correcciones necesarias y
espacio se reitera, es que antes de enviar el los ajustes recomendados y envíelo a otra
escrito a la revista, se debe dar a leer el texto revista, es muy probable que sea aceptado.
a alguien más, pues de este modo, un tercero Hay que aclarar que cuando usted envía su
podrá notar, con facilidad probablemente, artículo a una revista meta no puede enviarlo
cualquier falta que escapó a nuestros ojos en inmediatamente a otra revista, debe esperar
la relectura. el tiempo de pronunciamiento de la primera
para enviarlo a una segunda revista.

Pág. 9-19 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 17
María Elieeneht Mejía Ponce CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA

Gustavo Slafer (2009:131) expresa que realizar esta labor tan importante en el medio
aunque los criterios de revisión son variados, académico investigativo.
según el tipo de revista, es común que los
pares evaluadores tengan como parámetros Al momento de realizar la redacción se debe
medir lo siguiente: tener en consideración ciertos requisitos
indispensables de la norma gramatical
¿Constituye este trabajo una de la lengua como coherencia, cohesión,
contribución original y útil?, ¿Resulta concisión, claridad, sencillez, orden y
este aporte apropiado para los lectores precisión.
de la revista?, ¿Es la revisión de la
literatura actualizada y coloca al La publicación de las investigaciones
estudio en un contexto adecuado?, originales e inéditas debe considerarse de
¿Son los métodos y el análisis mucha importancia, ya que esto permite
válidos y claros?, ¿Son las tablas y enterar a la comunidad científica acerca
figuras claras?, ¿Son las conclusiones de los avances de la ciencia. Para ello,
válidas?,¿Es la discusión razonable cada autor (es) debe tener como meta la
e inteligente?, ¿Son las limitaciones publicación de su artículo en una revista
discutidas con suficiente detalle?, ¿Cuál de prestigio. La mayoría de los artículos
es la relevancia y las implicaciones del científicos tienen una estructura común:
trabajo?, ¿Está escrito de modo claro y Introducción, Metodología, Resultados y
conciso?. Discusión, IMRyD.

Por lo anterior, es necesario que el autor/ En la fase de envío y aceptación es una etapa
autores sea meticuloso con cada uno de los muy importante, pues es aquí donde se
aspectos a considerar para la redacción de somete el manuscrito a un escrutinio riguroso
cada apartado, tanto del artículo científico por parte de los pares externos. Este examen
como del ensayo académico. Evite las tendrá un tiempo establecido que no rebasa
redundancias, las ambigüedades, plasme sus los 30 días, pasado este tiempo el autor, o
ideas con claridad. Considere revisar otros autores sabrá de la decisión y si su artículo
artículos publicados por la revista meta, esto fue aceptado o no. Si fuese rechazado el
le dará ideas sobre cómo debe presentarse manuscrito contendrá las razones. La persona
su artículo. que le notificará de la decisión será el editor
de la revista.
Conclusión
Los parámetros de los evaluadores son
Para concluir este escrito es necesario remarcar bastante rigurosos, por ello se recomienda
en que la actividad de escribir documentos evitar las redundancias, las ambigüedades,
científicos no es una labor imposible, toda trate de plasmar sus ideas con claridad. No
persona del medio académico docentes y se desanime si su artículo fuera rechazado,
estudiantes, así como, profesionales pueden usted debe hacer las correcciones y enviarlo

18 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 Pág. 9-19
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIARSE EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA María Elieeneht Mejía Ponce

a otra revista, es probable que sea aceptado INSAP y AUTHORAID (2015) Insap.
y publicado. info y authoraid.info. Recuperado de
http://moodle.inasp.info/pluginfile.
Referencias bibliográficas php/96131/mod_resource/content/1/
imryd.html
Bunge, M. (2014) La ciencia, su método y Pérez Tamayo, R. (2009). Una vida dedicada
su filosofía. Edición reimpresa. Penguin a la ciencia. La Gaceta Universidad de
Random House Grupo Editorial Guadalajara. Recuperado de http://
Argentina. www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/
Casasola (2014) La investigación paginas/594/594.pdf
documental para elaborar un ensayo Pérez Tamayo, Ruy. (2009) Ciencia,
académico. Revista de Lenguas conocimiento e identidad nacional.
Modernas, N° 20, 2014 / 475-497 / Reencuentro, (56), 12-16.
ISSN: 1659-1933. Tomado de http// Recuperado de http://www.redalyc.org/
revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/ pdf/340/34011860003.pdf
download/15083/14356 Slafer, Gustavo A. (2009) ¿Cómo escribir
Curso Habilidades de Escritura Científica. un artículo científico? Revista de
(2017). Escribiendo las secciones del Investigación en Educación, nº 6,
artículo. INASP, Author AID y Latindex. 2009, pp. 124-132. Recuperado de
Recuperado de http://moodle.inasp. http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.
info/pluginfile.php/96131/mod_ php/reined/article/viewFile/59/53
resource/content/1/crditos.html Solari, A. (2007) Artículo Científico:
Day, Robert. (2005). Cómo escribir y características, pautas y diferencias.
publicar trabajos científicos. 3ra.Ed. Facultad de Economía “Vasco de
en español de la 5ª edición en inglés, Quiroga”. Universidad Michoacana
1998. Organización Panamericana de de San Nicolás de Hidalgo. Morelia,
la Salud (OPS). Publicación Científica Michoacán, México. Recuperado de
y Técnica No. 598. Recuperado de http://www.economia.umich.mx/
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/ eco_old/publicaciones/ReaEconom/
Comoescribirypublicar.pdf RE15_07.html#not1

Pág. 9-19 Revista Senderos Universitarios. Número 4. Año 2. Enero - Junio, 2016 19

También podría gustarte