Está en la página 1de 2

ENERGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

Alumno: Daniel Salinas.

Objetivo de la práctica:

Realizar el análisis de una opción viable para una transición energética en el lugar donde vives y así detonar
un desarrollo sostenible.

1. Descripción de la comunidad.

Juchitán de Zaragoza.

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza es ciudad mexicana ubicada al sureste del estado de Oaxaca, en la zona
geográfica conocida como el Istmo de Tehuantepec.

Juchitán es receptora de la rica tradición cultural zapoteca. Son típicas las fiestas tradicionales, llamadas "velas", y los
sones istmeños, como "Un son para Alfa Ríos" del afamado escritor Andrés Henestrosa. Así como cuna de unos los
primeros movimientos populares exitosos de oposición al régimen político mexicano, la Coalición Obrera, Campesina,
Estudiantil del Istmo (COCEI).

Su población, según el INEGI (2010), es de 74,825 habitantes, colocándose como la cuarta más poblada del estado, por
detrás de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Salina Cruz.

El clima de Juchitán es muy cálido con algunas lluvias en verano y en otoño. El calor es atemperado en muchas
ocasiones por el viento que proviene del Golfo de México y que azota con mucha fuerza en la región. La ciudad está
ubicada sobre una planicie, por lo que no hay elevaciones importantes dentro de la ciudad ni en muchos kilómetros a la
redonda.

La economía de Juchitán ha ido cambiando en las últimas décadas, pasando de ser una economía de pequeño comercio
y autoconsumo exclusivamente, a una de gran movimiento de capitales y flujos comerciales dentro de la región. Tan sólo
en el área comprendida entre Juchitán y La Ventosa, Iberdrola, Vestas, Gamesa y Acciona WindPower entre otros
instalan actualmente generadores eólicos de energía eléctrica, lo que convierte a la región del Istmo y a Juchitán, en la
zona más importante de México en lo que a generación de energía eólica se refiere. Se puede observar en la entrada de
Juchitán centenares de generadores de electricidad.

2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en


operación?

En la actualidad, se ha vuelto una de las más importantes, sino es que la más importante, en la producción de energía
sostenible por medio de generadores de eólicos.

Uno de los parques de energía eólica más cercanos a la cabecera municipal es el de Bií Hioxo, ubicado a 3 km al
sureste del centro de la ciudad. El proyecto en su conjunto contempla la instalación de 117 aerogeneradores con una
capacidad total de generación de electricidad de 234 Megawatts.
3. Recursos energéticos en mi comunidad.
Existentes: Inexistentes (podrían existir y son viables a
 Energía Eólica implementar):
 Energía Solar
 Energía Mareomotriz (por su límite con el
Océano Pacífico o más precisamente, el
golfo de Tehuantepec)
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos tiene potencial de
ser aprovechado de manera sostenible.

 Energía Solar.
Nuestro territorio forma parte del llamado "cinturón solar" que lo ubica entre los principales países con un
alto potencial solar, con lo que podría generar grandes cantidades de energía para autoabastecimiento y
exportación.

5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.


Criterio Mi opción para una transición Planta preexistente
energética sostenible
¿Emplea un recurso energético Si, luz solar. Si, viento.
de la región?
¿Se tienen emisiones de No No
CO2?
¿Qué tan eficiente 15%-25% 25%
energéticamente hablando es la
opción? ( indicarlo en forma de un
porcentaje)
¿La opción requiere cantidades No requiere agua No requiere agua
abundantes de agua para su
operación?
¿La opción requiere una Si, es necesario grandes Si, requiere de un espacio abierto
cantidad apreciable de cantidades de terreno para la y libre de obstáculos para influir
terreno para la instalación de las celdas de forma importante en la
infraestructura que fotovoltaicas. velocidad y dirección del viento.
requiere instalarse?

También podría gustarte