Está en la página 1de 5

¿Yo quiero saber si es cierto que a la Biblia católica le sobran libros, o es

al revés, que a la Biblia de los hermanos protestantes les faltan porque se


los han quitado? Si me puede contestar se lo agradecería pues en el
trabajo hay compañeros protestantes que me dicen que nosotros
tenemos libros de sobra.

Respuesta:

Saludos y respondo a tu inquietud. La Biblia esta dividida en dos partes


principales: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Cada una de estas
partes son una serie de libros, de ahí su nombre de Biblia que en griego
es "Biblos" y significa=libros ó o conjunto de libros. A esta "lista
de libros inspirados por Dios" se le llama: "cánon bíblico".

En el Nuevo Testamento tanto los católicos como los protestantes


tenemos 27 libros, en eso no hay desacuerdo. Pero en el Antiguo
Testamento si es diferente, pues los católicos tenemos 46 libros y los
hermanos protestantes tienen 39. La diferencia son 7 libros a los cuales
se les llama deuterocanonicos (Tobías, Judit, Baruc, Sabiduría,
Eclesiástico y 1 y 2 de Macabeos). ¿Por qué? He aquí la respuesta.

1.- El Antiguo Testamento en tiempos de Cristo.

Cuando Jesucristo inicia su ministerio público obviamente no existía nada


del Nuevo sino solamente del Antiguo Testamento, y de este había dos
cánones o listas que eran usadas, La primera lista con 47 libros era la
llamada versión de los 70 ó canon Alejandrino; El otro canon tenía
menos libros pues era de 39 y se le conocía como canon hebreo ó
palestinense. Las dos se usaban, pues no existía una sola lista cerrada
que todos debieran de seguir. Hasta este momento si alguno optaba por
usar una lista u otra era relativamente poco importante.

2.- Los Apóstoles y sus discípulos usaron estos siete libros.

Como la versión de los setenta estaba escrita en griego y era ampliamente


conocida, los Apóstoles de Jesús usaron también estoslibros al citar
pasajes del Antiguo Testamento, incluyendo los siete que hoy en día
algunos protestantes no aceptan y que los católicos si para seguir el
ejemplo de los Apóstoles. Aproximadamente dos terceras partes de las
citas que los Apóstoles mencionaron están tomadas del canon
alejandrino, es decir, de la lista que incluye estos
siete libros deuterocanónicos.

Por lo tanto un primer comentario importante que hacer es que si los


Apóstoles y sus discípulos los usaron seguramente es porque ellos los
veían como libros sagrados y por eso, años después, cuando se escribe
el Nuevo Testamento que fue hecho casi totalmente en griego, no
dudaron en usar esos siete libros y en dejarlos con referencias de
haberlos usado. Un ejemplo clarísimo esta en Hebreos 11 que nos anima
a seguir el testimonio de los héroes del Antiguo Testamento:

"las mujeres recibieron a sus muertos por la resurrección. Algunos fueron


torturados, rehusando aceptar ser liberados, para poder levantarse
nuevamente a una vida mejor" (Heb 11, 35).

Si buscamos donde esta eso en la Biblia en ninguna parte del Antiguo


Testamento Protestante se encontrara, desde el principio hasta el final,
desde el Génesis hasta Malaquías - no hay alguien siendo torturado y
rehusando aceptar ser liberado, por su esperanza de una mejor
resurrección.

Si quiere encontrar eso que se menciona en la carta a los hebreos, tiene


que mirar en el Antiguo Testamento de una BibliaCatolica - en
los libros deuterocanonicos que nosotros tenemos y que ellos quitaron a
la Biblia. La historia donde se nos narra esa situación se encuentra en 2
Macabeos capitulo 7. Entonces no es a los católicos a los que
no sobran libros, sino a nuestros hermanos separados a los que les faltan.
De hecho muchos de ellos no saben porque ó cuando les quitaron
esos libros a sus Biblias.

Tambien en Hech 7,43 Esteban habla del "dios Refán", eso esta tomado
de la versión griega de los setenta que contiene los deuterocanónicos,
pues en la otra versión que no los tiene se le llama "dios Quiyun"(Am
5,26). Asi que si Esteban uso la palabra "Refán" es porque para ellos era
normal la version de "los setenta" que contiene los 7 libros que los
protestantes rechazan y nosotros al igual que Esteban si los aceptamos.

3.-La Iglesia Católica fué la que estableció el canon bíblico (lista


de libros inspirados).

Otra razón del porque en la Iglesia Católica se usan estos libros en


la Biblia es por que se quiere ser fiel a la lista que se aprobó en un
principio por el cristianismo. Pongamos un ejemplo para que sea mas
sencillo: Si tenemos un libro X y una persona nos dice que
le faltan páginas y otra nos dice que le sobran, una forma muy segura de
saber quien tiene la razón es buscando al autor del libro y el libro original,
de esa manera saldremos de dudas al comparar lo que nos dicen con lo
que fué originalmente. En el caso de la Sagrada Escritura: ¿Quién? y
¿Cuándo? se tomó la decisión de definir que libros deberíamos de tener
en la Biblia.

Encontrémoslo en la historia: El canon de la Escritura, Antiguo y Nuevo


Testamento, empezó a ser definido en el Concilio de Roma en el año 382,
bajo la autoridad del Papa Dámaso I. Después se confirmó en el Concilio
de Hipona en el 393 y en el Concilio de Cártago en el 397. Es importante
hacer notar que todos estos cánones eran idénticos a la
moderna Biblia Catolica, y todos ellos incluían los deuterocanonicos.
Así que si alguien dice que son mas ó menos hay que recurrir a la Iglesia
Católica, que fué la única de las actuales que decidió cuantos y
cuales libros eran reconocidos como Palabra de Dios. Ella los reunió, ella
los aprobó. Yo digo que los protestantes cada noche deberían en su
oración de dar gracias a la Iglesia Católica, pues si ellos la tienen es
gracias a esta Iglesia.

4.- Los judíos se quedaron con el canon corto y los cristianos con el largo.

Mirando hacía lo que los judíos decidieron encontramos que ellos


aproximadamente en el año 90-100 también establecieron su canon ó lista
del Antiguo Testamento y se quedaron con el canon corto, principalmente
porque para ellos si no estaba escrito en hebreo no tendría el mismo valor
y con esto hicieron a un lado la lista mas larga y por supuesto cualquier
otro libro escrito en griego como lo fue el Nuevo Testamento.

Entonces los judíos se quedaron sin esos siete libros y los cristianos si los
incluyeron. ¿Si somos cristianos a quien vamos a obedecer? Por
supuesto que a los responsables cristianos de aquellos tiempos. Esta es
otra razón por la que en la Biblia Catolica si son incluidos, por ser fieles al
cristianismo primitivo. Incluso, hay algunos judíos como los de Etiopia que
siguieron con el canon largo que incluye los siete libros que tenemos.

Recuerde que todos los puntos que estamos explicando los puede
confirmar por usted mismo buscando, libros y enciclopedias que hablen
sobre este tema.

5.- La Iglesia Primitiva también usó los deuterocanonicos.

Para comprobar esto citaremos al estudioso protestante Sr. J. Kelly que


dice: "Debería observarse que el Antiguo Testamento entonces admitido
como autorizado en la Iglesia era algo mayor y comprendía más que el
[Antiguo Testamento Protestante]... Siempre incluía, aunque con varios
grados de reconocimiento, los llamados libros deuterocanónicos.
La razón para esto era que el Antiguo Testamento que pasó en primera
instancia a las manos de los cristianos era la traducción griega conocida
como versión de los setenta... la mayoría de las citas bíblicas que se
encuentran en el Nuevo Testamento se basan en ella más que en la
Hebrea... En los primeros dos siglos... la Iglesia parece haber aceptado
como inspirados todos, o la mayoría, de estos libros adicionales, y
haberlos tratados como Escritura sin más cuestión."

Recuerde que esto lo dijo un profesor protestante. Entonces, si la Iglesia


los usó en los primeros siglos con mayor razón nosotros. Un último detalle
importante es que durante muchos siglos la Biblia protestante también
tenía estos siete libros. Incluso Lutero, Zwinglio y Calvino los tuvieron en
sus Biblias al menos como un apéndice.

Fue apenas en el año 1835 la primera vez que la imprimieron sin ellos.
De hecho hoy en día gracias a la investigación, al ecumenismo y al amor
a la verdad hay cada vez mas protestantes serios que están volviendo a
incluirlos en sus nuevas ediciones bíblicas.

También podría gustarte