Está en la página 1de 2

Corrientes filosóficas:

Filosofía clásica. Platón y Aristóteles


Tanto Aristóteles como Platón desarrollaron
una teoría que abarcaba no sólo la pregunta
universal sobre el Ser y el conocimiento, sino
que también estudiaron la ética y la política.
Helenismo
El helenismo no es una corriente filosófica
como tal, sino un movimiento histórico-cultural
que se produjo como consecuencia de las
conquistas de Alejandro Magno. Las polis
griegas se convirtieron en reinos helenísticos
que reunían características comunes. En esta
época se dan varias corrientes filosóficas
reseñables.
 Escepticismo. Fundado por Pirrón.
Procede del verbo sképtomai (mirar con
recelo). Se extendió hasta el año 200 d.C
en su vertiente más tardía. Defiende que lo
importante es alcanzar la tranquilidad del
espíritu, por lo que no hay que pretender
llegar a conocimientos absolutos, ya que ni
los sentidos ni la razón son fiables.
 Epicureísmo. Esta corriente toma el
nombre de su fundador, Epicuro, y
propugna la obtención del placer como el
fin último. Es un culto al cuerpo, pues
aunque entiende un mundo en el que
existen los Dioses, estos no tienen relación
con el ser humano, cuyo único objetivo es
alcanzar los deseos que constituyen el
motor de la existencia.
 Estoicismo. Corriente fundada por Zenón
de Citio, se extendió durante seis siglos
(s.IV a.C-II d.C). Según Zenón, el curso de
la vida está determinado por las leyes de la
naturaleza que se repiten cíclicamente. La
única forma de alcanzar la felicidad es vivir
conforme a la naturaleza.

También podría gustarte