Está en la página 1de 2

Hibridación

La hibridación consiste en la formación de una molécula de doble cadena


mediante el apareamiento o unión de bases complementarias de dos
moléculas de una sola cadena. La hibridación tipo Southern explora las
variaciones en la longitud o tamaño de los fragmentos de ADN
ocasionadas por la restricción del genoma mediada por una enzima
particular (endonucleasa). Esta técnica comprende las siguientes etapas:
primero se extrae el ADN del material que deseamos estudiar; luego se le
adicionan enzimas de restricción ación

La hibridación consiste en la formación de una molécula de doble cadena


mediante el apareamiento o unión de bases complementarias de dos
moléculas de una sola cadena. La hibridación tipo Southern explora las
variaciones en la longitud o tamaño de los fragmentos de ADN
ocasionadas por la restricción del genoma mediada por una enzima
particular (endonucleasa). Esta técnica comprende las siguientes etapas:
primero se extrae el ADN del material que deseamos estudiar; luego se le
adicionan enzimas de restricción

a) Radiación solar media que llega al reactor (I0): 800 µE/m2·s


b) Constante de extinción de la biomasa (Ka): 0.9 m2/g
c) Velocidad máxima de crecimiento (µmax): 1 día-1
d) Radiación en que la velocidad de crecimiento es la mitad de la
velocidad máxima(Ik): 250 µE/m2·s
e) Distancia que recorre la luz dentro del reactor (profundidad, p): 20 cm
f) Concentración de la biomasa (Cb): 2.5 g/L
Para la construcción del raceway, se dispone de 6,000 m2; y se ha
supuesto que el sistema está formado por 2 canales.
En base a esto, realiza lo siguiente:

1. Determinación de parámetros experimentales


2. Cálculo de la altura del canal
3. Cálculo de la longitud del canal
4. Cálculo de la anchura del canal
5. Cálculo del ancho total del raceway
6. Estimación del volumen del raceway

Emite una conclusión acerca de este ejercicio.

Se debe considerar el costo en sí de la técnica que se va ha desarrollar, la


necesidad de personal capacitado, el equipo, los reactivos y las
instalaciones de laboratorio y condiciones de seguridad que requiere cada
técnica (por ejemplo, en el caso de RFLP se necesita un depósito de
desechos radiactivos). Es siempre recomendable analizar qué tanto
trabajo previo es necesario para llevar a cabo una técnica (por ejemplo,
las sondas en los RFLP). Finalmente, aunque no siempre es bueno limitarse,
se debe ser realista y desarrollar las técnicas moleculares más adecuadas
para nuestro estudio, que además se puedan realizar bajo las condiciones
del laboratorio que disponemos.

También podría gustarte