Está en la página 1de 2

RESUMEN

El presente documento pretende el análisis de las diferentes variables para el


desarrollo de un Plan de Mercadeo y Exportación de Cacao Orgánico para
pequeños y medianos productores de cacao en la región del Magdalena Medio.

Se conoce como Magdalena Medio a la región comprendida en el valle


interandino en la parte central de Colombia formado por el río Magdalena entre los
rápidos circundantes con la ciudad tolimense de Honda, y la entrada del río a las
llanuras costeras del Mar Caribe. Esta zona es rica y diversa en agricultura, en
algunos de sus municipios comprendidos entre los departamentos de Santander
Sur, Sur Cesar, Magdalena Medio Antioqueño y Sur Bolívar se explota el cultivo
de cacao como actividad alternativa y de desarrollo sostenible para las familias
campesinas. El presente proyecto busca ampliar las oportunidades de
comercialización para las familias productoras de cacao al ejecutar un plan de
mercadeo y exportación de cacao orgánico hacia Estados Unidos, aprovechando
las oportunidades que brinda el TLC y Acuerdos Comerciales que ha suscrito
Colombia con Estados Unidos y otros países en el marco de la apertura comercial
y el proceso de globalización que desde años viene desarrollándose a nivel
internacional. Además de ello, pretende resaltar las ventajas competitivas y
comparativas que tiene nuestro país que le permiten competir a nivel internacional
con un producto especial, de gran sabor, aroma y especial calidad como es el
cacao colombiano otorgándole un valor agregado al ofrecer un cacao tipo
orgánico ya que para el consumidor extranjero toma cada día más fuerza la
preferencia por consumir productos que sean cultivados de forma orgánica,
sostenibles, con respeto y protección al medio ambiente.

El presente documento realiza un análisis del mercado de cacao a nivel global y


específicamente en Estados Unidos, reconociendo los mercados potenciales de
cacao orgánico en grano, determinando la oferta y la demanda a nivel
internacional, asimismo las características del consumo de cacao, analiza las
variables del mercado estadounidense, mercado meta del proyecto. Todo lo
anterior, busca lograr que con el desarrollo del proyecto se logre la formulación de
un plan de mercadeo y exportación que permita a los pequeños y medianos
productores lograr negocios internacionales compitiendo con un producto sano,
que cumpla con los mejores estándares de calidad y medioambientales, dando
como resultados familias campesinas en la región del Magdalena Medio
satisfechas con sus cultivos de cacao y garantizando al consumidor final un
producto que cumple con los estándares de sostenibilidad y cuidado del medio
ambiente. Finalmente, se presenta los trámites y proceso de exportación que
deben tenerse en cuenta por un negociador internacional al mercado de Estados
Unidos exponiendo las normas, trámites, documentación y pasos logísticos para
enviar los productos al mercado meta.
El desarrollo del presente documento permitió conocer oportunidades del Tratado
de Libre Comercio establecido entre Colombia y Estados Unidos y la opción de
competir con un producto certificado y producido de forma limpia y orgánicamente
ya que los mismos han ido ganando terreno en el mercado internacional y esto
indica una oportunidad de crecimiento para los productores que cada día deben
concientizarse del cumplimiento de las normas de manejo ambiental y producción
limpia logrando la certificación de sus unidades productivas, De igual manera, es
de gran importancia reconocer las ventajas que tiene producir cacao orgánico y
certificado al cacao tradicional obteniendo un mejor precio en mercado extranjero
y por ende mejorando sus ingresos y su calidad de vida.

También podría gustarte