Está en la página 1de 3

Preguntas para organizar la lectura de un texto

Después de leer detenidamente su texto, responda las siguientes preguntas. En caso de que no logre
responder alguna de éstas, regrese al texto y busque la respuesta.

Autor:
Título:
Año:

¿Cuál es el tema del texto? (Asunto que se


trata y de desarrolla en todo el texto)

¿Qué tipo de texto es?

¿Cuál es el propósito del autor?


(Usualmente se encuentra en los primeros
párrafos antecedido de expresiones como:
"El objetivo de este artículo…", "El
propósito del presente ensayo…", "Este
libro intenta…", "Este artículo muestra
que…").

¿Cuál es la idea general o tesis del texto?


(El enunciado general que es sustentado
con argumentos).

¿Cuáles son las ideas principales?


¿Cuáles son las ideas secundarias?

¿Qué se me está pidiendo que crea o


acepte?, ¿hechos?, ¿opiniones?, ¿una
mezcla de ambos?

¿Qué razones o evidencias presenta el


autor para convencerme? ¿Cuál es la
evidencia más fuerte que ofrece el autor?
¿Por qué es convincente?

¿Hay algunas cosas que no tengan sentido


o fragmentos en los que el autor sea
contradictorio?

¿Qué concluye el autor?

¿Cómo se relaciona esta lectura con los


principales temas del curso?
¿De qué manera cambió mi pensamiento
con esta lectura o cómo ha afectado mi
respuesta a los asuntos y temas del curso?

¿Cómo es esta lectura en comparación con


las ideas de textos que leí antes?
¿Continúa una tendencia, cambia la
dirección o expande el foco de las lecturas
previas?

También podría gustarte