Está en la página 1de 3

CAPILARIDAD

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión


superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del
líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular
o cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido
con el material del tubo.

En las proximidades de la pared del recipiente, una molécula del líquido (señalada
en color rojo) experimenta las siguientes fuerzas:

Fuerzas de adhesión: atracción entre moléculas distintas


Fuerzas de cohesión: atracción intermolecular entre moléculas semejantes
MOJABILIDAD

Preferencia de un sólido de estar con un determinado fluido más que con otro,
depende de las propiedades del fluido y de la roca .la fase no mojante es la que
posee mayor movilidad.

Gota de petróleo -verde- en una superficie sólida mojada por agua -azul-
(izquierda), mojada por petróleo (derecha) o con mojabilidad intermedia (centro).
Debido a que en el yacimiento fluyen varias fases es necesario conocer la
mojabilidad para optimizar la productividad y el recobro. La mayoría de los
yacimientos son mojables preferentemente por agua antes de la migración del
hidrocarburo, y exhiben una zona de transición donde cambia de una saturación
cien por ciento de agua en la base a una saturación de agua irreducible en el tope
de la zona. Esta distribución de saturaciones está gobernada por la diferencia de
presión denominada presión capilar, basada en la flotabilidad entre las fases de
petróleo y agua. En un yacimiento mojable por petróleo la invasión de hidrocarburo
tiene mayor facilidad por lo que la saturación de petróleo es máxima hacia la base.
Las capas de las formaciones pueden exhibir distintas mojablidades a causa de las
diferencias litológicas. Esta heterogeneidad afecta la recuperación, pues se obtiene
menor volumen de petróleo a partir de capas mojables por petróleo, debido a que el
petróleo se adhiere a las superficies. También afecta los valores de las
permeabilidades relativas al petróleo y al agua porque varían según la mojabilidad
de la formación.

También podría gustarte